
·S2 E3
Equilibrando métricas y propósito personal
Episode Transcript
Poco después de aquella conversación sobre el impacto técnico del ultimo episodio llegó la evaluación anual entre tranquilo, la verdad, pensando que habíamos aclarado las cosas con mi jefe e incluso que tenía algún fijo positivo de un compañero que respaldaba mi impacto técnico.
Pero al ver en el papel esa comparación fría con mis compañeros sobre la cantidad de código que había hecho, el golpe fue bastante fuerte.
Hasta le tuve que pedir a mi jefe que parásemos la reunión.
¿Te ha pasado algo parecido?
¿Has sentido que en tu trabajo valoran cosas que no coinciden con lo que tú valoras personalmente?
Hoy te cuento como fuente esa situación y la decisión inesperada, que tome hola, yo soy Richard y este programa es simple, hoy continuamos el viaje personal que comenzamos en el último episodio.
Vamos a hablar de qué pasa después del feedback.
Difícil spoiler, en este caso una evaluación negativa.
Exploraremos cómo gestione ese momento, por qué tome la decisión.
Quizás contraintuitiva de quedarme en la empresa.
Y cómo estoy intentando convertir esa experiencia en aprendizaje, sobre todo buscando equilibrar las métricas del trabajo con los valores personales.
¿Por qué?
Creo que es relevante, porque todos nos enfrentamos a evaluaciones, a la presión de cumplir métricas y a veces a la difícil decisión de si un lugar sigue siendo para nosotros.
Vamos allá.
El impulso inicial, como quizás tú también hayas experimentado, era abandonar inmediatamente.
Viene de la frustración de sentir que tus necesidades o la forma en que entiendes tu rol no encajan con lo que se espera.
En mi caso, sentía que había pedido ayuda para gestionar expectativas y esa ayuda no había llegado como esperaba.
Pero tras la reacción inicial, intenté analizarlo fríamente.
El feedback principal era sobre la cantidad de código y siendo honesto.
Pensé, vale, objetivamente, hacer más código es relativamente fácil de conseguir.
No era un feedback sobre una habilidad blanda compleja o sobre mi encaje cultural.
Era una métrica, aunque intenté matizar si podíamos valorar también otras formas de impacto como calidad, mentoría, la propia coordinación que facilitaba el equipo.
La conversación volvió a centrarse en la necesidad de demostrar más output técnico.
Así que bueno.
Quiero hacer un paréntesis de todas formas, y es que aunque el feedback era realmente duro y centrado en una métrica que no me encajaba, al menos fue concreto y específico.
Era medible, no solo una sensación.
Y eso, paradójicamente, ya era un avance en cómo estaban gestionando las cosas, algo quizás más tangible sobre lo que podía realmente actuar.
Así que tomando todo esto en cuenta, tomé una decisión consciente.
Fui muy claro con mi responsable.
Entiendo el punto sobre la métrica, haré el balance que considero oportuno con mis valores, pero sí voy a incrementar mi producción de código para cumplir esa expectativa.
Realmente no era una rendición, sino una elección estratégica.
Elijo quedarme, elijo abordar esta métrica porque creo que puedo hacerlo sin comprometer todo lo demás y no te voy a engañar.
¿No me hacía ninguna ilusión enfocarme solamente en producir más líneas de código, pero decidí hacerlo siendo consciente de mis propios límites y valores, buscando hacerlo sin comprometer al final mi esencia y encontrando el porqué más allá de la Secretaria, como llevo haciendo todo mi experiencia, no?
Ahora bien, decidir quedarse y abordar una métrica es solamente una parte.
La pregunta más profunda sería ahí.
¿Cómo hago para que este trabajo, con sus exigencias, siga teniendo sentido para mí?
Si siento que no se alinea del todo con mis valores, aquí es donde empezó otro tipo de trabajo, mucho más interno, una búsqueda para entender cómo integrar mis valores, no solamente con el trabajo, sino con mi vida en general.
Quería que mi día a día en su conjunto se sintiera coherente.
Y es interesante porque después de investigar descubrí que esta idea de buscar satisfacer valores que son importantes para ti fuera del trabajo, cuando dentro es complicado, es una estrategia reconocida para mantener el bienestar.
El equilibrio vital no es resignación o que pases del trabajo, sino es un paso hacia que tengas una vida.
Mucho más coherente contigo mismo, reconociendo que la realización puede venir de muchas fuentes diferentes y que el trabajo no lo es todo.
Al final, con esta perspectiva, empecé a hablarlo con Carlos, mi coach, explorando cuánto necesito realmente, que todo mi valor venga del trabajo.
Hablé también con mi jefa para tener otra visión de cómo gestionar estas expectativas.
Y en esta búsqueda realmente me di cuenta de algo importante.
Más que descubrir algo nuevo fue como ponerle nombre a algo que ya hacía inconscientemente.
Actividades como aprender a bailar el piano o este mismo podcast siempre han sido espacios donde gestionaba emociones o expresaba valores que no podía hacer en el trabajo que quizás ya te digo, no encajan del todo, pero.
Ahora entiendo que no son simplemente formas de escapar, sino son realmente pilares esenciales de mí y otro espacio en el que puedes trabajar estas cosas que quieres.
Es como si ese valor técnico que siento a veces, que quizás no aporto como se espera en el trabajo, lo pudiera canalizar y aportar aquí en el podcast o preparando una charla técnica.
Si.
Estas cosas en mi trabajo no hubiesen pasado, probablemente no hubiese tomado la decisión de hacer un podcast.
Y creo que reconocer esto me ayuda a construir conscientemente ese portafolio de valores.
No aceptar que algunos ámbitos de la vida no van a estar 100 * 100 alineados con nuestros valores nos permite compartimentar mejor y, sobre todo, gestionar nuestras propias expectativas personales de una forma mucho más sana.
Con este portafolio lo que quería expresar es el que a veces hay cosas que suben y cosas que bajan.
¿No, las criptomonedas estarán bajando, vale?
¿Pues quizás es hora de invertir en eso o quizás es hora de invertir en otra cosa, metafóricamente hablando?
Obviamente, y no sé, aún estoy experimentando con todo esto.
No sé si es una solución funcional a largo plazo para mí, pero ahora mismo.
¿Está realmente permitiéndome seguir adelante y cumplir en el trabajo y a la vez nutrir esas otras partes esenciales?
Mientras estaba en esta búsqueda de equilibrio interno apareció una ayuda que quizás está ligada o no, pero desde luego que no era esperado sobre el tema de la cantidad de código.
Curiosamente, la incorporación del.
¿La inteligencia artificial que está sucediendo en mi mi empresa ha ayudado significativamente en tareas repetitivas como escribir test o generar plantillas básicas de código, que igualmente quizás no es la manera que yo lo haría, pero creo que a veces podemos balancear, no?
Es un tema que creo que deberíamos de utilizar un episodio completo para hablar de ello y solo que mis predicciones, porque creo que son bastante diferentes a las que otras personas podrían tener.
Por ejemplo, el otro día estaba hablando con Carlos sobre el tema y la verdad es que creo que no tenía todo el contexto que hay ahora mismo y aunque es muy difícil estar al día, creo que es muy importante entender el momento que estamos.
Así que no lo hablaremos en otro episodio, pero sí que es verdad que creo que es una cosa que está jugando en favor a los valores que yo tengo.
Creo que al final las líneas de código van a dejar de ser una métrica relevante y que la mayoría de gente se va a dar cuenta, aunque sé que hay gente que se ha dado cuenta hace 20 y 30 años.
Pero bueno, era un matiz que quería dejaros.
En general, creo que gestionar evaluaciones negativas y mantenerte fiel a tus valores es muy complejo, pero al diversificar mis fuentes creo que he encontrado una solución que parece sostenible.
Este ha sido un viaje reciente, una evaluación dura, una decisión estratégica.
La búsqueda activa de alinear mi vida entera no es fácil.
Es un equilibrio constante, pero la clave creo que está en la consciencia, en pararse.
Observarse y decidir qué quieres buscar.
Quizás es simplemente hay que hacer, pero bueno, ahora me encantaría escucharte.
Comparte tu experiencia conmigo y podríamos hablar de ella en un futuro episodio.
Vamos a aprender juntos en el próximo episodio.
Quizás podríamos explorar más a fondo esa tensión entre las métricas cuantitativas y el impacto cualitativo que tenemos como desarrolladores.
¿Qué mide realmente nuestro valor?
Bueno, muchísimas gracias por escuchar y nos vemos en el próximo persodio de pero amanece simple adiós.