Navigated to Sobreviviré...o no (nuestro capítulo "prepper") - Transcript

Sobreviviré...o no (nuestro capítulo "prepper")

Episode Transcript

Carmela (00:01.664) Bienvenidos y bienvenidas a la Taberna del Bigel, un podcast en el que nos sentamos tranquilamente a sobre nuestras inquietudes en la vida. Somos Carmela García, doctora en biología y Pedro Sánchez, trabajador social. Y en este capítulo 29 del mes de abril de 2025, vamos a hablar de supervivencia. Nos queda una silla en la mesa, ¿te apuntas? Carmela (00:30.23) Hola Pedro, tú cómo de preparado estás si ocurre algo mañana? ¿Podrías sobrevivir en tu casa sin agua o sin electricidad? Pedro (00:41.059) ¡Mare mía! ¿Cuántas vueltas ha dado la pregunta en mi cabeza? Ha empezado por, ¿tú cómo de preparado estás? Digo, hombre, pues no tengo un doctorado como tú, pero más o menos me voy defendiendo. Yo estaba menos preparado, aunque siempre he sido un muchacho previsor, sobre todo... En fin, te iba a decir, no sé si a ti te pasa. No, claro que no te pasa. Una vez que te divorcias y tienes... No te pasa, no. Carmela (01:08.81) No, no me pasa. Lo que sea, no me pasa. Pedro (01:11.555) No te pasa, por lo que sea. ¿Y pasas a tener una criatura en tu casa cada quincena? Ahora es cada tres semanas. Bueno, podría pasarte con una sobrina, quiero decir, que viene a estudiar en Madrid. Carmela (01:18.762) Uy, eso sí que no me pasa seguro, Y eso sí, vez en cuando se… No, viene de Ocupá temporal, así de vez en cuando. Pedro (01:27.523) Sí, pero imagínate que un día te dice tía, te voy a putear los próximos cuatro años de tu vida, que quiero ir a estudiar a Madrid, pues te lo tendrías que pensar. No te pronuncias, no vaya a ser que escuches el programa y tengamos un problema. Carmela (01:36.032) Podría ocurrir... Podría ocurrir... Pedro (01:40.899) Entonces, yo mis compras varían un poco de cuando está Guillermo a cuando no está. Pero por lo general hay algunos básicos de mi vida que algunos adultos han decidido ir abandonándolos. Yo no, como la toma de leche, de vaca, el consumo fundamentalmente de proteínas de origen animal a través de los huevos. suelo tener en mi nevera... Quizás dos docenas, dos docenas y media de huevos. Suelo tener en mi... Como diría mi abuela, en mi halacena, suelo tener en torno a unos 12, quizás 18 litros de leche en brick, quiere decir, de esas que duran. Y siempre suelo tener, por ejemplo, conservas de pescado. Son como cosas básicas. Supongo que cuando tú como productora de este programa, que es el trabajo que haces, porque luego el resto del trabajo lo hago yo, esto la gente ya lo sabe porque lo hemos dicho, eliges también un tema. La verdad, a mí no se me hubiera ocurrido para este mes y me parece muy apropiado, como es la supervivencia en casa. Bueno, luego lo vemos, luego hablamos de eso. Sí, me parece interesante porque tú y yo habíamos hablado de este tema. Carmela (02:58.666) No solo en casa, Conste, no solo en casa. Pedro (03:06.115) antes de que ahora, que es a lo que iba, la Unión Europea lo haya puesto de moda, que dirán algunos partidos políticos y gente de esta que hace cosas raras en internet. Ya decíamos nosotros que esto va a petar en algún momento. Bueno, la Unión Europea lo que hizo hace como un par de semanas, lo filtró en España el diario El País un par de días antes, es una recomendación a la ciudadanía. para que tengamos en casa ciertas reservas. Por ejemplo, una cosa que yo nunca tenía en casa era agua. ¿Por qué? Porque el agua en Vizcaya es de una calidad extraordinaria. no necesito tener agua embotellada de ninguno de sus formatos. Y en estos momentos... Carmela (03:52.5) Una, espera, voy a interrumpirte y se te va ir el hilo. En el caso de que no funcione, o sea, no voy a dejarme llevar por mi mente gallega y voy a hablar en un lenguaje que entiendas. En caso de que tú abras el grifo de tu casa y no salga agua, Tú no tienes una forma fácil de conseguir agua, no ser que te la lleve el Ayuntamiento. O sea, tú no tienes como tengo yo, por ejemplo, a dos minutos de mi casa una fuente de agua que viene de la montaña. Pedro (04:17.26) Yo no tengo Pedro (04:24.803) No, pero Galdácao... Sí, Galdácao es un pueblo que está rodeado, vamos a decir, por montaña. sea, los que hemos sido niños que nos han llevado al monte sabemos dónde están los... ¿sabemos dónde están los... los... ¡Ay! No me va a salir. Bueno, sí, las fuentes. ¿Iba a decir los manantiales? Sí, aquí hay mucho manantial de hierro. Carmela (04:27.022) pero que tenéis fuentes, tenéis fuente pública. Carmela (04:48.686) Sí. Pedro (04:53.027) que en principio suele ser potable, suele tener la marca de que es agua que se puede consumir. Hay gente que no le gusta, pero en un apocalipsis zombi te va a importar que el agua sea de hierro, poquísimo. Sabría, pero nada mejor que tener en el trastero, por lo que sea, del orden de... No sé cuántos litros te he dicho antes, pero son 24 botellas, unos 36 litros de agua. Yo me he ido, como tú sabes que yo soy excesivo, más allá de lo que decía la Unión Europea, que habla de tres días, de estar preparado para que en tres días, y esto es algo que desgraciadamente ha vivido el pueblo valenciano recientemente, que en tres días prácticamente no aparezca lo público por ninguna parte y sea un poco búscate la vida. Carmela (05:47.486) Claro, en el caso del agua, depende del tipo de catástrofe a la que nos enfrentemos. Porque, por ejemplo, si el problema es el suministro de agua por el sistema que llegue a nuestro grifo en casa, ese caso tendríamos que tener agua almacenada en casa. Podríamos acceder a agua fuera. tenemos ese acceso fácil. El agua fuera tendría que ser agua potable, agua apta para el consumo humano, no potable necesariamente, sea, agua que no tenga bacterias que te vayan a matar. Pedro (06:29.461) Claro, pero tú como bióloga sabes que en caso de una inundación, ejemplo, como aquí ocurrió en Euskadi... Carmela (06:34.61) Es altamente mala idea el consumir agua que esté fuera. Pedro (06:40.675) Eso es lo que te iba decir. Y esto igual hay gente, oyentes, ciudadanos, ciudadanas que no lo tienen muy en su cabeza. Pero yo lo viví de pequeño aquí. Bueno, de pequeño, fin. Me pilló jovencito que yo estuve tirando de pala. Tendría 14 años o por ahí. Lo primero que se suspendió es el consumo del agua del grifo. Tú dices... Pero... Entiendo, también entiendo que han pasado... Carmela (07:01.824) Claro, porque en ese caso no se puede beber. Pedro (07:10.083) 40 y pico años. Y ahora mismo el consorcio de aguas de Bilbao-Vizcaya, de Vizcaya, no es Bilbao-Vizcaya, el consorcio de aguas de Vizcaya, seguro que tiene no sé si algún tipo de replicación o alguna tecnología por la cual, aunque el agua que pueda emanar de los pantanos o de donde sea, en nuestro caso los pantanos que están en Alaba en la frontera con Vizcaya y también alguno de los que está en Burgos en la frontera con Vizcaya. que a los pantanos pueda llegar muchísima materia difícilmente, vamos a entre comillas, filtrable para que nos entienda todo el mundo, a lo mejor son capaces aún así, quizás con menos presión, no sé de qué manera, a lo mejor son capaces. Carmela (07:53.758) El problema suele venir después, sea, el problema no es tanto con lo que pueda venir de un pantano, sino luego en el sistema de distribución, porque cuando hay un exceso de aguas pluviales, vamos a decir, o agua de lluvia, de un río, agua que no sea lo que es, digamos, la tubería del agua que viene controlada para casa, sino más la que sale de casa, la que se recoge de la lluvia, etcétera, etcétera, se acaban mezclando. y el problema viene más por esa línea que el hecho de que desde el punto de control hasta tu casa... Pedro (08:28.739) Uh-huh. Carmela (08:30.626) o sea, es más eso desde el punto de control hasta tu casa que de donde está el origen hasta el punto de control. Eso generalizando mucho porque hay muchos sistemas diferentes. De todas formas, tú estás pensando en inundaciones que es en lo que más se mezcla puede haber. sea, vamos a empezar por barro, mucho barro. O sea, una de las cosas sería poder filtrar el agua. sea, yo esto, por ejemplo, sí lo viví mucho de pequeña y no tan pequeña, el que cuando llovía mucho el agua traía... Pedro (08:37.379) Vale. Carmela (09:00.244) restos de barro y arena y no podía la depuradora municipal gestionar todo eso, que es el ejemplo que tú estás dando. Pero eso sí se solucionaría, esos pequeños restos dejando depositar la arena, utilizando un filtro tipo una abrita, filtros de lo más normalitos que tiene mucha gente. Ya sé que tú en el norte no y yo aquí tampoco, pero hacia el sur de España es bastante más común. Pedro (09:25.473) Sí, yo las he usado alguna vez cuando estaba casado con Teresa, pero el agua le quitaba el sabor a cloro y es verdad que tenía un sabor un poquito más apetecible. Sabor entre comillas siempre, Porque el agua en teoría... Sí, dime. Carmela (09:36.078) Sí, pero yo te iba a dar otro ejemplo y si el problema es de radiación, de poco sirve lo que tú puedas hacer al agua. Y ahí puede estar llegando agua a tu casa sin ningún problema, pero no puedes utilizar ese agua, no debes utilizar ese agua. Pedro (09:43.939) Claro, si el problema es de radiación... Pedro (09:55.051) Lo que pasa es que ahí me pierdo un poco. Entiendo que tiene que ver con el mensaje de, hola, ya no tenemos, por lo menos hasta que se vaya el señor ese que está al otro lado del Atlántico de Presidente, vamos a ahorrarnos epítetos. Todos sabemos ya cómo es. Hasta los suyos ya saben cómo es. Yo creo que tiene que ver un poco con eso. Estamos solos. Estamos solos. decir, pues no sé, esa gente... ¿Te acuerdas esa gente que está... ese comité de expertos, no sé si hay alguna experta que acerca, no alejan el reloj del fin del mundo, del minuto final? Carmela (10:38.444) Sí, sí hay mujeres, Uy, este año lo van a flipar cuando calculen. Nos vamos a quedar ahí a la nada. Pedro (10:42.883) Lo van a flipar por completo porque, queridos míos, yo era uno de los mitómanos de la izquierda, yo voté en contra de la OTAN, tengo edad suficiente, cinco días después de cumplir 18 años voté en contra de la OTAN. No me arrepiento, tenía un significado en aquel momento, la realidad es que ahora la amenaza que Trump supone para la OTAN y cómo nos deja a los europeos occidentales el asunto de la OTAN. y el hecho de que no sabemos qué va a hacer Trump si nos apoyaría o no nos apoyaría en un problema con Rusia o yo que sé con quién. Pues no sé, es que sinceramente no he pensado en la radiación porque por ejemplo no he comprado pastillas de iodine. Carmela (11:30.126) No, yo no creo... No te voy a contestar a eso. No debería... O sea, se venden, no se deberían comprar. Vamos a dejarlo así. Y no te voy a decir cómo comprarlas. Pero... Claro, o sea, el tema es en España, en el caso particular de España, tenemos una reserva de pastillas de yodo para actuar en caso de un... Pedro (11:31.197) No sé si se venden ni dónde. En la farmacia. Pedro (11:45.411) y que la repartiría el Estado en algún punto en que hubiera... Carmela (11:57.096) Especialmente está pensado para el caso de un accidente. Entonces, cubre una parte de la población sustancial, dependiendo del... Hay de sobra. Hay suficiente como para cubrir el área que podría haberse afectada en una situación en la que hay una exposición que pueda ser cubierta con pastillas de yodo para evitar problemas. Me explico. Pedro (12:00.62) nuclear. Pedro (12:23.743) Sí, lo que no sé es cómo... Carmela (12:24.672) Si te cae encima una bomba, la pastilla de yodo ya no te hace falta. Entonces estamos hablando de... Pedro (12:29.053) No, no, no. Y las latas de bonito de medio kilo, esas latas redondas que tienen en los bares de hostelería, que las he comprado para tener porque no vale solamente con el huevo, pues se freirían y no estaría tan rico el bonito, el atún. Carmela (12:46.638) No, pero qué es eso, o si por ejemplo hubiese un localizado con un misil relativamente pequeño, vamos a decirlo de pequeño, muy entrecomillado, en el área que rodease a eso pues... si se podría actuar y si estamos preparados para eso y si hay un plan de distribución de pastillas. Lo que no quita que desde que ocurre el ataque hasta que el gobierno te distribuye la pastilla en el tiempo que pueda pasar en medio no te pongas a beber agua del grifo. Porque el agua que ha quedado expuesta al ambiente va estar contaminada. Igual que lo primero que tienes que hacer es cerrar las ventanas. Pero esto lo sabe todo el mundo porque todo el mundo ha visto la serie de Chernobyl, ¿verdad? Yo creo que sí. Pedro (13:30.463) Sí, lo que pasa es que con el tema de los rusos no sabes de qué fiarte o de qué no fiarte. Carmela (13:35.446) cerrar ventanas, no beber agua del grifo. No comer nada que haya estado fuera. Pedro (13:38.147) y ya. Pedro (13:43.139) Lo que pasa es que, fíjate, yo si me pongo en esa... Si me pongo en ese... Carmela (13:47.892) Conste que depende del tipo de partícula bla bla bla, pero no vamos a entrar en detalles de esto, estamos hablando de supervivencia en general y no nuclear. Pedro (13:51.84) No. Pedro (13:55.745) Sí, porque si nos ponemos a hablar de supervivencia nuclear, vamos a ser francos. La cosa no pintaría bien. No pintaría bien. Así tengas pollo congelado en la nevera te va a dar un poquito igual. Carmela (14:02.518) No. Carmela (14:09.422) Es que en sí, o sea, la supervivencia ante un... o sea, si se iniciasen ataques nucleares, ya, o sea, es ya otro tema porque ya está... o sea, incluso aunque no fuese aquí, no sé, o sea, imagínate que se le va y... es que no quiero nombrar un país, no quiero apuntar a ningún país en concreto, pero imagínate que se le va a uno de los dos y cae en un sitio de Europa, que no sea España. Lo que desencadena eso ya nos da igual. Pedro (14:39.555) Pero sí, igual están los dos del mismo lado. que el mundo está muy raro. Carmela (14:47.371) Ya, bueno, por eso digo... No, no, pero no digo de uno hacia el otro necesariamente. Le digo a uno de los dos se le va, no necesariamente hacia el otro. Pedro (14:58.301) Bueno, Rusia a Magadón. Carmela (14:59.328) porque a lo mejor la OTAN es el tercero, a lo mejor la OTAN es lo que está enfrente ahora. Pedro (15:04.323) Ya, ya. Sí, podría ser la OTAN, los estadounidenses que se salen de la OTAN. Yo creo que habría habería deserciones, pero como no es tema de este capítulo, lo vamos a dejar. Yo creo que habría militares estadounidenses que dirían me quedó con los normales. Yo no puedo ir detrás de este anormal. Pero no nos fiemos de eso, porque tienen ellos una tendencia general a querer a su presidente como si no fuera. Carmela (15:10.423) Claro. Pedro (15:34.495) A veces un psicópata. Carmela (15:39.16) Te voy a dar otro ejemplo más fácil de gestionar y voy a seguir tirando por la tele y por las series. ¿Tú has visto esto? Yo creo que esto era de Movistar. ¿Apagón? Pedro (15:42.282) Sí, venga. Venga, va. Pedro (15:55.491) Bueno, escuché el podcast, el gran apagón. Carmela (16:00.672) a ver la serie. Pedro (16:01.131) para ver qué era lo que hacía la competencia que decía que lo hacía todo muy bien. Carmela (16:05.518) No sé si la historia solapa. Pedro (16:09.959) Es una historia de una tormenta solar que llega una radiación y se apagan todos los extremos. Había mucho actor gallego, por cierto, me aburrió soberanamente, debo decirlo. El podcast. Carmela (16:13.998) Solá palo suficiente. Carmela (16:22.598) La adaptación televisiva la dirigía Rodrigo Sorogoyen, Pedro (16:32.087) bueno, así ya son palabras mayores, ¿ves? Carmela (16:36.814) A ver, es lenta, o sea, es lenta pero de mucha tensión. Porque, claro, si sabes cómo avanza una tormenta solar, ya digamos que dentro de lo que cabe sabes lo que va pasar, sabes cuáles son los pasos, pero si no sabes cómo avanza una tormenta solar y cuánto dura esto, pues sí que te genera más a lo mejor esa tensión de cuánto está durando esto, cuánto tiempo puede pasar. desde mi perspectiva se alarga demasiado en el tiempo. Pedro (17:08.575) y cuánto tiempo puede pasar en la realidad. Carmela (17:11.68) depende de la tormenta solar, pero yo considero que lo llevan muy al extremo. Pero vamos, situación para... Si haya visto o no se haya visto una tormenta solar nos deja sin sistema eléctrico. Si nos deja sin sistema eléctrico nos deja sin agua corriente. Pedro (17:25.923) Mm-hmm. Pedro (17:30.645) A las personas la atmósfera nos protegería o también recibiremos radiación. Carmela (17:36.532) Eh, depende, depende. Pedro (17:37.571) Recordemos que el sol es una cosa nuclear que está ahí. Carmela (17:42.862) Depende de lo gordo que estemos hablando. sea, el sol puede hacer muchas cosas que pueden no afectarnos o puede afectarnos sólo a nivel de una radiación y eso es, o una tormenta, un flare solar, sabemos que altera el sistema electromagnético a ese nivel. Esto ya ha ocurrido en el pasado, pero claro, ha ocurrido en el pasado en un momento en el que nos venía dando igual porque, Pedro (18:06.787) Mm-hmm. Carmela (18:11.212) Teníamos pocas cosas que dependiesen de eso en la actualidad. Sería automáticamente quedarnos sin electricidad, sin radio, sin tele, sin internet, obviamente. Pero, claro, nos quedaríamos sin agua potable. Tendríamos un problema en las centrales nucleares, térmicas y demás. Nos quedaríamos básicamente sin todo lo que depende directamente, todo lo que necesita electricidad. Electricidad... Pedro (18:23.722) móviles. Pedro (18:38.209) pero esos sistemas tan peligrosos como... Ya sé que va a alguien a decirme, las centrales nucleares no son peligrosas. Carmela (18:40.329) electromagnética. Carmela (18:48.174) La mayor parte de las centrales nucleares se autoapagan en una situación así. Las centrales nucleares que tenemos en España se autoapagan en una situación así. Pedro (19:00.035) No tiene sistemas replicados DSL o lo que sea para hacer funcionar. Carmela (19:05.014) se tienen que apagar, se apagan en España. Pedro (19:08.471) se apagan, que pasa es que se apagan, tampoco se apagan de un día para otro. Carmela (19:12.558) No, no, pero se apagan. No se podría dar una situación... En el caso de Chernobyl, el accidente lo que hizo fue el efecto contrario, es como que se encendió de más. Para esto se crearon sistemas de seguridad y uno de ellos sabemos que no es válido. Ya se sabía que se iba por mal camino, pero sabemos cómo de mal acaba por Fukushima. el sistema que tienen los sistemas que tienen las centrales españolas no van en esa línea. sea, ante un corte lo que hacen es bajar, no intentan seguir produciendo en lo que no pueden llevar a una producción descontrolada. Pedro (19:53.219) ya. Asumimos que no podríamos refrigerar el núcleo y se apaga. Carmela (19:59.86) Claro, sí, más o menos. sea, sí, simplificando, se apaga. En España. No en todas las centrales nucleares del mundo. Esto es un matiz importante. Pedro (20:01.411) Mm-hmm. Pedro (20:08.471) Por lo que sea, vivimos al lado de un país que tiene muchas centrales nucleares, pero que seguramente serán tan seguras o más como las españolas, que es Francia. Carmela (20:18.222) Tampoco tiene tanto en estos momentos frente a lo que tuvo. En principio, nosotros eso no sería un problema, pero sí sería el problema. Nuestro principal problema sería no tener todo lo que depende de electricidad. Pedro (20:34.3) Vale. A todas las cosas. Carmela (20:36.704) Y no funcionarían las cosas que van con... O sea, no vale lo de meto una pila y funciona, Porque seguiríamos dependiendo de... O sea, otra cosa es que intentes utilizar de modo rudimentario energía solar, energía eólica, pero de modo rudimentario. Esto es como si me dices, voy a utilizar un molino de viento, vale. Pedro (20:57.411) Con el kit de supervivencia que montado en casa, había pensado que como ahora no tengo cuenta de Amazon, me evito las compras compulsivas. Pero he estado pensando en comprarme una radio de manivela y con una plaquita solar. Eso tampoco funcionaría. Carmela (21:17.578) Eso no funcionaría porque no funcionaría la transmisión de radio para empezar. sea, no podría... Pedro (21:22.307) Y si la radio estuviera en un sistema replicado, lo menos para poder decir, como aquí durante las inundaciones, que el otro día se lo contaba alguien, se sorprendió. Carmela (21:27.135) aquí. Pero a quién si el resto de radios tampoco funcionan? Si problema es que aún teniendo un sistema en el que la tuya funciona y el resto no funciona, seguimos en la misma situación. De todas formas, un sistema... Sí, sí, sí. Vale, ¿a quién? Pedro (21:40.749) Me refiero a las emisoras de radio, ¿eh? A las emisoras. Carmela (21:47.98) Hay otro tarao que tiene otro sistema similar. Dependiendo del tipo de problema electromagnético, podría no funcionar. De todas formas, esto es muy teórico, una radio de pilas, una pila recargables con una placa solar, un sistema de carga de baterías solares... No es tan mala idea. Pedro (21:58.381) que me ha extrañado lo que has dicho de las pilas. Carmela (22:15.148) porque si, por ejemplo, te quedas sin electricidad por lo que sea, te voy a un caso así, porque se cae un cable en tu zona del tendido eléctrico, que esto pasa, yo he vivido esto, yo he vivido esto. Pedro (22:25.569) Yo he vivido en Irmoire. ¿Yo he vivido en Irmoire? Sí, un fin de semana entero en la que hubo varios pueblos de Vizcaya que estuvimos tres días sin luz. Carmela (22:35.616) Yo te doy el caso en el que no lo viví yo, o sea, el más cercano no lo viví yo, lo vivió mi hermana, en el año 2009 y fue por el temporal ciclogénesis explosiva Klaus. Y ella estuvo tres días sin luz por una caída de un poste. Pero tenía... teléfono. sea, señal de teléfono móvil había. Pero no podía cargar su teléfono. porque no tenía electricidad en casa. una situación así, vale, sea, su caso, fácil, coges el coche, te vas a casa de tu hermana y enchufas tu móvil allí. Pero aparte de eso, una de las opciones es, primero, baterías externas, sobre todo con la cantidad de dispositivos que tenemos ahora que requieren una batería, alguna batería externa cargada en casa, no está mal, pero también un sistema, de, por ejemplo, una placa solar de carga de batería. Es lento, es lento, es muy lento. pero para una llamada te puede dar o para enviar un mensaje para lo que pueda llegar a hacer falta. Pedro (23:34.051) Uhum. Pedro (23:40.811) Aminokame Carmela (23:40.83) No te tienes que ir a Amazon a comprarlas. ¿Sabe? Plaquitas solares de USB. Fácil. Sí, es fácil. Pedro (23:46.965) Es fácil, Bueno, yo he vuelto... He vuelto al... De momento no le he comprado nada al paquistaní del pueblo, que hay dos, pero que tienen cosas... dices, pues son hechas en China, como las de Amazon, igual. Y también he vuelto a comprar en... ¿Cómo se llama la tienda esta? No soy tonto. MediaMark. Bueno... No... Carmela (24:04.684) Sí, claro. Pedro (24:15.905) No necesito Amazon para esto. De todas las cosas que yo leí el otro día, pareció que lo fundamental es tener agua. No digo que sea fácil vivir sin comer. Una semana. Carmela (24:32.654) te mueres antes sin agua, sin agua te mueres a los 2-3 días. Sin comer puedo vivir bastante. Pedro (24:36.693) Correcto, por eso digo que... Entonces, no me he limitado a tener botellas de agua como para aguantar tres días, sino que he dicho, bueno, vámonos a un estándar de unos 15 o 20 días pensando en que Guillermo estuviera conmigo. Yo siempre tengo que pensar porque claro, si pienso en mí y la criatura está conmigo o está con su madre y su madre no ha tenido el pensamiento, pues se tendrá que venir conmigo. Entonces, yo pienso en duplicado. Tener para él y para mí. Y lo primero en lo que pensé fue el agua, sin ninguna duda. Que alguien dirá, ya pero luego va a otros problemas con el agua porque ese agua es agua de boca y tú necesitas agua para otras cosas. Mirad. Carmela (25:28.436) ¡Uy! Una sola semana puedes estar sin ducharte. Tienes que tener agua, eso sí, para cocinar. Si quieres cocinar, que tener agua también. Pedro (25:32.467) y cosas peores. La ducha no me preocupa. No me preocupa la Pedro (25:41.915) sí, claro. Para cocinar no queda otra que tener agua. Carmela (25:47.616) porque esto es una cosa que no se suele tener en cuenta lo suficiente. Está muy bien lo de tener, fíjate. Yo sigo con lo que estaba antes de la electricidad, una de las cosas. Si te quedas sin luz, puedes cocinar en tu casa. Pedro (26:06.563) No, de ninguna manera. Carmela (26:08.449) de ninguna manera. Pedro (26:10.595) Tú sí porque tú tienes un camping gas seguro. Carmela (26:13.806) Y tres también. Pedro (26:15.869) Claro, he estado pensándolo, pero no sé hasta qué punto quiero llevar esta charadura. Carmela (26:24.244) A ver, claro, mi situación es diferente porque yo la estoy usando. Pero es algo a tener en cuenta para toda la gente que tiene todo eléctrico en casa. Pedro (26:35.427) Ya, mi pensamiento es si de normal yo cocino poco, es decir, mi vida es muy crudíbora, uso poco, claro que tú puedes decir, hombre, pero los huevos los tendrás que cocinar. Mira, a malas me los como, ¿sabes? Que pueden estar, bueno, que no van a estar refrigerados, bueno, también lo entiendo. Que me puede dar un algo, pues me puede dar un algo, pero a malas... Por eso también es un poco la apuesta por las latas de conserva de pescado. Que además es algo que en casa se come con cierta regularidad y siguiendo las indicaciones de la Unión Europea de hacernos, acopiar algo que consumamos habitualmente para ir renovándolo. Que es un poco también la lógica. Carmela (27:27.914) Claro, si esto en sí la idea respecto a la... A ver, lo del agua es diferente para los que no compramos agua habitualmente, porque en ese caso se trata de tener agua, pero claro, sea, si no bebes agua de botella habitualmente, pues tienes que tener en cuenta que cada cierto tiempo esas botellas tienen que ser recambiadas, etcétera, etcétera. Cada cierto... ¡Años! ¡Años! Estamos hablando. Pedro (27:51.221) cada cuanto Carmela (27:55.508) pero con la comida la cosa es diferente, que también es cierto que muchas conservas duran años. Pero lo esperable en ese caso, lo razonable, es que estemos hablando de tener una despensa llena con cosas suficientes como para sobrevivir días que no necesiten... Algunas que no necesiten cocinado, otras que puedan necesitar cocinado, pero que puedas almacenar con facilidad. Pedro (28:01.987) GG Carmela (28:24.17) El ejemplo típico de pasta y arroz es algo que puedes tener un backup, puedes tener algo ahí almacenado, pero que claro, va a necesitar ser cocinado, ¿vale? Para la situación en la que no puedes salir de casa pero tienes electricidad y agua, ejemplo. Que lo hemos vivido por otra parte. Pedro (28:41.909) Los que nos hemos ido acostumbrando a la legumbre cocinada, a la legumbre cocida básica, no a la lata de fava de la asturiana. Carmela (28:55.053) Otra de las opciones son las legumbres que puedes tener secas y duran casi infinito y los botes de legumbres cocinadas. ¿Qué están cocinadas? Y te las puedes comer directamente. Pedro (29:06.115) directamente del bote, incluso sin lavar, aunque siempre es deseable quitarle el líquido ese babosito que traen. Bueno, siempre no. Hay algunos cocineros que para algunas presentaciones defienden usar el líquido ese, pero yo por lo que sea prefiero lavarlas en un colador gigante y a partir de ahí puedo hacer ensaladas de garbanzos o de lo que sea. Carmela (29:28.862) Claro. Las latas de conservas luego lo que tú dices de pescado, sobre todo de pescado, pero no exclusivamente de pescado. Esto también dura, diría que muchas cuatro, cinco años. Pedro (29:36.787) No, claro. Pedro (29:43.067) Sí, y hablamos de consumos preferentes. Puede perder alguna propiedad, pero será extraño, salvo que veamos que la lata se ha hinchado, que claramente ahí hay un problema. Claro, no, caca malo. Pero si vemos que la lata está intacta, aunque hayan pasado dos años de la fecha de consumo preferente, si aquello tiene buen aspecto y huele bien para dentro. Diría yo, ¿eh? No, me parece que sea. Carmela (29:54.356) Sí, no, y lata hinchada no comer, no, mal. Carmela (30:11.026) Nunca se me ha dado el caso. Y eso que tengo una cantidad es razonable en casa, pero justamente una de esas cosas que hago es cada cierto tiempo, de esto que vacías la despensa, limpias en la despensa y revisas todo lo que hay dentro para que si hay algo que está próximo, vamos a decir, a la caducidad o consumo preferente, lo dejas delante de todo y dices, hay que comerse esto. Pedro (30:13.547) A mi no me parece que sea... Pedro (30:31.403) Lo consumes. Y ya está. Y buena práctica, sobre todo cuando, como digo yo, pues acumulas cuatro paquetes de seis litros de leche. No me vayas... Carmela (30:45.23) Eso también tiene otra estrategia, todo el hecho que tiene... Bueno, ver, tiene también una duración bastante larga, pero aún así. Lo razonable es que cuando compras sacas lo que tienes, lo echas para adelante y vas poniendo lo nuevo detrás también. Pedro (30:51.103) tres, cuatro meses puedes encontrarte la leche. Pedro (30:59.869) Lo acabo de hacer hace un ratito. Lo acabo de hacer exactamente como acabas de decir, volviendo del Eroski, hace un ratito. dicho, ¡hepa! Ahí quedan seis litros en un pack, lo saco, este es el pack que voy a abrir ahora y los otros tres packs que he comprado los he dejado guardados. Sí, Eso tiene su lógica porque es si no, evidentemente, pues se va pasando. Carmela (31:15.927) para atrás. Pedro (31:25.279) No sé, más allá de la parte biológica, volviendo un poco al ámbito sociológico, sociopolítico, no sé cómo llamarlo. Me cuesta mucho pensar que tengamos que estar otra vez hablando o teniendo en cuenta estas consideraciones. Pensábamos que todo lo malo había pasado y que estábamos solo en manos de la naturaleza, pero a mí se me había olvidado que también hay otra naturaleza, que es la naturaleza humana, que suele ser bastante anormal por definición. Lo que pasa es que es verdad que los niveles de anormalidad en las últimas semanas y están creciendo de una manera radical. Carmela (32:07.118) A ver, yo es cierto que lo tengo menos mal que lo tengo muy natural, sea, menos mal que cuando la pandemia a mí me pilló con mis genes activos de tener la casa preparada. Porque claro, sea, yo siempre tengo esa cosa de easy, no vaya a ser. Entonces, claro, el easy no vaya a ser me hace tener cantidades ingentes de comida en casa preparada o no preparado. si se me va la luz... Yo tengo un plan por si se me va la luz en casa y qué hacer con la comida. Ese es mi nivel. Pero claro, el resto de pueden ocurrir en cualquier momento. Yo sí me tengo ese easy. Yo es el easy. Y si no vamos a echarle una cosa super tóxica al agua de la piscina para mantenerla en invierno, ya la iremos limpiando porque al final... Si crecen cuatro algas, las podemos matar con las pastillas que tenemos para depurar agua. Pero si le he echado un montón de cosas super tóxicas, igual eso no lo puedo quitar con las cuatro pastillas si quiero utilizar el agua que tengo en la piscina para algo. Pedro (33:18.817) O sea que tú no tienes una piscina, tú lo que tienes es una alberca. Carmela (33:22.453) Se me hace menudo. Pedro (33:24.195) Quiero decir que eso también te puede salvar un poquito. Carmela (33:26.016) Sí, porque además tiene niveles muy bajos de cloro, por ser salina. Se podría beber. Pero ahora, por ejemplo, está un poquito verdosa. Pero nos hemos ocupado de mantenerla poco verde. Incluso durante el invierno para obtener agua que en caso de necesidad pudiese ser utilizable. Pedro (33:42.846) Pues está bien. Pedro (33:48.995) Estas pastillas me las voy a hacer yo con ellas también, para echárselas de vez en cuando a Guillermo dentro de las botellas que saca de la nevera, lleva a su habitación, deja abiertas o cerradas a medias o incluso ya bebidas, agotadas, a la luz solar. Y entonces yo de vez en cuando me veo obligado a dejarlas un día ahí en un agua con un poquito de... Carmela (34:18.9) Lejía. Sí. Pedro (34:19.487) de lejía que luego me dice ahí te huele un poco a lejía digo sí claro que huele un poco a lejía porque te has ido las dejado ahí y estaba un poquito verde o me lo ha parecido a mí la botella de líquida ya sabes de las de antiguamente de gaseosa Carmela (34:32.352) Sí, y... Sí, sí. Sí, yo tengo una de esas en la nevera. Pues una de las formas... O sea, nosotros tenemos las pastillas de depuración para el agua del campo. Cuando vas por ahí dices, un caño, tiene guapa pinta, pero esto igual me muero si me lo bebo. Cloro, básicamente. Pedro (34:53.313) ¿Qué llevan esas pastillas? Vale, sea, que lo que estás es clorando el agua. Carmela (34:59.794) Sí, sabe nej después de disolver la pastilla. sí, pero a ver, fin y al cabo, aunque lleves agua siempre en una situación así, es mejor, digamos, echar la pastilla en el agua y estar hidratado a que te de un chungo por falta de agua. Pedro (35:04.483) y me imagino. Pedro (35:19.199) Sí, sí, es lo que te iba decir, que entre el megh y el aj... Y expiró su último suspiro. Carmela (35:23.486) Claro, ver... Entonces... A ver, eso sí, lo importante es regular, dependiendo del tipo de botellas que tengas, el tipo de pastilla que utilices, porque claro, pastillas están preparadas para medio litro de agua, para un litro de agua, entonces, o sea, no echar una pastilla de un litro de agua a medio litro de agua, porque entonces sí que es muy meh. Y tienes que dejarlo actuar un tiempo, no es echar la pastilla y te lo bebes, tienes que dejar pasar un tiempo hasta que se disuelva, gasofecto y todas estas cosas. Pero claro, teniendo cosas de esas, al final, tienes un extra en caso de una necesidad. Pedro (36:05.429) Yo, a pesar de que tú me pones fama de... Porque es verdad que yo he fregado cebollas y eso no se le va a olvidar nunca a la audiencia. Aunque me pones fama de ser un poco catastrofista y hasta un poco hipocondríaco. Sinceramente no estoy preocupado de que vaya a ocurrir ninguna catástrofe. Pero no tanto porque no vaya a ocurrir, sino porque vivimos en un mundo... Claro, vivimos en un mundo en el que ya puede pasar cualquier cosa. Carmela (36:27.404) que ocurre ya da igual. Pedro (36:34.465) Fíjate que creo que es un mundo aún más peligroso que la época de la Guerra Fría, era como muy claras cuáles eran las amenazas. Ahora mismo no sabes qué puede pasar. Carmela (36:45.902) Sí, y además como que diría que en la Guerra Fría se tenía... No, sí, o sea... Pero entiendo que se tenía más la idea de que era una cosa que era entre la Unión Soviética y Estados Unidos. Y como que nosotros estábamos fuera, O sea, a lo mejor ellos lo veían diferente y dicen que ahora menos tal. Pero claro, desde nuestra perspectiva era algo como que podíamos quedar dentro del fuego cruzado, pero estábamos fuera del campo de batalla. Pedro (37:15.047) Bueno, podríamos quedar dentro del fuego cruzado, quiero decir, algunas de las principales bases o una de las principales bases. Detalles, sí, sí, detalles, pero por lo que sea la zona de Cádiz no estaba exenta de que los soviéticos... Bueno, quien dice la zona de Cádiz dice tu zona. Correcto. Quiero decir que yo no sé... Carmela (37:22.638) Pero detalles, detalles. Carmela (37:33.814) Torrejón, Torrejón. Sí, pero como que Rota lleva la fama, sí. Pedro (37:40.451) Bueno, Rota dicen que es la más grande y que es además uno de los lugares... A ver, no, escuché el otro día una cosa y puede ser una exageración porque no la he... He estado en Rota, pero estuve en Costa Ballena, en la playa, y yo no ido a la base. O no me han invitado. Y creo que ahora Trump no va a el que me invite. Vamos, le dicen a Trump... No, no he visto la base. Yo fui a ver nadar. Yo fui a ver nadar. Carmela (37:49.6) ¿No has estado en rota? Carmela (37:57.806) ya Carmela (38:01.795) Pero te has acercado, has visto la base. por fuera. no. vale. Pedro (38:10.019) Estaba de vacaciones en Cádiz, había una prueba de natación en aguas abiertas y fui a ver nadar. Carmela (38:16.564) Claro, yo he estado en rota, la playa... Bueno, en sí la playa más bien poco, sea, porque fue más sol que... Uff, yo esta playa de nuevo, no, mi estilo, no. Es muy complicada, sí. Pedro (38:25.251) playa es muy complicada dicho por la que dicho por la que nado muy muy complicada Carmela (38:31.282) No, a ver, es muy complicada por la cantidad de gente, mucho agobio Pedro (38:35.445) yo te hablo de que ya es una playa muy abierta, con muchas corrientes, muy atlántica. Cuando pensamos en Andalucía, no pensamos en una playa tan atlántica y tan de aguas abiertas y con tanto oleaje. Carmela (38:41.993) Eso sí. Carmela (38:49.65) ya pero si eso a mí ya no... Pero es el sitio, sea, si puedes ver lo que es el área de la base por fuera, no se ve mucho la verdad, pero más el tamaño que tiene aquello. Y la parte buena es que en Rota hay un montón de restaurantes americanos, que son americanos de verdad. sea, Rota es muy americana. Pedro (38:55.043) Bueno, ti, para mí tampoco es... Pedro (39:11.243) que son americanos de verdad. Pedro (39:18.507) que si alguien tiene alguna duda, yo no sé tú, Carmela, y no sé si te quieres pronunciar. Yo no tengo nada contra los estadounidenses. No soy el típico izquierdista anti-Yankee ni nada. Claro, el problema es un poco lo que está pasando en ese país en estos últimos años. Y fíjate que ahora yo ni siquiera quiero hablar de un partido, el otro, un presidente o el otro. Es el nivel de riesgo para su democracia que se está... Carmela (39:26.238) No yo tampoco, solo contra algunos estadounidenses. Pedro (39:47.231) El otro día ya el presidente Trump hablaba de... Bueno, no sé si fue Frank que lo colgó en la comunidad de Balaextra, una noticia en la que no recuerdo a qué medio de comunicación, medio de comunicación serio, Trump le había dicho que lo de un tercer mandato constitucionalmente es estudiable. Entonces, da mi edito. Da mi edito. Carmela (40:12.436) La parte buena es que es mayor, pero bueno, aún así. Pedro (40:15.007) Sí, la parte buena es que es mayor, pero cuando le preguntas a Ernesto Acosta qué pasaría, demócrata, en estos momentos al menos, es un hombre que le gusta guardar su independencia política, pero en estos momentos ante Trump cualquiera se hace demócrata, ¿sabes? Entonces lo que me dice es que el vance este es peor, no le hagan nada a Trump, de verdad que no le... Porque yo a veces digo cosas feas fuera de micrófono, ¿vale? Entonces digo, bueno, pero es cuestión de plantear algo, ¿no? Y me dicen, no, no, no. Peor, peor, peor, peor. Vance, Pance, peor. Le llamo Vance por igual que a... que a... yo qué sé, que a los actores clásicos. Es que no sé cómo decirlo. Bueno, pues Vance, da igual. Vance me parece más nombre de zapatillas de marca, pero bueno. Carmela (40:50.407) Adios CC Carmela (41:03.401) fans. Carmela (41:07.136) Pero sí. Sí, sí se... No se aleja tanto la pronunciación. Pero bueno, a ver, no sé. Realmente, la situación es eso. sea, yo creo que hay más... O sea, el riesgo más inminente que podemos tener en estos momentos es el de tener que quedarnos. O sea, no él nos atacan, no él se nos corta todo porque hay un fallo, no sé qué, sino él que nos tengamos que quedar en casa, por lo que sea. Pedro (41:39.328) una gripe a vear. Carmela (41:42.164) También. Por eso yo pienso más en el estar preparada para no salir, o sea, lo que es el perímetro de mi terreno. No salir de aquí y pensar en que tengo el agua de la piscina, que podría utilizarlo. Tengo un montón de semillas. Si utilizo el agua con la tierra, puedo tener mis lechugas en tiempo de supervivencia y con mi propia huerta. tengo un congelador. Pedro (41:43.393) puede ser. Pedro (42:06.659) mmm Carmela (42:09.29) un arcón congelador, como buena gallega que soy, lleno de comida, que además está preparado para aguantar más de tres días sin luz. Tengo la nevera llena y muchas cosas en el trastero para días y días en... Pedro (42:26.627) Un generador... Lo diré. Generador de Excel no habéis puesto. Pero no lo descartáis por la cara que has puesto. Carmela (42:36.686) A ver, tenemos la caldera de gasoil. Pedro (42:42.307) mmm la mira Carmela (42:45.262) Pero en sí es una de las cosas de las que yo me desharía. Más allá del, si pasa algo la supervivencia, yo ahora sí tuviese que hacer una obra así. Y una de las cosas que tengo en mente es quitar el gasoil porque es gasoil. Pedro (43:00.118) el depósito. Ya. Bueno y porque de hecho... Carmela (43:05.198) Pero a cambio, aplicando todo esto, tengo la caldera de gasoil, pero también tengo un montón de leña para la chimenea. Entonces, si no hay electricidad, puedo mantenerme calientita en casa, asumiendo que ocurra en invierno. Respecto a lo de llevar, por ejemplo, las pastillas de agua, depuradoras de agua cuando se va por ahí, otra de las cosas importantes, que es algo que también se debería tener en casa, son... Pedro (43:13.545) Esa sí que es una buena forma. Pedro (43:17.987) Vale. Vale. Carmela (43:34.471) mantas térmicas, sea, lo que llamamos mantas térmicas, lo que tú llamarías manta de cadáver. Pedro (43:42.773) Yo a eso le llamo Manta de papel alba. Carmela (43:46.734) Sí, también. Una tel... Nostela, o sea, es un plástico realmente recubierto de forma que por una cara lo que está debajo le genera mucho calor, mucho calor, le genera calor y si le das la vuelta mantiene el frío. Pedro (44:04.707) polímeros o algo. Carmela (44:07.758) es algo que ocupa muy poquito, que se puede tener y se debería tener en casa, en el coche y llevar por ahí cuando se va al monte. Pedro (44:15.107) Bueno, yo en el coche tengo una mantita del IKEA en el cofre que va debajo. Carmela (44:18.814) Yo en el coche tengo una manta de Iberia. Pedro (44:27.587) de Iberia vaya vaya vaya para cuánto dan las millas de la tarjeta Iberia por dios Carmela (44:28.814) vídeo. Carmela (44:36.072) que lleva ahí no sé cuánto tiempo. Pedro (44:39.235) Pues ese estilo de mantita tengo yo en la parte atrás del coche. Es una costumbre heredada de mi padre. Yo creo que en aquella época en los coches se pasaba frío a veces. Carmela (44:48.776) No, yo tengo la manta estirada. Bueno, en estos momentos no está muy estirada porque ya da igual el estado en el que está, pero esta manta su utilidad es cubrir el maletero para poder echar las cosas en el maletero sin que se destroce lo que es la tapicería, la base de la bandeja. Pedro (45:07.724) Vale. Vale. Como yo tengo un coche del... iba a decir del fastista. Carmela (45:13.326) pero que se pueda tapar todo esto. que lo mismo te vale para ponerla debajo y que no se manche, que para tapar algo o en caso de necesidad como manta también tengo una toalla, lo que tú llamarías una toalla de playa, en estos momentos, en estos momentos, en primeros de abril. Pedro (45:25.123) Mm-hmm. Pedro (45:33.845) No sé si puedo yo decir todo lo que tengo en el coche, la verdad. Te sorprenderías. Carmela (45:37.15) y una botella de agua, sea, una de estas de metal con agua, un bote de protector solar y un botiquín. Pedro (45:44.195) Mm-hmm. Pedro (45:47.651) ¿Qué botella de agua tengo? También sí. botiquín, botiquín no tengo, mi experiencia con los botiquines de coche Carmela (45:54.51) pues hay que llevar un botequín en el coche. Pedro (45:57.727) Sí, pero mi experiencia es que no lo cuido y cuando voy a echar mano de él no lo tengo. Porque si tienes un botiquín y no lo cuidas es como no tener. Carmela (46:04.974) No, pero mi botiquín lleva las cosas que tiene sentido tener a largo plazo en un coche. No puedes tener una cosa que se estropee porque el coche puede quedar a 200º cuando la parcas al sol y además haces como yo que no le pones un parasol en ningún sitio. A veces también. Pedro (46:19.733) Yo sí, le pongo para eso. Lo que pasa es que es verdad que mi coche ahora tiene mucho cristal por encima, aunque esté bien protegido, tiene mucho cristal por encima. Y eso se nota. Carmela (46:30.414) pero tú puedes tener un botequín en el que lleves unas casas, unas vendas, una tijera, unas tiritas y estas cosas. Que eso no se estropea. Sí, bueno, también tengo eso en casa. La otra cosa importante es saber utilizarlo, porque de nada sirve llevar una venda si no sabes ponerla. Pedro (46:39.491) Si tuviera eso en casa, la tendría en el coche también. Pedro (46:51.713) ¿Sabes lo que yo llevo ahora siempre encima? Y es a raíz de los chavales del fútbol. Llevo encima siempre, porque el tema del frío, sea, los botes de frío y esas cosas, el reflex de toda la vida. Eso no lo llevo yo encima, pero lo que sí llevo siempre en la mochila del fútbol es clorexidina, que creo que fuiste tú la que me dijo que es lo que hay que usar ahora. Carmela (47:17.43) Sí, sí yo botes de cloraxidina tengo por... En el coche no lo dejo porque por el calor, etcétera, etcétera, pero sí en el botiquín para ir al campo y luego en casa... Pedro (47:18.711) Entonces, ya vengo. Pedro (47:23.637) No, no, no, pero bueno. Pedro (47:29.833) Tenéis coches antiguos que no se autoregulan. Cuando llegan los 35 grados se refrigeran. Carmela (47:38.422) Cuando está parcado, cerrado. Pedro (47:40.535) Sí. Carmela (47:43.541) Ajá. Vale, mi coche llega a 200 grados centro. Pedro (47:47.203) Pero bueno, esto lo regulas tú en el caso del Tesla. Entiendo que otros coches de este estilo, el Tesla desde luego lo hace. Tú le dices 35, 40, tú estableces por protección de los plásticos, por las cosas que puede haber dentro y sobre todo porque no llegues luego y te cuezas. Carmela (48:07.246) Sí, ya. A ver, yo que intento aparcar a la sombra, poner los parasoles y estas cosas, pero a veces tengo mucha tendencia a aparcar en sitios con él. No sé, salimos aquí solo un momentito. Pedro (48:20.927) Yeah. Yeah. Carmela (48:23.52) y el momentito acaba siendo un paseo de tres horas y, claro, luego el coche... Pedro (48:30.659) Sé que no estarías pensando ahora mismo en un Tesla por las razones que sean, que no vienen ahora al caso, pero hay que reconocerle que está muy bien el hecho de saber qué temperatura tiene dentro tu coche. A ti que te gusta todo el tema de los... Carmela (48:37.74) Por lo que sea, sí, por lo que sea. Carmela (48:49.242) Yo te puedo decir, mi coche en estos momentos tiene temperatura infierno dentro y eso que hoy en estos momentos que no tal, estamos a 14 grados y te puedo colocar dado el sol y que lo tenga parcado el sol, ni te cuento. Pedro (48:55.203) ya Pedro (49:01.027) Sí, pero el sol... Sí, pero el sol... Claro, estoy ahora mismo... Ahora mismo estoy en pantalón corto y en camiseta en mi casa, pero porque ha estado dando el sol todo el día con las ventanas, o sea, con las persianas hasta arriba. Ese efecto en un coche se maximiza, está claro. De joven tenía... Carmela (49:22.54) Pero por eso que tener esa cosa. Igual que si tienes comida en el coche, cosa que no es mala idea cuando se hacen este tipo de salidas por ahí. Ahí lo que puedes dejar dentro del coche, sobre todo frutos secos, cosas que no vayan a sufrir esa temperatura alta. Pedro (49:40.523) Sí, sí, sí, porque cualquier otra cosa, la mejor barrita energética que conoce el ser humano, que es un plátano de canarias, no, no, no apetece ni comerlo, fíjate. Carmela (49:50.016) como si lo dejas al sol cociéndose durante un par de horas, ya no. Sabes que es otra buena idea, si te vas por ahí tienes que dejar cosas en el coche, tener una bolsa isotérmica de estas que te venden más allá de una nevera que por supuesto nosotros tenemos para el coche, una bolsa isotérmica para meter las cosas igual que te llevas una nevera enchufable. Pedro (50:03.555) Mmm... Cierto. Pedro (50:11.843) ¿Una nevera enchufable? Muy bien, sí, sí, lo veo, lo veo. Carmela (50:18.094) Tenemos una nevera enchufable que puedes enchufar en casa a la electricidad normal y en el coche a la toma del coche. cuando podemos... A ver, le puedo poner una placa solar y tener mucha paciencia si consigues el mejor momento del día de sol. claro... Uf... Que no va directamente lo que hace es tirar intermedio. sea, tira... A ver, te explico, la placa solar carga una batería, la batería carga la nevera. Pedro (50:50.256) Ajá. Vale. Hay una especie de inversor dentro, o en medio. Carmela (50:56.502) No, sea, batería normal, la misma batería que utilizarías para el móvil. Pero no puedes una placa solar... Esto es en detalle importante. Una placa solar no la enchuzcas nunca directamente a un móvil, por ejemplo. Porque como va de forma irregular la energía que carga, lo vas a... No. Te lo va a freír, justo. Entonces lo ideal es utilizarlo para cargar una batería externa. Pedro (50:59.456) es Pedro (51:08.92) de los fríos. Pedro (51:19.498) No es buena idea. Pedro (51:25.635) Vale, supongamos que no. Supongamos que Trump no la lia, que todo va bien, la paz en Ucrania y salen los rusos. cosas impensables que no me lo imagino. Vuelven los palestinos a Palestina, les dejan un país libre, entrar y salir. Carmela (51:46.078) Eso ya puede ir ocurriendo rápido si queremos que quede algún palestino para volver a Palestina, pero bueno. Pedro (51:50.461) Sí, eso estaba pensando, que pobres no quedan muchos como para llenar ahora, yo creo, ya Palestina, en fin. Vamos a dejarlo porque es tan triste que es mejor no mencionarlo. Quitando esas amenazas como globales, los efectos del cambio climático son, yo creo que también otro de los motivos por los que la muy poco sospechosa de ecologista... ideóloga del 2030. que hay mucha gente que piensa que no, que esta será una de las mandamasas de eso. Ursula von der Leyen recomendaba el otro día. El tema del cambio climático, Tú sabes que, leído en prensa seria esta semana... La pasada. Sí, la semana pasada. Tú sabes que los extranjeros... Carmela (52:41.94) Esta semana, que para los que nos escuchan es la semana pasada. Pedro (52:49.085) adinerados decía la noticia. ¿Han empezado a dejar de mirar a la costa del sol y a otros sitios? No digo que no los haya, Carmela (52:56.074) No, ya, normal, O sea, ¿para qué te vas a comprar una casa en un desierto? Pedro (53:01.225) Están comprando propiedades entre tu pueblo y el mío. Carmela (53:05.07) Claro. Pedro (53:07.605) cerca del mar. Carmela (53:09.056) Eso sí, tampoco compraría muy cerca del mar porque, sea, yo siempre digo que... Pedro (53:13.195) Cerca no significa en la orilla del mar, Carmela (53:16.202) es que el cambio climático, para mí, si hace que sube el nivel del mar, sea, mí, pase lo que pase, sube o no sube, es éxito, si ocurre en los próximos años, porque si se queda donde está, genial, porque no destrozamos el planeta. Si sube el nivel del mar, yo de repente paso a tener una propiedad en primera línea de playa. Entonces, bueno. Pedro (53:36.833) que es de tu madre todavía que te esperes, Carmela, por favor. Carmela (53:41.232) A ver... Sí, por ahora estoy ya. Pedro (53:43.615) Hombre, por favor. sea, antes has puesto una cara que ya me hubiera gustado, que la hubiera visto tu sobrina y ahora me dices esto. Espero que tu familia no escuche el capítulo, la verdad. No, nuestra costa es verdad que la tuya es un poco distinta porque tú eres una mujer de ría, de ría en una ría además en la que los bichejos, incluidas las mujeres, salís cuando la marea baja. y volvéis a casa cuando la marea sube. Tenemos mareas, sea, quiero decir, sin ser esto Mont Saint-Michel y esos sitios a los que tú has ido, aquí hay mareas relativamente vivas, ¿vale? Pero es verdad que nuestra costa, quitando pueblos como el tuyo que están al lado de una orilla de una ría, o Bilbao que está en la orilla de una ría, estamos hablando de costas que tienen playas. Sí. pero algunas playas hay que bajar y subir para salir. Quiero decir que en nuestro caso la orilla del mar puede llegar a estar 50 metros o 60 o 100 por encima del Carmela (54:52.974) Claro, no, pero mi pueblo es parte del pueblo que está por debajo del nivel del mar. ese sí y sí. No, pero es cierto, a ver, en el sur, aparte de la subida de la temperatura, o sea que ahora estamos como que se nos está olvidando porque hemos tenido un mes de lluvia, lluvia y más lluvia. Te he dicho que he tenido una gotera en casa de la cantidad de lluvia. Dentro de casa no, en la terraza, pero en el techo de la terraza. Pedro (54:58.892) Sí, claro. Pedro (55:13.283) No, no, y no te lo he leído en ningún sitio. Pedro (55:19.834) Bueno. Carmela (55:21.198) pero una botera al final, y un manchurrón en el techo y todo esto. Por el resto ha aguantado todo bastante bien, aparte de la cantidad de agua, los charcos, jardín inundado, piscinas rebosando, pero ha estado un mes prácticamente sin parar de llover. Y tenemos los embalses superllenos, en Madrid hemos tenido un lío tremendo con el Manzanares, entonces ya no hay cambio climático, ya no hay sequía, ya no hay nada. No vamos a tener... problemas de falta de agua este año, dará la situación actual de los embalses, lo que no quiere decir que no podamos tener en verano temperaturas más altas, que podría ser, y que no vaya a suponer un problema la sequía si se pasa mucho tiempo sin llover. ¿Se puede regar? Sí, se puede regar porque tenemos los embalses llenos, pero tener agua en los embalses no quiere decir que no haya problemas. Pedro (56:14.641) pero Pedro (56:19.531) Yo presumo que la oyente o el oyente de nuestros respectivos podcast, sea bacteriófago o sea bala extra, y desde luego de este podcast, distinguen perfectamente entre meteorología y clima, que son cosas distintas. Este lío de mi primo, el meteorólogo, me ha contado que tal se lo dejamos a otro ilustre gallego. Carmela (56:37.486) y nos en Pedro (56:48.307) que da para una enciclopedia de frases absurdas al estilo de Groucho Mars. Carmela (56:54.766) El problema está ahí, la sequía va a ahí, el calor va a ahí, comprarse una casa en Cádiz, por muy bonito que sea. En otras partes no, no voy a entrar aquí en detalles que luego se me enfada medio España. Ejemplo de Cádiz, ser un sitio al que... Una zona a la que... Eso lo has dicho tú, no yo. Una zona a la que he ido, últimamente. Pedro (57:11.036) No, España no, se te enfada la costa al sol. Pedro (57:18.227) No, no, si además... Se lo tiro ateo a la cara. sea, siendo asturiano te vas a pasar calor. Bueno, tú mismo. Carmela (57:27.598) A ver, para mí es que como que en el sur de España hay una parte de la costa que me vale y una parte de la costa que no me vale porque sopa asquerosa caliente. Entonces, en la parte que sí me vale porque es agua fresquita pese a clima caliente... Claro, o pues... Pedro (57:41.443) Tú me estás hablando de Trafalgar, me estás hablando del estrecho. Quiero decir, del estrecho para Atlántico te vale porque es el mismo mar que bate tu pueblo. ¿Solo qué? Claro, solo que... Bueno, yo te diría que en realidad el caldo empieza de cabo de gata hacia dentro. Carmela (57:48.45) Claro. Claro, para el otro lado es caldo asqueroso. Carmela (58:03.296) A ver si hay... Pues no sé. Pedro (58:05.321) Bueno, mi experiencia es evidente que no es lo mismo la Costa del Sol que Punta Ombría. Evidente que no. Porque estamos hablando de Atlántico, mar casi... playas casi portuguesas o gallegas, solo que con el sur de a un mar cerrado como es el Mediterráneo, que es bastante cerrado, No tiene nada que ver. Pero es verdad que yo lo notaba mucho en los años de... en los años de vacaciones en Almería íbamos poquito al poniente pero cuando íbamos claramente había playas de Cabo de Gata las que estaban orientadas a un lado y las que estaban orientadas a otra o al otro y claramente eso se nota hasta en tu tierra tu tierra está fresquita el agua pero no es lo mismo la playa queda más hacia el rebufo del refugio de la ría Carmela (58:46.862) Sí, sí, a ver, sí. Carmela (58:51.799) Sí, claro. Pedro (59:03.167) que si te vas a una de esas que está batiendo, ¿cómo se llama esa que tiene fama y tanto frío más allá de tocha? Carmela (59:12.618) la lanzada. Pedro (59:13.379) la lanzada, que luego yo fui y dije pues eres que soy vasco pero tampoco me parece tan fría. Carmela (59:20.244) Fíjate, es uno de los sitios en los que verano pasado me tiré horas en el agua que aquí algo va mal porque salgo del agua y no salgo azul, entonces mal. Pedro (59:30.817) Pues igual es eso, que yo ya fui en el 2013, creo que fue y... Carmela (59:34.382) El año pasado el agua estaba supercaliente y en los últimos años cada vez se nota más. supercaliente. Temperatura que podríamos haber pensado casi agua del Mediterráneo hace 20 o 30 años. Pedro (59:41.651) A ver, ¿cuándo se nos han arrimado? Pedro (59:50.851) Cuando se nos han arrimado al cantábrico o en tu caso que estás pegadita al cantábrico pero que ya es Atlántico, cuando se han arrimado tantísimas medusas, pues ahora ese es un elemento clave, la gente lo nota. Es que son elementos que se notan en tu calidad de vida durante tus baños de verano. Porque tú dices, no, yo aquí en la vida, nunca, una vez cuando ya era pequeño que dieron un aviso de medusas. Carmela (01:00:00.43) Y hasta luego. Pedro (01:00:19.147) Ahora los avisos de medusas son lo habitual y casi es. Hoy no hay medusas, no se han visto, así que venga, aprovechad y bañaros. Carmela (01:00:22.999) Claro. Pedro (01:00:28.835) y... y ahora sí Carmela (01:00:29.134) No, yo es que hasta hace un par de años no me constan. sea, ocasionalmente había alguna, pero no como para... Ni siquiera como para mandar un aviso. Pedro (01:00:39.003) está bueno quizás todavía la vuestra parte atlántica pero la parte nuestra que es como el rincón del cantábrico Carmela (01:00:44.878) El Cantábrico en general tiene el agua un poco más caliente, en el caso de Galicia la parte cantábrica suele tener un par de grados más que la parte atlántica. Pedro (01:00:56.675) Claro. Y eso que estáis muy cerquita del Atlántico, sea, parte, digo, lugo o tal, estáis ya muy cerquita, es el Cantábrico, pero es la esquina del Cantábrico que da al frío, vamos a decir. Pero los que estamos aquí arrinconaditos, haciendo rinconcito con la bahía de Chingudi, que es el eje entre el País Vasco francés y el País Vasco de este lado de la frontera, bueno, pues es un poco como... como si te vas a Chipre, es como el final del Mediterráneo. Es un poco esa historia. Sí, tendremos 4 5 grados, seguramente más que en las Cies. No tengo ninguna duda. Pero bueno... Pero por ahí también es muy curioso y para eso también tenemos que estar preparados porque, yo qué sé, ¿qué evento nos puede dar una inundación? ¿Nos puede dar el cambio climático como evento rápido? Carmela (01:01:39.214) fácil. Pedro (01:01:54.431) ¿Algún otro evento más de tipo cálido Carmela (01:01:58.362) A ver, con el calor, a ver, sí es cierto que tú lo ves poco probable para ti y yo aquí un poco menos, pero uno de los temas es la temperatura puede ser un problema grave. Si subimos las máximas... Pedro (01:02:11.36) la extrema temperatura. Carmela (01:02:16.11) da una serie de sea, por una parte está la máxima durante el día y el problema que puede tener ante un golpe de calor, pero también las temperaturas por la noche. Esta situación es el justo. El año pasado no, el año pasado fue menos extremo, o a lo mejor también es porque yo estaba más apartada, pero diría que el año pasado fue menos extremo aquí, aquí. Pedro (01:02:26.689) las noches tropicales o... Este año ya... Pedro (01:02:39.947) Ya en el norte tuvimos muchas noches, semanas enteras y se llegó a hablar... Carmela (01:02:44.622) Claro, pero es que el año anterior yo llegué a estar más de un mes seguido que no bajábamos de los 20º en ningún momento. Pedro (01:02:52.259) Eso es terrible para dormir, para la tensión arterial y para todo. No me acuerdo cómo se llama, cuál es el concepto o la terminología para hablar de las noches que son más que las noches... Como hemos dicho, noches... Carmela (01:02:54.603) Claro. Carmela (01:03:09.326) En general, en España llamamos tropicales a las que pasan de 20º. Pedro (01:03:16.227) Sí, pero hablaron de otro término que no sé si es cuando pasan de 25 o de 26, que me pareció todavía como más... Sí, claro, y tanto, que tú dices, oh, pues fantástico, esa es una temperatura ideal, como en Canarias, sí, pero es para dormir. Carmela (01:03:23.315) mal, sea el mal. Carmela (01:03:33.07) Claro, si no eso es horrible. Pedro (01:03:34.891) para dormir, además, en una casa en la que posiblemente estemos emitiendo calor. Carmela (01:03:39.691) Noches torridas. Pedro (01:03:41.013) Muchas torridas, correcto. Claro. Y no estamos hablando de una novela de... Carmela (01:03:44.174) Sí, porque claro, sea, que tengas más de 25 grados fuera implica que en tu casa puedes tener fácil más de 30. Porque en el momento antes de que yo me mudase, que estuvimos este mes horrible de no bajar de 20 grados dentro de casa, costaba muchísimo intentar acercarse a esos 20 grados porque nos llegaban las 12 de la noche y a lo mejor si no habíamos tenido aire acondicionado puesto teníamos 33 grados en casa. Pedro (01:04:06.371) Claro. Pedro (01:04:13.923) claro y para cuando quieres enfriar la casa y bajar de 25 son las 5 de la mañana y a las 7 ya vuelves a tener 28 grados Carmela (01:04:25.366) claro. Ahí es muy importante regular cuando abres las ventanas, cuando cierras las ventanas, cuando subes y bajas persianas. Y más allá de tener aire acondicionado, quien tenga aire acondicionado, tener ventiladores. El año pasado, por ejemplo, aquí se notó muchísimo el incremento de venta de ventiladores de techo. Yo la primera en poner uno, o sea, con C. Pedro (01:04:51.075) Sí, estuvisteis ahí hablando del asunto. Yo te digo, hemos empezado hablando de medidas a corto plazo. Cómo resolver un fin de semana sin energía eléctrica. Cómo resolver, yo que sé, que se produzca un corte en la cadena de suministros y de pronto algo que no ocurrió en ningún momento, ni cuando la pandemia, ni en ningún momento, porque es verdad. Y vamos a decir algo positivo para ir acabando. En España tenemos uno de los sistemas de energía eléctrica mejor implementados. Carmela (01:05:30.446) Te iba decir cortes no tendréis vosotros. Yo en los primeros días de teletrabajo llegué a estar... Tú no eras consciente porque tú y yo hablábamos por la tarde, pero en los picos de horario de trabajo, durante la mañana, yo llegaba a perder internet. Pedro (01:05:46.635) Sí, pero eso podía... Claro, es lo que te iba a decir. Más que por un tema eléctrico, eso puede deberse o se debía, yo creo, a que los nodos... Claro. Carmela (01:05:47.435) por sobrecarga. Carmela (01:05:55.438) Era sobrecarga, que no estaban preparados para manejar esa cantidad de otras cosas que en España no pasaba. Yo te estoy hablando de quedarse barrios enteros sin internet. Pedro (01:06:06.627) Aquí no llegó a pasar eso, pero que es verdad que se producían tiempos de espera mayores para los procesos de carga de páginas y este tipo de cosas. Nos estábamos conectando a través de softwares remotos a nuestros ordenadores del trabajo o estábamos trabajando en local, pero al final lo que ocurría también es que las redes de fibra no estaban tan... compensadas respecto a las zonas donde se solían producir los picos, dices tú, que eran las zonas de oficinas, los centros de las grandes ciudades, que tienen tubos gordos de las zonas residenciales en donde sí se esperan determinados picos, entre las 9 y las 11 de la noche, pero es otra historia, Es otra historia. Me quedo un poco con esto, ¿no? Me quedo un poco con... Primero, que no solo dependemos de lo que vemos los el común de los mortales. Yo recuerdo un compañero de trabajo que estaba haciendo un proyecto en aquel momento con BQ, aquella marca de móvil es española, ¿de acuerdo? Estaba haciendo un proyecto para geolocalizar bicicletas como modo de antirrobo y antiaccidentes. Y no quería hacerlo ni con 3G ni con 4G ni había 5G en aquel momento. Carmela (01:07:15.022) si si Pedro (01:07:31.551) y era a través de un sistema que seguro que alguno los oyentes sabe cómo se llama. sé si alguna vez lo he hablado con Gabriel y Gabriel me terminó de decir que no sabía muy bien de qué me estaba refiriendo, pero son como unas torretas más de radio que utilizan algunas de las empresas y que utilizan algunos organismos, incluso del Estado, Renfe y este tipo de organismos, para sistemas duplicados, para sistemas replicados. No sé si estos sistemas se verían como... afectados. Igual que se podrían ver las torretas de móviles o este tipo de cosas. No sé. Yo creo que en ese sentido estamos en un país que está mejor. Carmela (01:08:18.126) Sí, yo lo digo desde la perspectiva de haber estado fuera y saber lo que es un corte de electricidad o un problema de suministro de agua, un problema de internet y también lo que es los problemas de distribución. Que sí, que en España con la pandemia había colas en los supermercados, pero en España no faltaron cosas. Yo me tire... Pedro (01:08:19.545) Y esto va más allá de gobiernos y literaciones. Pedro (01:08:44.692) No. Carmela (01:08:46.07) me tiré más de dos semanas sin ver un trozo de carne delante. Ya no te digo luego pensar en pagarlo cuando empecé a verlo, pero claro, y que se considera un sitio mucho más avanzado. Entonces, dentro de lo que cabe para esas cosas estamos bien preparados y además tenemos un sistema en el que ante un problema reaccionamos muy rápido. No tenemos, por ejemplo, Pedro (01:08:54.005) Eso cuando estabas en Suiza quieres decir. Carmela (01:09:12.894) los sistemas de alertas que se tienen, de sirenas que se tienen en países como Suiza. Tenemos otros sistemas mucho más modernos que llegan a nuestros móviles cuando se envían. Para eso hay que enviarlos de talla, hay que enviarlos, hay que enviarlos. Pero llegan, sea, yo doy C, los mensajes llegan, porque a mí sí me llegó el año anterior uno. Y esas cosas... Pedro (01:09:25.151) Sí, claro, si no lo envías, pasa que... Carmela (01:09:39.316) están muy preparadas en el momento en el que en España puede haber un problema y se gestiona como se tiene que gestionar. Va a llegar el suministro de agua, nos van a traer camiones cisterna con agua, van a restaurar con generadores lo que haga falta, los hospitales van a seguir funcionando porque tienen generadores, si un generador es suficiente para esto. En la mayor parte de casos los generadores no se ven afectados por problemas de suministro eléctrico. depende del nivel al que estemos hablando, porque claro, sea, que estamos hablando de sea catástrofe aleatoria, pero un generador puede funcionar. Los hospitales tienen generadores, no se va morir alguien porque haya un corte de luz durante media hora en un hospital. En otros países sí. Pedro (01:10:30.313) Claro. Sí, ¿eh? Carmela (01:10:33.61) Y sí, en países que nos sorprenderían. Lo mismo eso con el agua. Hay países que no tienen un plan para la distribución de agua a sus ciudadanos. Hay países que no tienen un sistema de distribución de pastillas de yodo para sus ciudadanos. A mí en Suiza, por vivir muy cerca de una central nuclear, me daban las pastillas de yodo, pero ahí te mates luego. O sea, a mí me las daban en un punto concreto. cada dos, tres años, no sé, cada X tiempo mandaban la caja de pastillas y a partir de ahí es tu problema. Pedro (01:11:12.585) Hemos intentado y hemos conseguido no hacer de este capítulo un capítulo que fuera un debate en torno a la energía nuclear sí o no porque eso es como supermanido en el podcasting y hay opiniones diversas. Carmela (01:11:27.566) Las opiniones pueden ser diversas, los hechos son los que son. El riesgo nuclear es muy bajo. Cualquiera otro de los riesgos es mucho más alto. A mí me preocupan otras muchas cosas antes que el riesgo. Desde luego, el riesgo nuclear de accidente en central es mínimo. El riesgo de ataque nuclear, bueno, ya tal. Pedro (01:11:33.769) Sí, el riesgo nuclear es muy bajo. Pedro (01:11:49.589) Claro, ver, es un poco, reproduce un poco el esquema de accidente de avión. Es muy poco habitual. No digo... No, no me refiero solo a eso. Y por supuesto que hay menos accidentes nucleares. Incidentes ya sería otra historia, los incidentes existen. Pero accidentes nucleares de los que nos debemos preocupar es evidente, más que evidente... Carmela (01:11:58.314) Si tienes un piloto loco tepsi, entonces aumenta. Pedro (01:12:16.321) que no estoy haciendo una comparación con el número de accidentes de avión que hemos tenido en años. Yo ya vivía cuando el accidente del aeropuerto de los rodeos, terrible, en Tenerife. Viví, muy de cerca, porque me pilló en Madrid y me pilló en la zona. Yo vi las ambulancias, acudir al avión de Spanair que se estrelló. vi perfectamente la columna de humo y seguramente que en el momento del accidente no estaba más de 10 o 15 kilómetros porque yo estaba por la zona de mejorada del campo por ahí. vi, yo estaba conduciendo por una de esas ERS de Madrid cuando se estaban movilizando todas las ambulancias. he visto, gracias a Dios, ningún accidente nuclear, aunque sí he estado vivo durante un accidente nuclear. Incluso diría, no, dos accidentes nucleares. Carmela (01:13:10.83) dos gordos Pedro (01:13:12.931) Fukushima, por Dios, Fukushima es otro sitio. Chernobyl, pero yo diría que también estaba vivo cuando Harrisburg, en Estados Unidos. Que no fue tan grave, evidentemente, pero fue una cosa para pensárselo. Bueno, sin más que... Carmela (01:13:15.022) Fukushima, Fukushima, eterno, a ver. Carmela (01:13:33.71) En España se han muerto más gente en los últimos 50 años por minas de carbón, lamentablemente, que por accidentes nucleares. Por accidentes en minas que por accidentes nucleares. En los últimos 50 años, en los últimos 10, en los últimos 5 o en el último año, me da igual. Pedro (01:13:45.642) Pues sí. Pedro (01:13:51.323) Sí, sobre eso, es sobre lo que hice la semana pasada, mi intervención en Trending. ¿Os queda algo? Carmela (01:14:03.918) Yo creo que no. Yo creo que no es así. Pedro (01:14:05.279) ¿No nos vas a tranquilizar con nada? Cuando cuarentena nos tranquilizaba siempre al final. Decías algo que nos tranquilizaba. Carmela (01:14:10.874) No, a ver... No, sí, he dicho... Sí, bueno, ya. También he dicho que en España estamos muy bien preparados, lo que pasa es que hay gente que nos escucha de fuera de España desde sitios en los que a lo mejor no están tan preparados. Pero, por otra parte, pueden ser menos objetivos de cualquiera de los taraos que hay por ahí, de lo que puede ser... Pedro (01:14:14.283) Bueno, dicho una cosa, Trump está mayor. Pedro (01:14:33.377) pero por otra parte pueden sufrir el cambio climático de una manera inconmensurable. Carmela (01:14:40.975) Sí, que... Al menos, sea, el sur de España mal, pero el norte de España puede sobrevivir un poco mejor. Pedro (01:14:50.027) y a lo mejor Buenos Aires ni tan mal, pero a lo mejor Bogotá o otro tipo de lugares, ya tal. Carmela (01:14:57.529) Sí. A ver, no, sea, en estas cosas es también un poco el sentido común, o sea, como no sabemos qué es lo que va a ocurrir o qué es lo que puede ocurrir, es bueno tener cierto grado de preparación y tener eso, o sea, nuestras abuelas, nuestras madres tenían la paranoia esta de tener velas y cerillas en casa por si se va la luz. Pedro (01:15:21.109) y un pijama para el hospital. Limpio. Sin estrenar. Carmela (01:15:26.542) Y supongo que en los sitios en los que hay problemas de agua históricamente, el cántaro, el poder ir a la fuente por agua. Esas cosas que nos pueden sonar así muy viejas es el pensar cómo actualizarlas al día de hoy, tener unas botellas de agua por si acaso, el no ir justos hasta que vacías del todo la despensa. que no se trata de comprar a lo loco, se trata de tener un pequeño fondo dentro de las capacidades que cada uno tenga en su casa. Porque el primer problema es tú dices 18 litros de leche. es que yo hasta, como quien dice, antes ayer no tenía dónde meter en mi casa 18 litros de leche, pero no tenía sitio para guardarlos. Esas cosas también hay que tenerlas en cuenta en mi casa de antes sí. Claro, o sea... Pedro (01:16:15.667) casa de antes. Carmela (01:16:22.184) es ir dentro de lo que cada uno puede. es cierto que, claro, si estás en un edificio en el que tienes menos sitio, aunque no tengas trastero ni nada, también tienes el apoyo de la comunidad. Y es algo que sabemos que funciona. Pedro (01:16:38.175) Bueno, hay lugares en donde la comunidad se la ha trabajado bastante para que se sienta individual y destruirla. Carmela (01:16:46.286) Pero bueno, en general, pensar que nadie va a dejar morir a un vecino de ese. Pedro (01:16:46.825) Pero... y luego están las camas. Pedro (01:16:54.621) Bueno, esperemos, esperemos, esperemos que eso no ocurra nunca, ya veríamos. Y luego están las camas Malm con almacenamiento debajo. Vale, el que diga que no puede almacenar debajo de su cama todo lo que podría comerse durante tres meses, al menos lo que esté empaquetado. Carmela (01:17:07.344) sí. Carmela (01:17:16.726) Bueno, es que a veces almacenas otras cosas también debajo de la cama. Acabo de visualizar por un momento todo lo que hay debajo de... Pedro (01:17:23.113) Bueno, pues lo que hay que hacer, queridos míos, es tener unas sábanas para las semanas pares y unas sábanas para las semanas impares. Tres juegos de sábanas para la misma cama es redundar demasiado. Carmela (01:17:41.806) Sí, fíjate, tú estás pensando más en las sábanas. Sábanas y toallas, yo creo que es una de cosas que más se guarda. Mantas también, hedredones. Para los hedredones, bolsas de vacío, así te ocupa la cuarta parte de lo que te ocuparía. Una bolsa de vacío no hace falta comprarla a propósito, vale una bolsa de basura a la que luego le haces un nudo cuando le quitas el aire. Pedro (01:17:47.125) sábanas montas edredones Pedro (01:17:56.957) o un edredón... o un edredón... Pedro (01:18:06.089) Correcto. Y un aspirador. Carmela (01:18:07.774) No sé, ver, que tampoco... Sí, hasta hay alternativas para lo del aspirador para quien no tiene. Pedro (01:18:18.019) Dios, vaya pulmones. Carmela (01:18:20.142) No, un secador de pelo con una botella de plástico de agua cortada. Pedro (01:18:28.651) Bueno, que sepáis que Carmela sería... No, el otro día estaba escuchando la canción de Astruz, esta mítica de, un hombre en España que lo hace todo. Carmela (01:18:40.91) A ver, pero esto es una cosa de... Pedro (01:18:43.657) Serías la mujer de España que sobreviviría a todo. Carmela (01:18:47.419) Pero no, pero es uno de los trucos para poder meter más ropa en una maleta. Pedro (01:18:53.941) Bueno, yo sé dónde vives, no lo voy a decir, evidentemente, pero sí se lo puedo mandar desde aquí al Tesla. Si vemos que la cosa se pone complicada, yo meto toda el agua que tenga, todas las latas de bonito que tenga, todos los bricks de leche que tenga y como en un delasto fast cualquiera, me cojo a esa criatura y nos vamos para allá. Carmela (01:19:20.798) Fíjate, ese sitio para dormir hay más o menos. Pedro (01:19:25.001) si no, a mí con que me dejes el exterior me Con que me dejes el exterior me vale. Carmela (01:19:29.39) Pero incluso para el exterior hay una tienda de campaña y unas colchonetas así muy cómodas para hacer sacos de dormir. Esto se puede apañar. Pedro (01:19:33.859) Claro. Claro. Lo que pasa es que yo creo que habría gente que vendría de Galicia, habría gente que iría desde Aranjuez, eso sería... Igual sería demasiado. Eso igual sería. Carmela (01:19:47.307) Claro, depende de la situación. Pedro (01:19:50.271) y lo mejor no podemos llegar hasta ahí. Porque en las películas, los apocalipsis, zombies, el tema coche... No hemos hablado, yo quería preguntarte por esto. Tu opinión. En una crisis de estas, tú me vas a decir claramente, yo sé lo que me vas a decir. En una crisis de esta, vas a decir, depende del tipo. Tengo claro que si estamos hablando de una tormenta solar... Carmela (01:20:02.997) ¿Y qué? ¿Zombies? Pedro (01:20:19.148) movilidad eléctrica, mejor ir a la antigua. Y si puede ser un coche de los 80, mejor que de los 2025. por lo de las centralitas y eso digo. Carmela (01:20:31.79) En general sí porque la centralita podría tener más problemas y en general sí porque hay mucho coche viejo que consume sustancialmente menos también. Pedro (01:20:44.183) Pues ya sabéis, amigos, un buen citroen Saxo de 65 caballos de los años 2000, consume como un mecherito, lo digo por experiencia propia, y olvidáos de Centralita, no la busquéis, que no la tiene. eso le puede caer el sol encima y ser capaz de llegar con un depósito de Bilbao. Carmela (01:21:03.43) No le pasa nada, no le pasa nada. Oye, que yo llego con un depósito de Madrid a Galicia, ¿eh? A Galicia, mi punta de Galicia, ¿eh? Pedro (01:21:11.907) Tú tienes un coche que echa fuego por el tubo de escape pero es muy eficiente, es un coche moderno. Carmela (01:21:18.414) Y hasta me sobran kilómetros en el depósito. Pedro (01:21:21.599) ¿Qué pegatina tienes? ¿La C? ¿La C? ¿Con eso no entras? Tampoco quisieras entrar a Madrid. Bueno, según qué zonas. Según qué zonas. Carmela (01:21:30.838) Con la C... A ver, entró en casi todo, solamente me queda un cachito muy al medio y un cachito extra luego en una esquina. bueno... Pedro (01:21:37.283) mmm Pedro (01:21:40.867) Pues entonces sí vamos, Guillermo y yo, porque de esa manera podríamos entrar en Madrid a cazar lo que fuera o a algún supermercado de hacer el corte, el corte inglés o... Algunos están en zona que tú no puedes entrar con tu coche y seguramente que el Ayuntamiento lo último que dejaría de hacer en medio de un hipocalipsis... Carmela (01:21:58.816) ¿Por qué entrarías allí con el coche? O sea, no. Pedro (01:22:02.869) a buscar cosas en las películas siempre se va a las zonas de peligro. ¿Tú crees que ahí habría gente con fusiles y batas de béisbol esperando a alguien que viene de fuera? Para ver si lleva agua o algo de pueblo. Carmela (01:22:19.026) Yo es creo que son zonas que ya de general como que no veo muy de ir. Entonces, ¿por qué habría de ir en una situación de crisis? Pedro (01:22:27.651) Yo estuve en noviembre en la zona, pero lo sabes bien porque además nos vimos. Estuve en la zona de Chamberín no se vive mal. Carmela (01:22:35.656) Ya, pues sí, espero que por todas esas zonas yo pueda entrar con el coche. Pedro (01:22:38.943) Vale, Bueno pues nada. Carmela (01:22:41.56) o sea, solamente es la única zona, es muy al centro, muy muy pegado a sol. Pedro (01:22:42.845) Nos vemos en el centro con Deduque porque mira, una cosa... Vale, no, Azul, yo no voy ya. O pareces un guirí o te atracan o qué. Carmela (01:22:52.223) Pero, claro, pues por eso, en la zona en que nos estuvimos moviendo en noviembre, yo todo eso lo puedo hacer con el coche sin ningún problema. Y anden. Pedro (01:23:02.933) y andando. Una cosa a la que nos llevaría todo lo hemos estado diciendo es a conectar mucho más con nuestro cuerpo, con sus límites y hacer más ejercicio. Carmela (01:23:15.201) sí. Pedro (01:23:15.391) Eso seguro. ¿Nos queda algo? Carmela (01:23:20.64) No, yo creo que no, porque además dijiste no sé qué, debamos hacer muy breves. Pedro (01:23:24.227) Sí, estamos yéndolo, una hora 23. Bueno, venga, no, pero aquí el dueño nos dice que nos demos el bote, nos cierran la taberna. Tendremos que llevarnos la conversación a otra parte. Encontraréis más información sobre los temas tratados en sitios diversos. Quizá la Wikipedia. En cualquier caso, estamos en emilcar.fm barra o slash, que dicen en radioambulante, que me encanta, la taberna. Carmela (01:23:26.606) ¡Pero qué es esto! Pedro (01:23:53.731) También podéis hacernos llegar vuestros comentarios, preguntas y sugerencias a través de nuestras redes sociales, que son básicamente ahora Mastodon y BlueSky. Buscadnos. Sí, tampoco no. cgdeoval.es, balaextra.com, ya está. Sí, ¿te parece? Venga, pues hasta el próximo capítulo, que esperemos poder grabar. Carmela (01:24:17.486) T Pedro (01:24:24.041) tener electricidad y todo, con un nuevo tema y en un nuevo puerto.

Never lose your place, on any device

Create a free account to sync, back up, and get personal recommendations.