Navigated to Que viene el "meteorito" - Transcript

Que viene el "meteorito"

Episode Transcript

Carmela (00:02.008) Bienvenidos y bienvenidas a la Taberna del Beagel, un podcast en el que nos sentamos tranquilamente a hablar sobre nuestras inquietudes en la vida. Somos Carmela García, doctora en biología y Pedro Sánchez, trabajador social. Y en este capítulo 27 del mes de febrero de 2025 vamos a del meteorito que viene. Nos queda una silla en la mesa. ¿Te apuntas? Carmela (00:31.722) Bueno, Pedro, esto del meteorito pues que venga ya, Porque total con el año que llevamos... Pedro (00:37.806) Lo del meteorito es una cosa simbólica, se refiere a lo que está pasando. He visto ayer unas imágenes muy perturbadoras del señor que hizo mi coche con su hijo en brazos, su hijo el normal, no su hijo el otro, con una gorra que ponía a Agamos América Grande de nuevo. Y entonces dije, el meteorito es esto, no es ese meteorito al que te refieres. Carmela (00:54.36) ¿Vale? Carmela (01:09.176) No, porque yo me venía refiriendo a uno que va a tardar un poco más, entonces igual tenemos un poco de agonía en el proceso. Pedro (01:14.222) Vale. Pero si sigue entrando tan a menudo Elon Musk en el salón oval de la Casa Blanca con su hijo en brazos, el normal no el otro, a lo mejor ya no hay nada que destruir. Carmela (01:29.91) Ya, sí, o sea, hay suficientes cosas en curso en estos momentos, estos momentos a todo esto, esto lo vamos a publicar mañana, sí, ¿no? Vale, digo, para tener un contexto temporal de qué estamos hablando. Viendo cómo está la cosa ahora, pues igual, no sé, sea, podríamos cargarnos el planeta en un año. Pedro (01:37.537) Claro, totalmente. Pedro (01:55.31) El otro día estaba viendo por poner en contexto porque el meteorito igual solo es un símbolo o a lo mejor es simplemente como una eutanasia que necesitamos en un momento dado y cuando llegue. Estaba viendo el tiempo en televisión española y la meteoróloga que da el tiempo, que creo que es meteoróloga pero a lo mejor solo es periodista, no lo sé, supongo que es meteoróloga, antes de hablar del tiempo que además lo dijo muy bien. Después de hablar del clima, ahora vamos a hablar de meteorología. dije bueno, ha hecho una buena separación porque estuve explicando que no sé si se refiere al último 2024 o a los últimos 12 meses, incluyendo el mes de enero total, que estamos 1,75 grados por encima de la temperatura desde el comienzo de la... de la revolución industrial. Carmela (02:55.902) Esto fue hace un par de días. Estamos hablando del tiempo de la noche. Vale, Bien, no, estaba hablando... Creo que era del último mes. Yo he visto lo mismo que has visto tú, porque vemos lo mismo en la tele. Y se refería... No sé si era frente al mes de enero. Creo que era el mes de enero. O en un periodo más corto, incluso. Pedro (03:03.639) sí en la 1 Pedro (03:10.904) vale, no se refería a año entero. Pedro (03:20.11) Oye, ¿sabes? Pedro (03:23.79) Vale. Carmela (03:24.728) Así se pasó en 2024, la media superó el 1,5 pero no llegó a subir tanto. Era una reflexión más reciente respecto a lo que son las previsiones para hablar de esto que cada vez ponen más, además, especialmente en la 1, en televisión española en general, el tiempo sí se da con muchísimo más detalles y se habla mucho de las anomalías térmicas. Entonces ponen muchas veces los mapas... en los que se presenta esa anomalía, de cuántos grados por encima o por debajo estamos de la temperatura esperada. Y va en ese contexto. Pedro (03:58.614) de eso que no está pasando. de eso que no está pasando y que ahora mismo, por ejemplo, ya que estábamos hablando, el nuevo gobierno de Estados Unidos niega que exista, pero que en realidad es un meteorito que está llegando desde hace muchas décadas. Carmela (04:13.304) niega que exista el cambio climático, el calentamiento, no vamos a morir todos, pero de repente descubren que Groenlandia, por lo que sea, el futuro puede ser un territorio interesante. Pedro (04:29.462) Sí, porque el cambio climático no existe, pero puede que a lo mejor hacer potos petrolíferos o algún tipo de prospección en Groenlandia sea más fácil porque el permafrost se haya ido a la mierda. Carmela (04:44.993) al mejor. Pedro (04:47.246) puede que sí. pero no nos estamos refiriendo entonces al meteorito este que sí o sí va a impactar contra la Tierra porque ya sabemos que no tiene remedio. Nos estamos refiriendo a ver si lo digo bien, espera que lo tengo por aquí. A ver qué es que lo he buscado. Carmela (05:03.8) Está bien que alguien tenga una chuleta. YR4. Pedro (05:07.886) El asteroide 2024 YR4. O si lo decimos en americano porque esto seguramente que se ha descubierto en Estados Unidos. Lo de americano lo he dicho a posta. YR4. Suena un poco a Air Force One, también te diré. Chocará con la Tierra. Carrera mundial para aclarar si el asteroide 2024 YR4 Carmela (05:29.356) En carrera no, para empezar. En teoría, las agencias espaciales de diferentes países, países y grupos de países, están colaborando para poder predecir lo mejor posible cuál va a ser esa trayectoria. Digo en teoría porque tradicionalmente sí se ha colaborado bastante en estas cosas, pero en estos momentos la NASA tiene la vida un poquito complicada. Pedro (05:59.508) Bueno, estamos grabando el día 12 de febrero, se publicará el 13 de febrero. Ayer a noche, el señor Musk, de pie con el niño normal en los brazos, o sea, aburrucuchus que decimos aquí y una gorra que impedía que se le viera la cara que anunció que había... Carmela (06:00.618) también por cosas. Pedro (06:26.766) un desfase de mucho dinero y que se estaba estafando el dinero de los estadounidenses y que mandaban otra vez al paro, bueno, vez, que mandaban al paro de nuevo a más gente, digo de nuevo, porque están mandando a mucha gente al paro, de las agencias estatales y de toda la historia. decir, el poco estado que quedaba en Estados Unidos se lo están cepillando. Y en medio de ese contexto, en medio de ese contexto, ahora mismo tenemos un asteroide que según la comunidad científica o la mayor parte del... el consenso de la comunidad científica que esté de aquella manera porque cuando dice el país que hay una carrera mundial por aclarar si tenemos más o menos riesgo es porque hasta el mes de mayo es visible el asteroide y hasta ese momento se podrán trazar las líneas genéticas, matemáticas o lo que sea. Carmela (07:09.195) Y luego... Carmela (07:15.192) Sí, pero no, realmente trazar... La aproximación que se va a hacer va a principalmente durante el mes de marzo porque a partir de ahí está suficientemente lejos para que se complique la cosa hasta que deje de ser visible. Pedro (07:35.722) Ahora mismo está a un 2%. No creo, yo no sé, a mí no me ha pillado vivo. Carmela (07:41.24) 2 con 4 o 2 con 3. Pedro (07:43.886) Sí, esta noticia es de antes de ayer o hace tres días. El 9 de febrero decía Núñez Domínguez en el diario El País. Tiene una probabilidad de más del 2 % de impactar con la Tierra el 22 de diciembre del 32. También te digo, pues igual ya en ese momento alguien ha apretado el botón nuclear o algo, ¿sabes? Porque... Carmela (08:13.26) También lo pueden apretar para cargarse la esteroide. Pedro (08:13.29) Estoy almoz. Pedro (08:17.514) Esta es la cosa. ¿Qué porcentaje tiene que tener el asteroide para que nos pongamos como en la película de Armagedón? Llamemos a un Bruce Willis, que el pobre ya no estaría como para pilotar, pero le mandamos mucho cariño desde aquí, que nos cae muy bien y cada vez más. ¿En qué porcentaje la Tierra Si ahora mismo hay un ente que pueda unificar a todos los países tal y como va este mundo, se pusieran de acuerdo y dijeran a los chinos, estas cosas que se en las películas catastróficas. Carmela (09:01.432) A ver, no se trata solo del porcentaje, o sea, en las noticias se le ha dado mucho bombo en sí, el tema es que cuando superó el 1%, entonces se activó el protocolo internacional y empezaron todos con esto de a, tenemos que ser lo más exactos posibles antes de que desaparezca, esto se va recalculando cada día, entonces, claro, sea, que es que en 10 días pasó del 1 al 2%, en menos de 10 días el cálculo, entonces... Pero claro, a la vez que calculas el porcentaje de choque, también calculas la probabilidad de que, de la vuelta, puedas descartar que va a chocar. Carmela (09:46.008) Entonces, aunque haya un porcentaje de choque, si hay esa probabilidad de salta en estos momentos, la probabilidad de que se vaya a poder descartar el choque es de más del 90%. ¿Y esto sigue habiendo un 10 %? Sí, sigue habiendo un pero todavía falta. No es que haya tiempo. Será que hay tiempo de sobra. Pedro (10:05.358) No lo sé, te acabo de pasar un enlace del país y hay una animación muy chunga, muy chunga de ver. Hay una animación muy chunga en donde pone punto de posible impacto en 2032 y la Tierra pasa por el mismo sitio donde está la órbita de la esterbedía. decir, una realidad, parece que hay una realidad... Carmela (10:25.176) tengo que quedarme a ver mientras da toda la vuelta a no vale se acelera bien vale vale si da la vuelta y tal la historia sí Pedro (10:33.23) La historia está en que sí parece que va a pasar por la órbita de la Tierra. Otra cosa es dónde esté la Tierra en ese momento girando. Carmela (10:39.384) A ver, va a pasar muy cerca. Va a pasar cerca. Eso está claro. sea, no tendremos choque. Esperemos no tener choque, pero es lo que vamos a tener. O sea, esto va a pasar y lo vamos a ver. Pedro (10:53.447) Por una vez, que voy a poner... ¿Te parece que ponga el enlace a esta animación? Carmela (10:57.94) Un detalle, pone enlaces a veces. Pues, a ver, sea, va a pasar suficientemente cerca, va a ser visible y todas estas cosas. Pero el tema es el choque. Si choca... Si chocase. sea, primero tenemos dos escenarios posibles. Me he quedado tonta mirando el chisme este dar vueltas. Pedro (11:00.917) Si, lo voy a hacer, lo voy a hacer. Pedro (11:23.562) Sí, es que impacta un poquito, nunca mejor dicho lo de que impactar. Carmela (11:28.44) A ver, sea, todo depende de qué es lo que realmente... ¿Cómo quede? sea, tenemos el... Primero, protocolo de seguridad planetaria, esta cosa que suena así muy tal, pero... Pedro (11:39.734) Dios... Seguro que se va de ahí, Trump. Porque eso cuesta dinero, seguro. Carmela (11:47.804) No te diría yo que no exista esa posibilidad, pero tenemos a agencias espaciales que se pueden ocupar de esto. Esto, de todas formas, no son solo las agencias espaciales, porque las agencias espaciales tienen que hacer los cálculos y todas estas historias, pero también hay que desarrollar si aumenta la probabilidad de choque un plan. Y ahí habría varios escenarios. Si llega y decimos, parece que va chocar, hay que hacer algo. lo podemos dejar chocar, esto no es buena idea. Pero claro, va a depender de dónde choque. Si la probabilidad de choque es muy alta, además de probabilidad de choque, en ese momento vamos a tener probabilidad de lugar de choque. Sabemos que cuando meteoros más pequeños, meteoritos como tal, se acercan mucho a la Tierra, a veces se entran y caen, y esto se puede predecir. Pedro (12:20.426) No lo parece. Pedro (12:33.55) Uh-huh. Carmela (12:45.92) Pero siempre tenemos un rango, una zona en la que es posible, dependiendo de que no tienes ese nivel de exactitud como para decir aquí concretamente. Hay que evacuar este pueblo. No. La zona va a ser amplia. En estos momentos, con los cálculos que se han hecho, básicamente es medio planeta. La zona posible. Sí... Pedro (13:09.344) Medio planeta, la zona donde podría impactar. Carmela (13:12.471) Claro. Pedro (13:14.2) porque el tamaño sería un tamaño de esos de no es un tamaño. Ahora hablamos. Carmela (13:16.728) Ahora, a ver, el tamaño, esto creo que era... Sí, entre 50 y 100 metros, creo, de diámetro, sea, pequeño, pequeño, sea, pequeño. El meteorito que se cargó a los dinosaurios tenía unos 12 kilómetros. Pedro (13:23.455) En esto el tamaño sí que importa. Carmela (13:45.88) Entonces, a 12 kilómetros te cargas más del 70 % de las especies de la Tierra y el montón de ecosistemas y cambias una era completamente. Menos de 100 metros. A ver, si cae en Tierra, el destrozo es potente donde caiga. Pedro (14:07.651) caiga y luego la nube que se pueda levantar o no Carmela (14:11.164) sí, pero claro, pero al final es el destrozo en el sitio más la nube que tengas luego de efecto en el resto. Si cae en el mar, dependiendo de la situación, puedes llegar incluso a ser peor porque si cae en el mar va a generar un tsunami gordo. Pedro (14:29.422) Pero te voy decir, le veo a J. Bayona grabando otra película. Carmela (14:33.174) pero gordo, gordo. Entonces, dentro de lo que cabe, si tiene que caer en algún sitio y pudiésemos elegir dónde caer mejor en una zona de tierra despoblada. ¿Que íbamos a tener un efecto posterior? Sí. Pero bueno, o sea, el efecto del tsunami podría ser realmente peor a nivel de que esto se propagaría mucho y entonces tendríamos que hablar de muchas ciudades en costa que tendrían que ser evacuadas. Pedro (15:02.976) en todo el mundo, depende donde caiga, claro. Carmela (15:04.44) Tiene un tamaño suficiente como para poder alterar a una distancia muy grande. Carmela (15:16.312) y luego más los efectos posteriores que pueda tener. Pero claro, piensa lo que tendría si tienes que evacuar toda la costa de Estados Unidos. Si tienes que evacuar 50... Voy a poner solo 50 kilómetros. Solo 50 kilómetros hacia adentro, en toda la costa de Europa. Eso ya es una burrada. Pedro (15:38.606) Ya te digo. Sí, sí. Me preocupa más lo de Estados Unidos porque no sé quién se va a quedar votando en esos estados. Carmela (15:47.766) Ya, eso sí. Pedro (15:49.582) Te quiero decir que teniendo en cuenta que estados van a verse afectados, ahí sí fíjate que le veo yo a Donald Trump diciendo no tocamos. Carmela (15:51.224) ya Carmela (16:01.5) A ver, el tema es que esa gente se desplazaría antes porque en el momento en el que gire y vuelva a venir hacia la tierra, digamos, sí, hacia la tierra, vamos a poder ir mejorando la previsión. Entonces, claro, vas a tener un tiempo previo en el que digas, se me está viniendo esto encima, yo ya me mudo. Me voy yendo a la casa del pueblo. Pedro (16:32.59) ¿Con cuánto tiempo se podría llegar a Cuando le volvemos a ver aparecer, para calcular si nos va a dar o no nos va a dar la pedra. Carmela (16:42.236) El tiempo, sea, los dos años previos vamos a tener datos bastante exactos. Más de dos años, pero digamos, en dos años antes tendríamos ya algo razonable. Pedro (16:53.954) para el 2003. Pedro (16:57.912) ya que me pillé mí sin jubilar tú. Carmela (16:57.974) ¿Qué pasa? Yo he echado cuentas para ver si me compensa pagar la hipoteca antes o no. Ya que estamos, ¿no? ¿Pa qué voy a adelantar? No vaya a ser. Pero bueno, el caso es que no va a chocar. Porque si hubiese una probabilidad alta de chocar con la Tierra, obviamente haríamos algo. Pedro (17:23.967) Bueno, hay probabilidad de que suba la temperatura y no estamos haciendo nada. Carmela (17:30.112) Sí, pero no es como ver un meteorito viniendo hacia ti, con una fecha fijada, ¿sabes? Pedro (17:33.518) No sé qué decirte, no sé qué decirte. Carmela (17:38.188) El otro lo pospones. Lo del cambio climático es una procrastinación. Esto tiene fecha límite. Entonces, ahí es más tenso. Y ahí tenemos varias herramientas. Bueno, no las tenemos. Pero digamos que si nos entra mucho la prisa, las podemos tener. Pedro (18:01.358) nucleares. Carmela (18:03.188) No es la mejor idea, esa es la opción B. Pedro (18:05.918) No es la mejor idea porque saltarían un montón de trocitos que se irían para cualquier lado. Carmela (18:07.276) No. Sí. Claro. En sí, la mejor idea es el misil dirigido para alterar la órbita. Pedro (18:16.846) dirigido. Carmela (18:18.998) sea, que le des un empujoncito para afuera, le des una patadita para que amplíe la órbita y esquiva la Tierra. Pedro (18:26.062) Porque a ver, que seas bióloga a esto, sé que no te capacita para responder a lo que te voy a preguntar. Y la audiencia y yo entenderemos que te abstengas, pero si tienes una idea, si... Si explotamos un arma termonuclear fuera donde no hay nada, ¿qué pasa? Carmela (18:46.837) explota lo que sea. Pedro (18:50.742) vale explota Carmela (18:50.744) O sea, a ver, porque esa es la otra opción. Soltarle una bomba nuclear que explota allí al lado y ya está, y nos lo cargamos. Pero el problema de cargarnoslo es que explota, radiación, digamos, a una distancia razonable, vamos a entender que lo explotamos a una distancia razonable, no como para que eso nos afecte, pero qué pasa, que generas muchos trocitos. Entonces ya no tienes un asteroide grande. que venga a chocarse contra la Tierra, pero tienes un montón de meteoritos que pueden venir hacia la Tierra. Pedro (19:23.862) pero qué lluvia de estrella más bonita antes de fenecer. Carmela (19:28.114) Entonces, como no sabemos muy bien cómo de pequeños son los trocitos que se generarían porque no hemos tenido la oportunidad de comprobar esto, pues igual no es lo ideal. Eso sí, como digamos, no es lo más grave que nos podría pasar, o sea, me explico, es un asteroide de 100 metros, podría ser un asteroide de 10 kilómetros. Pedro (19:50.252) Pero se supone que estos los tenemos más controlados, o es cosa mía. Carmela (19:55.22) Sí. No hay ninguna cerca en estos momentos. Carmela (20:02.178) Entonces, como es relativamente pequeño, también podría ser una buena oportunidad incluso en que el riesgo sea razonable para comprobar cómo podemos desviar esa órbita. Y en sí, si el riesgo aumenta, probablemente se hagan pruebas con otras cosas antes para ver que esto vaya a funcionar correctamente porque tampoco es que vayamos a tener muchas oportunidades. O sea, se puede hacer más de un intento... Sí, porque puedes lanzar uno la NASA, lanzar otro la ESA, pero puede salir mal. Pedro (20:39.47) Estaré como está el mundo, me imagino a todos esos proyectiles impactando entre ellos camino del asteroide por no ponerse de acuerdo y el asteroide sigue viniendo. Carmela (20:49.272) A ver, probablemente esto, o sea, si la probabilidad aumentase, es posible que ahí sí se generase una carrera, pero ya no la carrera por vamos a ver quién hace la mejor predicción, sino la carrera de vamos a ver quién monta el mejor sistema para cargárselo. Pedro (21:05.469) Y a tipo las vacunas. Carmela (21:09.046) Hombre, yo estaba pensando más en la llegada a la Luna, pero sí. Pedro (21:13.486) No, no he dicho por qué sí lo de las vacunas. Había una cierta carrera soterrada por quien se terminaba haciendo con la tecnología definitiva, que evidentemente ha sido finalmente Pfizer. Digo porque yo este año me puesto la quinta o la sexta dosis, ya no sé por cuál vamos. Y era una dosis de Pfizer-BioNTech. Pero al final, aunque ellos hayan ganado el dinero... de alguna manera también es como una especie de vale. Se trata de ver quién lo hace mejor, pero también de colaborar. No sé hasta qué punto, porque igual estás en desacuerdo conmigo. Fíjate, yo creo que no lo hablamos en ningún momento durante cuarentena. decir, hay una carrera, pero al mismo tiempo, ¿hasta qué punto se pueden ayudar las distintas carreras para salvar a la humanidad de una pandemia, para salvar a la humanidad de un meteorito? No sé si en las vacunas hubo algún tipo de colaboración en algún momento o alguien aprovechó con permiso la tecnología de alguien o no. Por eso he dicho las vacunas, porque tengo la sensación de que algo se colaboró. Carmela (22:19.476) a ver... Carmela (22:26.667) A ver hasta dónde puedo hablar de esto. Que me metes en un aprieto. Hay parte de la tecnología que se utilizó para el desarrollo de las vacunas de RNA que era, digamos, de conocimiento más o menos público. O sea, no era algo que estuviese súper desarrollado, pero tanto moderna como BioNTech. Pedro (22:33.71) Vale. Carmela (22:55.188) tenían sus sistemas para hacer vacunas de ARN previamente y entre ellos había cierta comunicación porque había comunicaciones a congresos, tenían otras vacunas en el mercado para animales, que no estaban empezando de cero. Las diferencias que había entre los dos sistemas eran relativamente pequeñas, eran como dos versiones de lo mismo. Pedro (22:59.288) Uhum. Pedro (23:21.07) Mm-hmm. Carmela (23:22.898) BioNTech era una empresa muy pequeña y por eso llegó a E-Pfizer, puso la pasta encima de la mesa y dijo, esto se acelera con mi dinero. pero la base sí tenía cierta comunicación entre ellas. Pero esto no suele ser lo más común. Lo más común suele ser intentar mantener todo relativamente cerrado hasta que tienes algo con suficientes pruebas como para tener una patente y luego ya sí. Luego ya vas abriendo. pero hay mucha, mucha, mucha confidencialidad en la parte del desarrollo de medicamentos. Pedro (24:12.778) y tú aquí en esta otra parte no lo ves. Carmela (24:16.536) Yo creo que en este caso es probable que se colaborase más, primero porque estamos hablando de un contexto en el que, aunque en su momento sí se pegaron entre Estados Unidos y la Unión Soviética para ver quién llegaba antes, eso ha cambiado mucho. Hemos tenido una colaboración muy exitosa durante mucho tiempo en la Estación Espacial Internacional. Entonces, la PESA... Pedro (24:45.326) asistir. Carmela (24:46.45) esa parte yo creo que sí está más superada y que sí se pensaría más en la colaboración. Pedro (24:55.497) Bueno, esto es lo que a hacer. Carmela (24:56.632) Lo que no quiere decir que no acaben con lo que vamos a lanzar es que el motor es americano, es que esta otra pieza que es fundamental, cada uno va a intentar hacerse con el crédito de su parte. Pedro (25:05.311) Bueno, es otra historia. Pedro (25:10.638) Y que luego nos digan que el colchón es de la nueva etapa de la NASA. Como se estuvieron vendiendo algunos colchones, no voy a decir la marca, en España durante un tiempo, diciendo que era tecnología de la NASA. Claro, tenemos una situación, y voy a hablar en serio ahora, aunque no lo va a parecer, esto va parecer un chiste, pero es verdad. Tenemos una situación geopolítica que ya me gustaría a mí que los chicos del orden mundial en algún momento, bueno, ya lo están haciendo, pero por separado, pero que se atrevieran un día... a decir si el centro de la geopolítica en el futuro pueda ser Rusia, la Rusia de Putin. Porque en la medida en que o bien sea que Trump se lleva bien con Putin, o bien sea que Putin le tiene agarrado de los Trumps a Trump, Trump y Putin se llevan bien. Trump y los chinos se llevan bien. No hay nadie que haya mirado más para otro lado en la invasión de Ucrania que los chinos. Carmela (25:58.784) también. Pedro (26:09.938) el eje del mal que sería Estados Unidos, Rusia, China, a lo mejor se pondrían de acuerdo con un documento firmado en Moscú, por ejemplo, para colaborar en que no nos explote el meteorito. Carmela (26:28.226) A ver, tema es que Putin y China bien, Trump y China un poco por la fuerza, porque al final también está el tema de los aranceles, que tiene ahora ahí más tensión. ¿Qué pasa? Que ese eje norte, digamos, sigue siendo un aliado entre ellos frente a, en estos momentos, Oriente Medio, que al final es por inter... O sea, Oriente Medio, pero si es que... O sea, una zona muy grande, pon el centro, no sé, a lo mejor en Siria y empieza a ampliar a partir de ahí, y dibujas una zona que es la zona contra la que están. Contra la que están por una serie de intereses al final que también tiene que ver mucho con la tierra y todo esto porque viene siendo fundamentalmente extracción de materias primas. Es para lo que interesa en esas zonas. Pedro (27:19.214) ¿Quiere decir que justo en Oriente Medio es por donde se dobla el pacto entre Trump y... Pedro (27:29.847) No, por qué. Carmela (27:29.896) A ver, Trump ha dicho que salgan todos los gazatíes de Gaza porque quieren montar un resort allí. Pedro (27:35.847) También te digo una cosa, ¿por qué dice eso si a los gazatíes ya los han echado los otros? Carmela (27:40.798) gestionado por Estados Unidos. Importante. Pedro (27:42.762) sí, gestionado. Es un vuelo israelí, pero como se dice, operado por los Estados Unidos. Pero entonces, ¿qué hacemos? Quiero decir, desviamos el meteorito a Oriente Medio, es una posibilidad, pobres gazatíes, por si no hubieran sufrido lo suficiente y de los sirios no hablemos. Carmela (28:01.88) Al ritmo al que vamos para 2032, Gaza... Bueno, igual están los hoteles de Trump allí. Pedro (28:10.414) Al ritmo que vamos... Perdónadnos la broma, que de vez en cuando de las cosas terribles del mundo también hay que hacer un poco de humor. Al ritmo que vamos en el 2032, lo que pasa en Gaza se queda en Gaza. Pedro (28:25.422) sabes? Tú me entiendes, ¿no? Si alguien no lo entiende, que nos escriba. Luego vamos a dar las redes y esas cosas. Entonces, descartamos una colaboración previa. Descartamos, por ejemplo, que ahora la comunidad científica china, la comunidad científica estadounidense, si es que no se tienen que ir todos o quedarse todos. Bueno, están ya todos bajo el amparo, en realidad, de... más que respetables la mayor parte de las veces a instituciones privadas como son las universidades, las grandes universidades estadounidenses. No creo que a Trump le den por... sea, ¿puede meter las tarpas ni en Harvard ni en Stanford ni en el MIT? Sí, sí puede. Sí puede. Vale. sea, son universidades privadas que reciben dinero público, quieres decir. Carmela (29:10.424) chu chu chu Carmela (29:16.675) mucho. Pedro (29:18.062) No solo hay expresidentes que se hacen bibliotecas en esas universidades, también hay dinero que va a que haya más o menos investigación. Es la trampa de la Universidad de Stanford, la Universidad de no sé qué, la Universidad de no sé cuál y al final son los impuestos de los ciudadanos. Carmela (29:36.276) es que al final la mayor parte de los proyectos de investigación gordos tienen financiación pública. Pedro (29:43.542) Tenían. Me acaba de soplar por un pinganillo Elon Musk, me está llamando desde mi Tesla, diciendo Tenían. Carmela (29:49.128) No, tienen, pero tienen, Hay cierta censura en estos momentos, pero sí. Pedro (29:59.522) hay cierta censura, Pero ¿te afecta la censura? Te afecta la censura. Carmela (30:02.632) Sí, empieza a ser... Sí. Sí. Sí. Pedro (30:09.195) cosas que no puedes decir. Carmela (30:11.646) No, a ver, hay parte pública, tan sencillo como tú mismo. Cuando hemos estado aquí hablando de cosas de enfermedades, has visto más de una vez una web del CDC. En estos momentos hay páginas que han sido censuradas. Pedro (30:27.985) Claro, porque no existen las cosas. Carmela (30:28.608) hay información que se ha modificado. El mayor repositorio de artículos científicos del mundo, que lo lleva el gobierno de Estados Unidos, como te diría yo, un poco lento desde hace unos días y han puesto un mensaje que es por los cambios en el gobierno. Pedro (30:48.79) Digamos que hay un montón de punto gov que a lo mejor se van a lo que viene siendo la mierda. Punto gov con V. No el gov en español. Vale. Carmela (30:58.424) No, claro, sí. Entonces, a ver, esto es un problema, pero eso no quiere decir necesariamente que no vaya a haber un acuerdo. La NASA siempre ha ido muy a... Sí, hay una parte del presupuesto y todo esto que depende mucho, pero digamos que tienen las cosas demasiado a largo plazo como para que se vean tan afectadas a corto plazo. Pedro (31:27.022) Bueno, pero la NASA no sería un problema en este caso. Quiero decir, la NASA tendrá que tener contratos. Porque esto ya lo hemos vivido. Esto lo vivimos cada día. Las paguitas y los chiringuitos de los demás, mal. Pero los míos, bien. ¿Tuviste el otro día a José Manuel Soto con lo de los caminos del Rocío? No lo has visto. Bueno, pues eso que te has ahorrado. Es un señor, un cantante, sabes, por ella, sabes. Soto. Carmela (31:47.369) No. Carmela (31:56.15) Sí, sí, sí. Pedro (31:56.898) ese señor Rancio. Reconozco que en mi juventud me parecían canciones románticas, luego ya cuando te las cuentamos. Ese señor parece que ha recibido durante dos años medio millón de euros para el funcionamiento de una fundación con una sola trabajadora a ratos dos para desarrollar una idea. La idea, porque lo que es en sí, las obras y todo lo demás, lo está haciendo la Junta Andalucía con cinco millones con su propio presupuesto y sus... funcionarios y funcionarias, generar caminos del rocío... es que te viene muy al pelo porque eres gallega. Caminos del rocío intentando imitar el éxito del camino francés y tal y cual. Este señor había dicho muchas veces que las paguitas, los chiringuitos y y resulta que él estaba con su paguita y su chiringuito del gobierno de Andalucía, de su amigo Juan Juan Manuel Moreno Bonilla. Carmela (32:36.389) A mí. Sí, algo de esto he leído. Pedro (32:57.39) Sin más, a tope con ello. Quiero decir, que no veáis ninguna crítica. No sé si ha aparecido en algún momento algo crítico. Entonces digo yo que a lo mejor Elon Musk le mete caña a todo, pero justamente el dinero de la NASA no le interesa por lo que sea. Es ahora mismo uno de los principales proveedores de la NASA. Carmela (33:15.776) A ver, o sea, claro, te iba a decir, lo que le interesa en todo caso es privatizar. Dentro del concepto privatizar, que sabemos que en Estados Unidos es diferente. Pedro (33:25.404) bueno A él le va bien siendo lo que en Estados Unidos llaman un contratista de la NASA. Carmela (33:32.888) Claro, quitarse de medio parte de las cosas públicas de la NASA para poder proveer de más cosas a la NASA. Eso sí que le vendría bien. En sí, si viene el meteorito este hombre, puede estar... Asteroide. Se puede estar frotando las manos diciendo, lo hacemos nosotros, no nos hace falta nadie más, ya diseñamos nosotros... el misil dirigido exacto para poder desviar la trayectoria. Y mal que no os pese, su empresa es una de sus empresas. Es una de las en estos momentos tendría muchas probabilidades de poder hacerlo bien. Porque por suerte no toca allí. Mientras que en alguna de sus otras empresas sí toca, en SpaceX no toca mucho. Pedro (34:15.297) Bueno, la realidad es que es... Carmela (34:27.612) Entonces mientras esté quieto, mientras no haga nada y solamente ponga los millones encima de la mesa, entonces puede que SpaceX sí se ocupe de desviar el asteroide. Pedro (34:27.874) Pero también te voy a decir y lo decía. Pedro (34:40.46) Pero no descartemos nada porque estamos hablando del señor que más coches vende en California, del señor que vende coches diciendo que el cambio climático va a acabar con el planeta y ahora mismo no tiene ningún problema en negarlo todo. Carmela (34:58.548) El dinero es el dinero. Pedro (35:00.724) El dinero es el dinero, a la gente se le va mucho la olla con la ideología hasta el punto de poder llegar a perjudicar alguno de sus negocios. Yo no lo descarto en el caso de Elon Musk, que está muy pirado este señor. Carmela (35:15.22) A ver, yo lo que no descarto es que piensen que si va a caer, yo que sé, medio de Chile, digan, ¿pa' qué? Pedro (35:20.032) que les jodan. Fuck them. Pa' no, fuck them. Carmela (35:24.266) Y digo Chile porque estaba el otro día viendo un mapa de zonas posibles y era uno de los sitios en los que considero que hay suficiente gente dentro de los sitios en los que podría potencialmente caer. Pedro (35:31.115) Atá camán. Pedro (35:39.438) que lo dejen caer en el desierto atacama que vive poca gente y además son chilenos. Carmela (35:44.44) total. Pedro (35:46.164) Me disculpen con la cosa los oyentes de Chile, que tenemos oyentes en Chile. Carmela (35:51.192) Sí, a ver, sea, sí creo que sí el impacto es como se están diciendo las predicciones que dicen que choca, dicen que choca en el hemisferio sur. Pedro (36:08.334) que el sur se lo lleva todo lo bueno. De verdad, me lo puedo creer. Esto no lo he leído. Carmela (36:15.595) A ver... mmmm... Pedro (36:16.622) que el hemisferio sur es igual de grande que el de arriba. Otra cosa es que me digas, ¿va a caer en el mar? Pues bueno, es lógico, son siete de mar por una de tierra, pero ¿de verdad tiene que caer en el sur? O sea, ¿es necesario tanto? Carmela (36:27.88) A ver, puede caer en el mar en el hemisferio sur. sea, sí es cierto que tenemos ahí mucha agua. Pero sería, a ver, como... Básicamente el hemisferio sur quitando Australia. Lo que te queda es de las zonas probables. Pedro (36:31.872) Bueno, porque hay más mar en el hemisferio sur. Pedro (36:46.862) Pero porque aquí yo también me estoy columpiando. Hay más agua en el hemisferio sur. Hay más océano. Carmela (36:52.534) Hay más agua en el hemisferio sur. Pedro (36:54.382) Vale, entonces tiene lógica. Carmela (36:56.598) Pero tampoco es una locura tremenda ahí. Piensa que los mapas tienen cierto sesgo en la visión que tú tienes. Pedro (37:04.531) Bueno, pienso que en los mapas del tiempo el sol siempre es amarillo. Que decía Toukiño. Carmela (37:09.516) Ya también. Pedro (37:12.987) ¿Con qué nos quedamos? ¿Podría ser que en el 32 estuviéramos ante... el final del mundo? Carmela (37:21.12) Oye, y los poescas tan bonitos que nos van a quedar diciendo se está acercando, se está acercando y las fotos que va a ver y todo esto... Pedro (37:25.934) Se acerca, se acerca... Había una película, no sé dónde he visto esa película, en la que se va acercando un planeta y en el último momento un meteorito o algo así, en el último momento no se... Es española. En el último momento no se acerca y la gente había hecho muchas locuras y tienen que dar marcha atrás. La gente se cabrea porque finalmente no ocurre el final del mundo, ¿sabes? Carmela (37:47.992) El argumento de esto me suena, pero me suena de película de hace tiempo. Pedro (37:52.096) una peli española. No te creas que tanto, eh. Yo la he visto hace poco y yo juraría que reciente, pero no me acuerdo ahora del título. Alguien nos dirá el título, estoy seguro. Bueno, fin. Carmela (38:02.783) seguro. Carmela (38:07.106) Espérame, sea, no... Finalmente, lo más probable, muchísimo más probable, es que no pase nada. Pedro (38:17.358) Ya, qué bajada de hype. Carmela (38:18.872) que se acerque, pero nada más. Pedro (38:23.434) Es mucha bajada de hype, no sé si comprártelo. Así no vamos a vender un episodio podcast en condiciones. Podíamos hacer una serie. Pedro (38:34.318) hacemos la competencia a los chicos del orden mundial y en lugar de No es el fin del mundo, hacemos un podcast que se llame Sí es el fin del mundo. que esto levantaría Carmela (38:44.152) Queda tiempo, queda tiempo. Pedro (38:47.242) levantaría polvo como lo de... sea, quiero decir... Esto, ¿cómo se le llama? A ver, que se me escapa. Tú que eres la científica. Sería un evento... ¿Cómo es? Cuando desaparece todo. Carmela (39:02.232) Yo soy la de los bichos. sea, mi catástrofe... Pedro (39:04.918) Bueno, la de los bichos, cuando se murieron los dinosaurios fue un evento... ¿Cómo era? Carmela (39:12.554) E que Pedro (39:13.198) Cuando un evento tiene la capacidad de sobre el ser capaz de extinguir Carmela (39:23.508) Sí, hay una extinción y... Sí, pues, o sea... Es que no sé a qué te refieres. Pedro (39:27.886) No me acuerdo cómo se le llama a ese tipo de eventos. Hay un evento, no sé cuál, que tiene la capacidad de extinguir. No sé cuál es el nombre, es como un grado, por así decirlo. No crees, está tecleando y buscando. Eso que estáis escuchando son las teclas, pero no os preocupéis, que seguramente me escucháis mí decirlo, pero no os a escuchar las teclas. Evento... Carmela (39:53.549) No, mira, evento ligado a la extinción. Me dice esto. Pedro (39:57.622) Bueno, eso, llamémosla así. Hay otro nombre, pero bueno, sí, Hay una cosa que es como más redonda. Carmela (40:04.348) Si no te digo yo que no. Los eventos más comunes que producen una extensión masiva. A ver... Pedro (40:12.3) Trump en la Casa Blanca con Elon Musk de ministro plenipotenciario. Carmela (40:16.544) Y mira, le surgió el impacto de asteroide. Justamente. No sé a qué te refieres. Pero sí tendría cambios. Podría producir cambios, pero no un nivel tan grande. Es que no es tan grande. Pedro (40:22.862) mmm Pedro (40:35.32) O sea, nubes de polvo que taparían el globo terráqueo en su conjunto. Carmela (40:37.867) Sí, eso sí. Carmela (40:42.057) ¿Un volcán llega para tener una nube de polvo suficiente como para generar un invierno nuclear? Pedro (40:48.704) Dios. Carmela (40:49.142) que no es nuclear, sí es nuclear, ya me entiendes. Pedro (40:51.47) Sí, nuclear es ese invierno en que pueden vivir las cucarachas. Carmela (40:54.776) un semimerno volcánico, en el caso de un volcán. Sí, que genere suficiente nube como para, durante un tiempo, que no pueda pasar la luz del sol y sea semidenoche todo el día. Eso depende mucho de dónde caiga, de cómo caiga, porque parte del problema... Esto es un giro extra. Depende del ángulo con el que caiga. Porque no es lo mismo que caiga como una piedra recta... Pedro (41:09.454) voy a decirle un ayudo. Carmela (41:23.544) que entre con ángulo al entrar con la velocidad porque esto se dice que el peso, si me preguntas por asteroides de hace tiempo que afectaron a bichos, entonces sé más. El asteroide que se cargó los dinosaurios, ese centro se calcula con un ángulo de 60 grados que es de lo más dañino, claro, y en sí él piensa... Pedro (41:24.716) Sí, sí, lo entiendo. Pedro (41:44.654) Pero pegó un hostia un bueno en México. Carmela (41:52.542) que te decía antes que eran kilómetros, pero tampoco una locura y piensa el tamaño que tiene el cráter de eso. Pedro (42:00.778) en Ormeus. Carmela (42:02.546) entonces el claro o sea porque tienes esa onda expansiva del punto en el que cae si tiene un dependiendo del ángulo que tenga el daño puede ser mayor y eso y también depende del sitio en el que caiga Pedro (42:16.814) Mm-hmm. Carmela (42:19.382) caer en una ciudad es malo para la gente de esa ciudad, pero dependiendo de la orografía en la que caiga, si caes fuera de una ciudad puede ser, digamos, para toda la zona un daño mucho mayor. Pedro (42:32.526) Yo porque cae en el 32, que si cayera antes del 28 por mí, a avenida Pensilvania, Washington, DC. Sin problemas. Lo que pasa es que no le pillaría allí al señor. Carmela (42:45.292) Es mal sitio pa caer. Pedro (42:47.668) seguro que a él le pillaría en el iForce One. Carmela (42:50.96) No te digo porque por el tamaño que tiene y por dónde está esto, el problema es que está demasiado cerca del mar, entonces del tsunami no nos librábamos y no venía a nosotros de lleno. Pedro (43:00.81) No, no, quedaba sin herencia de casa en Galicia, eso sin duda. A mí me pilla un poquito más al interior, pero igual todavía me salpica. Carmela (43:11.602) Yo no necesito un pedrusco tan grande para quedarme sin casa en Galicia. Con un pedrusco mucho más pequeño, que caiga en medio del mar, ya me quedo sin casa. Pedro (43:20.51) o con un par de décadas al volumen de aumento de temperatura que estamos. Carmela (43:25.17) no, las predicciones me dejan más o menos... sea, que pasa es que como mi casa... Claro, ahí está la cosa, que tal y como está la predicción lo que para mí es una casa ya a las afueras, más para dentro, más para arriba, me dejaría en primera línea de playa. Pedro (43:28.802) te dejan a ti en primera línea de playa. No es perrícola, tú sí que sabes. Pedro (43:39.392) Claro. Claro, sí, sí, yo atendiendo a las explicaciones que me has dado tú de dónde está la casa de tu madre en Vila García, digo, claro, a esta le dejan en primera línea de playa. sea, te dejan ahí que alojamiento vacacional total. Carmela (44:00.14) Sí, a ver, que pasa es que claro, sea, estamos hablando de pisos que eran un grupo sindical. Entonces yo no sé si los edificios van a aguantar tanto tiempo, pero bueno. Pero sí, es serio. Pedro (44:09.39) Bueno... ya. Ya, claro, yo estaba pensando en la idílica casa gallega. como seguramente la gente empezaría a desvariar y habría pillaje y tal, pues nos podemos hacer con el edificio, Carmela. Propongo. Carmela (44:17.803) No. Carmela (44:27.64) Hombre, si bien cuenta el resto de gente que vive en el edificio para 2032, no sé yo si queda... Sí, es fácil hacerse con el edificio. Pedro (44:37.442) Sí, veo por dónde vas también. No sé, ¿cómo lo ves? ¿Hemos vacilado ya sobre el asunto este lo suficiente? Carmela (44:49.77) A ver, yo diría que sí, sí, caso... A ver, no va a pasar. Si pasase algo, si pasase... Tenemos tiempo. Pedro (44:51.15) que hayan sido. No va a pasar, ya se está tranquilizando. Pedro (45:02.166) hay tiempo para comer hay tiempo para comer que decía el otro bueno pues en fin Carmela (45:03.882) hay tiempo totalmente entonces tampoco el caso es vigilarlo porque nos va a dar noticias muy interesantes Pedro (45:14.933) Sí, sí, esto va ser increíble. Carmela (45:16.376) Creo que es en 2028 la primera reaparición. A ver, esto es como cuando se aleja, pues cuando reaparezca al principio tampoco va servir de mucho, porque si está muy lejos la predicción tampoco es muy allá. Pero luego según vaya acercándose se podrá reajustar. También puede que reaparezca y... A ver... Pero no se pueden hacer cuentas porque en el momento en el que está en el otro lado del giro... Pedro (45:21.134) también. Pedro (45:35.399) perderlo de vista no lo vamos a perder. Carmela (45:46.184) No puedes calcular cuál va a ser la trayectoria para aquí, tiene que reenganchar la trayectoria hacia la Tierra. Vuelve a ver el esquema ese que estabas mirando antes. Pedro (45:51.638) yo vi una Yo vi una película en la que le ponían motores a la tierra y la movían. Carmela (46:01.204) es más complicado, por lo que sea. A ver, espera... Pedro (46:02.4) Esto es más complicado, ¿Juega algún papel la noticia que te pasé de cómo está el núcleo de la Tierra modificándose, no solo se ha parado en algunos aspectos, sino que parece que modifica su forma? Carmela (46:15.672) Bueno, se da, si quiere volvemos a empezar a grabar y empezamos con él. El núcleo de la tierra está haciendo cosas chungas y esto provoca terremotos y cosas así, pero esto ya lo sabíamos, sea, lo que se ha visto ahora. Pedro (46:28.809) Igual no llegamos al 32. Carmela (46:32.242) No, abc. Pedro (46:33.644) Sí, vale. ¿No me vas a dar un titular? Carmela (46:37.08) Esto que me decías tú del núcleo de la Tierra es más, acabamos de descubrir que esto está pasando. No que haya empezado a pasar ahora. Hemos empezado a describir que esto está pasando y tiene sentido con las cosas que pasan luego más arriba. no... Pedro (46:45.975) Yeah, yeah. Pedro (46:55.23) algo natural, como diría un amigo nuestro con barba, que se pone de puntillas en las fotos? En algunas sí en otras no. ¿O es algo que también tiene que ver con el ser humano? Que la tierra... completamente natural. Carmela (47:02.466) Carmela (47:09.844) Esto es algo completamente natural, por mucho que nos gustase, no tenemos, menos mal, capacidad para alterar el núcleo de la Tierra. Sí, cierto que cosas que pasan en la superficie pueden afectar, pero ahí sí que estamos hablando ya de periodos más largos. Pedro (47:29.226) Pues no lo sé. Yo ahora sí que lo dejaba aquí, si te parece. Nos cierran la taberna. que... Sí, con calma. Aquí cada uno que lleve... Yo soy el que lavaba las cebollas al comienzo del COVID. Cada uno que lo tome como pueda. Que nos cierran. Carmela, nos cierran la taberna. Así que nos vamos a llevar la conversación a otra parte. Encontraréis más información sobre los temas tratados... Carmela (47:36.074) Sí, y con calma. Pedro (47:57.138) en las notas de este capítulo. Os prometo, porque ya lo he hecho, que en las notas del capítulo hay un enlace a la noticia. Y en donde vais a ver, más que la noticia que estará vieja cuando la veáis mañana porque ya tiene dos o tres días, lo que vais a ver sobre todo es un diagrama de la Tierra girando y del asteroide. Esto da para un jueguecito de esos que dice tu paisano el australiano que se juegan en una consuelita chiquitita que tiene él para que le hagan un jueguecito para ir al trabajo. A ver cuándo se choca la tierra y a ver cuándo no se choca la tierra. cosa de estas. Bueno, también podéis hacernos llegar vuestros comentarios, preguntas y sugerencias a través de Twitter. Esto hay que cambiarlo. La otra vez ya te lo he preguntado, ¿tú te has hecho cuenta de BlueSky o no? Carmela (48:47.928) y tuite. Carmela (48:54.112) Sí, que me criticaste que he dejado el Blue Sky de serie. Pedro (48:58.382) Yo no te criticado, perdona. Yo a tope con lo que tú hagas. Lo que tú haces me parece bien. Bueno, nuestras cuentas de BlueSky que a lo mejor están hasta en las notas... A ver si lo digo bien. Emilcar.fm barra la taberna. Creo que es así. Y si no, entrais en EmileKarfm, que hay un montón de podcast y nos buscáis, por favor. Hasta el próximo capítulo con un nuevo tema y en un nuevo puerto.

Never lose your place, on any device

Create a free account to sync, back up, and get personal recommendations.