
·S2 E1
PES 1T2 - Bloqueos, sabáticos y nuevas metas
Episode Transcript
Antes de empezar, si no estás suscrito a programar, es simple, te invito a hacerlo ahora mismo para no perderte mis reflexiones sobre el mundo desarrollo y el crecimiento personal.
Si estás en Spotify, las 5 estrellitas serían un regalazo de cumpleaños para mí.
Hola a todos y bienvenidos a programar.
Es simple, soy Richard, desarrollador y amante de la tecnología y el crecimiento personal.
¿Si ya llevas un tiempo escuchándome, sabrás estos episodios especiales que solía hacer el día de mi cumpleaños, pero esta vez por temas de agenda y organización, lo estoy lanzando el primer día en el que trabajo este año, que es el 2 de enero, es una fecha que también inmedita de reflexión y a replantearnos metas, verdad?
Hoy me gustaría estructurar el episodio como si fuese una historia entonces.
El primer punto del que quería hablar es que he llegado a un punto de mi carrera el año pasado en el que ya no sabía cómo profesar esto.
Realmente generó un montón de burnout en mí y estaba realmente frustrado con cómo estaban yendo las cosas.
De hecho, yo creo que en los últimos episodios se me podía llegar a notar un poco.
Todo esto llevó a que justamente después del ascenso a senior.
Me cogiese un periodo sabático.
Este periodo sabático fue de 3 meses, aunque después hablaremos un poco más de él o incluso en otro episodio.
Después de todo esto, llegué a Replantearme todas mis metas y empecé a plantearlo todo con una nueva perspectiva.
En este episodio.
Realmente lo que me gustaría que te llevases es que el replantearte tus metas puede ser muy útil si te sientes estancado.
¿Cómo entendí yo la diferencia entre el síndrome del impostor y sentirte perdido?
¿Y por qué empezar con un sistema de gestión de información como second rain puede llegar a ser útil para ti?
Quiero empezar hablándote sobre metas y objetivos, porque desde que tengo uso de razón.
Esas metas y llegar a demostrar lo que vales cumplirlas es muy satisfactorio.
Es verdad que creo que uno de los motivos del burnout que he tenido es que los objetivos a nivel de empresa eran muy diferentes a los que yo quería como persona y creo que a veces nos podemos llegar a descuidar como nos sentimos durante el proceso.
Y centrarnos demasiado en simplemente hacer las cosas y llegar a ello.
Quizás senior no es tu objetivo como desarrollador, quizás es otro.
Te cuento mi historia.
En 2023 me propuse el objetivo clarísimamente, que era ascender a senior.
Tuve un montón de entrevistas en paralelo y prácticamente al final usé la fuerza bruta, saqué más trabajo, trabajé más horas.
Intenté organizarme de formas que quizás no funcionan para mí, simplemente porque la empresa, por ejemplo, me requería que tuviese cierto track record o historial o diario, como quieras llamarlo, de todas las cosas que yo iba haciendo.
Según pasaban los meses, así podía.
Generar, pues, un Promotion package que se llama para ascender al siguiente nivel.
Cuando finalmente me dieron el ascenso por ahí en octubre de 2023, ya estaba realmente agotado.
Sentí el alivio, pero en cuanto bajé la guardia, todo el estrés que tenía explotó después de la promoción, la cual yo consideraba como un objetivo.
A nivel vital, en vez de sentirme pleno, aunque sí que quizás había rasgos de ese sentimiento, me sentía agotado y tenía ganas de dejarlo todo.
Incluso como ya sabéis, pensé muchas ocasiones dejar la empresa, ya que no le veía sentido a ser senior.
Lo curioso de todo esto es que realmente no era que yo sentía que no valiese.
Realmente yo sabía que yo valía, pero no sabía cuál era el siguiente paso.
La verdad es que había cumplido mi gran meta, pero no tenía nada Claro como avanzar a raí de esto, aunque también era una idea que tenía desde hacía tiempo, decidí tomarme un periodo sabático de 3 meses.
Mi idea era relanzar el podcast, emprender nuevos proyectos, en fin, comerme el mundo como ya sabéis.
Pero la realidad fue otra, no completé ni la mitad de lo que pensaba.
Ese bloque me hizo sentir dudas, sobre todo.
Aunque a veces hablamos de síndrome del impostor.
Para mí, ya os digo, fue más una falta de claridad y agotamiento.
Ahora, mirándolo con perspectiva, creo que las expectativas no estuvieron nada bien gestionadas.
La verdad es que.
Más que sueños imposibles, lo que falló fue la forma de gestionarlos.
Quería abarcar demasiado en poco tiempo y no tenía un plan Claro.
No es que no pudiese abarcar todo eso, pero realmente cuando yo pedía feedback siempre recibía un feedback que era muy personal.
Lo estás haciendo genial, eres muy bueno y al final ese feedback.
No es productivo porque no habla de las acciones, no habla de ejemplos concretos y al final habla de tu identidad.
Esto creo que es un tema que quiero hablar en otro episodio, así que vamos a dejarlo aquí.
Y para nada estoy justificando que las cosas no fuesen tan bien como yo quería por culpa de otros, sino que creo que a veces no nos damos cuenta de todo lo que hay detrás de un feedback detrás de un.
No eres un jugador en equipo.
Quizás, oye, es que terminamos esta reunión y se esperaba de TI que publicases un resumen en el canal slack.
Como sabéis antes, me encantaba empujar al equipo y a mí mismo a hacer las cosas de la mejor forma posible, pero hay veces que eso no funciona.
Por ejemplo, los aceptance tests que creo que he hablado alguna vez de ellos en el canal.
Son una herramienta súper útil, pero si el equipo no la adopta al final no tiene tanto valor y creo que realmente hay que ver si las iniciativas que empujas se alinean tanto con los objetivos de la empresa como con tus objetivos personales.
¿Es verdad de nuevo contextualizo?
No justifico que la empresa no tenía en ese momento un entorno técnico o un camino técnico súper bien estipulado.
Pero esto no quita que haya un montón de iniciativas que se han implementado y que realmente ya no se usan en producción o que han perdido el valor y es un código muerto.
Una medida que está tomando mi empresa para que esto no pase tanto es que las iniciativas técnicas o las iniciativas que tienen trabajo que está fuera del equipo, como por ejemplo en nuestro sistema de colas en la infraestructura, pues hay mejoras que se pueden hacer.
Estas mejoras deberían de planearse y escalar hasta arriba y que luego vuelvan a bajar y aunque sea el mismo equipo el que lo implementa, que no sea yo que le dedico más horas a esta iniciativa y simplemente a costa de mi tiempo personal o en huecos que tuviese, lo cual también generaría muchísimo cambio de contexto y es una carga brutal cognitiva a la hora de trabajar como programador.
De forma personal, el cambio de perspectiva que he hecho, que os he mencionado, pero al final no he entrado a hablar más de ello es que quiero que mis fortalezas sean realmente las que hacen que yo promocione entonces la primera medida que he tomado.
Y esto pues lo he hablado con mi manager.
Es verdad que durante los 10 últimos meses no he tenido manager.
Entonces creo que mi nuevo manager me va ayudar un montón.
Una de estas medidas es que.
Quiero utilizar el trabajo en equipo, quiero utilizar el alinearme con la gente, el diagramar, el realmente todas estas habilidades que a mí personalmente me hacen feliz, que me dan mucha energía, hablar con la gente, debatir, etcétera.
Quiero emplearlas para yo ascender y para llegar a mis objetivos.
Entonces ya no va a ser tanto, quizás.
Hacer fuerza bruta para promocionar.
Y simplemente, oye Richard, tienes que hacer estas 10 iniciativas, sino más bien, oye, vale, voy a hacer estas 10 iniciativas, pero me voy a apoyar en esta, en esta, en esta persona.
No les voy a realmente dar más trabajo a ellos ni a intentar que me hagan el trabajo.
Pero sí que es verdad que esas reuniones, esas revisiones a pares que me gustan tanto, ese pair programming, lo voy a intentar utilizar siempre.
En una ciertas medidas para impulsar mi motivación y para poder sacar estos resultados que realmente creo que merecen la pena.