Navigated to Primos dobles - Transcript

Primos dobles

Episode Transcript

No, es mira, cuando lo voy a grabar, se me hace el morroquí.

Aquí hay un botón de resca.

Entonces, claro, tú desde allí hiciste así y yo tampoco me di cuenta.

Lo siento, no pasa nada.

Fue emocionante descubrir que había algo en el morroquí.

Lo que significaba que no era mosleros del todo.

Venga, voy.

Bienvenidos a Están Locos Estos Romanos, un podcast de Milka FM.

Este es el capítulo 82 y hoy es 11 de enero del año 2025 después de Jesucristo.

Toda la sociedad está alienada por la incultura, la chavacanería y la falta de sentido común.

¿Toda?

No.

El selecto grupo de oyentes de este podcast forman una suerte de aldea gala que resiste todavía y siempre a la exploticia de los invasores, conociendo con asombro y desvelo noticias y comportamientos ajenos que les hacen exclamar como aquellos irreducibles galos una frase llena de ironía y sentido común.

Están locos estos romanos.

Yo soy Emil Kajers y estoy acompañado por Paco Pérez Cartagena.

Buenas tardes.

Buenas tardes.

José Miguel Morales.

Buenas tardes.

Y Diego Jaldón.

Buenas tardes.

Hola, buenas tardes.

Repetimos, no, repetimos, no, porque la última vodka fue en casa de José y este en casa de Paco, que es nuestra segunda sede principal.

Pues sí.

No estaba muy contenta mi mujer con el hecho de que grabáramos hoy.

No, no.

No, porque yo no, no, no, fui torpe, fui torpe al poner la fecha de grabación hoy, porque hoy los niños se quedan todos a dormir con mis sogros.

Ah, habéis desaprovechado.

Sí.

Entonces, pues mi mujer va a cenar sola en casa.

Pobre.

Para redondear su día.

Claro.

Bueno, tampoco somos tan...

Te queremos bien.

Cariño, desde aquí mis disculpas una vez más y espero que...

Vente Rocío, vente.

Vente, sí.

Que está grabado, que te hemos invitado.

Si, si, que quede claro.

Bueno, eh, como ha sido una grabación, digamos, como muy próxima a la última, que fue el día 23 de diciembre y publicamos el 24, pues claro, los oyentes no se lo esperaban, aunque Paco ha intentado remediar ese asunto, eh, publicando en nuestro canal público de Discord a la hora a la que vamos a cenar y donde.

Por si alguien se quiere apuntar.

Efectivamente.

Entonces, no tenemos Romano invitado, no tenemos...

Nada en nada.

Mensajes de la gente, no tenemos nada en nada.

Pero es normal que han pasado solo dos semanas y media desde la última grabación.

Claro.

O tres.

Les hemos pillado con el pie las fiestas.

Claro.

Los polvorones.

Los de Roscón, de Reyes.

Que fallo, por el Virgilio, no lo voy a perdonar.

Bueno, no pasa nada.

Yo creo que Virgilio lo que ha hecho ha sido dejar un poco espacio para que los demás sientan que pueden...

Lo hemos te metido la pata porque a veces él me envía, yo creo que no tengo nada.

Creo que lo tengo, que voy al día con Virgilio porque me envía con cierta anticipación, pero claro, es normal que no se espere que llegue a grabar tan pronto.

Claro.

Bueno, como fuere.

Aquí estamos, tenemos una buena noticia que a nuestro público a lo mejor le da igual y es que hemos vuelto a cantar.

Esto lo hemos ido me denunciando y el coro ya ha vuelto.

Sí.

Hemos hecho un concierto y todo eso y vamos a hacer otro y en fin, no como antes, pero sí hemos retomado los cuatro además nuestra actividad.

Porque esto, o sea, aquí en este grupo estos tres en algún momento de sus vidas me han abandonado, han abandonado el coro, los tres.

Paco cuando empezó a reproducirse.

Claro.

Claro.

Claro.

Necesitaba...

Claro, la mitosis lleva su tiempo.

Lo veré.

José Miguel cuando se fue a Madrid, ayer nos habíamos dado bien por qué.

Bueno, él lo sabe.

A trabajar, a trabajar.

Y Diego también se fue en un momento dado.

Antes de casarme o...

A un río ya, Diego.

Sí.

Tanto motentes.

Llega sobre todo por la boda, digo la boda.

Sí, la siesta y la boda, la incompatibilidad entre siesta y boda.

Habría que cantar mucha boda a la hora de la siesta.

Claro, era un motivo muy noble.

Claro.

Es que la boda...

Sí, no, claro.

Pero todo...

Ahora ya no se casa la gente, o sea que ya ese problema no lo vamos a tener.

El otro día escuché que un 10% de las bodas en España se hacen por la iglesia.

Un 10, solo ya.

Deben de ser todas en Murcia, seguramente.

Es posible.

Y una pregunta, Emil, cuando dices que no volvemos no como antes, o algo de esa expresión, lo de meter el vigilante de William Bell, entonces, ¿qué significa?

No entiendo la pregunta.

El vigilante, ese motete infernal, sí.

¿Tan difícil?

Sí.

¿Qué quiere decir que no volvemos como antes?

O sea, dificultad de la pieza.

Que no ensayamos todos los viernes de 9 a 11 como hacíamos antes.

Ah, vale.

Pero tú lo haces para espitar a tu padre.

Sí, sí, estoy intentando.

Es que mi padre tiene una tendencia de llamarme siempre cuando estoy ensayando.

Pero demostrado, o sea, incluso mueve a ese ensayo y ahí está él llamando y me dice ¿qué haces?

Yo generalmente respondí a papá ensayando como cada viernes de mi vida.

Ahora ya no le puedo decir eso.

Claro.

Bueno, como fuere que estamos de nuevo cantando los cuatro, que eso sí hace tiempo que no ocurría porque esta era la última fase, tú no estabas.

Vamos por la sierta.

Con el inglés.

David Skinner.

Sí, efectivamente.

Y bueno, pues, todos cantan.

Vigilante te lo sabes, ¿no?

A ver, cuidado.

¿Es tu por?

Si le hemos cantado con el David Skinner, sí.

Y la tene, tene, tene, tene.

No, de dorate.

Vale, bueno.

Sí, sí, sí.

Y Amar le ha cantado de tenor o de dos segundos.

Sí, sí, era una cosa.

Ahí ya cantaba en tu postre de escritura.

Sí.

Perfecto.

¿Pero qué poca es este?

¿Perdonadas música?

No, no, no.

Tiene razón, tiene razón.

Pero es que...

Es otro tema, no te hagas verlo sorprendido.

Ha venido a pedir explicaciones en público del programa.

Bueno, pues dado que ya está todo, si os parece, empezamos.

Empezamos.

Venga.

Por favor.

Bueno, hace 20 capítulos.

20.

Sí, 20 ya.

Publicábamos los capítulos 62.

Claro, 82 menos 20, pues es lo que tiene.

¿Qué titulábamos?

Esperate, que está pitándome aquí.

¿Qué ocurre?

Que alguien ha hecho ejercicio y me informan.

Claro.

Yo no he sido.

No, no, tú no.

Tú estás aquí.

A ver, voy a poner esto en Do not disturb activar.

¿Y ahora cómo nos vamos a enterar cuando nos entera el ejercicio?

Pues ya, después nos enteraremos mediante golpe.

Ah, vale.

Bueno, como te decía, hace 20 capítulos, publicábamos el capítulo 62 que se titulaba tortillas inconclusas y en mi parte de ese capítulo yo hablaba de seis accesorios de cocina.

Que yo entendía como básicos.

Es la segunda parte.

En el capítulo 71 titulado bípedo y plume de uñas planas, me centré exclusivamente en la air fryer.

Y bueno, esos dos podcast y otros comentarios que he hecho en ocasiones, pues creo que dejan clara la audiencia de que yo amo el pequeño electrodoméstico y el que no es tan pequeño también lo amo.

Creo que es el...

Pues mira, es un...

¿Tuturado el consumismo que da?

No, no es consumismo.

Yo pienso que es algo que es una vía muy rápida la felicidad que nos ha puesto ahí Dios nuestro Señor.

Entonces, pues claro, yo la exploró junto, pues me gusta tenerlo aciones.

Los amigos, la familia, el trabajo y los pequeños electrodomésticos porque...

Que nunca te fallan.

Efectivamente, hay que apostar a todo en esta vida.

Que nunca te fallan.

Bueno, el caso es que han venido los Reyes Magos.

El próximo ajeitado de los Reyes Magos y me han traído cuatro...

cuatro...

Esto que estáis escuchando despaco que se está poniendo agua con gas.

Sifón.

Sifón, sifón.

No es lo mismo el sifón que el agua con gas.

No, no, no.

Por favor.

¿O indiferente?

Sí, totalmente.

De nada.

Que fuerte.

Bueno, me han traído cuatro productos de los cuales quiero hablar hoy.

Estoy segurísimo que esta sección mía va a ser para un disfrute increíble de la audiencia y sobre todo de vosotros.

Conforme yo abría los paquetes de los Reyes, Dios no podía pensar sino en vuestras caras.

Y la de mi asistente también.

La de mi asistente cuando llegara el martes al trabajo y de pronto viera allí todo aquello.

Y me dijera esto dónde lo va a poner don Emilio.

Bueno, vamos a empezar con el más liviano que yo creo que debe de ser básico, debe estar en cada hogar español.

Seguramente que es la tabla de cortar quesos o el corta quesos.

No hablo de una tabla de un trozo de madera vulgar y corriente.

Hablo de un adminículo para cortar quesos.

Pero eléctrico.

O sea, no para cortar quesos sino sobre el que cortar quesos.

No, no.

Para cortar quesos.

No con la tabla, no golpeándolo con la tabla.

Cortate, cortate.

Lleva un tipo de cizalla.

Efectivamente, efectivamente.

Hablamos de una guillotina para cortar quesos y otros embutidos que se presten al juego.

Entonces estos dispositivos llevan siempre algún tipo de medidor para que tú establezcas el grosor de la rodaja que vas a cortar.

Están principalmente planteados para quesos, clarísimamente.

Esta tabla de cortar quesos sustituye al anterior.

Que ya tenías una.

Que somos animales.

¿Tortillas deshechos de ellas?

No, todavía no.

Pero estamos en proceso.

Entonces, ¿por qué usar algo para cortar quesos?

Bueno, porque en el corte del queso en cuña es cuando sale ese trabajador de los astilleros que llevamos dentro y acabamos construyendo un dracar o barco vikingo.

Vamos cortando, vamos cortando hasta que se queda ahí un barquito con las puntas levantadas y luego pues los que tienen más habilidad tallan una cabeza de dragón y todo ese tipo de cosas.

Y todo esto es...

no procede.

Entonces pues yo ya tenía uno de estas tablas para cortar quesos que era pues con una superficie de plástico, con una cizaña, con una especie de cuchillo que está cogido de la parte de arriba para hacer esa palanca y ahí lo vas cortando.

Y efectivamente tenía un adminículo con el cual yo regulaba los milímetros del corte y ahí iba cortando.

Esto es pequeño, esa cizaña no es muy grande.

Está bien para determinado tipo de quesos pero cuando el queso es un poco robusto, cuando el queso quiere...

El curado.

El curado, pues claro, esta cizaña se muestra insuficiente.

Cizaña.

Cizaña.

Cizaña.

Cizaña es verdad, tiene razón, tiene razón, cizaña.

Entonces claro, los reyes magos han sentido mi angustia y han dicho no, esto hay que resolverse de este hombre.

Entonces esta tabla que viene ahora, que por cierto cuesta 30 pavos, se me ha bajado a José Miguel, es de madera, de madera a madera, vale.

Y está muy bien porque tiene un pequeño escalón.

Es decir, justo en el sitio donde cae la cizaña, la madera baja de nivel.

¿Para qué?

Para que cortes hasta abajo.

Es decir, para que la cizaña pase de nivel y entonces te corte realmente todo el queso porque si todo está al mismo nivel se te puede quedar colgando de la tripa o de lo que sea que tenga ahí el embutido.

No, no, no.

O cualquier otra historia.

Entonces en esta ocasión el medidor ¿dónde está?

Está en la parte baja, ahí tiene un medidor para que tú en función del trozo que sacas hacia afuera veas si estás cortando un trozo de 1, 2, 3 centímetros.

Esto está muy bien.

¿Has dicho centímetros?

Bueno, tiene, tiene, tiene, me refiero que tiene varios, tiene rayitas, no tiene centímetros y milímetros, lo tiene todo.

Tú quieres cortar a menudo, a ver, llévate queso.

Claro.

Justo, justo, justo.

Tú estás pensando en contarte una rodaja, pero estamos hablando de un dispositivo que vale para todo.

Es multiuso.

El paso antes de la profesionalidad.

Yo ahí lo dejo.

Esto es un problema en una casa donde hay gente que le gusta mucho el queso.

¿Por qué?

Porque el queso no es precisamente barato y tener esto hace que el consumo de queso escale.

Encima, como es increíblemente satisfactorio cortar queso con esto, pues claro, tú te pones ahí y de pronto hay la barra de pan.

Te preguntas a ti mismo.

Y bueno, pero en fin, ¿qué le vamos a hacer?

Yo tengo una pregunta.

¿Cuándo termines con el tema de los quesos?

Entonces, en este caso, como decía, la cizalla es especialmente interesante porque es grande.

O sea, tiene la típica forma de ese cuchillo así como con forma de hacha que vemos que a veces usan los carniceros.

Ese es el estilo de esta cizalla.

No, no es gigantesca, no es de ese tamaño, no es para cortar un pollo, pero es una cosa importante.

¿Pero podría cortar un queso entero?

Esto es que te venden y cortan la mitad.

Sí, depende del tamaño porque claro, la superficie de la tabla de madera no es una tabla gigantesca, pero sí, sí, sí, podría cortar un queso entero sin ningún problema.

La pregunta es, en tu cocina no hay mucho más espacio que en la mía.

¿Dónde metes todas esas cosas?

Sí, esto es lo que mi cuñada Andrea, la mujer de Paco, estaba preocupadísima el día de Reyes, viendo todo lo que me rodaba.

Para ella yo soy una mala influencia para su marido, claramente.

Pero a mi cuñado no le hace falta ni para regoldar.

¿Cómo has dicho?

Que no le hace falta ni para regoldar.

Que no está el hombre esperando mi ejemplo, que él ya tira para adelante el solo.

Pero aún así ella está temerosa de Dios porque su cocina es realmente pequeña.

Y yo le dije con muchísima sinceridad a Andrea, mira, yo trabajaba solo dos tardes en un momento de mi vida, tenía cero hijos, una novia que salía de trabajar a las 10 de la noche, un único podcast y publicaba ese podcast cada mes, mes y medio, algo así.

Y ahora pienso, ¿qué hacía yo con mi vida?

Y cada vez con timay, hijo de niño, más cosas he creado, más proyectos he creado, porque cuando ves que el tiempo se te escapa entre los dedos lo aprovechan muchísimo más.

Entonces con el espacio en la cocina pasa lo mismo.

Tú necesitas más cosas, Andrea.

En el momento que tú empieces a meter más cosas a cocina, ya verás cómo las encajas.

Sin embargo, no.

Qué raras son las tías.

Increíble.

Bueno, dejando a mi cuñado Andrea aparte, ahí está el primero.

Y vamos con el segundo que es el cocedor de huevos.

Insistimos con los huevos.

Vamos con el cocedor de huevos.

Este cocedor de huevos que cuesta 46 euros.

La virgen.

Sustituye al anterior cocedor de huevos.

Ah, que tenía antes un cocedor de huevos.

Claro, porque antes de anhelarlo y ponerlo en lista de reyes, quise probar el concepto.

El cocedor de huevos es una cosa que te vuela la cabeza.

Totalmente.

Es absolutamente increíble.

Este cocedor de huevos que me han traído a los reyes es de Russell Hobbs.

Hombre, este es mano, en pie y mano del corazón, para hablar de Russell Hobbs.

Y permite siete huevos a la vez en lugar de los seis que me permitía el otro, que yo ahí estaba limitado.

Y aparte, este cocedor de ahora es más alto.

El otro era bastante plano.

Este es más alto porque permite además poner unos accesorios cuando en lugar de huevos cocidos lo que quieres hacer huevos es calzados.

Entonces, al tener más espacio hacia arriba, te permite, sobre el sitio donde tú pondrías los huevos, te permite poner tres pequeñas plataformas y ahí sueltas el huevo y haces tus huevos escalfados.

El funcionamiento de un cocedor de huevos es una maravilla.

Cuando yo le explique lo que viene siendo la ebullición, es una magia.

No, pero es que de verdad, no te haces una idea.

Vamos a pensar en un accesorio muy parecido a una fundi.

Es decir, algo redondo que en un momento se va a calentar.

Entonces, tiene un sitio donde tú vas a echar agua.

Vale.

Encima de eso se pone una especie de armadura, de armatoste, de estructura, justo con los agujeritos de los huevos para poner ahí cada uno de los huevos.

Los huevos nunca van a tocar el agua.

Y una vez que has hecho esto, tienes una tapa que lo tapa todo, como su propio nombre indica, una tapa que lleva algún agujero y tal, para que suelte un poco de presión.

Entonces, a partir de ahí le das un botón, la resistencia que eso lleva dentro calienta el agua, se crea todo el vapor y te hace los huevos como tú le hayas dicho.

¿Y cómo le dices que quieres los huevos?

Aquí es donde viene la parte donde la termodinámica se la saca y te golpea en la cara con ella.

Todos estos accesorios, tanto mi anterior, mi Betusto cocedor de huevos, como el actual y dinámico cocedor de huevos, llevan un vaso medidor.

En ese vaso medidor tú vas a meter el agua que necesitas para cocer los huevos.

Ese vaso medidor tiene tres niveles.

Un nivel para los huevos duros, un nivel para los huevos y otro nivel para los huevos que conoceríamos como pasados por agua.

Entonces, en cada uno de esos niveles hay rayas que determinan el número de huevos.

Por lo cual, si yo quiero cinco huevos duros, yo tengo que irme al medidor de huevos duros y echar agua hasta el cinco.

Le pongo ese agua, le doy al botón.

El tiempo es siempre el mismo.

Es la cantidad de agua que le echas y los huevos que pones lo que determina el resultado final.

Es fascinante.

Es acojonante.

O sea, yo no sé si la humanidad sabe esto.

¿Cuánto tarda eso en hacerse?

Pues tarda un rato.

Las cosas bien hechas, Diego, se hacen en un momento.

Puede tardar como lo que puede tardar poner el agua en un cazo y que se haga el huevo.

Pero mira, ese sistema biohóster es arcaico.

Si no es cuestión de la antigüedad, sabes, la circulación doble y completa también es antigua, ya que estamos los cuatro vivos recoleando.

Vale, el tema está en que ese sistema de cocer huevos está lleno de incertidumbres y yo en mi vida, Diego, no necesito más incertidumbres.

Pones el agua, ¿no?

La pones a hervir.

¿Echas el huevo cuando?

¿Cuándo está hirviendo el agua o antes de que rompa a hervir?

Yo lo he hecho cuando está, antes de que ayer me empiece a hervir.

¿Antes de que empiece a hervir o cuando pones el huevo?

Ahora es agua, cazo y huevo.

Todo a la vez.

¿Y cuando lo pira?

Pues lo dejo un rato y un rato.

¿Y sale el huevo como?

Como le salía el de los cojones.

Duro, duro.

Lo dejan mucho rato.

Correcto.

¿Y si yo lo quiero pasado por agua?

Pues entonces lo dejo y en cuanto ebulle, cuento 30 segundos y lo saco.

30 segundos.

Pero es que claro, ¿y la dureza del agua?

¿Y la temperatura del huevo?

¿El huevo lo sacas del frío antes o es un huevo frío?

Pero si el huevo ya se ha calentado cuando has estado con el agua.

Pero no es lo mismo el tiempo que tarda.

¿En todo el bullidor da igual?

Claro.

¿La temperatura del huevo?

Todo da igual.

Entonces, claro, hay otra gente.

¿Pero has hecho la prueba?

Por supuestísimo que sí.

Claro que sí, lo he hecho.

¿Y no puede hacerse eso con un cocedor, con un hervidor de agua para hacer té?

No.

Se echa ahí los huevos y eso hierve.

Sí, y se rompen.

Se golpean contra las paredes y se rompen.

Entonces, le contaba esto a mis padres, que eran lo que creéis más escépticos todavía que vosotros con esta historia.

Y además, cuando les dije que ya tenía un cocedor de huevos anterior, se echaron las manos a la cabeza.

¿Qué hemos hecho con este hijo?

Efectivamente.

Claro.

Entonces les dije que es que claro, porque ellos decían, pues no, pues tú coges, rompes a hervir, echas el huevo.

Digo, ¿y qué?

Rezo, papá.

Porque era un padre nuestro o era un credo.

Y si es el credo, es el antiguo o es el nuevo.

¿Qué más da?

No, no, más da no.

O sea, yo no necesito incertidumbre.

Pero qué incertidumbre.

Tengo tres zagales para hacer el desayunar todos los días.

Hago el desayunar para cinco.

¿Tú crees que me puedo yo poner a pensar si el agua ha hervido o no ha hervido?

Y si el huevo está en el frío o algo, a darse una vuelta por el parque.

No, yo necesito huevos al punto que yo quiera y los que yo quiera.

Y San se acabó.

Estamos contigo.

Ahora hay otro factor importante porque tú dirás bueno, pues esto se hace por vapor, no?

Pero ahí está el huevo.

Tiene vaporera por cierto.

Para hacer arroz.

Yo tengo la Thermomix.

Tengo la Thermomix que tiene arriba una vaporera.

Pero ya tengo en mi lista de los reyes un par de años y todavía no ha cuajado una rocera de Russell Hobbs.

Pero mira, yo todavía soy joven.

Ya llegará.

Entonces, ¿qué ocurre?

¿Cómo se va a hacer los huevos al vapor?

Un huevo, joder.

O sea, que tiene la cáscara.

Es que resulta que tú tienes que pinchar la cáscara.

¿Encima?

Sí.

¿Por arriba?

No, por abajo.

Por arriba, por abajo.

Es decir, en la parte más gorda del huevo, con un pincho tienes que hacer cloc.

Un pincho especial que viene con la...

Que viene.

Es decir, el vaso donde yo mido el agua, por debajo lleva el pincho.

¿Qué vale el repuesto ese?

Ojo, pero ojo que me he dado cuenta de que últimamente es cada vez más difícil diferenciar con la parte gruesa de un huevo.

Claro.

Ahora sé que les están dando la cara.

Sí, sí, sí.

Está complicado.

Y es que los huevos por la parte más ancha no son igual que por la parte de arriba.

No, pues es la burbujica.

Efectivamente.

Entonces, tú pinchas por abajo, con lo cual el huevo ya es más permeable a los vapores y se te hace el huevo espectacular.

Bueno, me estás convenciendo hasta el tema de pinchar el huevo.

Tenéis que venir a casa.

¿No se te ha roto ningún huevo al pincharlo?

No.

¿Nunca?

No.

¿Cuánto tiempo llevas usándolo?

Pues hombre, esta nueva me llegó hace el día de reyes, pero la otra la tengo ya medio año.

Ah, la otra también había que pinchar.

Sí, sí, claro.

Por supuesto.

Y ya cambia una por otra porque esta hace siete.

Es Russell Hobbs.

¿Por qué Russell Hobbs?

Porque son tres de los reyes y punto.

Tú te callas cuando le haces los reyes.

Es verdad.

Pero yo la había pedido.

Ya, bueno.

Voy a ver este que me has puesto.

Russell Hobbs.

No sé.

Y pica un poco y todo.

Tú lo que necesitas es un algoritmo.

Cuando yo explico a mis alumnos en clase, el concepto de algoritmo se me ponen el ejemplo de las lentejas.

Tu madre te dice, tienes que echarle un puñadico de esto y tenerlo un rato.

Tú le vas echando hasta que admita.

Entonces, esto no es un algoritmo.

No.

Sin embargo, tú te vas a la Tres Mo Mís que te dice, ponga usted 150 gramos de lentejas.

Ponga cuántos gramos, me lo pone usted en el dos durante 33 minutos 52 segundos.

Eso sí es un algoritmo.

Sí, pero es un algoritmo que se le ha ocurrido a la señora o al señor X que han decidido que esa es la receta buena.

Sí, sí, no, claro.

La lenteja es como sale.

Ha hecho mil antes.

Pero quiere decir, eso es un algoritmo.

Como cualquier madre.

Que luego no te gusta cómo salen las lentejas.

Tú puedes modificar el algoritmo.

Pero con lo que te cuesta, con lo que te explica tu madre la forma de hacer las lentejas, no te van a salir igual que a tu madre.

A ver, yo soy partidario de que en la cocina haya siempre un poco de incertidumbre.

Sí, sí.

Eso de medirlo todo y pesarlo todo.

Yo se lo estoy hablando del concepto de algoritmo.

Échale 10 gramos de sal.

Yo lo peso todo.

Lo siento.

Tiene comida estándar.

No, no, no.

No te puedes arreglar.

Tú no te puedes arreglar.

Es que yo no me puedo arreglar.

Tú no has la certidumbre.

No, no.

Claro.

Es lo tuyo.

Bueno, seguimos.

Venga, sí, que quedan dos.

Venga, cepillo eléctrico.

De pelo.

A ver, más opciones.

De dientes.

De dientes.

No, no, de dientes.

Una de las dos cosas.

Cepillo de ropa, no.

No, no, no, no, no, no.

Cepillo.

No.

Hablamos de limpiar las crines a los caballos.

Estamos hablando de un dispositivo que tiene la pinta de un atornillador eléctrico, de una black and decker.

Es la forma de pistolita.

Sí.

Pequeño.

Sí.

Vale.

Y que en la punta, o sea, como en vez de tener un taladador ahí.

Que tiene un cepillo.

Es un cepillo.

Vale.

Lo que tiene son unas crines así rojas, un círculo.

Un círculo.

Para limpiar los auriculares de los airpods.

Para limpiar las juntas de la cocina.

Ah, de los azulejos.

De los azulejos.

Tú le das ahí.

Eso gire tu...

Con el producto que has elegido.

Le das ahí y lo limpias y lo limpias todo.

46 pavos.

Se separan de esto.

Vale.

A ver, como estos dos reyes.

Lo mismo que el...

Sí.

Cepillo de dientes funciona igual.

A ver, se carga por USB.

Ah, bien, bien.

Se carga por USB.

Por USB.

Cepillo de dientes también.

No hay que se carga por USB.

Sí.

A ver, esto está bien.

Es importante decir porque uno de los problemas que tiene cualquier chisme de cocina es que generalmente tiene el cable metido por el culo.

Y en el momento que tiene cualquier problema con el cable, adiós muy buenas.

Vale.

Todo eso es así.

Entonces, aquí sí, bueno, adiós muy buenas, no, porque hay un sitio cerca de Santo Domingo, una tienda pequeña, que te reparan cualquier electrodomésticos asfac sin ningún problema.

Ah, sí?

Sí, sí, sí.

Al lado del sex shop.

Ah.

Bueno, al lado donde...

En esa acera.

No conocemos ese sitio.

No, no, no.

¿Dónde estás eso?

Santo Domingo.

¿Se ha soltado la vida de Murcia?

En frente de la calle del Teatro Circo.

Yo es que el único...

La calle del Teatro Circo.

¿Ni suena...

Justo entrando a las anas?

Justo antes de entrar a la plaza de las anas.

De la iglesia de las anas.

Ah, pues no, no caigo.

Yo conozco el máster de Vistalegre, el único sex shop.

Ese fue el primer sex shop de Murcia y cerró en 1212.

¿A que fue primero?

¿Antes que el otro?

¿Qué decíamos nosotros cuando íbamos al colegio?

Cuando tenga 18 años pienso entrar ahí.

Porque podría por bebida la entrada a la playa.

Bueno, pensamos que había puta, boludo.

A lo que vamos.

Esto, como digo, vale para limpiar la junta de la cocina y la junta del baño.

Pero...

La junta de compensación.

También, también.

Ojalá.

Pero tiene diversos accesorios.

Sí.

No cesa tu sed.

Me amo el gongas.

Es verdad.

Estoy muy sereno.

Tiene diversos accesorios.

Es decir, tú puedes quitar ese cepillo que he descrito y poner otros accesorios.

Por ejemplo, tiene un...

En vez de un cepillo, digamos, redondo con cerdas más o menos largas y gruesas, que es lo que es lo que vale para limpiar eso.

O sea, con ese cepillo, por ejemplo, limpias lavabos, azulejos, juntas de azulejos, llantas de neumáticos y moldes de jardín.

Luego está el cepillo concentrado, que tiene cerdas más cortas y es como un dedo, ¿vale?

Vale.

Y las cerdas ahí pequeñitas, ¿no?

Con eso limpias esquinas, perfiles y juntas.

Y luego tiene un accesorio que es simplemente un trozo de plástico redondo.

A ese trozo de plástico redondo tú le pones como una especie de estropajos redondos que se pegan ahí con un estilo velcro, ¿vale?

Y los tienes de cuatro colores con distinta fuerza.

El blanco es de melamina, ¿vale?

Y ese vale para encimeras, superficies de vidrio, suelos...

¿Está hecho en melamina o qué?

Sí, está hecho.

Puertas, zapatos, por ejemplo, vale para limpiar zapatos y todo eso.

Este, por ejemplo, no viene en la caja original.

También me lo han traído los reyes en un pack que venían tres, con lo cual tengo tres cepillos blancos.

Luego tienes el azul, que este sí viene incluido, que este es de microcibra que no raya.

Y con este ¿qué puedes hacer?

Oñas, sartenes, fregaderos...

¿Qué tamaño tienes?

Pues este que te estoy ensayando.

O sea, unos tres centímetros de diámetro.

Sí, aproximadamente.

Placa de cocción, utensilios de cocina...

Una olla que quiere decir que esté muy sucia, o sea que se ha quedado negro de las palomitas.

Suficientes de vidrio en general, le me descaña con eso.

Luego está el verde, que no lo tengo de momento.

Y este se llama de cocina.

Este tiene pinta, tú lo ves y dices, tú no estás por nuestro pajo de toda la vida.

Este es para ollas y sartenes, pero ya en plan chungo, porque este es más agresivo que el otro.

Estos colores que os estoy diciendo van en función de la dureza.

Esa ya sin raya.

Sí, esta seguramente así.

Porque te dice muy educadamente que no es adecuado para platos con revestimiento.

Le pones a darle caña al pato de Mini que tiene tu hijo de grande y vuela Mini por los aires.

Y luego está el marrón, que este sí viene incluido, porque el verde no está incluido, el marrón te viene el marrón y el azul.

Y el marrón se llama abrasive heavy duty.

Este vale para el horno y utensilios de cocina.

Para submarinos.

Óxidos presentes, efectivamente, en áreas pequeñas.

Entonces, como decía yo, como los Reyes me han traído la caja y luego me han traído un pack de blancos, que vienen tres.

Yo ya me he pedido el verde.

Y por supuesto la funda.

La funda para guardarlo todo.

O cómo voy a tener esto por ahí.

De cualquier manera, me ha costado porque en Amazon no hay una ni dos, sino tres modelos de fundas distintas.

¿Ha pedido las tres?

No, no, he pedido sólo una.

Porque era evidente cuál era la buena.

Y todo esto me llega.

Yo creo que me debería haber llegado hoy.

No, todavía.

Lo vimos esta en casa ahora mismo y yo aquí de cachondo.

Entonces, pues la verdad es que es una alegría más grande que un queso de bola.

Porque todo esto está en mi lista de los Reyes ya años.

Los Reyes han sido siempre muy generosos conmigo, pero claro, van pelando la naranja hasta que al final se van contando todo.

Ya van 120 euros.

Y luego aquí viene ya el último de las cosas que me han traído los Reyes.

Que lo hablaba con mi mujer y me dice, hombre, lo mismo no entra en la categoría de pequeño electrodoméstico.

Que es una cafetera automática de longui.

El modelo Magnifica.

Que es un modelo que tiene ahora muchísimos predicamentos.

No sé qué pasa.

Esto es preso.

Esto que le has metido.

Es una es una cafetera, podríamos decir, como la de los bares.

Pero te han puesto un cajón con un trozo de madera para poder hacer pom pom pom como en los bares.

Porque si no te falta eso.

No, porque no tengo no tiene.

Casillo.

No tiene manillar.

Que maíz.

Entonces, lo que es es un en la parte de arriba.

Vale, o sea, imaginad una cosa así cuadrada, muy grande.

Sí.

Vale.

Que tiene los dos los dos pitorros que veis en cualquier cafetera de bares para hacer dos cafés a la vez.

O uno muy rápido.

Y lleva aparte un suplemento.

Suplemento.

Para ponerle ahí un chisme llanero de leche y que te haga capuchinos.

No somos animales.

Entonces, la parte de arriba tú le quitas la tapa y le echas el café en grano.

Ese es como el de mi padre.

Tienes un indicador para regular la molienda, evidentemente, en función de cómo te gusta la espuma, si más espesa, si más tal.

Entonces tú cierras ahí.

Tienes otro espacio lateral, otro depósito lateral donde va el agua con su filtro también para que el agua esté siempre en últimas condiciones.

Y pues tú eliges.

Ahí tienes un panel táctil y eliges si quieres agua caliente solo, porque también te vale para solo agua caliente.

Si quieres un café convencional, si quieres un capuchino o si quieres un café americano, le das al botón, baja para abajo los granos, te lo muele, no sé cuánto y te escupe el café ahí.

Y cómo se limpia eso luego.

Pues por ejemplo, un anexpreso todo el mundo lo tiene en la cabeza.

Incluso hemos tenido un anexpreso.

Tú sabes que hay una parte de abajo donde queda mucha agua y luego tienes un depósito donde quedan las cásulas.

Pues en esta cafetera la parte de abajo, es decir, donde tú posas la taza, tú tiras de ella, entonces esa rejilla de abajo que tiene agua y todo eso, vacías el agua y al tirar te estás trayendo también contigo el depósito de los posos del café.

Pero son los posos del café solo o tienen algún tipo de envase?

No, no, no, si tú echas granos.

Es curioso porque tienen forma redonda.

Tienen redondeados de la presión.

Tienen redondeados de todo lo que va por dentro.

Y nada, muy bien.

Esto está súper chulo.

Claro, te regalan esa pedazo de cafetera y luego echarles los granos del café de mezcla de hacedado.

No, qué dices.

Ya te compré a uno salcillo mínimo.

No, no, yo voy a salcillo siempre.

Es decir, que yo he trascendido toda esta historia del café, yo aquí la he ido contando con mi poca en general.

Yo he ido a la italiana.

Los reyes el año pasado me trajeron un moledor de molinillo de café.

Phillips, por cierto, no lo he comentado aquí.

Ahora ya no tiene lugar.

Y nosotros en casa compramos el café en grano.

Sí, sí, sí.

Y nos lo hacemos en cafeteras italianas que tenemos tres, que no son muchas, pero hemos ido tirando.

Diferentes tamaños, espero.

Sí, sí, claro.

Dos pequeñas y una grande.

Hemos sobrevivido ahí como hemos podido con esas tres.

Y bueno, pues ahí, en fin, porque muchas veces te tienes que apretar un poco el cinturón y tirar para adelante.

Y está muy contentos, muy contentos.

Mi mujer un poco menos con el tema del grano, porque ella prefería que yo lo compre allá molido.

Ya por el ruidico.

No, no, no, no, no, porque yo tengo energía.

Yo me levanto cuando cuando yo salgo de la cama, yo estoy como estoy ahora.

A tope.

Efectivamente.

Pero a mi mujer le cuesta más levantar el amanecer.

Le cuesta, yo calculo como seis, siete horas.

Entonces, cuando cuando ella llega allí a la cocina y abre el bote del café y ve que no queda café molido.

Se le pone.

Yo ya estoy en la oficina.

No sé lo que ocurre.

No, no, no, es buena zaga, es buena zaga.

Pero ahora con esto ya no tiene ese problema porque suelo darle el botón y sale un café magnífico.

Y se me ha resistido, se me ha resistido porque esto iba en la carta de los rayos magos de nuestra casa.

Yo eso sí lo veo útil y me decía y me decía hombre, no lo veo porque claro es grande, es grande, es grande.

Cuantos metros cuadrados.

Tú eso sí le va a dar bastante.

Yo eso sí lo veo útil porque tú a ti te gusta el café.

Sí, eres gourmet de café y eso te va a dar lo que no te va a dar ni una en expreso ni ninguna mierda de estas de cápsula.

Hablando claramente.

Sí, sí.

Y te va a dar la velocidad que tú necesitas para tener un café.

Efectivamente.

Entonces yo eso sí lo veo útil.

Luego de las otras cosas que me has hablado no lo veo nada útil, pero esto sí lo ves útil.

A pesar de que yo no, es decir, yo tengo una cafetera italiana porque yo no soy un maestro del café ni nada.

El café de hacendado todo.

Por la mañana un poquito.

O sea, yo no como café.

Pero lo veo muy útil para gente que le gusta el café.

400 paus.

No, no, bien.

Eso es para todos.

Pero mal que queda grabado.

Cafetera de sal no es un problema.

Yo estaba pensando 650.

Bien, porque tú a ti te gustan las cosas deluxe.

O sea, el iPhone, el Tata y yo lo veo bien.

Y le vas a dar un uso.

40 pavos para un cocedero de huevos.

Pues no lo veo.

Pero eso, pues curiosamente, aunque no tomo café, sí lo veo porque.

Pero, Diego, tú no estás entendiendo que Emilio, además del hecho de disfrutar del huevo, le gusta el hecho tecnológico de poder hacerlo con esa precisión.

Sí, claro.

Sí, sí.

La experiencia de usuario es fundamental.

Claro.

A ver, más cosas de esta cafetera, ¿vale?

Es una cafetera muy popular.

Insisto, hay modelos, como hubiera dicho José, más caros.

O sea, de Longhi tiene modelos hasta...

No, si lo digo porque una de Longhi que sea una cafetera preso de palanca que tú tienes que echarle café molido ya.

250 paus.

Sí, sí, sí, perfectamente.

Perfectamente.

Longhi tiene con tiene modelos con pantalla, con pantalla color táctil, con muchas recetas incorporadas.

Porque antes hemos hablado de la Thermomix un poco de tal, pero de las recetas es la clave muchas veces.

Quiero decir, la Thermomix está muy bien, pero el robot de cocina del Lidl no es una Thermomix, pero no está muy lejos.

No sé, final.

Hasta más o menos las mismas cosas.

La clave de la Thermomix es, mira, tenemos estas recetas que las estamos probando aquí en Alemania desde hace mil años y esto va al pelo y te va a funcionar siempre y para todo el mundo.

Un alcorismo.

Entonces, dos maneras de estar probando recetas en Alemania no debería ser una garantía de nada.

La comida alemana está muy rica, ¿eh?

Y no se ha comido fritos buenos.

Sí, sí, no, no, perdona, perdona, pero...

Ah, sí, te gusta el chucruy.

Bueno, la cafetera esta tiene...

Es que no solo el chucruy.

No, no, no, sí.

Esta cafetera tiene una cosa que no entiendo que es...

Pues Alemania no metas ahí, ¿eh?

Que es un depósito para café molido.

Es decir, tú levantas la tapa de arriba para echar el café en grano ahí a la remanguille y ahí mismo hay otra segunda tapa más pequeña que donde tú echas café molido.

No entiendo por qué, porque te lo regalan.

Pues si alguien te lo regala.

Claro.

O por si no quieres el ruido de cojones que hace cuando vuelve el café.

Claro, sí.

Claro.

Entonces, bueno, yo creo que no tiene sentido.

Si te compras un chimere esto...

No, no, no.

No hay ruido que tenga que hacer en Santa Pascua.

Luego tiene otro botón.

Tiene un botón que es por dos.

Entonces cualquier café que hayas elegido...

Te lo hace doble.

Te lo hace doble.

Entonces cada uno de los chorricos, pues cada uno echa la cantidad de un único café.

Y el chisme, los dos chorricos, los dos tal, suben y bajan con lo cual puedes poner tazas pequeñas o tazas muy, muy grandes.

Y lo de los capuchinos, ¿cómo funciona?

Todavía no lo sé.

Tengo...

Ahí vas a tener que limpiarse o sí.

No, no.

El proceso de limpiado también.

Quiero decir, ya la he limpiado una vez, cuando la he puesto en marcha.

Y luego hay instrucciones, hay un botón para ir, para darle la limpieza y tal.

La limpieza en definitiva es gastar agua.

No tiene otro...

Otro tubo.

Sí.

Pero lo de la leche es solo por agua?

No.

Lo de la leche te explico.

Café distinto, pero...

He dicho que echa agua caliente, ¿vale?

Porque tiene un tubito por donde cae el agua caliente.

Tú ese tubito lo puedes retirar y de ahí insertas un tubo similar con un vaso, que es donde tú pones la leche.

Y ese vaso tiene a su vez otro tubo que apunta hacia la taza para echarle ahí la leche y la crema.

Efectivamente.

Entonces es tan sencillo como retirar eso que lleva la leche y fregarlo aparte.

Vale, vale.

Dice la publicidad que también admite bebidas vegetales.

No sé yo, eso de un capuchino con leche de adena.

Ah, eso.

Pero bueno, como la leche de adena es lo que yo tomo, pues podría hacer las pruebas y contarlo.

Entonces chupa la leche con una bomba y luego de la...

No, no, no, no, no.

Directamente echa el vaporcito en él.

Yo echo la leche en ese vaso.

Ese vaso lo enchufo a la cafetera.

Sí.

Por ese conducto la cafetera pues le manda aire caliente o le manda lo que le mande.

Y del vaso va directamente a mi taza.

Es decir, la leche no circula por dentro.

No pasa por dentro de la...

No pasa por dentro de la cafetera.

Vale, vale.

Es que yo tenía antes una de esas que chupaba la leche y la...

La vaporizaba.

En unos cinco meses he empezado a hablar raro.

Sí.

Aquello no...

Sí, no, no, no.

El de ahora simplemente tiene un pitorrillo que se echa vapor en el vaso donde tú le pongas la leche y te la vaporizas ahí directamente.

Claro.

Yo te digo que es...

Lo enchufas a la máquina el vaso por un conducto a través del cual pues le tira, supongo que aire caliente y eso hace que la leche pues haga lo que tenga que hacer vapor y hay un tubo del propio vaso que va directo a la taza.

Con lo cual pues la leche no circula por dentro y como tú dices, un problema menos.

Sí.

Perfecto.

Muy bien.

Y ya estaría.

Lo apruebo también.

Ya estaría.

Nos ha gustado.

Pues sí.

Claramente mucho más en el último.

La cafetera.

Es curioso.

Es casi una tradición también el que tú nos cuentes tus regalos, no?

Sí, ya.

Los Innovel.

Los Innovel y...

Bueno.

Pues...

Muchas gracias.

Muy interesante.

A ver, me han regalado más cosas, eh.

Pero...

Más todavía.

Sí, pero esto es...

Pero de las que pongan nervioso a Diego no.

No, no.

A Diego y a José Miguel tampoco te hay gratuidad.

No, no, no, yo me río.

Yo no me pongo nervioso.

Lo que pasa es que soy vehemente mis...

mis cosas.

Pero me parece muy bien.

O sea que...

Cuando estás hablando del cortador de queso, me he acordado de que esa es siempre la...

la...

la forma de cortar el queso.

Sí.

Para mí representa la independencia de tú, de tus padres.

Sí.

Porque claro, cuando yo vivía en casa de mis padres, ellos cortaban el queso por el lado.

La cuña de queso cortaban así por el lado.

Y a mí me gusta cortarla por arriba.

La puntica y luego ir bajando.

Sí.

No, yo no.

Y yo tenía que pasar por el lado de cortar el queso por por las laderas.

Las laderas, sí, sí, sí.

Triangularmente.

Al final la montaña se iba a más roma.

Claro.

Claro, luego era...

Y ahí es donde yo de...

Ah, la independencia.

Ahora sí.

Fíjate, este tema de la independencia, aunque ya nos pilla lejos, pero para mí lo más chocante ha sido, después de estar viviendo solo, volver a cualquier casa de mis padres y ver que no hay nada en su sitio.

En fin, tú en casa de tus padres, los vasos estaban en un sitio, los tenedores en otro, tal, tal, tal.

Y supuestamente cuando tú te has ido a vivir solo, has puesto las cosas más o menos en el mismo sitio.

Los que hemos ido a vivir solos de primera, que fue mi caso.

Si te has ido a vivir con pareja, pues ya apagévamonos.

Y tú has hecho las cosas como las tenías en tu casa, ¿no?

Más o menos, claro.

¿Por qué las vas a cambiar?

Menos lo de queso.

Menos lo de queso.

Y sin embargo, vuelves a casa y dices ¿pero esto qué desastre es?

¿Por qué no está aquí nada?

Porque rápidamente...

¿Por qué no hay que cambiar algo?

Sí, sí.

No, tú en tu casa rápidamente vas reasinando cosas, vas cambiando historias.

Ah, bueno.

Y luego por claro, la vida en pareja hay algunas cosas que tenés que conceder.

Por ejemplo, en mi casa, el cajón de los cubiertos.

Tú dirías cucharas, tenedores, cuchillos.

¿No?

¿En ese orden?

En ese orden.

Pero durante mucho tiempo en mi casa hemos tenido tenedores, cucharas, cuchillos.

Bueno, eso...

Como en mi casa.

Yo ahora mismo no sabría.

Es asumible.

¿Qué orden es este?

Es asumible.

Pero en cuanto he podido he revertido esa tendencia.

¿Por qué tiene que ser cucharas, tenedores, cuchillos?

Vamos a ver.

Porque tenedores y cuchillos se usan más.

Entonces, hay que estar juntos.

Si ponés la cuchilla separando tenedores y cuchillos, pues ya hay una disrupción en la fuerza.

Claro.

Que te hace que no funcione.

Yo tengo otra teoría.

Y es que da absolutamente igual.

Es simplemente como a ti te gusta y te has acostumbrado a tenerlo.

Por el hecho de que...

Y luego, ¿las cucharas pequeñas van junto con los tenedores pequeños?

Depende.

Yo es que no.

Tengo poquísimos.

¿Y cómo pinchan los verdes?

¿Cómo lo coges?

¿Con las manos?

¿A puñar?

Con tenedores grandes.

Con cuchara.

Con cuchara chica.

Como se nota que soy rico.

Porque yo con cuchara pequeña...

Las jacaritas de verdes son de esos que llevan de 55 a 99.

Que los tienes que ilbanar con una aguja.

Más que pincharlo.

Con el palillo del mondadiente.

Pi, pi, pi.

O sea, tirando basura.

Generando residuos.

Lo siento a planeta, pero es que me toca tomar una taza de derecho.

Vamos a ver si eso es...

Si es biodegradable eso.

Bueno.

Y se hacen con la miasma de la madera.

Ay.

Que ya está.

Sí, sí, sí.

¿Seguimos?

Venga.

Y dinos, Paco.

¿De qué nos quieres hablar hoy en este primer capítulo del año?

Pues Emilio, creo que una vez más, tu sección y la mía tienen ahí un punto de contacto.

Es algo misterioso.

Es algo que puede suceder, pero es así.

Podríamos...

¿Podrían hacer una pede con que os llamáis antes de decir vuestros temas?

Bueno.

¿Quién sabe?

Podríamos decir que has hecho un unboxing, quizás.

Sí.

Podríamos decirlo así.

De un haul.

Bueno, pues yo el otro día, no se ha cuento de qué.

Me acordé de un chiste de Jaimito.

Hombre.

Jaimito.

Ese icono de nuestra infancia, ¿no?

Ese modelo de conducta.

Era el chiste de las tres caravelas, ¿no?

¿Sabéis?

No.

Que le dice...

Sí.

Que sale...

Sí, horrorosa.

Bonísimo.

Es que ha sido la peor.

Pero es que he intentado acordarme de otro y no...

Pues cuéntalo que yo.

¿No lo sabes?

Es rarísimo, porque tú, todas estas cosas...

Bueno, que le dice las señas a Jaimito en clase, lo saca y le pregunta cuáles son las tres caravelas.

Dice, pues no, me lo sé, señorita.

Y entonces veo a una niña muy guapa y dice, Santa María, ¿qué pinta tiene la niña?

Bueno.

Horroroso.

Pues el personaje...

Ya sé por qué no me lo sabía.

Resulta que el personaje de Jaimito es universal.

Está en todas las culturas prácticamente.

No, en serio.

El modelo de...

Sí, sí, el modelo de niño.

Este niño, gamberro, provocador, picadón, que siempre dice cosas que a los mayores los ponen en situaciones incómodas, ¿no?

En Alemania lo llaman Klein Fritzchen.

El pequeño...

Francisco, no sé.

Fritzchen.

En México es Chapulín, ¿no?

Y en Senegal es Mandemba.

Mandemba.

Hasta en Inglaterra tienen uno.

Fíjate que raro porque ellos siempre van...

No, pero ellos para el humor son también terribles.

El de Inglaterra tiene que ser especialmente indecoroso.

Pues seguramente.

Será el más desagradable.

Guillermo el travieso, ¿no?

Pero algo así.

Bueno, pues ya decimos.

Un niño pequeño, pícaro, descarado, que gasta bromas a la gente.

De los chistes de Jaimito, enseguida me vino a la mente una serie de películas italianas sobre este personaje.

Ah, sí, sí, sí.

Yo he visto esas películas.

Jaimito y la profesora.

Bueno, pues Jaimito, que en italiano es Pierino, estaba...

Es lo mismo.

En este caso, la imagen, si lo recordáis, es un hombre, un actor.

Sí, es un señor de 50 años.

Alvaro Vitale.

Que es un señor muy pequeño para ser un señor, pero muy grande para ser un niño.

Y sobre todo con una cara muy característica.

Vestido con un traje de marinero con pantalón corto, todo azul, unas calcetas blancas hasta la rodilla, un pañolón rojo, a veces con lunares, depende de la película, y un gorro también azul y una borla roja.

Y de esa guisa, pues iba el chico al col...

Normal, que luego allí se comportara de manera extraña.

Este actor, Alvaro Vitale, resulta que empezó haciendo cine.

El curador para el cine fue Federico Fellini, nada menos, que lo sacó en la película Satiricón, y llegó incluso a tener un papel en Amarcourt, en 1973.

Decir que, bueno, que era un actor valorado y con cierto prestigio.

Hasta que se abrió en Italia un periodo que se conoce como la Comedia Sexy a la Italiana, que coincide bastante en el tiempo con nuestro destape.

Y ahí, pues ya se instaló en el papel de Jaimito y en otros papeles de este tipo, ¿no?

De pequeño buffón, que siempre se enamora de la chica guapa y al final pues intenta conseguir...

Ver algo, tener algún tipo de relación...

Bueno.

Uy, se me ha ido para abajo, espérate, perdón.

Bueno, total, que ya esto, de aquí, y le, con esa parte de la cultura italiana, porque claro, la cultura italiana, Italia, ese gran país maravilloso en el que cualquier pueblo que te pierdas tiene una iglesia, un palacio, una torre, algo increíble que ver y que sin embargo también tiene un lado cutre.

O sea, la cultura italiana, sobre todo en esa época, en los años 70 y demás, tiene un lado muy cutre, ¿no?

Lo...

Va de Spencer Terence Hill.

La pareja...

¡Eh, eh!

Con Va de Spencer Terence Hill no te metas.

A ver, no podemos meter con nadie, ni con los italianos, ni con los alemanes, vamos a ver.

Spaghetti Western, por favor, aquí es religión, ¿eh?

No sé si se puede considerar Spaghetti Western.

Pero es porque Va de Spencer y Terence Hill trascienden en el Spaghetti Western.

Tienen algunas películas, pero también tienen...

La llaman Trinidad y tal, pero tiene la otra como Bar and Pa, esto y con los hipopótamos...

Quien tiene un amigo tiene un tesoro...

La 2 Super 2 era esa, hay que aclarar que todas estas son títulos en España, vete tú a saber cómo se llaman estas películas de verdad, ¿eh?

Eh...

Y bueno, y...

Y bueno, es que Italia tenía una tradición de cine disparatado.

En Italia han sido especialistas en hacer...

En el diseño de más alta calidad, en la creatividad máxima, en que si Visconti, que si Fellini, que si Antonioni y...

¿Vicciolosi?

Y sin embargo...

¿Ha dicho Vergolesi?

Sí, por incluido.

Eh...

Pero luego también disparodiaban el cine que venía normalmente de Estados Unidos, ¿no?

El cine de...

Pues yo que sé, de monstruos, ¿no?

Entonces...

Y además lo hacían...

Lo hacían de una manera muy creativa también como en la película Hércules contra los vampiros.

Sí, sí, sí, Hércules...

1960...

61...

Hércules contra los vampiros es un poco como esa otra grandísima película reciente de Abraham Lincoln, cazador de vampiros.

Por ejemplo, sí.

Pero que tiene...

Pues tiene eso aquel, porque ¿cómo imbricas tú?

No sé si lo he dicho bien la palabra.

¿Imbricar?

Sí, sí, sí.

¿Cómo lo haces?

O sea, ¿cómo coges?

Y la historia Abraham Lincoln y...

Y su papel como presidente de los Estados Unidos y su papel en la fundación del país, ¿cómo le metes tú a eso una trama de vampiros?

Tú no te has leído el libro Sentidos, Sensibilidad y Zombies.

Y en ese sentido es una obra maestra.

Yo sí te he leído, ¿no?

Sentidos, Sensibilidad solo no.

No, también, los dos me he leído los dos.

Los vampiros eran sudistas.

Yo soy muy fan de Jane Austen.

Los vampiros eran sudistas, ¿sabes?

Lo que pasa es que...

Que soy fan de Jane Austen.

De Jane Austen King, ¿no?

No, no, de verdad.

Quiero recordar que la película acaba con Abraham Lincoln vivo.

Con lo cual no explica cómo a un cazador de vampiros de la habilidad que él demuestra la película...

Luego viene uno y le pega un tiro.

Luego viene uno y le pega un tiro.

Ya estaba mayor, ya.

Bueno, no.

He visto la serie Abraham Lincoln de Apple TV+, que explica...

Se llama La caza del hombre o algo así.

Donde explica cómo, después del asesinato, ¿no?

Van persiguiendo al asesino y tal.

He intentado mentalmente hilarla con Abraham Lincoln cazador de vampiros, pero no.

No me ha salido muy bien.

Tendré que dar una oportunidad a ambos títulos.

Otro ejemplo, Star Crash, parodia de Star Wars, ¿no?

Está desde 1979.

O, o, o, L'ultimo Squalo, que es una parodia de Tiburón, de 1981.

Claro, esto a los americanos les sentaba fatal.

Entonces, llegaron a criticar el Spaghetti Western como cine barato europeo, cuando el Spaghetti Western...

No, Diego, un respeto.

Yo es que no soy muy de la figura de vaqueros, pero sí está bien.

Está muy bien.

Está hecho con, digamos, con medios...

baratos, quizás.

Con medios y cuartos traseros.

Con todo lo que sobra de la gallina.

Pero hay mucho talento ahí.

En España, en España, bueno, además del mencionado cine de estappes, tenemos un género maravilloso, para mi gusto, que son las películas de cantantes.

Ya hablamos en su momento de Suspiro de España.

Pero hubo una época también un boom.

Yo me he visto todas de Manolo Escobar.

Es un experto, porque el Canal Sur las daba y las repetía.

Yo la he visto en el cine de las películas de Manolo Escobar, porque como era de Almería, y en verano, pues el dueño del cine ponía todas las películas de Manolo Escobar.

O sea, una integrada.

Una de no sé qué en Granada.

Había una que era como era, no sé qué en Granada.

¿Quién era de Almería?

¿Manolo Escobar era de Almería?

Manolo Escobar es de Almería.

Es de elegido.

Lo que pasa es que se fue emigrante a Barcelona y allí hizo su carrera, pero era de Almería.

Un poco como tú, ¿no?

Se fue de emigrante a Barcelona.

Sí, sí, sí.

Como yo, como yo.

De emigrante.

No cantamos lo mismo.

De emigrante.

Hay una peli del 70 que es en un lugar de la manga.

Sí, sí, sí.

En la que el argumento es bueno, de una actualidad, incluso fíjate, dolorosa diría para los murcianos.

Una empresa constructora de apartamentos se encuentra con el problema de que un propietario, Manolo Escobar, no acepta vender los terrenos en una zona donde acaban de comenzar a construir una urbanización en la manga del Mar Menor.

Terrible.

Si no consiguen la firma, fracasará todo el proyecto.

Entonces, estaría Manolo Gariza ahí en medio haciendo...

No, Julio Gariza.

Estaba Manolo Gómez Burr.

Eso es Julio Gariza.

¿Y cómo consiguen convencerlo?

Pues contratan a Concha Velasco.

Concha Velasco va a ir a convencer a Manolo Escobar.

El futuro es lo mejor.

Y pues en esta película...

La modernidad y todo eso, ¿no?

Como estandarte como argumento para convencerle.

Efectivamente.

En esta película sale también José Luis López Vázquez, también Gracita Morales, es una película de...

Marisa San Pérez.

No, Marisa San Pérez no sale.

Lisa Satornil.

He visto una de Julio Iglesias.

Muy distópica porque arranca con Julio Iglesias como portero del Real Madrid.

La he visto yo también.

Y Andrés Pajares, su íntimo amigo.

Entonces se ve el estadio según el entrenamiento, sale Luis Muñoz.

Entonces sale que lo convoca para el siguiente partido y él va súper contento y tal.

Y va con Pajares en el coche.

Y entonces tiene un accidente.

Que me parece terrible.

Que el propio Julio Iglesias se prestara a, digamos, no, el representar realmente a lo que le ocurrió.

Pero no le fue mal en la vida.

No, no, no.

Obviamente.

Pero esa tiene otra película rodada en la manga.

La vida sigue igual.

Sí, sí, sí.

Digo el género de cantantes.

Vamos, películas de cantantes.

Rafael tiene una cuenta también.

La película de...

Pero en la manga no.

La manga no.

La película de que acabo de hablar, de En un lugar de la manga, fue dirigida por Mariano Ozzores.

Mariano Ozzores, aquel que hablaba y no se le entendía en el 1, 2, 3.

No.

Pero ese era el padre, ¿no?

Antonio Ozzores era el que hablaba raro.

Sí, el que hablaba raro es Antonio Ozzores.

Y Mariano es su hermano.

Ah, hermano.

Y hay otro que es José Luis.

A ver, el que hablaba raro, bueno, pues Antonio Ozzores, entonces lo he copiado yo más.

Yo creo que es Antonio Ozzores que sigue vivo.

Sigue vivo, Antonio Ozzores.

Nos estamos confundiendo de Ozzores.

Vale.

Hay tres.

Está el que hablaba raro, que era actor, que también salía en películas del destape.

Luego había un hermano que era director.

Sí, creo que sí.

Y luego había otro hermano.

José Luis Ozzores, que era el que hacía por lo de Cateto a Mabor, antes de que lo hiciera luego Alfredo Aranda.

El director es José Luis, es el actor, ¿no?

Yo creo que sí.

Sí, bueno.

Antonio también era actor.

Y será el mejor con diferencia.

Vamos a asegurarme.

Tiene así un poco cara de...

Es una película española, dirige y protagonizada...

No va a decir el director, será posible.

José Luis Pézquez, Manolo Gomisbur, Álvaro de Luna, Gracita Morales y la dirección Mariano Ozzores, efectivamente.

El hermano, no Antonio Ozzores, sino Mariano Ozzores.

Bueno, total, que es Teo Ozzores, que es una s.

Es Antonio.

Antonio, que es el actor.

Y Mariano, el director.

Había otro más, pero bueno.

José Luis Ozzores.

José Luis fue el que murió más joven.

El tigre de Chamberín.

Y todas esas.

Pero si está muerto, ve, Antonio Ozzores.

Si está muerto.

Se han muerto todos.

No, había uno que estaba vivo.

Yo ya no sé quién.

Se ha me liado.

Total, que los Ozzores, hay que decirlo, empezaron como caricaturistas en la Codorniz.

Empezaron los tres haciendo caricaturas a Boli Partidos.

A Salos.

Y los despidieron cuando hicieron una caricatura que se titulaba El Jefe de la Banda Se Muda.

Cuando era un jefe de una banda de gánster que cogía el coche y se mudaba justo cuando Franco estaba haciendo una mudanza, no sé dónde.

Entonces se los quitaron de en medio.

Pero también a ellos, a los Ozzores, se debe de haber introducido en España el cine parodia.

Cuando hicieron la famosa Operación Cabaretera.

En 1967, también con José Luis López Paz, que es la secretaria de Morales.

Que era una parodia de las pelis de James Bond.

Digamos que fueron pioneros.

Hablando de cine parodia, otra de las características hemos dicho en un lugar de la manga, pero el Quijote da mucho de sí.

A la hora de innovar la cine parodia, lo primero que hace es aprovechar e innovar a partir de los títulos.

Si tenemos en un lugar de la mancha lugar de la manga.

Si tenemos Don Quijote de la mancha, Don Cipote de la manga.

Existe esa película.

De 1986, ya como etapa final de toda esta movida, ya del estape cutre.

El argumento es un señor muy religioso, muy puritano, que de repente le muere un vampiro en la manga.

Allí tiene una transformación, se vuelve un ser ávido de sexo y cambia su forma de ver el mundo.

Y, aunque no sea en la manga, hay que decir que al otro lado del Mar Menor, en los Orrutias, se rodó nada menos que Condemor II.

No, el condor de la pradera.

Sí, se rodó.

No íntegramente.

Pero algunas escenas se lo dieron allí.

El barco que traía Drácula, el famoso Demeter, que traía Drácula desde Transilvania, encallaba en los arrecifes de los Orrutias, que fue allí.

Y entonces hay una escena que sale Drácula del agua y contoneándose.

Y yo ya no sé muy bien de qué.

Me está costando centrar el tema, pero...

Las Moxin todavía no lo veo.

Vamos a ver, está por ahí.

Viene ahora después.

¿Qué tiene todo este mundo en común?

Vamos a ver, yo pienso en...

Bueno, cuando pensamos en este tipo de obras, no solo películas, estos personajes, esta estética, pues hay un poco de reaprovechamiento de cosas, es decir, cosas que ya se han hecho, las vamos a aprovechar, eso está en la parodia.

Y también las obras de arte no interesan por sí mismas, sino para generar por un interés secundario, como puede ser promocionar a un cantante, promocionar un destino turístico.

Y hacerlo todo con mucha contención en el gasto.

A mí no se me ocurre otra palabra que es que definelo como cutre.

O sea, cine cutre, aunque a veces puede ser divertido, interesante, nos puede gustar.

Lo cutre, es una palabra rara, cutre es una palabra que parece que viene del francés, de crut, que vendría del latín crusta, que es costra, de donde viene crustáceo, por ejemplo.

Y entonces sería algo así como lo que tiene costra, lo que tiene ya mucho...

¿verdad?

Poso, tiene poso ya, suciedad, vejez, no sé, algo un poco...

Mugriento.

Exacto.

Hay una expresión cutre salchichero, por ejemplo, que habréis oído e incluso utilizado alguna vez, que parece ser, dicen que es invento del gran Ramón Arús, ¿sabéis?

El que hacía aquel programa de Arús con leche.

El definió...

Alfonso.

Alfonso Arús.

De la familia de los...

Uno de los Arús.

Es mi hermano.

El que dirigía, bueno, que era un programa, pues esto, que se vestían con unas máscaras de silicona muy cutre, ya hacían unas imitaciones, unas parodias super, super cutre, claro, y ellos crearon ese término.

Para definir el término, porque no está nada claro, ¿qué es realmente cutre?

Pues yo os pediría que me dejéis cada uno algo que consideréis que es cutre, pero que os gusta.

Tantas cosas.

Que pillado.

Porque es cutre y que me guste.

Que empiece Diego, mientras lo vais pensando.

Pues mira, yo tengo una que ya la voy a jubilar, una camiseta, una camiseta, no, una, sí, una camiseta de Rupi, de Irlanda, que tiene así unos agujeritos, y está ya muy, muy, muy, muy vieja.

¿Los agujeritos venían con la camiseta o se lo han ido haciendo?

No, los agujeritos me lo hice yo porque le puse un pin.

Y se ha hecho un putrón ahí.

Y...

pues está muy cutre ya porque claro, porque era de estas que tenía el cuello como blanco y ya el blanco ya empieza a...

ya no es tan blanco.

Amarillea.

Sí.

Y está...

las mangas está abiertas y tal.

Es muy cutre.

Bueno, pero es cutre, es vieja.

Está usada.

Aceptamos eso como cutre.

Pues es lo que yo no sé.

Si tú lo aceptas, Diego...

Es cutre llevarla ahora.

El hecho de llevarla ahora es cutre.

A cierto sitio.

Pero no la camiseta en sí.

No tiene culpa de nada.

Vale.

A ver.

Claro.

No sé yo.

Creo que te pongo en un aprieto.

Es que no...

a ver.

Yo sé que hay cosas que a mí me gustan y que vosotros o otras personas sí pueden calificar de cutres.

Por ejemplo, yo en ocasiones cuando hemos tenido ensayos largos de estos que venga hoy hay un ensayo de tres horas o de cuatro o nos vamos un fin de semana afuera siempre me gusta llevar mi camisa de franela de cuadros.

Sí, esa que de miles de colores.

Rojo, verde.

Y yo sé que la consideráis insufrizle y que no tiene ningún tipo de sentido para vosotros.

Pero a mí me gusta mucho.

Entonces, claro.

Podemos decir que es eso, pero yo no la siento cutre.

Yo la siento caliente, la siento cómoda y sobre todo me recuerda a vosotros.

Lo cual es maravillosa.

Y somos un poco cutre.

Entonces bueno, no sé.

Es un argumento cutre.

Pero bueno, está bien.

No, yo no creo que sea algo cutre.

No me lo parece.

A ver, yo...

Cuando hablaste de cutre, me viene a la cabeza que es el antónimo que utilizan los pijos, ¿no?

Para referir a los que no son pijos somos cutres.

Entonces, en ese sentido a mí, desde luego, toda la ropa de marca y todo eso no me gusta.

A mí me gusta la ropa cutre.

Me gusta la ropa de que no me veré llamar.

Perdón.

Vas como un pincel.

Pero ¿qué marca llevo?

Si no es cuestión de marca.

Sí, claro que es cuestión de marca para los pijos.

Sí, pero a ti se te ve por la calle y previo a la identificación de las marcas tú vas estupendo.

A nadie le importa que lleve marca o no porque es un dandy.

A ver, ahora que ha pasado mi turno, si hay una cosa cutre que me gusta.

Las películas de monstruos.

Las películas de monstruos pero me gustan las de gran presupuesto.

Las de buen despenso.

Las de gran presupuesto y también las de poco presupuesto.

Anaconda, por ejemplo.

Es una gran película.

Eso sí me gusta y sí reconozco que cutre y además coincide un poco con todo lo que tú has degradado.

Una película que no sé cuánto, bajo presupuesto.

Esto aquí, mi cuñado sujeta esto mientras tú haces como que te caes.

Sí, ese tipo de cosas sí me gustan.

Yo es que yo he pensado en algo en algo.

Me he hecho esa pregunta a mí mismo y no te crees que es tan fácil porque yo creo que de algún modo todos pensamos que nuestros gustos no son cutres.

Que no es el cutre de las cosas de los demás.

A mí hay música que es muy cutre y a mí me gusta.

Pero cómo puede ser cutre la música?

Esa es una buena pregunta.

Es cierta música que...

A ver.

La Rafael Acarra, por ejemplo, yo la veo cutre.

Es cutre.

Y me gusta mucho.

Es ortera.

Más que cutre.

Es distinto.

Por ejemplo, el reggaeton.

La polla record.

Es cutre.

Yo no lo calificaría de cutre la polla record.

Ni ningún tipo de música de ese estilo.

Cantan mal.

No saben tocar instrumentos.

Pablo Iglesias se refería al cantante de la polla records como el mayor filósofo de español desde Ortega y Gasset.

Bueno.

En fin.

Bueno.

En fin.

Es una gran broma, obviamente.

Yo pensaba, digo, a ver, qué gusto tengo yo porque en el fondo es que claro, yo soy...

Tengo mi punto remilgadillo, ¿no?

Y...

En fin, que huyo de la...

De lo que sé, de la cosa...

De lo viejo, de lo sucio.

Me produce cierto...

Y por ejemplo, es muy cutre lo aprovechado.

Yo lo aprovecho todo.

Sí, ahí sí.

Sí, eso sí.

Muy aprovechado.

Y se me ocurrió una cosa.

A ver.

Y es que me gustan los pañuelos de tela.

Ay, mí también.

Los pañuelos de tela.

Diríais que eso es cutre?

No.

Es un poco...

Vintage.

Vintage.

En mi caso tienes un lógico.

Los tienes con tus iniciales.

Yo sí, de mi ajuar.

Antes, pero ya no.

Yo los uso...

Pero no los usas.

¿Qué?

No los usas.

No.

Cuando a veces una boda o algo así muy trajeado me echa un pañuelo.

No, yo los uso para sonarme a los mocos.

Y sé que es cutre, pero es que es mucho más agradable que el papel se rompe porque yo cuando...

Yo necesito que se ponga resistencia a tu alusonada.

Yo he sido alérgico y lo he pasado muy mal con muchísimos mocos y yo necesitaba pañuelos de tela.

Consistencia.

Consistencia.

Alguien que te acompañara, ¿no?

Sí.

No alguien que a la primera sonada se fuera.

Y me lo meto en el bolsillo.

Cutre.

Es cierto, pero sé que cuento con ello.

A mí, por ejemplo, cuando era joven no me importaba llevar un calcetín con un tomate.

Y otra baja.

Ya no tolero.

Ya cuando me va a solucionar el dedo ya me incomoda.

Otra cutrería que hago.

Yo, por ejemplo, tengo una servilleta, por ejemplo, o voy a...

Yo siempre me la guardo para luego, si tengo mocos, ponerme a sonar con...

Que no encontrárme.

Ay, siempre me olvida los clines.

Porque eres muy ahorrador y muy aprovechado.

Siempre se me olvida los clines.

Entonces digo...

Eso ha empezado a ser ahora.

Y ha sido algo que hemos criticado a mi padre en mi casa toda la vida.

O sea, cuando vi...

Desde pronto...

Imagínate.

No quedan servilletas de papel.

No hemos comprado.

Y estamos con la comida de pronto, en la cena.

Cuando yo vivía con ellos y con mi hermano.

Y de pronto, nos quedamos todos sin móviles.

Ah, no hay servilletas.

Tenemos que haber comprado.

Y de pronto mi padre se metía la mano a la chaquetilla.

Y sacaba una servilleta de papel perfectamente doblada.

Y además que no era del diseño de las habituales.

O sea, esa servilleta es como de mercadona de hace tres años.

Y tú la tienes ahí esperando el momento de reivindicarte.

Y eso siempre lo habíamos criticado en mi casa.

Que él se iba guardando la servilleta bien doblada.

Y esa era decir una servilleta de los pares.

Esas que ponían gracias por su visita.

Y que nos dedicábamos a doblarlas para que se le llenara gracias, puta.

¿No lo habéis hecho nunca?

Yo por ejemplo en el instituto...

Me doblas con mucha arte.

Me dago las manos, me seco con el papel ese de secarse las manos.

Y yo, en vez de tirarlo a la basura, me lo guardo.

Porque al fin y al cabo después...

Sigue valiendo.

Sigue valiendo posarme a los mocos luego.

Claro, claro.

Si cutre pues soy muy aprovechado.

Sí, sí.

Por qué nos atrae lo cutre?

¿Nos atrae lo cutre?

¿Puede ser?

¿O no nos atrae?

Sí.

Yo creo que sí nos atrae.

Sí, sí.

Sí, sí.

Me tengo que saltar tres palojos de mis secciones.

Sí, sí.

Muchas veces esto se aplica muchas veces.

De pronto estás pasando la tele y de pronto pasas por un canal donde está ocurriendo algo absolutamente asuro y te quedas por la fascinación por lo cutre.

Y llegas ¿Qué haces viendo eso?

Y tú mismo dices no lo sé.

No lo sé.

Sí, yo me quedo hoy notizado viendo los vídeos de MrBeast que ven mis hijos de los...

Es un poco cutre.

MrBeast.

No idea.

No.

Probablemente es el que tiene más seguidores.

Es el más.

El top youtuber ahora mismo mundial.

Ah, un youtuber.

Un youtuber.

Es que el youtuber es cutre.

Eso es cutre.

Sí, eso es cutre.

Vamos.

El propio Ibai es un cutre con mucho dinero, pero es un cutre.

Hace unas cosas muy...

Muchísimo más dinero tiene este.

Más todavía.

Sí, mira, ahora un ejemplo.

El vídeo que estaba viendo mi hija ahora poco antes de venirme era este señor le dice a una familia que entra en una tienda de electrodomésticos y que es pequeño y es electrodomésticos y que tiene en un minuto para coger lo que quieran de la tienda y se lo compra en un minuto.

Todo, todo lo que sean capaces de coger siempre que no supere el millón de dólares.

Y efectivamente, pues ves ahí la gente corriendo por ahí.

Y luego hace lo mismo exactamente, pero en una joyería con otra señora también.

Ahí solo tenía 30 segundos para coger cosas.

Pues es el tipo de cosas que hace este tío.

Se gasta mucho dinero, pero claro.

Ingresa mucho dinero.

Claro, luego lo amortiza.

Pues yo primero diría.

Primero le gala y él vende.

Primero lugar diría que lo cutre nos hace reír, ¿no?

Porque nos reímos, por ejemplo, de las belly cutre.

No sé cuál tengáis en la cabeza.

Incluso aunque la peli sea seria.

Vamos a un sharknado, por ejemplo.

Vale.

Bueno, es que hay momentos de sharknado donde es que claro, esa peli se hace con intención de impactar.

Pero tú no puedes entrar en ese torbellino.

Un tiburón en escena que trata de hacerlo serio.

No, tiburón en escena también tiene momentos.

Y es una peli seria, pero también hay momentos en los que tú dices.

Pero que ahí los cutreres no tienen que ver con la escasez de presupuesto, ni con el argumento, ni tiene que ver con el concepto genérico de la cosa.

O sea, de rizar el rizo sobre más allá de la cuenta.

Nos atrae, no solo nos hace reír, sino que nos atrae, nos atraen los culebrones.

Los culebrones son cutres.

Son cutres.

Incluso aunque estén muy bien hechos, talas, ¿se acordáis?

Dinastía, todo aquel.

Falcon Crest.

Cristal, la dama de Rosa.

Caballo viejo vacío.

Los culebrones, esto que tanto tenemos ahora, los turcos.

Los turcos, sí.

Los reality son cutres.

Pues ya veis.

Sí, mucho.

Pero a mí no me atraen.

Pero son cutres porque están en el Gran Hermano y se ve ahí a uno desmilándose el sovaco y a otro...

Son cutres por la gente.

Porque la gente que va es gente de escasso, ovaaje, intelectual y moral.

Son el estrato más bajo de la sociedad.

La Ed.

Sí, sí.

Son una Ed fecal, moral y no son un referente absolutamente para nada.

Y habría que aprovechar que están allí para hacer un programa de eugenésico, evitar que se reproduzcan.

Y ahí queda eso.

Propongo.

Ahí está.

¿No?

Tú eres el que veía como era aquella que le ponía los cuernos al...

La Isla de las Tentaciones.

La Isla de las Tentaciones.

No, yo vi una temporada de la Isla de las Tentaciones.

Obligado a punta de pistola por mi mujer.

La vi por amor.

Por amor a ella.

Y se acabó.

De hecho, lo que ya le dije, ¿qué estás haciendo?

Es una de mis grandes peleas con mi mujer.

Cuando ella se deja fascinar por lo cutre y se pone programas de cotillo y telecinco, que son las mayores crecencias que puede haber en televisión.

O se pone a ver la Isla de las Tentaciones.

Ahí tengo auténticas broncas con mi mujer.

Es que yo me quiero entretener.

Pues te vas con una piedra en alguna parte.

Ponte otra cosa.

O sea, es que se hace...

Digo, ¿hay falta que pague alguna plataforma más de contenidos, aparte de las seis que tenemos?

¿Crees que puedo suscribirme a alguna más para que tú no veas esta puta mierda que estás viendo ahora mismo?

Yo le puedo decir serie de entretenidas cutres.

Como...

How about today o algo así.

Y entiendo que ella, como mujer adulta, tiene derecho a hacer lo que le dé la gana.

Pero es que no puedo evitarlo.

Y de hecho, eso es lo que me tengo que disciplinar, es no tener roces con ella en ese aspecto, porque es que me sale muy virulento como acabé de comprobar.

Yo sospecho que estará ahora en tu casa hinchándose a ver la isla de las tentaciones.

No, porque me he dejado con los tres zagales colgados encima.

Cuando las sepulto de zagales, se te muestra.

También lo cutre se parece un poco a lo doméstico.

O sea, en el fondo, cuando estamos en casa, quien más quien menos es un poco cutre.

No me miréis así.

O sea, que aquí...

En fin, quién no deja la basura sin tirar, el fregadero sin lavar...

La cama sin hacer...

La cama sin hacer ya no me...

Me parece que eso no entra.

Perdona, tú lo tienes a mi mujer.

O sea, que en tu casa todo eso se lleva a rajatabal.

En mi casa la cama se hace todo.

Y sin embargo a ti te encanta lo cutre.

Y el fregadero...

No, pero es que una cosa ser un marrano y otra cosa ser un cutre.

Hombre, no fregar las cosas un día tampoco es ser un marrano.

Meten en la vajilla, así que no tienes que...

Yo soy el encargado de la cocina y a mí para veces hay momentos que soy de mujer no riego mucho.

O sea, tengo la sensación de que he estado todo el día aquí poniendo y vaciando fregaplatos.

Es tremendo.

Es como...

Es el ciclo sin fin.

Es un poco...

Si deciste que como tengo patio en casa pues sí la basura a veces se me acumula más de lo deseable.

No, yo la basura no la bajo todos los días.

Pero ahora he descubierto...

Bueno, tú es que no sufres las hojas de falso platanero como la sufro yo.

Ah, no.

Todo lo...

Ah, porque se te llena el patio, la terraza.

Todo el día hay...

Si tuviera una terraza de 60 metros cuadrados igual sí tenías el problema.

Si hay mil hojas...

Y has decidido todos los días limpiarlo.

Ah, muy bien.

Pero lo has decidido ahora.

Sí, porque antes es que esta Navidad me dio tiempo a leerme un libro entero limpiando la terraza.

A escucharlo.

A escucharlo, claro.

Con áudio y poco.

Y dije, tía, esto no...

Me decía, no patrocinaba.

Lo siento.

No, no, sí.

A mí me viene bien porque como leo despacio me lo pongo a uno o sea a 1,7 por y solo va lijando millas y el libro me encanta.

Soy muy feliz.

Me leo el libro a punta para.

Paco, centra el tiro que no sé dónde está.

No he centrado nada todavía.

Pero ya estoy terminando.

No hay media, tenemos la mesa, ¿no?

La...

La cutre es el unboxing.

Aquí es donde quería llegar.

Ah, sí.

Aunque tú lo hagas muy divertido, muy elegante, pero a ver, en el concepto de unboxing, en YouTube...

No es empaquetar.

Perdone.

Yo eso todavía no lo he entendido.

No, no, no, pero...

Yo tampoco.

A ver, y yo para irnos al extremo, es decir, uno de los canales de YouTube más lucrativos, digamos, del tipo de canal, es la gente adulta que hace unboxing de juguetes infantiles.

Ah, sí, sí, sí.

Pero de pequeños juguetes infantiles.

No te pienses que dicen, tú venga, vamos a abrir aquí el circo de Pinipón.

Que también, no, no, estoy hablando de cosas pequeñas.

Sí, sí.

Y a veces videos...

Pinipísima, el ir con tú.

Sí.

Videos absolutamente estremecedores, porque se ven las manos de un adulto y no se escucha nada.

Ah, claro.

O sea, no hay sonido.

Ni siquiera hay una música ahí, tindirindirin, que tú con la música lo te hipnotizas.

No, no.

Es el tío abriendo el no sé qué muñequita y la abre y la pone ahí, y luego le ponen no sé qué y los niños así delante absolutamente hipnotizados.

Es una cosa tremenda.

Eso es todo para tesis.

Y bueno, luego está la otra cuterez.

¿Cuál es la otra cuterez?

Es la auténtica, la del bar sucio y de estar talado, la de la peluquería de barrio donde entras y sabes que vas a oír los mismos chistes que se oían hace 30 o 40 años.

Yo mismo no tengo pelo, no tengo ese problema.

Y entonces entramos a esos sitios o nos genera rechazo, porque a mí me generan un poco de rechazo.

Pero yo tengo la sensación de culpa de que me he vuelto un snob o un pijo clasista.

No sé si estoy en lo correcto.

El bar cutrez depende del bar.

Yo pienso que también depende un poco de dónde fueres en lo que vienes.

Es decir, si tú estás de turismo, de viaje y en carretera o en un pueblo, te encuentras un bar de estos, un bar Manolo y tal, pues tú entras a tu bar Manolo, te tomas tu café con leche en tu vaso o tus gambas y las tiras a suelo.

Y ya está.

Y una experiencia vital más y a continuar con tu vida.

Y luego ya llegaremos a casa y nos cogemos unos bigotes y unos coñacs y unos pulos y nos quitará todo eso encima.

Por otro lado, me has pasado de remendar con parches los pantalones a comprarlos rotos.

No, no es eso.

Es otra cosa que yo ya yo ya...

o sea, es un giro inesperado de la...

Yo no llevo pantalones rotos.

Mi hijo sí es muy fan, pero yo no.

Por ir terminando, Sergio del Molino, en 2023, en el país se escribió un artículo que se llama la desaparición del Ocutre.

Él define el Ocutre de una manera quizá demasiado romántica como oposición a las convenciones de la etiqueta.

El añora que sigue existiendo el Ocutre, que en la ciudad se está desplazando el Ocutre hacia la periferia y que en el centro se busca que todo sea la franquicia, que a lo mejor incluso una franquicia que en realidad es una franquicia de tapas madrileñas auténticas que son prefabricadas que sustituye a una auténtica a un auténtico bar de tapas.

Entonces es que el capitalismo ha conseguido darle la vuelta, formarlo en un producto de consumo, cobrarte el triple por eso, pero como todo es más limpio, más bonito y más nuevo, pues vamos todos ahí contentísimos a disfrutar de la experiencia.

Es la cuna del del cutrerío.

Madrid.

Yo pienso que sí.

Rompheolas de todas las España.

Sí, porque por ejemplo el bocadillo de calamares del brillante.

Pues eso ya es difícil de encontrar.

No, no, el brillante está ahí en Atocha.

Eso es la quinta esencia.

¿Y es un bocadillo de calamares con mayonesa?

El bocadillo de calamares es una cosa cutre.

Está bueno, pero es cutre.

Yo crecí completamente confundido y es que al lado de Jesuitina de mi cole había, que ya no lo hay, un bar El Pina.

Un bar que cumple con todo lo que estamos hablando de bar cutre.

El bar de toda la vida.

Y cuando en ocasiones teníamos por la tarde algún tipo de actividad extraescolar que nos involucraba a varios, yo siempre me quedaba a comer en el colegio.

Pues se quedaban a comer más porque teníamos entrenamiento o algo así antes de las clases de por la tarde, alguna cosa.

Y entonces nos íbamos a comer El Pina y nos pedíamos un bocadillo de calamares con tomate.

Placer tremendo.

No he vuelto a probar un bocadillo de calamares con tomate como el que hacían El Pina.

Y lo probarás.

Y en esos momentos yo, pues con 11, 12, 13 años, empezaba a escuchar el bocadillo de calamares de Madrid.

Y yo pensaba, joder, no me extraña.

Como estén como los de El Pina, claro, tienen que estar flipando.

Y para mí fue un shock anafiláctico el descubrir que se entotaba de un bocadillo de calamares a la romana.

Rebozado.

Rebozado.

Que es una idea malísima en principio.

Dentro del pan.

Dentro del pan.

Y luego lo he probado.

Además lo hacen mucho.

Y está bueno.

Pero nada que ver con el bocadillo de calamares con tomate.

El Pina va a comparar una cosa con otra.

Y El Pina era cutre.

Era cutre pero 100%.

Eso era cutre.

Pero esa era una cutrería buena y sana.

Cuterío de que hablaba este Sergio del Molino.

Exacto.

Como el Pascual en Daroca.

Eso era cutre.

Eso era cutre.

Pero no es cutre.

El trato es cutre.

El trato que te dan ayer.

El Pascual es cutre.

El en sí cutre no.

A ver.

Es a gusto.

Estamos hablando de un bar.

La famosa anécdota del cubito de Alfonso Bolarín.

Hablamos de un bar en Daroca.

Daroca es un pueblo bastante pequeño de Zaragoza.

De Teruel.

Y el bar se llama Pascual.

Zaragoza.

Zaragoza.

Estás muy cerca de la provincia de la provincia de Zaragoza.

El bar se llama Pascual pero él no se llama Pascual.

Se llama Jorge.

Se llama Jorge.

Lo que pasa es que le traspasaron el bar.

Él compró el bar.

Pero claro como había él encargó un estudio a una empresa a Pride Waterhouse.

A Pride Waterhouse le dijeron que no.

Que la marca Bar Pascual entre los mil habitantes de Daroca que no le interesaba hacer un rebranding.

Claro.

Entonces lo dejó como Pascual.

Pero claro.

Nosotros íbamos a Pascual hace mucho tiempo.

Entonces el Pascual estaba detrás de la barra fumándose un cigarro.

Y decía una Coca Cola.

Entonces cogía el vaso y le ponía Coca Cola.

Le decías con limón.

Y él decía ahora mismo.

Le cogía el cigarro, lo dejaba en la barra con su dedico.

Y con esos mismos dedos cogía el limón y con esa misma mano te cortaba la rodaja de limón, la cogía y te la echaba.

Que chorreaba por su dedico.

Claro.

Entonces los primeros que fuimos pasamos por esta experiencia.

Fuimos a Daroca.

Había un curso de música y íbamos cada verano.

Y cuando más compañeros del coro fueron incorporándose a esos cursos José Miguel y yo, que éramos de los iniciados decíamos...

La primera regla.

La primera regla es que la Coca Cola es sin limón.

Sí.

O sea...

Si no decías nada te ponías limón.

No, claro.

Había que ser muy rápido en pedirle sin limón.

De hecho ya empezó a levantar una ceja cuando le decíamos que sin limón...

¿Qué ocurre aquí?

Empezó ya a moquearse.

A ver, tosillas.

En la puerta.

¿Qué pasaba yo este verano por allí?

Yo no sé si lo ha traspasado otra vez.

Y ya tenía suficiente con el negocio del tanatorio.

Es que era suyo el tanatorio.

Sí, hombre.

Ah, no sabía.

Le pega más.

Claro.

Pero él nos cogió cariño.

Sí.

Y lo final sonreía.

El problema es que tiene tanto trabajo esos días que está poco estresado.

Nosotros pasamos fuera de temporada y con nosotros estuvo súper simpático.

Estará mayor ya, ¿no?

Que me esté acordando una cutrería que hizo José Miguel.

La del melocotón.

Eso no fue una cutrería, fue una marranería.

Quería un melocotón.

O sea, tomando el melocotón, era Isabel que quería un melocotón.

Y quería...

No, dame el pequeño.

Dice, no, el gran...

No, no, no.

Era algo porque me lo quería pelar ella o me lo había pelado.

Sí, el melocotón.

Y que no me lo peló.

Porque Isabel te peló el melocotón.

No, no, no.

Es que había tomado el melocotón.

Había tomado el melocotón.

Era uno grande y uno pequeño.

Y ella decía, no, no, no.

Dame el pequeño.

Entonces, es así, cogió su melocotón y hizo así.

El pequeño me lo quedó.

Yo me fui diciendo, quedate tú el grandeo, mujer.

Eso fue un seto caballeresco.

Fue caballeresco y villanesco al mismo tiempo.

Claro.

Fue una caballería cutre.

Sí, fue caballeresco.

Pero estuvo muy bien.

A mí me gustó mucho.

Acabó la discusión.

Sí, es cierto.

Fue un detalle muy bonito.

Hablando de acabar...

Hablando de acabar, la última cosa cutre que quiero mencionar aquí.

La hamburguesa.

Sí.

La hamburguesa es una cosa cutre.

¿Quién podría comerse una hamburguesa teniendo un filete?

Claro, claro.

Sin embargo, la hamburguesa de hoy no la perdonamos.

No, no, no.

No se negocia.

Ayer sí.

Ayer sí.

Bravo.

Pues, ¿seguimos?

Sí.

Venga.

Y dinos, José Miguel, ¿de qué nos quieres hablar hoy?

Pues hoy os voy a hablar de gatos.

¡Hombre!

¡Gatito de gatetes!

He esquivado ahí a los Reyes Magos, que estaban amenazando ya con introducirme un...

Un gato.

Un felino en casa.

Dije a los Reyes Magos que se lo meterían por el culo al camello.

Y ahí estaría calentito.

Mis días están contados.

Esto lo tengo yo clarísimo.

¿Cómo lo vas a poner?

¿Cuál es el siguiente compositor, la cintista?

No, yo es que siempre he dicho que a un gato me gustaría llamarle pirracas.

¡Pirracas!

¡Pirracas!

No, pirracas.

¡Ah, pirracas!

No me gustaría que un gato en casa se llamara bolita, nubecita, algodón.

Debería de tener un perro y un gato.

El gato pirracas y el perro piforras.

Oh, también.

También podría ser.

Pero no sé, no sé.

Es que estoy tan abrumado con la idea de que el gato es inevitable como Thanos, que no se me ocurre el tema del nombre.

He intentado bajar el debate al suelo en casa y he dicho, venga, tenemos un gato.

¿Dónde va el arenero?

¡Colapso!

Pregúntale a tu cuñado Andrea que te podrá decir dónde ponerlo.

¿Deja el gato en la terraza todo el rato?

Y dice, no, lo ponemos fuera en la terraza, en el patio.

Digo, vale, ¿cómo sale el gato del arenero?

¿Déjalo en la terraza todo el rato, como sea yo?

Ya, pero ¿qué pasa?

No me voy a gastar.

Pero si los gatos viven en la calle, no me voy a gastar.

Pero no el gato que yo voy a tener.

Hazle una casita o déjale una casita.

No, no.

Se le puede poner gateras a los cristales.

¿Sí?

Sí, sí.

Yo tengo una compañía de mi al gimnasio.

¿Se dedica a eso?

No se dedica a eso, pero tenía el mismo problema que tú.

No creo que tuviera el mismo problema.

Ella quería tener un gato.

Y dice que eso es.

Pues no lo sabía.

Yo le puse a Gomber, que en paz descanse, le puse una gatera en la puerta de mi exterior casa porque la puerta que daba la galería tenía el faldón de aluminio.

Lo que pasa es que a lo mejor te toca cambiar la puerta entera del patio.

Y me vino un carpintero metálico.

Le vino él y lo hizo.

Entonces, le pregunté y mi familia colapsó.

Entonces, dije, bueno, pues lo que no voy a hacer va a ser, encima que yo no quiero gato, solucionar yo los problemas de infraestructura del gato.

Pero que yo, un gato como el que yo podría tener, que me va a costar por encima de 600 pavos.

Sí, pero como un gato normal.

No, no, no.

Una leche.

¿Por qué?

No, porque no.

No me da ni la gana.

¿Y qué gato tiene que comprar?

Uno de esos sin piel.

No, no, no.

Es un gato contrario.

O sea, yo quiero un gato donde yo tenga dudas dónde está la cabeza.

Pero, pero, pero tú qué quieres, que tenga un buen comportamiento.

Sí, sí, sí.

Yo quiero gatos normales con un comportamiento excepcional.

Te las juegas.

No.

Mira, yo esto ya lo he debatido con mi audiencia de podcasting y ya me han explicado que esto es una cuestión de genes.

Y que tú te vas a un criadero de gatos y te compras el gato fuchipinchi que tiene el pelo de 7 centímetros de largo criado.

Pues una amiga a mí ha tenido un gato fuchipinchi y era muy desagradable porque era muy huraño.

Ya.

Por eso.

Que tiene más posibilidades que un gato, o sea, un demente como el que yo tenía, si es un gato cualquiera.

Y yo quiero un gato, un gato esplendoroso.

Claro.

Ya que me lo van a endosar, quiero un gato de barca.

El gato blanco.

Un pelo espectacular.

Sí, sí, sí.

Para acaliciarlo como con un plan malvado.

Sí, efectivamente.

Correcto.

Ahí estoy.

Y entonces ese gato no lo voy a tener en el patio, te lo roban.

Pero si no, ¿cómo lo va a robar?

Si es un gato plenoroso de 600 pavos, lo robo yo.

Si su patio no es como el mío que puede irte fuera a la calle, eso es como un furo que tiene.

No, el mío se puede ir al piso del lado o al otro piso del lado.

Algo en contragrado.

La forma de hacerlo.

No, pero no tiene pared.

Bueno, ya está bien.

Estábamos hablando de ello.

Cállalo ya, hijo.

Sí, ya está.

Tú no has dicho casi nada de gatos.

Sí, he dicho gato.

Tú tuve un gato.

Yo tuve un gato que se llamaba Yoda.

Yoda.

Sí.

Que el padre descanse.

Sí, murió hace mucho tiempo por el ciclo.

Pero bueno, bueno, como la semana pasada, la última vez en el último capítulo tuvo mucho éxito el tema de los bichos asquerosos con los que hablé.

Antes de hablar de lo no voy a hablar solo de gatos, voy a hablar de unos pocos bichos más.

Te voy a hablar de cuáles son los animales más mortíferos que causan más muertes al cabo del año, más muertes humanas.

Y las respuestas te sorprenderán.

Las respuestas te sorprenderán.

Este camino ya lo he recorrido.

Vamos a empezar de menos a más, por los más inofensivos.

Bien, bien.

De los que he traído aquí.

De los malos.

De los 10 más malos.

Vamos a empezar por los cocodrilos.

Claro.

Un cocodrilo.

Un cocodrilo, bueno, al tener.

No me refiero a general.

No, no, no.

Caimanes, aligatos.

Pues no lo sé, porque yo lo he visto en una página allí con muy poca información.

Yo lo he visto en un TikTok.

Que todo lo podía...

Todos los números eran acabados entre cero, las cifras.

Así que no creo yo que no me pidas tanto.

En caso de que según estaba en fantástica página, los cocodrilos se cargan a alrededor de unas mil personas al año.

No está mal.

Pues yo que sé.

Tampoco hay cocodrilos en muchos sitios.

Claro, no hay tantos cocodrilos.

En todos los ríos, en todos los mares.

Si fuera como las moscas.

Claro.

Si fuera como los marionésicos cocodrilos.

Una cosa.

Bien el cocodrilo ahí cumpliendo.

Bien, bien.

A tope.

Pues ya pasamos a un viejo conocido que es la lombriz intestinal.

Claro.

En este caso hablamos de la ascaris lubricordes.

Ascaris lubricordes.

Lubricordes.

Pero ahí sí te has documentado bien.

Ahí sí tienes los datos.

Tengo algún dato.

Pero bueno, el dato del número de muertes que causan al cabo del año son 2500.

2500 muertes.

2500 personas mueren al cabo del año, pues seguramente.

Sobre todo en zonas con problemas de esa lubricidad.

Se me ha matado.

Que sé que este dato te importa a ti mucho, Dios José.

Lo ha apuntado especialmente para ti.

Vimos que el otro día insististe mucho.

Un gusano anelidoplat del minto.

Es un lema todo.

Y la cuarta parte de la población mundial de los 7000 millones de personas que somos está infectada con este bicho.

Con lo cual si se nos provoca 2500 muertes al año.

Bien también.

Por denutrición, por alergia.

Sí, porque al final yo qué sé.

Porque te mata.

Cuando te toca te toca.

Lo tienes pero el bicho no progresa.

Lo expulsas.

Y hasta que se encabrone.

Ya está.

Pero es la lombriz de culo o la teniente de la lombriz de culo.

La lombriz de culo.

Esos son los oxuro.

La que le sale a los críos.

Esa no.

Esa no provoca muertes todavía.

Es este bicho sí.

Pasamos al...

Tengo que decir muchos.

La mosca setzé.

Sí.

Esta provoca 10.000 muertes al año.

En África tampoco.

Un respeto.

Hay muchos africanos.

Hay muchos más asiáticos.

Si la mosca setzé tuviera todo el mundo mataría más gente me refiero.

Sí, bueno, probablemente.

Está limitada.

No pasa nada.

En África podría ser peor.

Sí, no.

Pero no se dará las condiciones de temperatura, presión y...

Todavía no.

Ahora con la cosa de temperamiento, ¿qué sabe?

Igual que viene el mosquito del Cairo este.

Lo mismo también.

Y el hongo este, maléfico.

El hongo maléfico de las hormigas.

Para de Rastofast.

Bueno, la mosca setzé es una mosca hematófoga.

En matófaga.

En matófaga.

Como los mosquitos que chupan sangre.

Claro, la mosca es así.

El tábano de toda la vida.

También chupa.

Pero no es la misma especie.

El problema es que algunas de estas mosquitas están infectadas por un protozoo.

En un...

¿Cómo se llama?

Parásito.

Cuando viene a picarte a ti, el protozoo pasa tu sangre y es el el bicho que provoca la famosa enfermedad de sueño o la tripornosomiasis africana.

Ojo, africana.

Luego la hablaremos de otra tripornosomiasis.

Cuando va avanzando la enfermedad, el protozoo este va avanzando y consigue entrar en el sistema nervioso central, ahí es cuando empiezan los síntomas típicos que están asociados a la enfermedad del sueño, que le cambia el comportamiento, el humor impredecible, periodos de sonolencia cada vez más prolongados y la puntada insonio por la noche.

Estás por ahí durmiendo por los rincones pero luego por la noche te quedas despierto.

Y hay un signo típico de esta de cuando estás infectado por esta enfermedad que es el signo de querandel que consiste en que los que padecen la enfermedad no pueden ni abrir una llave, una cerradura por el inmenso dolor que sienten en las muñecas.

Entonces cuando ven eso ya saben a lo mejor está temado la leche por otra cosa pero si encima ven que tienes el signo este de querandel dice a ti te ha picado la boca.

Seguimos subiendo ¿cuántos mataba?

¿10.000?

Los chinchas o las chinchas asesinas.

12.000 personas al año.

¿Qué más puedes hacer?

Las chinchas asesinas.

Las chinchas asesinas son familias de las binchucas.

¿Qué es la binchuca?

Exactamente.

Esto es cita de Lelutien.

Tú no eres poco Lelutien.

Pues sí.

Estos bichos pican durante el sueño.

La gente está dormidica tan agusto y entonces viene la chinche y te pica en las zonas alrededor del ojo.

Por favor.

La zona plantita de los párpados.

Y la cosa es parecida a la de las boscas de ese.

Te metió otro protozoo y te provoca la triponosomiasis americana.

Que también conocida como la enfermedad de chagas.

Son las chagas famosas.

Que bueno.

Cursa con fiebre, ganglion hinchado, dolor de cabeza.

Que se pueden complicar.

Termina complicando con una insuficiencia cardíaca.

Incluso demencia puede provocar por supuesto a 12.000 personas al año.

Se las carga.

Pero esto afecta sobre todo en América.

América del Sur, Central.

Brasil, Argentina.

Lo ves bien.

Te he dicho que podría ser peor.

Que podía estar en todo el mundo.

Que no tengo nada en contra tampoco de los americanos.

Que broma.

El siguiente encantador bichito que parecía inofensivo.

El gato.

No.

El caracol.

El caracol.

Con lo que me gusta.

Los caracoles.

Cuidao.

Porque puede ser uno de los 20.000 que mueren.

Que te lo traigan con casca de 7.

20.000 personas muertas por culpa de los caracoles.

Pero por esquivar un caracol en la carretera y en todas estas estampas.

Es posible que haya alguno de esos.

Como?

Una vez más tenemos temas de parásitos.

Hostia.

Los caracoles provocan esquizotomiasis.

Pero como?

Como?

Insisto.

Infectan el agua con parásitos.

Ellos los caracoles tienen parásitos dentro.

Entonces se van a alguna fuente se pasean por allí las babosas y sus parásitos se van a la se van a la agua de la fuente.

Me quedo más tranquilo.

Y los que se beben en la huica.

Pues son caracoles o son las babosas?

Esquizotomiasis.

Caracoles.

Vale pues son caracoles.

Pero no por comértelo.

Me quedo más tranquilo.

Porque los caracoles se hierven.

Se cuecen.

Y una vez que los cuece ya eso no.

Primero los metes en agua para ahogarlos.

Pero sea bueno de la vez.

Y luego los cuece.

Primero los has tenido también purgando.

Los has tenido purgando efectivamente.

Pero purgando no le quita el puertozo.

Porque no.

Lo vas a quitar.

Por la cosa de como se comunican al agua.

No sé dónde están los parásitos estos de los caracoles.

No sé si están en la barrica.

Bueno yo ya estoy comiéndome.

Me da igual.

No me amarguéis.

¿Quieres un poco de agua?

Sí.

Un poco de ruido.

Sí.

Pues la esquistosomiasis.

Algunos de los síntomas de la esquistosomiasis son vómitos de sangre.

Y te puede producir paralisis de las piernas.

Estaré apunto cuando coma caracoles por si tengo vómitos de sangre.

Tengo esquistosomiasis.

Esquistosomiasis.

Me voy al médico.

Cúreme.

Pasamos al siguiente animalico.

El mejor amigo del hombre es también su tercer peor enemigo.

El perro.

Los perros provocan unas 30.000 muertes al año.

Cujo.

A ver si hay en el mundo desarrollado la mayoría de la muerte que provoca los perros son por ataques, por mordeduras.

Pero vamos, eso es una cosa.

Una cantidad pequeña.

De las 30.000 muertes.

La mayoría de la muerte se produce en los países en vía de desarrollo por la rabia.

La rabia.

El 99% de la rabia que contraen personas en el mundo viene contagiada a partir de perros.

No por ratas.

Por ejemplo, por zorros.

No se juntan.

El 99% son los perricos.

Los que contagian la rabia.

Si, pues para arriba.

Las serpientes.

Las serpientes se cargan desde el inicio de la humanidad.

Se los han cargado a todos, realmente.

A los miles de millones de personas que han muerto desde el principio de los tiempos.

No, me refiero a la nieva.

Por eso, como provocaron la muerte por culpa de las serpientes morimos.

Desde el año 5000.

Desde Cristo que fue cuando se creó el mundo.

Dígase.

Bueno, pues la víbora de Russell, por ejemplo, en la zona de la India y en Sri Lanka, es una de las que provoca más muertes.

La cobra de la India también que también provoca parálisis que termina paralizando la respiración.

Y al final así es como te mueres.

O la mamá negra, ya en el África sub-sahariana, que también que te puede matar en horas.

A todo esto las muertes que provocan las serpientes no son tanto evidentemente por el veneno que inocula, pero también por la ausencia de antídoto en medio cercano.

Al final, pues la gente casca por ese tema.

No has dicho el número, si lo has dicho.

100 mil, 100 mil muertos.

20 mil arriba, 20 mil abajo.

Muerto arriba, muerto abajo.

En la India también hay muchas personas.

Obviamente.

Y en el top 100 del bicho más mortífero de todos lo que tenemos entre nosotros, ¿es quién?

El gato.

No.

El mosquito.

¿Y por qué más hablamos de los gatos?

Pues no, voy a hablar de los gatos.

El ganofé, de claro.

Voy a hablar de los gatos.

El mosquito se carga en torno a un millón de personas todos los años.

Es un mal bicho.

Pues como bien habéis dicho, pero no solo por la malaria.

El dengue y la fiebre amarilla.

Aparte de otras muchas enfermedades que no son tan mortales como estas tres.

Que evidentemente la palma se la lleva a la malaria.

Pero bueno, el dengue y la fiebre amarilla también hacen sus cosillas.

Y con respecto a esto de la malaria, viene la historia que os quería contar.

Ahora me centro yo en este tema.

Que allá por los años 50, pues la OMS dijo pues esto de la malaria empieza a ser un problema.

Viene siendo un problema gordo.

Y entonces se les ocurrió fumigar con DDT.

Pues ciertas zonas donde había mucho mosquitos, donde había mucha malaria.

Y entonces se pusieron a fumigar intensivamente en Borneo.

En la isla de Borneo se liaron allí a fumigar con DDT.

Claro, efectivamente los casos de malaria descendieron.

Descendieron bastante.

Pero también descendieron aparte de cargarse a los mosquitos.

Pues se cargaron se cargaban también a muchos otros insectos.

Las cucarachas que comían a esos insectos que se habían muerto, que comían mosquitos, que comían lo que fuera.

Se iban intoxicando también de DDT.

Algunas morían y otras no, pero luego los lagartos que se comían a esas cucarachas iban también acumulando toxinas.

Y al final caían los catos que se comían a los lagartos.

Pues también terminaban muriendo por el DDT.

Y ¿a quién le benefició todo esto?

Que se murieron todos estos depredadores naturales.

¿A las ratas?

Las ratas, tía gente.

Las ratas empezaron a prosperar ahí en Borneo.

Porque las ratas son listas y no comen de esas cosas.

Las ratas no se estaban en la cadena.

Por el DDT.

Como que no.

Las ratas no comen cucarachas, no comen los filopillas.

No es suficiente.

Y comen cable plástico.

Sí, pues se ve que no era...

Tenían otras cosas como las de Rata Tui.

Comían queso con uvas.

Exactamente.

No tenían otras cosas para comer.

Tenían la cosecha.

Tenían cosas que se iban dejando la gente por ahí.

Y los catos se fueron al carajo.

Con lo cual las ratas se prohibieron.

Los catos y los lagartos.

Que también se comían a las ratas.

Es que las ratas no comen carne.

Normalmente.

Las ratas comen de todo.

Pero si tienen otra cosa que comen, no se comen la carne.

Ah, no.

No sabía.

Yo que prefirirán.

No lo sé.

El caso es que a las ratas les vino todo de puta madre.

Empezó la población de ratas en Borneo a prosperar.

Con lo cual, las ratas no tramitían la malaria, pero tramitían otras enfermedades como por ejemplo la rabia.

Los cultivos se los limpiaron.

Entonces, claro, pues empezó a ser un problema más gordo casi que el de la malaria.

Entonces, ¿qué se le ocurrió a la OMS?

Pues el gato.

Claro.

Pues vamos a reintroducir a los gatos de Borneo.

Entonces, hablaron con la Fuerza Aérea Británica y lanzaron en paracaídas un número indeterminado de gatos.

Porque es que como caen de pie, he ido desde 14 gatos, que me parece muy pocos, hasta 14.000, que me parecen demasiados.

Muchísimos gatos.

Sobre todo por la infraestructura.

Entre 14 y 14.000 gatos.

Vale.

Tiraron por el aire Borneo, pero eso sí, en paracaídas.

En el año 58, desde el principio de los 50, que empezaron a fumar con el DDT, hasta el año 58 fue gando.

¿Cómo se soltaron del paracaídas luego los gatos?

¿Verdad?

Con sus patitas de gato.

¿Y cuántos gatos murieron del infarto?

No, porque siempre que andan de pie.

Tienes que llegar a caer.

Pero cuando tú al gato está en el avión, te pega el bujón.

El gato lo vería lento.

El gato lo vería solo lento.

Diría, uy, ¿cuánto tarda esto?

Madre mía.

Creo que iban en cajas.

Me han metido en cajica y luego con el pe de la caja digo yo que se abriría de alguna manera y lo gastó.

El caso es que aquello más o menos funcionó.

Vamos, que suficientes gatos sobrevivieron.

Sobrevivieron con el estrés postraumático de mil pares de huevos.

Pero para ir a cazar ratas seguramente no vino bien.

Los remilgos que tuvieran se las quitaron.

Así que bueno, los gatos consiguieron volver a poner bajo control a la población de las ratas, pero claro, el daño ya estaba hecho en Borneo.

El ecosistema con todo el DDT, un montón de especies autóctonas se fueron a la mierda y sigo...

El DDT seguía allí.

Seguió dañando a la fauna local.

Y encima, claro, como ya no siguieron fumigando con DDT, pues que volvió.

La mosquilla volvió otra vez y la malaria pues sigue estando allí.

Así es que esto me recuerda al tema que hice yo hace unos unos meses de la...

Cuando la vida te hace la cobra.

Que eran también todo este tipo de medidas que se intentaban y que salían al tiro por la culata.

Pues aquí tenemos otro ejemplo.

¿Tendrían que haber tirado ranas en paracaídas para que se comieran los mosquitos?

Sí.

Ranas tendrían que haber en Borneo unas cuantas.

Habría bastantes.

Pero no es suficiente.

A ver, si es que una de las cosas que demostró esto es que se utiliza como ejemplo para decir antes de meter un agente externo en un ecosistema, piénsatelo muy bien, es que eso que intentar erradicar al mosquito es prácticamente imposible.

Hay que utilizar otro tipo de tácticas como la vacuna malaria que ya va bastante bien encaminada, las mosquiteras, la educación a la ciudadanía para que sepan...

La negociación con los mosquitos.

Que sean en cargo de que nos pueden seguir elegir a uno de la aldea para que lo piquen a él.

Exactamente.

Se puede lo que pasa es que cuesta muchísimo dinero.

El final es coger un montón de introducir el germen de alguna forma de la esterilidad e inundarlo todo de mosquitos estériles.

El mosquito lo radica y no pasa nada.

No hay nadie que se muere de hambre.

No hay ningún bicho que se vaya a morir de hambre porque no haya mosquitos.

Eso es intentado.

Hay unos mosquitos en Valencia, creo que había un experimento, estaban trabajando con eso.

Mosquitos machos.

Modificados genéticamente.

Que son muy atractivos para las hembras de mosquitos.

Son mosquitos machos cachas pero completamente estériles.

Las engañaban a las hembras pero no impotentes.

Dejaban satisfechas a las hembras.

Pero no buscaban a los mosquitos.

Es que contaba así.

Me pongo a favor de los mosquitos.

Me parece fatal que les hagan eso a los mosquitos.

La mosquita está a gusto con un pedazo de mosquitos ahí que la dejan.

Satisfecha.

Y no tiene el frío de los fríos.

¿Y dónde queda el amor?

Cuida a los críos.

Pues eso es.

Que cuidadico a la hora de matar a los mosquitos porque las ratas siempre están ahí.

Aquí hay mosquitos todo el año ya.

No sé en vuestras casas pero aquí en días más fríos parecen mosquitos sobrevolando.

Ahora tengo algo menos pero hay que llevar mucho cuidado con el agua.

Con los charquicos de agua.

No te pongas con agua que tengas en el...

Porque los mosquitos tigres necesitan nada.

Necesitan una uñica de agua para poner los huevos.

Pues sabéis que que no se alimentan de la sangre los mosquitos.

Los alojan por joder.

Para los huevos, para criar los...

Necesitan las hembras para que los huevos sean prósperes.

Pero no se alimentan de néctar y de cosas finas.

Aquí está llegando el...

La pizza.

Pensaba que era algún electrodoméstico nuevo o los estropajos verdes.

Bueno.

Pero ya está.

Raghdol es la raza de gato que...

Raghdol.

Que según David y Sassy me conviene.

Que tiene ragdol.

Y me piden con frecuencia videos de su gato.

Para que ellos nos enseñen a mi familia y mi familia se derrita.

Que junta un gato con una gata de ragdol.

No, no.

Si tiene allí su creador de ragdol.

Y te lo deje gratis.

Que es David y Sassy.

No, no, no.

Hay una asociación ragdol española donde se asocian criadores de ragdol y propietarios de ragdol para estar hablando de los ragdol.

Claro.

Si yo tuviera un ragdol, una ragdolesa y me criara te daría un ragdol de gratis.

Lo tendría en la terraza.

Si, pero bueno.

Y encima aclimataba la terraza.

Mira.

Que bonito los ragdol.

Si es que esto es un señor gato.

Pero eso es un gato brustenga.

Pero eso es un gato gordo.

Pues es, porque esto es un ragdol pero vamos, son de este calibre.

Gato brustenga.

¿Cuál era bola de nieve el gato de Stuart Little?

Bola de nieve se llamaba también el gato de los Simpsons.

Bola de nieve dos.

Ah, puede ser.

Luego que jere de que el perro es ayunté de Santa Claus.

Ayunté de Santa Claus.

Luego que jere de que me enrollo mucho.

Estaba pensando yo antes con lo de Jaime, que Bart Simpson es el Jaime americano.

Habrá otro antes, pero Bart Simpson es muy Jaime.

Totalmente.

Muy bien.

Muchas gracias José.

Nada.

Venga, seguimos.

Vamos a seguir crejándose de no sé qué.

Y dinos, Diego ¿De qué nos quieres hablar hoy?

Pues mira, hablé ya de Fernando Séptimo y su y su costumbre sexual, ¿no?

Sí.

Hablé de su mujer, Cristina María Cristina y su costumbre de afanarnos a todos los españoles el dinero y y llevárselo a tierras extranjeras y su corrupción etcétera, etcétera.

Y ahora voy a mezclar ambos, que es, voy a hablar de Isabel Segunda, su costumbre en sexuales bastante curiosas de las unas muchachas y pues que también le gustaba el tema.

No tanto como a su madre pero también era un poco tal.

El tema de afanar, lo ajeno.

Sí, pero no voy a hablar tanto de eso como de lo que le gustaba a la mujer que se le ha hecho incluso de ninfómana, pero no sé si ha llegado al caso.

Voy a hablar de eso y de su entierro.

Amor y muerte.

Amor y muerte, efectivamente.

Bueno.

Isabel Segunda también conocida como la de los tristes destinos o la reina Castiza la llamaban así.

Está el campechano está la de los tristes destinos o la reina Castiza.

Nació Madrid el 10 de octubre de 1830.

La reina estuvo condicionada por su género desde el nacimiento.

Dijeron, de hecho, un...

sí, ahora lo entenderá.

Un heredero aunque hembra.

Fue cuando, cuando nació él, dijeron, un heredero aunque hembra.

Recordamos que Fernando Sédimos le costó mucho, vale, eh, el procrear, el tener un heredero y al final pues fue una niña, luego ya salieron otros, pero bueno, el caso es que...

Este marzo se estrena una zarzuela en Madrid sobre el tema.

Sí, sí, pues es que de hecho eso es lo que me inspiró un poco.

Fernando Sédimos me acordó y digo, ah, pues mira, pues voy a hablar de Isabel Segunda que también tiene su aquel...

El rey felón.

El rey felón, sí.

Os invito a que vayáis a verla.

Bueno.

¿Pero es que pagas tú la entrada?

No, que va en a ver.

No hay entrada.

Que les conmiles.

Los animo.

Los animo.

Venga.

Eh, accedió al trono cuando era muy joven, dos años creo que tenía, pero bueno, con regencia de su de su madre, de María Cristina de Borbón.

Borbón, ya sabemos que...

Bueno, eh, inicialmente, como bien sabéis, se le negó...

Hubo gente que le negó, se negó a reconocerle su derecho al trono, pero tras la muer...

Y de hecho, cuando murió Fernando Sédimos, pues estalló la guerra civil, la famosa de los carlistas, la guerra carlista.

Hubo tres.

Entre los elementos conservadores, o sea, hubo los liberales apoyaron a María Cristina de Borbón y Isabel II, mientras que los tradicionales apoyaron a Don Carlos.

Eso creó un cierto...

una cierta incomodidad, tanto en María Cristina como en, bueno, Isabel menos, porque ella le daba todo igual.

Porque, claro, que te apoyen los liberales, que son en teoría...

No son de tu cuerda, pues...

Pero bueno, pero en fin, se hicieron buenas migas.

Porque Don Carlos era...

Era muy tradicional.

Ya, coño.

Quiero decir...

Ah, sí, era el que...

Era el tío de Isabel II.

Es decir, era hermano de...

Era hermano de Fernando VII.

Y esta gente quería la ley...

La ley sálica.

La ley sálica.

Y no la pragmática sanción, que es lo que se impuso para que se...

Para que pudiera...

Que la ley sálica...

El problema este lo trajeron los malditos Borbones franceses.

Ya.

No sé si sabéis que nuestros reyes no son españoles, son franceses.

Sí, es decir, que teníamos la pragmática sanción, pero estos carlistas lo que querían es que escribieran a Carlos.

A Carlos, sí.

Que lo escribieran como rey.

Como rey, efectivamente.

Pero por la pragmática sanción no se le podía escribir.

Con lo cual no podía jugar en la final de la recopa.

Efectivamente.

Pero ellos insistían en que sí.

Sí, sí, pero no.

Y cómo se llamaba el Consejo Superior...

Consejo Superior de Regencia.

De Regencia dijo que no.

En ese caso se le negó la inscripción.

Sí, sí, sí.

Pero recuerda a nuestros oyentes que la pragmática sanción exactamente que es lo que...

Por lo que te decía era que en este caso, que al no haber herederos varones, se volvía a la ley de los Trastámaros, o sea la ley antigua, la ley de los Trias, con la cual podría heredar el trono una mujer.

Si no había primogénitos varón.

Vale.

Pero, mánica, lo que tenemos.

Bueno, si no ya habría varón.

Primogénito no.

No había varón porque de hecho la primogénita de Juan Carlos I, el campechano, es Elena.

La ciudad que podíamos haber montado.

Bueno.

En fin.

Este es el preparado que tenemos ahora.

Me va a quedar un poco antimonárquico este...

En tu lineal, en tu lineal.

Esto no lo te puede representar.

Pero bueno, es que los varones es lo que tienen.

Bueno, la reina Isabel II no tenía estudios ni preparación para gobernar, ni interés por adquirirla.

Era imprudente, caprichosa, casquibana.

La población tanto la población de la época...

Sí, le gustaba más un...

Es una gran palabra, casquibana.

Velaidosa.

Que un tonto.

Bueno.

Tanto la población de la época como los futuros historiadores la retrataron como...

La van a retratar como negada para las matemáticas, la lectura, ignorante, simple, prívola, caprichosa, propensa a la aventura amorosa.

Su vida sexual trajo de cabeza la corte de la época y pero en su favor, hay que decir que no todo en ella era malo.

Destacaba su gran corazón y generosidad.

Hombre.

Su vida siempre ha sido...

No como sus antecesores que fueron los castos y puros, ¿no?

Ella se daba.

Se daba.

Bueno, venimos de Fernando VII.

Cualquier cosa después de Fernando VII era para mejor.

Hoy la vida sexual la llevaba de cabeza.

Era para mejor.

Bueno, vamos con...

¿Por qué esta mujer tuvo esa vida sexual tan azarosa y tan llena de amantes?

Se le casó, se decidió casarlo con sus primos, Francisco de Asís.

Los dos jóvenes, como hemos dicho, eran primos carnales por partida doble.

El padre Francisco de Asís, Francisco de Paula de Borbón, era el hermano del padre de ella.

O sea, el hermano de Fernando VII era Francisco de Paula.

De hecho, la que se lió en el 2 de mayo fue porque vieron los madrileños se llevaban a...

a Francisco de Paula, se llevaban a Francisco de Paula, a los franceses y tal.

Y se lo llevan y entonces ahí se lió.

Es una anécdota que...

Bueno, lo que estamos diciendo era hermano de...

eran primos.

Si, eran primos.

Francisco de Asís era hermano de Fernando VII.

Mientras que la madre, Luisa Carlota de Borbón, de Sicilia, o sea la madre de Francisco de Asís, era hermana de la madre Elizabeth II, María Cristina de Borbón de Sicilia.

Ah, por eso eran primos.

Doblemente primos.

Que podía fallar.

Ahí tiene a los Targaryen.

¿Verdad?

Con sus pelos blancos.

Reinando en los 7 Reinos durante muchos años, sin ningún tipo de problemas.

De hecho, si su joven matrimonio hubiese engendrado hijos, su cuatro primeros apellidos habría sido Borbón.

Borbón, Borbón, Borbón, Borbón.

Nada de dos Siciles ni nada por eso.

Bueno, cuando Elizabeth II le comunicaron que su futuro marido iba a ser su primo, el infante Francisco de Asís, un joven de voces dipladas y andares cimbereantes.

Por decirlo de manera fina, la reina se echó a llorar y le daba ¡No!

¡Con Paquita no!

Finalmente, la jovencísima Isabel, 16 años tenía cuando se casó, dio su brazo a torcer ante la presión de su madre.

Menuda pájara de madre.

Bueno.

De idea de que el absurdo enlace partió del rey de Francia, Luis Felipe.

Claro.

Que dio por sentado que Francisco de Asís, un reconoció homosexual con el que Isabel no tenía o sea, no tendría no tendría descendencia alguna, por lo tanto, sería incapaz de proporcionar un suceso a la colonia española.

Pensó, ¿qué hacemos?

Los mosquitos.

Pues, realizamos.

A ver si...

Claro, es todo los mosquitos, efectivamente.

Entonces, pensó, y así pasaría pasaría a a reinar el duque de Montpensier, que era el hijo de aquí del Luis Felipe.

Del rey de Francia.

Sí.

Pero ¿por qué le tocaba?

Porque estaba casado con la hermana pequeña de la reina, con la hermana pequeña Isabel II.

Con planse y fisuras, Luis Felipe.

Eso, pues, como ya sabes, por eso, lo que hemos dicho.

La doble C, encima, como acabó la monarquía.

Así estas tejes a largo plazo no se les veía muy fino.

No, pero, quiere decir, pues, todos ya sabíamos ya habían pasado por la guillotina, etcétera, etcétera.

Era superviviente.

Este era un sí.

Vale.

De hecho, se casaron tanto Francisco de Asís como el duque de Montpensier, Isabel II y la hermana Isabel II, que ahora mismo no sé cómo se llama.

Se casaron el mismo día.

Hubo una doble ceremonia nucial en la capilla del Palacio Real el día de octubre de 1846.

Cuatro meses después de la boda, los problemas maritales de la pareja real.

¿Puede ser?

Pues puede ser.

No lo sé.

Es que ayer estuve viendo un capítulo del ministerio del Tempo que salían las dos.

Me parece que era.

Puede ser.

Pues mira.

Bueno, se dio se dieron cuenta de que la cosa era era grave.

Que no tenía avisos de que Paquita procreara con Isabel.

Vamos a ver.

A ver.

Eso, efectivamente.

Dice cuatro meses después de la boda los problemas maritales de la pareja real eran evidentes que el monarca francés pensó que su acto iba a ser, iba a llegar al trono de español antes de lo esperado.

Se dice que el mismo día de la boda, si a veces segunda, es un diplomático que voy a decir de un hombre que la noche de boda lleva en su camisa más bordado y puntillas que yo en la mía.

Eso es muy famoso.

De hecho, al día siguiente de la boda se mudó de los aposentos a la aposento de la reina su primer amante, el apuesto general Francisco Serrano y Dominguez, que además de ser una calle, la calle Serrano.

Antes de ser una calle era un señor, como dice siempre.

Previamente lo apodó Isabel segunda lo apodó como mi general bonito porque se ve que el hombre era guapo, apuesto y de hecho, este Francisco Serrano y Dominguez, general Serrano, fue uno de los hombres más poderosos e influyentes de la España en el siglo XIX durante su vida y por este orden fue uno de los principales amantes de la reina Isabel segunda, como ya he dicho, de 1943 a 1948.

Codirigió con los generales Prin y Dopete el golpe de estado que destronó y envió el auxilio y envió al exilio a Isabel segunda en 1869.

Eso es una mala ruptura.

Fue regente de España entre el 69 y el 71 fue presidente de la primera república en 1873 y promovió el derrocamiento del régimen republicano y la restauración de la monarquía borbónica y 1878.

A ver si es clara.

No se ve lo que quiere.

Aquí el amigo Serrano que vemos que era meñique de el juego de toros, hablando de juego de toros, ese era meñique total.

Fue el que contribuyó a que se ganase la fama de una mujer insaciable en lo sexual Isabel segunda.

Que difundió, ¿no?

El secreto de Alcova.

Que bonito.

No era un caballero español.

No.

Vaya pájaro.

Bueno, aparte de ella serían, va a ser este el general Serrano va a ser el primer de muchos.

Hasta que su, bueno, de hecho su actividad, su activa vida sexual fue la comidilla de toda Europa.

Pese a estos escarceos las reines Isabel segunda de España se consideraba una católica devota.

Se dice que el papa Pio Nono ¿Lentra se confesara?

Pio Nono que además de ser un pastel fue un papa.

No, lo de Pio Nono es que el pastel es porque cuando vino Pio Nono aquí a España y comentó la famosa frase que voy a decir ahora después en Granada se inventaron un pastel para celebrar la ocasión, la feliz ocasión.

Vale, pues cuando vino Pio Nono a darle, a concederle la rosa de oro de la cristiandad a Isabel segunda le dijo la famosa frase de puta pero pía.

O sea que era muy puta pero pía.

Eso que bien lo dijo.

Eso Pio Nono se comentó.

Algunos estudios aseguran que la etiqueta de ninfómana fue una artimaña de la propaganda de sus detractores y que no.

Y a pesar de ser cierto que tuvo muchos amantes, esto era lo habitual entre los aristócratas y la realeza de la época.

A ver, si eres un hombre puedes tener mil amantes.

Felipe IV, por ejemplo, por no meterme todo el rato con los borbones tenía la cal de Orones y tenía un montón de amantes más.

O sea que era una reina liberal.

Efectivamente, nunca mejor dicho.

De hecho fue la primera dicen que fue la primera reina que tuvo un sistema constitucional de verdad, liberal, con su separación de poder, etcétera, etcétera.

Bueno, un síntoma de esta propaganda pudo haber sido la serie de aguarelas satíricas firmadas por el senónimo de SEM S E M que se atribuye a los hermanos Becker, Gustavo Adolfo y Valeriano.

Y se titulaban Los Borbones en Pelota.

Y salía, bueno, yo he visto una en el que se le ve a Isabel II la cual está siendo ennetrada correcto, por un burro.

Ah, sí, me suena.

Vale.

Los dibujos que alcanzan el nivel de pornografía fueron publicados en las revistas de aquel entonces entre 1665 y 72.

Y retranan, como he dicho, de forma satírica Isabel II y su corte en la alcova, masturbándose o copulando.

A la monarca de los tristes destinos siempre le acompañó esta supuesta edición de Nifómana.

Dice que la reina se acostaba a las 5 de la mañana y se levantaba a las 2 de la tarde.

Esa era la mujer encima, además, tenía un horario un tanto El biorrimo cambió.

No era la de su cambiadora.

Tataratataratatarabuelo, lo que sea.

Aquel Felipe Quinto que se vivía por las noches y por las mañanas dormía.

Madre mía.

Es que estaba como una regadera.

¿Se creía una rana?

¿Era ese?

Ese mismo.

Y que no se cambiaba de ropa porque pensaba que si se ponía otra ropa un mago le iba a hacer que muriera porque lo iba a envenenar.

Le iba a echar veneno en la ropa.

Pues la reina tuvo 12 hijos de los cuales solo 5 superaron la niñez.

En la corte francesa no contaron con la larga lista de amantes que coleccionó la soberana a lo largo de su reinado.

Dentro del amante, según los rumores, se encuentra el compositor Emilio Arrieta.

Carlos Marfori que no lo sé lo que es.

No sé qué ha que se dedicaba ese hombre.

Aparte de empotrar ese empotrador se dedicaría a otras cosas.

El comandante José María Ruiz de Arana o Enrique Puigmolto, capitán de ingenieros.

Arana, Puigmolto y va tocando todas las regiones, todas las nacionalidades.

Era muy liberal.

También hay que decir que el rey consorte la paquita de la pastelera que le llamamos también.

O Francisco de así.

También se le relacionó que pedazos ahora sí.

Reaccionan múltiples amantes masculinos en este caso, claro.

Gracias al apuesto capitán.

Hay que decir que gracias al apuesto capitán José María Ruiz de Arana que hemos comentado antes conocí en el foro como el pollo arana.

La verdad, el pollo arana.

Si me suena lo que le dices.

¿Compartieron alguno?

¿Compartieron alguno?

¿Algún amante?

No sé.

A lo mejor había alguno que le diera.

No lo sé, yo creo que no.

Se tapa una novela.

Bueno, con el pollo arana, Isabel II dio a luz a la infanta Isabel.

El pueblo madrileño, que es muy dado a los chistes, bautizó a la niña como la araneja.

En alusión a la celver de Beltraneja de Enrique IV de Castilla.

Supuestaba estar de Enrique IV como has dicho.

Enrique Puigmolto, por ejemplo, militar del cuerpo de ingenieros, fue el padre secreto de Alfonso XII.

Alfonso XII viene por padre, de verdad, a Enrique Puigmolto.

Pero que esto fue un beneficio porque lo que hemos dicho, lo que estamos, lo que voy a decir ahora.

Francisco de Sismantuvo todo su vida en una relación sentimental.

Bueno, aparte, bueno, esto lo explico ahora después, pero es un beneficio porque limpió un poco la...

¡Claro!

Los genes.

La consanguinidad.

Metió un poco de alegría ahí.

La cosa fue un poco...

Aparte, como veremos más tarde, también le vino muy bien a Paquita la Pastelera, a Francisco de Asís, porque el tío cobraba...

Pero lo reconocía todo, ¿no?

¡Claro!

Cobraba por reconocimiento de cada uno de los hijos.

No, no, si este es mío, este es mío, este es mío.

Mira, tiene los mismos ojos que yo.

Los...

Recibió millones de reales por reconocer como propios los hijos y legítimos que concibió la reina.

A todo esto, Francisco de Asís mantuvo todo su vida en una relación sentimental con Antonio Ramón Meneses, que era su...

que era...

Ese era su amante.

Este tampoco era lo que era, ¿no?

Sería fiel, pero tenía, digamos, que el más...

El que estaba más con él era este hombre.

Bueno, los hijos que tuvo Isabel II con su amante luego, como hemos dicho, inyectaron sangre nueva a la familia real española.

La actitud de Isabel II no solo previno la infelicidad de un matrimonio fracasado, evitó problemas...

evitó los problemas de consanguinidad con el surgido, en fin, de haber progresado con su marido y primo carnal, es que no se ni casaba a primos de a su vez...

de a su vez hermano, doble primo.

Bueno, entre las curiosidades de la zarosa vida de aquí, de Isabel II, puedo mencionar que el 2 de febrero de 1852, el cura Martín Merino, el famoso cura Merino, intentó asesinar a la reina con un estilete.

Un intento...

Un intento de asesinato en el que la suerte estuvo de parte Isabel II, ya que el cuchillo rebotó en las varillas de su corse, consiguiendo que el arma solo le provocase una herida de 15 milímetros.

El cura fue condenado a muerte y ejecutado.

Y otra también anécdota que tuvo aquí, otro peligro que pasó a Isabel II, fue el 21 de enero de 1851, o sea, un mes y un año antes, la reina acudía a ver a la Virgen de Atocha en su carruaje, y cuentan que de repente un toro que se había escapado la ciudad, se puso a la altura del carruaje en el que viajaba la reina y que estuvieron ambos manteniendo una densa carrera, de los viandantes, el carro y el toro, a ver quién ganaba.

Una carrera que después del propio toro, ya por finalidad sin llegar a invertir en el carruaje, en los caballos se cansó antes del toro que lo...

Menos mal.

Menos mal.

Bueno.

La escandalosa vida privada, su antiliberalismo, la crisis económica española de 1666, provocaron una revolución popular en septiembre de 1668, la famosa revolución gloriosa.

Gloriosa.

La Habana de Poner, tras 35 años de reinado, Isabel, la monarca de los tristes destinos, huyó a Francia tras el estallido de la revolución, como hemos dicho.

Y en el 25 de junio de 1870, adicó en favor de su hijo Alfonso XII, que fue coronado rey de España al principio de 1875, tras la revolución de la República que se le había dado en 1873.

El exilio en Francia también dio...

O sea, el exilio en Francia, tiempo donde vivió el resto de su vida, no meremos su gusto por los hombres.

En Francia también se dedicó al tema de la copula.

De hecho, murió...

Ella tenía una edad, porque en 35 años más los 16 que tenía, ya era...

No, empezó a reinar con dos, pero sí puede ser que si tuviera...

A ver, te voy a decir la edad que tenía cuando...

Los 16 se casó.

Sí, a ver, si murió con 73 y estuvo 36 años viviendo en París, pues tendría...

Bueno, sí, entonces no era tan mayor.

Bueno, eso.

Murió el 19 de abril de 1904 en su casa de París, a los 73 años de edad, en el Palacio de Castilla, era donde vivía ella, que estaba en la zona de la ciudad.

Este palacio se lo había comprado un ruso con el dinero que había sacado de España.

Y en esta época, pues ya, curiosamente, cuando murió Isabel II, reinaba en España su nieto, Alfonso XIII, por lo que podría haber vuelto antes, pero la había liado tan parda allí en España que ni su hijo, Alfonso XII, primero, o sea, no Alfonso XII primero, Alfonso XII...

Sí, ni Alfonso XII de Quichó que volviera, ni Alfonso XIII tampoco.

Efectivamente.

De hecho...

De qué me suena esto.

De hecho, Alfonso XII le dejó que viniera, efectivamente, ahí va.

Le dejó que viniera en contadas de ocasiones.

A la regata.

Efectivamente.

Y que, y su...

Y vamos, estaba súper incómodo con la aparición de Isabel II allí por España.

Por lo tanto, pues no fue mucho.

En 36 años que vivió en París, esta mujer apenas hablaba francés, sólo comía comida española y nunca estuvo interesada por la vida cultural francesa, ni conocía a nadie interesante.

De hecho, su nuera, María Cristina de Haburgo, o sea, la mujer de Alfonso XII y regente de Alfonso XIII, la famosa de María Cristina, me quiere gobernar.

Y él le sigo, le sigo, le sigo.

Se negaba a visitarla porque le repugnaba ver a su nuera con un amante negro que tenía.

Y...

A su suegra.

Sí, a su suegra.

En los últimos años...

Me he equivocado.

La suegra tenía un amante negro allá, cuando ya estaba ya mayor.

Y encima que tenía muy malos modos la Isabel II, no era...

No era muy...

Digamos que era un poco mal educada.

Vafia.

De qué murió.

De esta mujer.

Se tenía un poco cutre.

Murió de un catarro mal curado.

Los franceses, de hecho, le montaron un superfuneral y esperaron a que viniera a recoger a París su nieto.

Pero este no apareció por allí.

¿Qué hacen?

La empaquetan en un tren.

En la Gerdruss de Ursí la mandan.

Y esperaban, esperando que la frontera la reciba Alfonso XIII.

Pero tampoco en la frontera hizo acto de presencia Alfonso XIII.

Alfonso XIII se avergonzaba ya que la consideraba responsable de haber dilapidado el prestigio de los borbones.

No, no.

Alfoncito, que superó a su abuela Cristina, a la corruta, en corrupción.

Y el que introdujo en España, por ejemplo, el cine porno y trinca comisiones por todas partes.

Es el que se quejaba de que la otra había dilapidado el prestigio de los borbones.

¿Qué hacen con esta mujer?

Pues la llevan directa a la excorial, al pudridero.

Porque antes de meterla en el...

Antes de enterrarla, la meten en el pudridero.

Y la meten en el pudridero.

Pero allí no fue, ni siquiera fue Alfonso XIII, ni el presidente del gobierno en aquella época, que era Antonio Maura.

Alfonso XIII estaba de viaje oficial en Cataluña.

Ya que había, bueno, los ánimos de los antecesores de Junts, o sea, los nacionalistas catalanes, los nacionalistas de derecha.

Estaban, digamos que, republicanizando un poco porque les venía más para sus intereses, parece que les venía bien.

¿Qué prometió este Alfonso XIII?

Pues lo único que prometió fue que aprendiera, que aprendería catalán.

No aprendió catalán en su vida.

Y lo que hizo fue apoyar un golpe de estado, el de general Primo de Rivera, superar la...

suspender la Constitución, que había en vigor en aquella época, y fundar la primera productora de cine porno, que se llamaba Royal Fins, con la tapadera de los hermanos parceloneses Ramón y Ricardo Baños.

Este es el que hablaba, porque hemos dicho, de la pérdida de prestigio que estaba haciendo la pobre Isabel II, que al final el que hacía era hacer un fornicio en la intimidad.

Claro.

Que era con un negro, pues no, interracial, no pasa nada.

Bueno, género muy respetable.

Como hemos dicho, fue enterrada en el monasterio de Les Corioles frente a los restos de su marido, que había muerto antes que ella.

Para no irnos con más sabor de boca de la pobre Isabel II.

Hay que decir que antes de morir se confesó con el novelista Benito Pérez Galdós, dos años antes que le hizo una entrevista a Benito Pérez Galdós, para una revista de la época.

Y en una conversación que ha sido glorificada por la capacidad de análisis y crítica de una mujer bien anciana, le dijo cosas como, por ejemplo, esto está tomado de lo que dijo ella, de la...

del artículo.

Dice, le contaré muchas cosas.

Muchas.

Unas para que la escriba, otras para que la sepa.

Yo tengo todos los defectos de mi raza, lo reconozco, pero también algunas de sus virtudes.

Sé que lo he hecho muy mal.

No quiero ni debo revelarme contra las críticas acervas de mi reinado.

Pero no ha sido mía toda la culpa.

No ha sido mía.

Póngase usted mi caso, metida en un laberinto por el cual tenía que andar palpando las paredes, pues no había luz que me guiaran.

Si alguno me encendía una vela, venía otro y me la apagaba.

Ha faltado tiempo, ha faltado espacio.

Yo quiero, he querido y siempre, siempre el bien del pueblo español.

El querer lo tiene una en el corazón.

Pero el poder, ¿dónde está?

El no poder, ¿ha sido en mí o en los demás?

Está en mi duda.

La pobre mujer dijo eso.

Por cierto que en su corte había una señora sobre patrocinio, de la cual seguramente haré otra, otra, otro, en otro post que hablaré de ella porque es de la que habíamos.

Pero bueno, al fin y al cabo, la mujer, pues eso, una ignorante, inculta, no quiso aprender, pero tampoco le dejaron que aprendiera y víctima de su.

Yo te veo apologético, o sea, como queriendo esta mujer rehabilitarla un poquito su imagen, ¿no?

Frente a la que era una cosa más.

Vamos a ver, esta mujer para regentar una taberna, bien.

Para regentar un país, no.

Bien, no.

El campechano, pues para el bar, para estar en un bar ahí, o para regentar un burdel, bien.

Pero para regentar un país, no.

Aquí hay cada uno, tiene que saber de dónde se...

Sí, es muy injusto la imagen que se quiere dar de ella comparándola con el Retro de los Borbones.

Efectivamente.

Que parece que ella fue mucho peor que el Retro de los Borbones y estuvo en la media.

Es lo que acaba de decir, es lo que decía ella.

Y encima, ignorante, o sea, que ella no...

Porque al ser mujer, pues no la educaron como reina.

Claro.

Pues ya está.

Muy bien.

Espero que les haya gustado.

Muy a menos, Diego.

Muchas gracias.

Muy interesante.

Oye, mira, como tenemos un poco de tiempo, ¿qué os parece si antes de despedirnos hacemos un par de recomendaciones audiovisuales?

Muy bien.

¿Qué os parece la idea?

De cosas que estamos viendo y que nos guste.

Sí, para que la gente las vea y se entretenga, ¿vale?

Episodio si os parece.

Venga, sí.

Una película antiquísima, bueno, antiquísima, no tanto, pero sí de los 50 que se llama Siete Días de Mayo.

¿Vale?

Y que cuenta la historia de un presidente estadounidense que llega a un acuerdo de desarme nuclear con Rusia y al ejército americano no lo determina de parecer bien.

Por lo que sea.

Sí.

Y hay ahí un ruido de sables y son siete días chungos.

Muy intensos y tal.

Está ahí Esquire Douglas y un montón de actores brutales de la época.

Es una película que está muy bien.

Yo la he visto en Filmin y creo que también está en Prime Video o algo así.

Y luego también recomendaría Severance, que es una serie de Apple TV Plus cuya segunda temporada tres años después, creo, un disparate así, vuelve este próximo viernes y Severance parte de una idea muy interesante y es que hay una empresa que si tú quieres trabajar para ello te somete a un proceso mediante el cual cuando tú entras a la oficina te haces de ser tú.

Y te conviertes en otro yo tuyo que no sabe nada de ti, ni de nada de lo que ocurre fuera y tú no sabes nada de lo que ocurre dentro.

Hacen ahí un trabajo que no se sabe bien lo que es y luego cuando sales de la oficina proceso inverso.

Por eso, pasas por un arco o por lo que sea y vuelves a ser tú no sabes lo que ha ocurrido en las ocho horas anteriores y sigues con tu vida.

Yo siempre he tenido la idea de que no hay nadie que me convenza de que esto no era un plan de Apple.

Y los abogados, que es que no se puede tratar con los abogados, que no les gusta nada, los convencieron de que eso no se podía hacer.

Y dijeron, bueno, vamos a hacer una serie, aunque sea.

No te preocupes que ahora con Trump, seguro que un momentico se lo apaña.

Pues esas son mis dos recomendaciones.

Ya sigo yo.

Venga.

Yo no voy a hacer dos recomendaciones, voy a hacer una sola recomendación y no de ser audiovisual sino de un libro.

Y es que es un libro que me han traído los reyes.

Se llama La península de las casas vacías.

De David Huclés.

Y es un libro, una novela sobre la guerra civil, pero en clave de realismo mágico.

Hay una cosa...

El otro día escuché una entrevista al autor y hablaba que él lo veía más como costumbrismo mágico, pero que le había dado cosa a dar ese nombre porque lo de costumbrismo podía dar un poco de repelús a alguien.

Pero eso, tiene esa cosilla así de García Márquez de esa gente, pero ambientado en la guerra civil española.

Venga, seguimos.

¿Quién seguimos?

Paco o yo, si...

Yo estoy pensando todavía.

Pues mira, yo voy a recomendar serie y voy a recomendar libro.

En cuanto a serie...

¿Nos acercamos al micrófono?

Sí, perdón.

En cuanto a serie, yo lo que voy a recomendar es para venir de trabajar y estar cansado y no tener que andar de...

¿Coche que se da la vuelta?

Sí, efectivamente, coche que se da la vuelta.

Por ejemplo, en cuanto a serie, la de Dose About to Die que va sobre la Roma de Vespasiano, Tito y Diocles...

Domiciano.

Domiciano, eso.

Vespasiano, Tito y Domiciano.

Es que me sale Dioclesiano siempre, Dioclesiano no es, es Domiciano.

En esa...

¿Qué cosas tienes?

Mira que confundido.

En esa época, pues habla de un...

bueno, una serie, unos esclavos en humilio, un mini...

como diría yo, un mini mafiosillo de Roma, unos...

Y esta serie.

Unos senadores, sí, una serie.

¿Qué pone dónde?

En Prime Video.

Y está muy chula.

Y libros, pues, os recomiendo por ejemplo, de Unai Goecoechea.

Es que el...

os puedo recomendar el libro 2, que es una oscuridad sin sombra, pero obviamente tiene un libro 1 que ahora mismo no me acuerdo cómo se llama.

Pero es un...

Cuando dice el 2 y 1, o sea, es que es una serie.

Sí, es una serie de varios.

Va por el segundo.

Vale.

Os recomiendo, por ejemplo, Bajotierra Seca, de César Pérez Gellida.

Ese me gustó muchísimo.

¿De qué va?

¿De qué va?

Pero lo sa un poco.

Pues mira, va de una señora en el siglo XIX que se casa con un nombre.

Sí.

Y queda viuda y luego empieza a ganar dinero.

Bueno, quiero abundar muchos detalles, pero gana dinero, digamos que es como una asesina en serie.

Y cómo la descubren y tal.

Está muy bien.

Y un libro, si sois de Amazon, o sea, si es gratis, gratis de Amazon, que me encantó.

De Marcos Paricio, cuando sepas la verdad.

Me encantó muchísimo.

O sea, me gustó muchísimo.

Es gratis.

Y ya para terminar, de Carmen Posada, el misterioso caso del impostor del Titanic.

Me gustó mucho.

Vale.

Creo que seguirá el de cuando sepas la verdad, yo creo que sigue todavía gratis.

Tú que lo estás haciendo.

Yo me lo quería apuntar en Goodreads.

Pero pongo cuando sepas la verdad, ah, que está en mis libros, no, Cenutrio, los míos, no.

Los que todavía no son míos.

Quiero que lo sean.

Bueno, queda ahí.

Está al poco grabado.

Luego me lo escucho otra vez y repaso tus recomendaciones.

Paco.

Pues un libro que leí este verano.

Se llama El legado de Humboldt, de un escritor americano de segunda mitad del siglo XX, que Saul Bellow, no sé si sonará.

En absoluto.

Pero es un fenómeno.

Escribe el hombre muy bien.

Ganó el Pulitzer.

Y si no me equivoco, también ganó el Nobel.

Y el año 71, 72.

Y el libro es una pues es una genialidad de estas que merecen ganar un Nobel, aunque no lo ganó específicamente por ese.

Tenía otro que todavía fue más famoso, pero lo bueno es que para mí ha sido un descubrimiento total.

No me lo esperaba.

Lo típico que lo recomienda por Twitter y dices, pues venga, voy a probar con este.

Y es la historia de un escritor de gran talento que ha tenido la, que ha tenido suerte, que le ha ido bien en la vida y que ha compartido su vida con otro escritor de mayor talento todavía que él, que no ha tenido suerte.

Entonces, ese escritor es un poco su amigo y al mismo tiempo la relación de envidia.

Y el otro le deja un legado al morir, no?

De manera que todo el libro, pues es un poco ir buscando la resolución de ese legado.

Y al final lo que tiene el libro de interesante en mi opinión es qué pasa cuando el talento digamos se malgasta o qué hace la gente con mucho talento cuando triunfa.

Y que muchas veces tienen muchos problemas para llevar una vida medio normal.

Este hombre va de desastre en desastre.

Y es uno de los pocos escritores, Diego, en los que las descripciones de cualquier hecho cotidiano son, son apasionantes, vamos, que te gustaría porque en cada descripción de cualquier cosa que está pasando, sé que a ti las descripciones en general te aburren o te cansan o te desesperan.

En cada una hay algo interesante.

De hecho, de hecho estoy leyendo el segundo, el segundo de la del Cormona N-Strike.

Estoy de los pais ingleses y de las calles inglesas que estoy hasta los mismos.

Me encanta muchísimo cómo describe cada buff y las sillas de los buffs y dónde está la barra y dónde tienes que ir a pedir.

De hecho quiero aprovechar más, más por favor más descripciones de buffs ingleses.

Quiero aprovechar para que queráis que os lea lo que he dicho sobre el primero de Cormona N-Strike que lo tengo aquí y apunta a perate.

Lo voy a abrirlo en un segundo, no tardo nada.

Va a ser cuestión de sólo un minuto.

Dice un poco soso, muy británico y muy londinense.

Es como Londres, la cual describe con más profusión de la que a mí me gustaría.

El libro parece más de lo que luego es.

Como la novela como novela negra le falta emoción.

Fue mi...

¿Cuánta estrellas le pusiste?

Tres estrellas.

El canto del cuco.

El canto del cuco, sí.

A ver, yo no recomiendo...

Este me está gustando un poco más.

No he recomendado el libro porque yo ahora mismo estoy terminando de ver la trilogía de New Years de Paul Astaire.

Y tengo sensaciones...

Encontradas.

Encontradas.

Todavía tengo que reinventarme a mí mismo y reconstruirme.

Como te has cambiado de gafas, ¿no?

Y te has hecho gafas pastas.

Estoy terminando el tercero y fin, no sé, no sé qué está ocurriendo.

Entonces prefiero no decir nada.

Aunque ya lo he dicho, claro.

Algo más, Paco.

Como película, es una trilogía que empecé viendo la última de las tres.

La trilogía es...

Se llama Antes de amanecer, Antes de atardecer y antes de anochecer.

Ah, sí, sí, sí.

Richard and Lynn Clater.

Protagonizadas las tres con un intervalo de bastantes años, no sé si 15, 20, por Ethan Hawke y Julie Delphi.

Y es un retrato impactante porque es como evolucionaba una relación de pareja que empieza una noche.

Se conocen por casualidad en un tren rumbo a Viena, dos extraños.

Comienzan a hablar, deciden cambiar sus planes de última hora para pasar una noche juntos y pasan todas las noches despiertos y al día siguiente, al llegar al día se tienen que separar y se despiden.

Pero quedan en volver a verse cinco años después en la misma estación.

Yo he visto la primera, que es Antes de amanecer, y la última.

La de en medio.

Pero realmente es una...

vamos, con los diálogos soberbios, un ritmo basado solo en el diálogo y en el movimiento por la ciudad de los actores.

Pero chulisima.

Bueno, espera, espera, pero soy el único que solo recomienda una cosa.

He abierto la caja de los tronos.

Yo tengo un par de cosas aquí.

Venga, rápido, rápido.

El otro libro.

Tengo que recomendar otro libro.

Sí, lo siento.

Lo siento, pero ahora mismo no caigo en otra cosa.

Le mandas un meme por un bolsao y te devuelve un paper.

Que no, que no.

Es un libro que escribió un muy buen amigo mío, Pablo Olivares, que se llama Hormiga sobre la Sal.

Que también es el...

es un realismo mágico también, pero con un enfoque social muy interesante.

Está muy bien escrito.

Con unos intermedios escritos en verso como si fuera como si fuera teatro clásico español.

Maravilloso.

Os lo recomiendo muy sinceramente.

Pues con esto hemos llegado al final de este 82º capítulo que esperamos hayáis encontrado gratificante y divertido.

Gracias por el tiempo que habéis dedicado a escucharnos.

Esperamos vuestros comentarios en Twitter, arrobanolocos y en Mastodon arrobanolocos emilcar.social y por supuesto nuestro grupo de Discord emilcar.fm barra Discord, os metéis ahí y encontráis nuestro canal.

Mientras llega nuestro siguiente capítulo, sin duda el mes que viene recibid todos un saludo y recordad que ante cualquier adversidad de la vida lo mejor es tomarse un segundo para respirar profundamente y decir Están locos estos romanos La inversión Las leyendas contadas Con gracia y pasión Secretos revelados Pura emoción Un podcast diferente Con mucha originalidad Los romanos Te atrapan con su genialidad Hey, hey, hey Escucha lo que dicen Hey, hey, hey Y roman a diversión Las leyendas contadas Con gracia y pasión Secretos revelados Pura emoción Un podcast diferente Con mucha originalidad Los romanos Te atrapan con su genialidad Hey, hey, hey Escucha lo que dicen Hey, hey, hey Escucha lo que dicen Hey, hey, hey Romana diversión Hey, hey, hey Escucha lo que dicen Hey, hey, hey Romana diversión Cuatro romanos hablando Un podcast divertido Cosas interesantes Temas sorprendentes Narran historias viejas Risas y consejos Entretenimiento puro Para tus oridos Hey, hey, hey Escucha lo que dicen Hey, hey, hey Romana diversión Las leyendas contadas Con gracia y pasión Secretos revelados Pura emoción Un podcast diferente Con mucha originalidad Los romanos Te atrapan con su genialidad Hey, hey, hey Escucha lo que dicen Hey, hey, hey Romana diversión

Never lose your place, on any device

Create a free account to sync, back up, and get personal recommendations.