Navigated to 233. Análisis de Bricks 2.0 + Tutorial de formulario avanzado - Transcript

233. Análisis de Bricks 2.0 + Tutorial de formulario avanzado

Episode Transcript

Buenas a todos y bienvenidos a negocios y wordpress episodio 233.

Bienvenidos a este podcast quincenal donde hablamos de como ganarnos la vida con nuestros proyectos digitales con wordpress, nuestros clientes y todo lo que rodea al mundo de los emprendedores y los autónomos.

Recuerda que disponemos de nuestra comunidad profesionales wordpress en nuestro grupo de Telegram en negocios uwp es barra Telegram o barra, comunidad, lo que más rabia te de y nada.

Antes de empezar, nos presentamos conmigo yanny García consultor wep en la comunidad de la máquina de branding com.

Que tal yanic muy bien, tío aquí unita más con ganas de enseñarte cosas que tú no usas y con ganas de que me enseñes tú también cositas de de, bueno, pues de un formulario avanzado, no que que has tenido que hacer.

Y bueno, las diferentes posibilidades, no que hay con eso que a veces la propia herramienta nos marea, verdad?

Si un poco, si es como, queremos adaptarnos a una herramienta para hacerlo fácil.

Pero es peor si.

Luego, luego lo miramos y bueno, y un servidor Elías Gómez especialista en automatización y no code para todo tipo de proyectos hoy.

Creo que no traigo nada de noticias de automatización y nada.

Así que nada como tú dices, va a ser un día como de demos, vamos a decir no, yo creo.

Nos vamos a enseñar cositas y y a ver si está la gente de por ahí de vacaciones o o nos están viendo.

Ok, por cierto, ahora que poner por ahí en grupos que estamos, estamos en directo, eh?

Nada yanic cuéntame que tal está quincena a quincena, así quincena.

Pues bien, a ver yo, sobre todo, pues trabajando un poquito nuevos contenidos, eh, tanto de del curs, ese nuevo que que tendré que subir a youtube y como también de las novedades de Bricks y y por lo demás, todo, todo bien, todo normal.

Pues preparando también mis ponencias.

Bueno, lo habitual, ninguna cosa si.

Demasiado nueva.

La verdad.

Todo días sin vacaciones.

No se, yo no not que estemos de vacaciones ni de verano y nada.

Yo sigo ahí con lo mío.

Si se nota que hay menos actividad y tal pero bueno que te iba a decir yo que esta semana estaba editando el último episodio y si hablabas de tus eventos de esos eventos wordpress, yo hablé de ma y sus nuevos módulos de ella y y te iba a decir ahora que acabo de estar con un familiar, ayudándole a hacer el currículum, y hemos empezar con una plantilla y ahí llegado un momento que dijo si estoy quitando y cambiando más cosas que si lo hiciera yo a mano un poco alirio de lo que hablábamos ahora, de que al final, esa cosa que se supone que nos lo pone fácil a la vez, también nos pone trabas.

Entonces siempre siempre me a llamar la atención, no gente sin oficina en la comunidad que sea diciendo, oye, tenéis una plantilla para noion me alimento un poco, eh, para c o para llevar la contabilidad y se plan si tardas menos en hacerte la auto medida.

Yo entiendo que si no estás acostumbra vital, te puede crear fricción y eso, pero.

O sea, es añadir los campos que tu quieras, las fórmulas que tu quieras.

Porque si no te van a venir 1000 campos que tú no necesitas, vas estar borrando y adaptando más tiempo que haciendo.

Pero bueno, así es pues nada ya ni ensos en senos.

Análisis y demostración en directo de Bricks que llevamos hablando unos cuantos episodios, pero claro, eran alfas, vetas y cosas de esas que ha salido ya del todo alo.

Ya tenemos algunas cositas nuevas.

Y bueno, voy a enseñarnos un poquito por encima como funcionan venga, nos vamos a, nos vamos a Bri que quiero enseñarnos un poquito.

Tengo media ahorita un poquito menos 20 veinti para enseñarnos un poquito las diferentes novedad que trae.

Y luego, pues, hacernos un análisis de, bueno, en qué consecuencias tiene esto?

Y realmente va a cambiar mucho o no nuestra forma de trabajo y un poquito en análisis final.

Bueno, vamos, acordemos ambos yanni que que esto luego se descargan en b tres.

Hay gente que lo escucha y esas cosas sí, sí, sin problema.

Vamos a comenzar con algunas cuestiones relacionadas con los ajustes de Briggs.

Y bueno, una de las, eh, novedades ha sido el tema de los permisos.

Vale, ahora el constructor.

Digamos que tiene una serie de grupos de cap, grupos de capacidades, grupos de permisos tiene tres predeterminados, tenemos el fulles, el David content y el noa acceso.

Y puedes crearte tu propio grupo de capacidades.

No, yo he creado una, por ejemplo, que se llama clientes dentro de estas grupos de capacidades capacidades.

Podemos ver todos los mini permisos para todos los wits para para añadirlos, para editarlos para todo, todo lo que trae Briggs ose, eh, muy, muy, muy, muy o sea, tanto cosas generales como crear plantillas, insertar, plantillas, estar acceder a estilos globales, o sea, todo ese tipo de cosas como por wiche temprano, el wiche de video, el buche de evitar y añadir por separado.

Es decir, todo está súper súper súper desglosado.

Así que tenemos un control total acerca de los permisos.

Eh que queremos dar a cada rol y como se da ese rol.

Bueno, pues aparte de esos grupos de de permisos, tenemos abajo, eh?

Los roles ya sí que sí de wordpres.

Y entonces te sale una columna con con los roles la la izquierda, administrador editor.

No sé qué tal gestor cliente que tengo yo.

Y luego tuve en un desplegarle.

Eliges cuál de esos grupos de permisos asignarle a ese rol.

Vale, básicamente.

Así que los de por defecto están ya.

Pues bien tipo, pues que solo di te conen o que no tenga acceso a abri, etcétera.

Pero bueno, luego, evidentemente está guapo que tú puedas crear esos permisos.

Pues más a medida avanzados.

Así que, bueno, esto es una de las dos que han puesto.

Es como si brix tuviera un gestor de roles interno que luego tú haces match con el de weps para decir cual corresponde no efectivamente.

Luego a ver, luego tú entras en un grupito de estos y arriba a ves Bricks edit, content, este sería como el nombre del.

Del cap, pero realmente no es así porque luego no lo sé si como lo usé internamente, porque luego si que tiene las cap son realmente, eh, lo que tú quieras poder aquí abajo.

Entonces hay como grupo de capacidad y luego capacidad, pero bueno, unido a esto, eh?

Es muy interesante unido, pero no no, que son los elementos vale, han puesto un panel de elementos.

Lo llama que nos permite elegir qué cosas de bris que widgets, no que elementos en en Bricks lo llaman elementos, eh?

Queremos tener disponibles en el sistema.

Vale, eh?

Salen todos los witches tanto todos los propios nativos de Briggs como otros que te pongan a otros planes.

Pues, por ejemplo, yo que sé de no lo que sea, y podemos decidir entre activo, es decir que se ve y se puede utilizar normalmente vmo lo normal.

Tenemos oculto que lo que hace es que tú no vas a poder verlo en Briggs.

Es decir, no vas a poder buscarlo y añadir lo nuevo.

No puedes añadir un nuevo si yo, por ejemplo, pongo oculto el botón, pues yo ya lo puedo añadir más botones en Briggs, pero si pudo editarlo, si tengo uno insertado, o sea, lo siga render en el fronter y si lo desactivo, se desactiva.

Vamos ya no saleen el front no sale ningún lado, vale, lo eliminas del sistema.

Esto, esto ya no es tanto como para permiso, porque para ocultar a gente, no al cliente, lo que sea, ya hemos visto que estaría, estaría hablando de las capacidades, sino que esto es más bien para rendimiento, no?

Y está muy bien que tienes un boton de filtrar los que no estás utilizando en la web.

Vale, con lo cual, pues es guay porque porque mi caso, pues es casi ninguno y al final uso muy pocos elementos.

Así que porque ya sabes, el típico elemento de testimonia, si es que al final me hago un, lo hago mis cosas.

Entonces, no solo usar muchos elementos, vale, vale.

Pues esas dos cositas para empezar que más tenemos.

Bueno, nos vamos ya directamente al builder para ver a una de las novedades para empezar, han cambiado la interfaz?

Tenemos un rediseño de interfaz en cuanto a bueno, pues digamos que han intentado colorear más, destacar más las cosas, tanto un elemento seleccionado como por ejemplo, una clase vale que se ve ahora como una pastilla azul muy destacada.

Y además.

Y bueno, hay algunas cositas pequeñas, como por ejemplo, una serie de atajos que tenemos la la izquierda, una columna que se puede quitar o ponerse como queréis, y son atajos que nos lleva directamente a sitios de estilo, no?

Pues, por ejemplo, pues quiero ir a al ces pos pincho aquí y ya tengo que aquí, no hace falta que tenga que venir a tal y hacer scroll, pues hasta abajo hasta ces o lo que se simplemente es unos dejillos que, por cierto, todo va muy vinculado con jugar con el teclado.

Vale, nos han puesto una barra de comandos, por cierto, con control que se puede acceder, eh, para acceder a todo tipo de cosas, tanto opciones del builder como templates post times o incluso para crear elementos, si te sabes la nomenclatura, por ejemplo, aquí nos puede un ejemplo si tú escribes, por ejemplo, a se por dos, pues insertas dos secciones.

Por ejemplo, si tú pones a se por dos, y luego el simbo de mayor que.

Luego a headd, luego más at text y luego más at button.

Pues creas, pues flota al ordenador, creas dos secciones con todo eso, por ejemplo.

Vale, entonces, bueno, son una serie de tajos que han puesto.

Yo no los estoy usando demasiado, pero bueno, ahí están.

Y también con los los números del teclado.

Pues puedes ir accediendo a diferentes stones y tal bueno, sin más.

Vale.

Bien, eh, pasamos a cositas un poquito más, eh, avanzadas, por así decir, lo más completas tenemos ya los tienen siendo además en pantalla un eh sistema para las los swes las variaciones, las muestras de producto.

Es decir, cuando tú tienes un producto con diferentes variaciones, normalmente sale para elegir un select, pero Briggs a implementado un sistema para que podamos hacer que en lugar de un select pueda aparecer.

A modo texto, por ejemplo, talla yo tengo aquí pequeñas pastillitas de texto que pone, pues, pequeñas, mediana, grande.

Tenemos otro de color donde directamente podemos hacer que salgan unas muestras de color o podemos poner e imagen como tengo aquí puesto unas muestras de tejido.

Todo esto está eh, implementado primero desde el propio Bricks en los ajustes de bu, tu activas esta funcionalidad ahorita muestras de variación de producto.

Y en ese momento tu ya puedes ir a bu commerce y automáticamente los dentro del propio panel de bu.

Cuando estás estamos en los atributos pues tu ya tienes la posibilidad de el de tipo no, eso es elegir el tipo y dentro que era los términos y tal es interesante.

Alguna cosillas interesant ya como por ejemplo, por ejemplo, todos tienen la posibilidad de que establezca un valor por defecto si quieres.

Vale, es un color de respaldo.

Lo llama ahí en el caso de los textos, por ejemplo, porque si si dijes color o foto.

Pues bueno, pues tienes ese, esa foto, ese color de respaldo, pero en el caso de los textos, puedes elegir.

Si quieres, eh, que salga, eh?

Bueno, un o sea, si quieres que salga al propio valor en sí del término, en el texto, o bien que salga el una etiqueta personalizada que has puesto, vale, si más, eh, y bueno, al final esto pues, bueno, pues no deja de ser lo típico de siempre.

Vale.

Pues una cosa que hemos utilizado muchas veces con plan, pero que ahora mismo, pero tenemos ya integrado además, como están, como está integrado ya con el a tu car y con todo, pues aquí tenemos para cambiar todo lo que nos de la gana la posición, el pan ose, todo está muy no tienes que irte.

Pues eso un ceses externo.

No sé que no sé cuánto vale.

Y hablando de ceses externo, vamos a, venga, me vine bien hilarlo con esto.

Que pasaría si esto proviene de un soco o si viene a un lado y tenemos que meter estilos aquí.

Pues es un poco una historia.

Que es un poco, es un poco gozo, no?

Entonces esto pasa mucho.

Por ejemplo, cuando somos, por ejemplo, cuando metemos un surco, estoy metiendo un surco de a en simplemente en una página templi que tengo Pues, fíjate el dias.

Mira aquí, metido este sor.

Y evidentemente, si quiero toquetear aquí, el estilos no podría pero han puesto y esto te sonará de oxígeno aunque esto es más gua, yo creo.

Han puesto un selector especial donde están los selectores para meter los los pseudo elementos.

Y tal hay como un punto de, mira este punto de mira esto te son que te digo de oxigen tu puedes venir aquí a este botón, por ejemplo, de enviar estoy pasando pasando por encima del formulario que me está erando el soco de para donde siete.

Si, como cuando usas el inspector de CHRO, que es un elemento pa, verlo.

Si.

Y entonces me ha parecido una vista previa a la izquierda donde me indica la clase que tiene el elemento al que le estoy haciendo clic y todos sus padres pudiendo elegir exactamente yo que especificidad quiero para ese lector que voy a crear.

Y me acordaba de esto de ox que moaba mucho con la ventaja de que aquí, además, fíjate, pudo elegir porque aquí me está poniendo la clase vpf te fue un control que es la primera que tiene el botón, pero en este caso me vendría mucho mejor.

La clase c siete sa.

Vale, entonces, desde aquí, te puedes crear un lector al que tú le puedes dar un nombre, vale, para que luego sea más fácil de encontrar boton for, por ejemplo, le d.

Vamos a create y se nos queda ya para elegir.

Vale?

Como si fuera una, una clase más.

Y por supuesto, yo ahora, pues podría cambiarle el color, vale, como estás viendo y lo que me dé la gana.

Esto que es útil para estos casos también es útil para otros casos, por ejemplo, interesantes, donde tenemos elementos que dentro tienen cosas.

Tienen etiquetas, por ejemplo, que pasa si tú pones un he.

Eh, por ejemplo, aquí arriba, eh?

Y yo pongo, pues hola, eh?

Hola, soy yanni García y quiero poner una spa aquí dentro del Yannick para darle otro estilo.

Cómo le daríamos estilo de otra manera?

Pues ahora podemos hacerlo con esto.

Puedo seleccionar ahora.

Ahora me detecta que aquí hay una etiqueta y entonces yo ya puedo crear esa etiqueta y ya podríamos educarle color o lo que sea a ese ese elemento, no?

Entonces, bueno, esto la verdad que es bastante interesante.

Tengo que decir que tenés que para lo de los soco, ten que tener cuidado porque no todas las cosas se render en el back de bris.

Por ejemplo, si ponemos el formulario precisamente hacer los ejemplos de rest contempló.

Eh, la tabla de precios se es como que lo lanza a un javascript después.

Entonces no puedo hacer click.

No puedo seleccionarla en en bris porque no llega a cargar a quintera.

Vale, entonces, simplemente, pero bueno, no pasa nada porque yo inspeccionó en Google Chrome.

Pongo la clase y aquí me puedo crear mi propio, o sea, algo que restaurando, podíamos hacer que quiero meter en una un un a los h, no, por ejemplo, un estilo, lo que sea.

Pues ahora sí podríamos ahora podríamos decir h si quiero, o sea, entonces ahora, digamos con esta herramienta, ya podemos hacer ese tipo de co.

Vale, venga, eh, me voy para otra pita que tengo por aquí, eh?

Donde tenemos un arca de eventos donde ha insertado un mapa.

Vale, ahora Bricks trae una herramienta.

Bueno, el mapa ya estaba, pero ahora es un mapa dinámico.

Podemos cargar en este caso, un post type con un campo de dirección.

Viene este de la dirección en un campo.

Sencillo como el que tengo yo, un capo de texto donde meto la dirección, no el nombre de un lugar, o bien si tuvieramos los campos separados en la actitud y longitud.

La gracia de esto es que aparte de sacar, eh, los elementos poder, no tengo muy personalizado.

Lo estoy enseñando en pantalla con el típico estilo de Google.

Vale, no lo tengo nada personalizado, pero se puede cambiar todo, eh, el pin, todo, todo.

Incluso puedes hacer que el pin sea diferente cuando le haces click, o sea una sobrada.

Y además, claro, evidente, si tú haces click en un elemento, puedes diseñar, digamos, el pop, no lo que sale cuando cuando haces escrito un elemento.

Pero además, esto tiene una cosa interesante y es que trae una herramienta nueva llamada em.

Eh conector map con Connector map conector es un guichet invisible, por así decir que se mete dentro de un look de post para conectar un look normal de post con el mapa.

Vale, en esta ocasión, yo estoy, por ejemplo, mostrando en pantalla como tengo un site bar la la izquierda con un loop de las de los eventos.

Simplemente vale, eh?

Y a la derecha, tengo el mapa.

La cuestión es que si yo aquí busco taller.

Ambas cosas están conectadas.

Es decir, se filtra el los tres y a la derecha solo veo también esos tres.

Bueno, es que no tengo puesto lo de lo de que se acerca dos.

Habrá dos solapas por ahí.

Vale, entonces ahora, si vuelvo, por ejemplo, lo refresco.

Pues ahora vuelve.

Entonces las dos cosas están conectadas tantos, así que están conectados, que incluso podría hacer click localizada en el mapa para que me lleve de un lado a otro y hacer c click en los elementos en los items del listado y que se mueva el mapa.

Todo esto se puede hacer con una interacción.

Y bueno, todas estas cositas en general, las ten explicadas al detalle en los nuevos videos que tenéis en la máquina de brand punto com.

Vale, pero pues, muy interesante.

Pues este mapa dinámico, vale, y vamos terminando, voy terminando, señor, voy terminando además, porque tampoco quedan muchas cosas así.

Súper súper importantes, eh?

Tenemos por un lado, eh?

La gestión de algunas cosillas que antes lo hacíamos directamente en bake.

Ahora se puede hacer desde aquí como son, por ejemplo, bueno, se puede usar el at, el control cap para el atajo, por ejemplo, la gestión de iconos vale.

Y la gestión de fuentes, vale, ya no hace falta.

Y sea los ajustes antes teníamos un panel aquí, vale, de fuente.

Bueno, de hecho sigue estando aquí.

Fuentes personalizadas.

Vale, entonces no hace falta irse hasta ahí, sino que directamente dentro de Bricks.

Pues tenemos aquí la experiencia ya integrada donde podemos aquí, gestionar nuestras fuentes, crear iconos y tal.

Bueno, ahora estoy en el iconos, pero el de fuentes, pues es estos cuartos de lo mismo aquí estarían, vale.

Y podemos ahí gestionar todo lo que nos de la gana.

Vale, eh, y que no se me olvide nada importante.

Bueno, si tenemos, bueno, son pequeñas tonterías, eh?

Yo, bueno, las menciono porque es tal, pero vamos, tenemos la posibilidad de crear un gris.

Tengo yo un gris de algo, tío, no tengo ningún gris bueno de igual, si meto un diva aquí, aunque sea para verlo rápidamente, tenemos un un visual gris builder.

Vale?

Es decir, a la hora de poner display gris un elemento en lugar de poner nuestro cs.

No, no nuestro nuestro valor de para las columnas ni te columnas y demás.

Tenemos un vis visual GRI builder.

Vale, que sale una pantallita y podemos ir creando aquí cuantas columnas queremos y queremos incluso fusionar varias.

Claro, eh, si eso se puede como unir, o sea, puede hacer un poquito, casi todo, lo cual es bastante interesante.

Vale.

Y pues, bueno, pues, bueno, si más para el que no sepa un poco como hacer eso, conoce estas cosas con código, pero yo no sé, para mí se está más complicado a usar esto y el código no, ya se como va con código.

Entonces, como más fácil, no, pero bueno, ahí está.

Eh y y ah, bueno, que sepáis que por fin, por fin, por fin, por fin podemos seleccionar varias cosas a la vez.

Puedo coger varias cosas con control a la derecha y hacerle lo que me dé la gana tanto darle un estilo a todo a la vez, lo cual está puta madre, como aplicar una clase como cosas así.

Vale, entonces esto debe poder ser cenar cosas en más sala, verdad que está?

Que está muy bien y bueno, eh, básicamente eso es lo más importante.

Hay cosas que han mejorado.

Vale, que ya las teníamos para han mejorado, como es el tema de los componentes, vale.

Los componentes en Briggs, eh, han mejorado un poquito.

Yo tengo aquí uno creado me he creado este, este componente que es en sí mismo un loop vale, un gris, por así decir.

Y me he creado esto también.

Mi academia, un componente no es más que un elemento utilizable.

Es como si yo creara un elemento, vale?

Es como si yo creara un wiche para para Bri.

Ok, entonces yo me he creado aquí un wiche que permite controlar, pues, el el texto que aparece que pues, pues, modificar la consulta en este caso.

Pues yo que sé pues quiero postai productos, por ejemplo, pues ahora vas a ir aquí productos que eso si tienen imagen destacada, por ejemplo, quiero imagen, si no que la tarjeta como quiero que sea, puede darle diferente estilos estilo b, que es con este diseño estilo a que es azul.

Ves lo único malo que tiene estos componentes.

Eh, a diferencia de los de que es que yo no puedo.

Ma apear yo que sé, pues no puedo hacer una cajita para un para meter el color y que se mape con un elemento con el con el bagar o un color de la tarjeta, sino que Briggs nos obliga, por así decir, a crear clases conjuntos de clases.

Cuando yo dijo así es estilo, hay estilo b.

Digamos que yo me he creado bueno, lo puede ver aquí.

Me he creado una eh, un eso mira estilo a es sombra l más b, azul claro, más center estilo b, sombra más ve azul oscuro, más botte un conjuntos de clases.

Entonces esto viene muy bien, sobre todo si trabajas con clases de utilidad.

No suele ser mi caso.

A mi me hubiera gustado más simplemente pues, que pudiera meter un control y machear con el con el fondo de las cosas.

Pero por lo visto Briggs, ya ves, hay sell que tienen la opción de vincularse otros no, no si otros no.

Y descaro a mí.

Lo que me gustaría es eso en background.

Pues aquí déjame meter el.

Deja de meter aquí el elemento dinámico.

Y esto, por ejemplo, pues no, no se puede vincular.

Entonces lo están haciendo poco a poco.

Supongo que llegar con el tiempo.

Pero pues hay cosas que se pueden y cosas que no quitamos el to claro, los to han metido un elemento de to para los componentes, con lo cual podemos hacer controles para to pero para todos, no para algunos.

Si.

Entonces, bueno, si más esto es una cosa acá mejorado, pero bueno que seguirán mejorando.

Y bueno, este es el resumen, vale, algunas cosillas más que tiene por ahí.

Pero bueno, eh, más o menos por resumir un poquito todo lo que han ido metiendo y sobre han mejorado también algunas cosillas por ahí, eh?

Pues es lo que es lo que que han puesto misión.

Dime tu decir y que Elementor ya ha saca el elemento container de la beta ya como diciendo están años luz.

Sí a ver, bueno, Elementor, si es que Elementor va muy, muy despacito.

Las ideas que tienen también, pero cada que implementan algo a ver todo también.

También hay mucha dependencia a la tecnología, eh?

Ay.

Estuvimos hablando sobre et, por ejemplo, de hecho por ahí dar comentaba que usaba una tecnología diferente en este caso, Bri view js Elementor.

Si hacer algunas cosas no podría ese nivel, eh, tiene además, tiene un core elemento, lo que no estaba preparado originalmente para clases ni para seses.

Entonces, cualquier cambio es muy grande, eh?

Y es complicado.

Va a ir más lento.

El evenor sí.

Que si.

Que tiene la intención de ir mejorando, ir cada vez, pareciéndose más a loke Briggs, pero pero le va a costar le va a costar más tiempo.

Yo creo.

Y el segundo comentario antes de que haga tus conclusiones, es que me venía el otro lado de la reflexión que es varias veces decía, pues, que esto con código es una tontería, por ejemplo, el spa, ese que has dicho, si.

Entonces se dirías encabezado spam y le pones lo que quieras, y eso hasta ahora no se podía hacer en bris porque no se que bueno, bueno, no se podía hacer visualmente.

Tú si podías creer el spa no.

Y un poco lo mismo con estas tarjetas que hacen ahora, al final los estilos y como se haría esto, le pondrías una clase a cada tarjeta a estilo uno estilo dos como las quieras llamar.

Y en neces se definiría los dos estilos y ya está.

Y simplemente al porle una clase u otra al elemento.

Pues cambiaría su aspecto.

Eso, eso lo eso se llamas como un componente de Riad casi o algo así.

Aquí tú lo utilizas.

Y tú, por ejemplo, me hecho un control para cambiar que etta quiero para el ti de la cárcel.

H tres hace cuatro o spa.

De hecho, no, no le puse de hecho.

O por ejemplo, para cambiar el título o por ejemplo, para quiero con con qrio sincure.

Y quiero con i imagen.

O sea, te dan un poquito ese tipo de contra para la final, eh?

Bueno, que al final es lo de siempre ayer.

De hecho, no sé cómo dejar de compartir esto, eh?

No.

Sis, tú el control.

Quito siguiente, querías ahí más grande al final ya estuvimos, por ejemplo, echando un vistazo a eh que que trae muchas cosas interesantes.

Pero, o sea, todo se acercaba mucho a visual al estudio con con unos buenos pla.

Sabes, eh, entonces todo, todo es un poquito.

La cosa de de tu experiencia personal de como es insertar cosas, cómo es trabajar con clases, por ejemplo, a mí, eh, yo estaba viendo, por ejemplo, ayer y hecho una de las cosas que tiene es que sale abajo un panel con el cs y el htl de lo que tu mismo estas haciendo.

Y yo estoy seguro.

De que casi no usaría el modo botón para el ces, ese ideal editor.

Entonces es todo un poco encajar en el en el sitio que más que más, como sea para ti.

Y bueno, pues se sentido, yo creo que briba un poco por delante, interfaz.

Así que bueno, rápido para terminar conclusiones que he dicho análisis.

Bueno, pues an bueno, análisis que tampoco te conclusiones, pero para mí, la con conclusión es bris está apuntando a cada vez.

Quitarnos de más pla.

Vale.

En general, todos, muchos builds van a hacer eso, por ejemplo, de hecho, pues crack post y de todo y cast fit, por ejemplo, bris no se llega a tanto, pero nos ha metido eso del mapa a mi cuando metido los bu, comer nos está metido muchas cositas, eh, interesantes.

Y y bueno, para mi bris a día de hoy, sigue siendo el el mejor builder ah, que que ha salido a la venta.

Vale, porque no ha salido allá.

Así que ya veremos a ver qué tal.

Vale.

Pero para mí, desde luego, Briggs me parece muy completo.

Y con todas esas opciones de personalización que tienen, eh, vamos, me parece que cualquier persona se puede adaptar muy bien ya vengas de algo que no sepas código o si sabes de código, pues también vas a poder porque, bueno, pues, porque habla, habla nuestro idioma no más, más o menos ahora para ti, Elías, eh, tu tienes tanto control del código y tanta soltura porque a diferencia que yo que he aprendido código, por así decir en los últimos años.

Eh, nunca me ha gustado.

Vale, entonces no tengo esa soltura.

No tengo, o sea, lo uso porque no tengo acusar, pero si yo fuera tú, eh, yo no usaría Builders.

No usaría.

Bill usaría código.

Seguramente si tengo que usar algún pla in de esto.

Pues, segura, solamente me me tenía con cf que es igual más co friendly o CV para una cosita así.

Pero Builders no utilizaría eso.

Sí, me miraría muy bien.

Y mucho en tu caso que quizá el diseño es una de las cosas que más barrera te hacen, eh?

Me miraría muy mucho utilizar algún framework porque te van a fallar la vida a la de Dios.

O sea, tanto uno sencillo como puede ser con framework, como si te quieres ir a tewin como si te quieres ir a a bus, si quieres algo más predefinido.

Pero a ti te ayudaría la de Dios, esa parte y te de y la barrera del diseño se te iría rápido.

Bueno, comentario si queréis.

Bueno, respóndeme si ques nada.

Estaba pensando algo que luego ya voy a comentar con con lo que yo voy a enseñar y y esto último del framework.

Pues, a ver el framework te acelera el la creación, pero si no tienes en la cabeza lo que quieres crear, que ese es mi problema, me me cuesta ose lo que estaba haciendo antes con el familiar.

Era un currículum y me costaba pensar donde poner las cosas no que y claro, mirando en internet ejemplo, digo ah, si voy a poner el nombre del centrado y debajo los datos de contacto con un icono pero porque lo he visto sino no se me ocurre.

El frgor me ayuda, sea centr el texto o hacerlo más grande o a tener clases de utilidad a lo que sea.

No, no sé lo que quiero hacer, pero bueno, al menos esta ayuda la parte de tener un estilo, ya que decir, hay muchos preset muchos estilos definidos de dije que pensar cuánto pa le metes cuanto tamaño de texto cuanto que que color de fondo, pues no mira, es como te pillas, por ejemplo, la ca de la ca de Apple, la ca no se que te p un set, no como en te p.

Un esquema de colores y de todo y de tamaños.

Y usas ses esa interfaz, sabes esa huy, eh?

Evidentemente.

Luego si necesitas pensar pero bueno, Pues nada.

Vamos a continuar.

Pero antes leemos a Sacha que dice eso está buenísimo, muy simple de encontrar los elementos en el nuevo Darwin dice hola a todos, buenas dar que tal que también nos dice han escuchado sobre edge.

Es más que un page builder.

Tiene, pues te puede observar el h ml incluso, verdad?

Javascript en los elementos tiene igual componentes loops, etcétera.

Y usa todo nativo de wordpress tiene bueno, ya nos contaras y pero tiene loops y cosas así.

Si, justo, justo, hemos estado hablando un poquito antes acerca de eso, de que todo lo que creas es creas cosas nativas para weps tanto los tes de aceite como los propios bloques de gutemberg.

Y en cuanto a lo de los loops, por ejemplo, pues tiene su creador de loops que sale ahí directamente el up y a la derecha depu con todo lo que sale con todo lo que saca.

Y una fuente de datos que puede ser we o puede ser una API externa que lo o también te genera l de jotas directamente.

Está muy guay, eh?

Ahora yo es lo que digo, eh?

Se acerca demasiado.

A un visual al estudio con unos buenos plugins o a un dreaming we ver si me apuras.

Vale, al final, el que era el el dream we be era una vista previa mientras tienes un modo vista código.

Y además, pues bueno, pues elemento también de interfaz visual, por ejemplo, palpada y todo salía ahí.

Pero al final, trabajas casi todo en la vista de código y vas haciendo vista vista previa, lo mismo que puedes hacer con visual.

Estudios cuantos Adam al final, este tipo de Builders, como que lo que quieren es acercarnos como al código.

Pues pues, tío, pues quitar el puto biller, sabes, sea, es que es que para mí ahí la línea empieza como a desdi dibujarse mucho.

Ya ya ya lo enseñaré.

Ya te lo enseñar el día un día y y vas a decir que guapo.

Pues, pues si, pues, como estar en mis estudio, sabes a quien cosas chu más modernas, no que entre vista de estudio, pero pero al final está.

Un poco.

Así, la diferencia es que no necesitas si, por ejemplo, te mueves entre varios ordenadores como yo, pues no necesitas tener sincronización ni nada está en el servidor que esto luego andando pensando yo mucho.

O sea, la ventaja que tiene warres es que la instalación el editor es editor en este caso de de contenidos no gestor de contenidos está instalado en el servidor en lugar de tu tener un programa yo me acuerdo si había programas de escribir en tu blog y lo conectabas con tu blogger con tu go y tú escribías y le dabas a publicar.

Bueno, pues lo que hace wordpres es que ese software de escritura, este servidor y entonces no lo necesitas.

Y en este caso, sería el software de de editor de código el y de pero pero bueno, es lo que tú dices en realidad.

Pues, que ventaja es suponiendo que sea equivalente, no el edge este con el viso el estudio código con buenos plan, como dices.

Pues yo que sé yo es que instaló dos Plans.

Y la configuración, por ejemplo, de fete en un archi, lo bueno de edge es que es posible que haga no se como lo dejarán en al final, pero es posible que haga algo que yo siempre he pedido a los Builders y nadie se ha atrevido a hacerlo.

Y es un constructor que cuando tú construías el tema, la herramienta para la que has utilizado para construirlo pueda desaparecer.

Es decir, yo quiero un constructor que me genere MRP mis archivos.

Ya está.

Una vez que tengo yo mi tema construido, no quiero el constructor, no quiero el constructor y he puede hacerlo porque porque lo que estás construyendo al final son templa de bloques de gut y demás y la interfaz para construirlo en principio, podrías no ser dependiente de ella.

Y es una cosa que a mi me gustaría que hicieran los bills.

Nadie lo ha hecho porque entiendo que es un mal negocio, no principio, pero bueno, y que yo más tarde, si quiero hacer algo.

Puede hacerlo a código o digo, va, me voy a instalar otra vez el builder para hacer esto más rápido.

Y hasta lo visto, lo modifico mi tema y lo desactivo, sabes?

Porque recordemos que para nosotros la filosofía es que un builder es un constructor de eso para para el tema, no para el contenido.

Vale?

Así que eso, bueno, dale que si no.

Nada.

Iba a decir que eso me lleva otra vez a la misma reflexión.

Es que si puedo quitar el tema, o sea el el constructor, perdón para que lo tengo en el servidor, para eso lo construyo el tema desde un editor de código o desde un me igual, eh?

Aunque sea visual desde un programa, des escritorio no es de un programa web, es el sí.

Bueno, este ayer, por ejemplo, la demo, que bien estaba haciéndolo en local, estaba en local haciendo ahí movidas y y mi idea en mi cabeza, digo, joder.

Pues ahora cogería y subo el tema.

Ya te exportas el tema y lo subes a la we claro, tío, eso es lo que a mi me gustaría.

Entonces, no hace falta que el vide instalado dentro de una instalación de water.

Ah, no, no, no tendría que ser un programa independiente.

De hecho, de hecho, este lo que ha hecho ha hecho una interfaz.

Ha hecho un sistema en el que no tocas ni siquiera las páginas de vuelvo.

Osea, estás todo el rato en en su builder.

Y como plante, hazte un programa estar ahí para Windows, ya que venga, vamos a avanzar que hay más comentarios.

El chama dice que esto tiene eso mismo.

Iba a decir, yo está cada vez más lejos de Elementor bris.

Elementor con la cantidad de gente que tiene detrás.

Debería estar mejor.

Entiendo, entendiendo que podrían petar las páginas que están que podrían pear las páginas que están echas sí, y que más y que más gente tengan enganchada con su sistema, un cambio que hagas.

Pues es más complicado que la gente se va adaptando todo.

Sí que está hacer cambios gordos.

Deberían sacar una versión nueva que no sirviera para los proyectos antiguos, pero que si empezáramos ahora a estuviera a la altura de lo que hay en brick por la cantidad de comunidad que hay, eso es la típica de bagua compat no dal nueve no es compatible con el ocho, ya se que o reha haces la web o tal.

Entonces eso es un poco peligroso, decir delicado y cobrando cada año, y no es barato y un poco deion.

Hay que estar con elemento y cuando han van tarde.

Creo que eso sí estuvo estar de acuerdo.

Que sigue.

Sigue el chama quejándose.

El problema no es la rapidez con lo que puedas aplicarlo.

Es que no tienes un diseño que te guste en la cabeza.

Ahora habla lo mío.

Por eso los de elementos.

Buscamos mucha plantillas predefinidas y las modificamos.

Pero bueno, aquí vendría otra vez.

La reflexión de antes.

Si lo que te falta es inspiración, pues buscas inspiración, pero no necesitas builder no, pero bueno, lolo nos saluda.

Buenas lolo.

Creo que luego más tarde, habla Juan bosco dice estuve testeando varios builder y el más rápido bris y el mar ra, el más rápido Briggs y el más rápido es Gutenberg.

A ver los dos.

No puede ser lo más rápido.

El más funcional quizá sería Bricks.

Ahora estoy creando propios bloques y plantillas nativas.

Pues genial, estás usando Bricks?

Entiendo no que te refieres y lolo nos dice si es verdad que el hecho de que s traiga la creación de posta es algo que me gustaría ver en Bricks.

Bueno, yo no sé, hay cosas.

Yo no.

Yo, yo.

Todo tan claro eso porque es que es como lo de hacer fti lo de si, si, si.

Eso es o sea, por un lado, tendría que tener wordpress directamente, es que es eso.

O sea, para mí, no es que este mal que lo meta brix para mí se lo meta brix.

Está bien, porque wordpress no lo mete, pero para mi tendría que meterlo a warres warres.

Tendría que tener un creador de post types y de campos puede interfaz y que todos usen ese estándar y que ya no haya no este builder vale para cf, pero no para los repit de no se cuál no.

Pero para los repit de mebox no, no puedes, porque no es una no, no que warre elar dice tío a un puto plague en tío de de o Rob uno y y ya está otro otro y lo de los post taxonomías que ya ves, tío, sea, quiero decir, es jodas, tu es fácil.

Tra boda está yo.

Y y a esos deberían hacerlo.

Entonces no me parece, no es que me parezcan mal que brick lo meta, pero es que me parece mal porque creo que dería meterlo we me está imaginando ahora y me ha venido una reflexión que creo que hay, hemos tenido y es, lo puedo hacer.

Y si, bueno, es definir una interfaz con los campos, pero claro, esos campos se guardan la base de datos y esa función se ejecuta en tiempo real yezo es que para eso está mejor en código.

No digo, ah, claro es que igual por eso no lo meten, porque eso es para desarrolladores y que el desarrollador lo haga en código, sea, es como ineficiente, no para que quieres un plug de crear cu post types.

Te los creas en si un cacho así de código ose.

Pero al final es como, joder yo que me acuerdo siempre de grupal cuando lo pusimos, tío, que tenías ahí.

Categorías 10, nueva tax.

Claro.

No.

Y obviamente estoy de acuerdo que este me ponen la de categorías.

Me ponen las etiquetas bus y me mañana ahora la de marcas, eh, tío pos, pregúntame no se y la creo, no sé.

Venga, seguimos.

Darwin dice eches es muy prometedor.

Yo lo compré al inicio de la pre venta y en menos de un año, tiene tantas o más cosas las que Briggs y no se diga ya de los otros Builders.

Y sasha dice dbi es el líder en usuarios y está más atras.

Aún no sé que pasará con la nueva versión, pero creo que se va a aparecer más Elementor que a Briggs.

Pues yo, por lo poco que he visto, creo que sí a ver muy atrás.

Bueno yanni, pues cambiamos de ter menos cuarto, pero yo creo que lo voy a hacer muy rapidito.

Y es para retomar un tema del último episodio.

Si, creo que fue el último donde hablábamos de ese formulario dinámico personalizado para crear rollones.

Hacemos como previously con negocios w.

Mi mujer.

Tiene una tienda online de pegatinas y cosas de orden.

Y se está metiendo en el mundo de los aceites porque está como relacionado, no tengo la casa muy limpia, muy bonita y uso tarros en los que meto mis propios productos.

Y entonces intento vivir una vida sin tóxicos.

Y eso me lleva a los aceites.

Bueno, por unirlo un poco de alguna manera.

Y eh, por un lado, hemos hecho una web, Ben wordpres, bueno decir labur que no que que nos pública ni nada en un subdominio.

Voy a decir en un subdominio de una de sus webs y y es como pretendemos hacer una especie de base de datos de aceites esenciales porque al parecer no hay una buena herramienta que sirva de consulta para me ha picado mosquito que tengo que darme.

Me hago una mezcla, hay uno, ya que me sirva lo que sea.

Y precisamente por esa misma necesidad, hay gente que le está pidiendo rollones, es decir, botecito con su bolita para aplicar directamente si te pide acá un mosquito, vale.

Y y claro, tienen un compuesto concreto cada uno.

Y no se ingredientes o hacer combinaciones.

Eso es cada cada aceite.

Cada aceite tiene un un compuesto y cada compuesto tiene un beneficio.

Entonces, esto es un ron igual hechas.

Dos, uno o un único aceite, pero no quieres comprarte el botecito de aceite super caro, sino que con un ron que tenga, es que este agua perdóname, tío, pero es que si luego se me olvida, sabes que este guapo, aparte de lo que has hecho, el lo que ha estado haciendo es algo que le va a servir, vale?

Pero sabes que est guapo una zona donde tu echas aceites random y te dice a ver que resultado útiles.

Ah, pues mira, has hecho un aceite que es bueno para mosquitos también para no se que cosa sea, es tipo, sería divertido en los videojuegos.

A veces pasa eso no antes, sabes la fórmula para de alquimia tu random y a veces salen cosas we o no, sabes, te créte tu propia aceite sin saber.

No te diría, este te sirve para a ver que te digo para el estrés y el no.

Se cual te sirve para llevarte los vacaciones y solo llevarte uno.

Yo que sé el eveno podría podría ser.

Entonces lo dicho aceites es un, ya que estamos explico aceites, es un gusto post type compuestos es una taxonomía y beneficios.

Es un cu post type y están unidos a travé de los compuestos compuestos.

Es un post bueno, claro.

Porque además una taxon porque además compuestos si que interesa que tenga archive no para haber un listado no de pos se acaso?

Pues, diría que lo hice así simplemente porque hay ya una relación nativa.

En vale, es que yo muchas yo muchas veces cuando cuando no quiero ni arca en ese dice es cuando cuando ahí me suele hacer el c, a veces, claro, claro, sí.

En este caso, realmente, pero no es privado, con lo cual es white no, pero a veces también hago tú.

O sea, o sea, no es tanto como no quiero que tenga acá, sino más bien, como no es un dato privado, no, no.

Pues, bueno, ya está algún arca que en este caso me sirve de algo ver los aceites que tienen x compuesto.

En un arca de ese compuesto no me da, me da igual porque precisamente lo que realmente la gente quiere saber el beneficio, entonces se tendría que el programa por programa central.

Pero bueno, vamos hacer al tema que estamos tomando demasiado contexto y es que, bueno, a partir de ahí vino la necesidad de crear Roes a medida.

Lo que decíamos y lo hicimos con es que estoy con en el episodio anterior, pero bueno, hicimos un Excel en el que.

Eh con como se diría con hojas, se llaman en Excel relacionadas con sis relacionadas, o sea, en una sis, como si fuese el gusto post.

Estaban los aceites con el precio que le sale cada gota y en otro, eh, en otras sit en otra hoja, eh?

Yo tenía desplegada del que podía elegir el aceite.

Y al lado me ponía el precio y luego ya ponía la cantidad y con una fórmula, eh calculábamos cuanto valía las tres gotas de x aceite y luego una suma de sus tres aceites.

Pues de los tres aceites.

Y le dije an ellia a mi mujer, esto se tiene que poder hacer mejor con una interfaz mejor.

Y pensé en la web que tenemos de a en la tarde de exactamente y eh, vamos a compartir ya pantalla porque vamos a enseñar las distintas opciones que hicimos a esto.

Lo con lo con es que ella conté más a menos todo lo mismo en el episodio anterior, pero le preguntaba ya ya ni oye, me vas a tener que ayudar.

Y tal pues al día siguiente de a la mañana, así nos pusimos y lo tuvimos mirando sobre todo la segunda opción, que es la de je jeff.

Pero la primera fue con acf.

Entonces aquí veis, bueno, y aquí estáis viendo el dominio y todo, o sea que, pero bueno, podéis entrar, está esto en en barbecho.

Entonces tenemos aceites con su taxonomía compuestos que a su vez también está en beneficios.

Y luego rolon si vamos a a crear uno nuevo, tenemos una meta boxx de cf, que es ingredientes que es un rep repeater y el total.

Entonces, la idea es ir añadiendo diferentes aceites que solo tengo uno que es agua porque decir se usa agua, no lo sé.

Yo bus agua.

Y otro que se llamó aceite, vale.

Y de hecho está limitado a que es que yo creo que que quería poner aceite base o pero bueno, puse agua y cantidad de uno por defecto.

Y claro, aquí no estamos viendo ni precio ni importe ni nada.

Pero si le damos a aguardar, claro, he colocado un snippet, me carga el precio desde el cus puesto de aceites.

A aceite que a su vez obviamente tiene un mebox bueno, un campo sea 34 y y podríamos ver el content y todo.

Y por supuesto, también hace la suma.

Vamos a añadir en un segundo aceite un segundo ingrediente.

Hemos puesto el aceite.

Pues ahora el agua y una gota, una gota, y le damos a guardar.

Se me había olvidado que esto tiene que vale para audio, pero yo creo que de momento lo estoy describiendo bien.

Pues vale a y como solo es una die y el snipe tiene puesto que sume que sume también a ver estos 38 porque estas son a 19.

Ah, son las dos a 19.

Es que elegido la misma soy un poco mon.

Hay hay que sumar el botecito.

El botecito va implícito, pero bueno, lo podríamos ir con un ingrediente o poner un desplegarle que diga si el bote grande pequeño, lo que sea, y hacer un poco más complejo.

Y en este caso, serían dos convenidos.

Ve.

Lo que mola de esto es que ves, ves aquí directamente para modificarlo y todo, no porque estás en un mebox en un has hecho un formulario con campos calculados, por así decir, pero directamente en la en una mebox lo único malo no, esta parte sería que no, no es, no es ajax en tiempo real que se refresca.

O sea que eso es, tienes que darle a guardar para ver el resultado.

Si modifico y digo huy, cuánto me saldría en vez de con dos gotas con tres?

A ver si me merece la pena.

Pues le tengo que dar a guardar la y esa es la parte mala y en plan jue estuve concurso y todo diciéndole vamos a ver si lo hacemos con ayax y no sé que y no me lo sabía hacer.

Y yo, pues tampoco sé hacer ayax aquí en el de we y pues voy a tener que ir a la segunda, que es tener un formulario y poder utilizarlo en front que sigue con si lo calcule con con campos calculados.

Así que instalé je builder.

Y definí un poco el mismo formulario.

Bueno, en este caso con título y contenido, porque luego va a ir volcada al cust post y recordemos que el formulario y por defecto no se conecta al cust post.

Hay que conectarlo con con las acciones que están por aquí a la derecha aquí aquí.

El concepto de gente cambia mucho porque aquí lo que está, lo que está hablando, Elías es de que la persona que va a usar la calculadora, por así decir, es para hacerlo en el front.

Esto implica que este formulario tiene que te ir ir una página de front que si quiero ver el presupuesto, tenemos que hacer las singles de presupuesto.

Es más white si haces todo, pero te implica también ese trabajo extra que no es simplemente ver en el backen una fórmula y está.

Claro, el enfoque de hacerlo con cf tenía la ventaja de que la creación y la edición es la misma cosa.

Ese es la misma interfaz y es todo automático, incluso incluso a cf, se podría poner en el front, pero tendríamos el mismo problema de los campos calculados que de hecho nunca lo he necesitado.

Pero al pensar en este caso de uso de cf, pensé como no tiene campos calculados, o sea, porque en esencia, siempre lo hemos comentado, los campos una mebox o los campos de en el baen no deja de ser un formulario.

Entonces, como no hay un campo que diga sumamente este más este o multiplica este por este, ya no te digo con repeaters que es un poco más complejo, pero no sé hacer un summe estas tres cosas me parecería algo más o menos normal.

Entonces, pues un poco lo mismo.

Un reper, eh?

Vale, esto tiene su intríngulis.

Que, por un lado, es un rep repeater de ingredientes es, es interesante no comentar la configuración del formula igual si quieres, no se puedes enseñar lo primero en front para que vean lo que hace primero en general, para que correcto.

Creo que se van a sentar un poco más.

Lo único que nos va a fastidiar una cosa, y es que pusimos que al ver un un rolón en el front, el de mosquitos se auto carga el formulario rellenado.

Ah, claro, para poder editarlo si queremos, para poder editarlo desde el front que produce eso o que que problema nos genera.

Pues que la página de creador de rolón intenta cargarse con su propio contenido.

Formulario.

Lo hicimos un poco rápido aquí.

Lo ideal es que te hagas una página de crear traed está, pero bueno, exactamente exactamente.

Entonces, pues podríamos poner aquí la descripción.

Este rolón sirve para mosquitos o lo que sea.

Y pues, obviamente esto es mucho más chulo, incluso te sale.

Ah, no hemos puesto que se vea el precio, pero se podría poner porque el precio de hecho, el precio es el balue de este sell debería ser, ahí está, die 34.

Eso es.

Y pues añadimos otro arriba aceites, pues aquí agua bien, una o dos, tres, las que sean lo bueno que aquí en tiempo es lo que decimos en tiempo real.

Se calcula todo eso es.

Y y ya está.

Y le daríamos a enmr y se crearía y lo y enviar.

Lo que hace es crear una especie de de bueno, pues de de presupuesto, no con lo que bueno es que presupuesto es si nunca te han pedido.

Bueno, la el rolón de mosquitos.

Claro, el el rolón sí, claro, como si fuese un producto de bu que queas en base a otros como si fuesen los bundle.

Estos de de bundle de entonces, para que esto funcione, necesitamos bueno, la clave es el reper, obviamente el reper de ingredientes o de los distintos aceites que se van a echar.

Pues hay que mape diciéndole oye, quiero que sean post del post y aceites y su valor sea de un meta que es el meta precio, vale?

Y ya estaría casi porque la otra clave es que haya a ver si ya me recuerda con esto.

Muy bien, no?

Eh, esta opción de calcula y repite.

Rob value, tienes que cuente.

Has metido dos aceites.

Pues lo que te va a devolver es dos o que sea personalizado calcular para cada fila para cada fila.

Le dices oye, multipl el precio por la cantidad, vale.

De hecho, este aceite yo lo llam precio, por eso se llama precio.

Vale, eso porque realmente para mí, lo que estoy seleccionando es el precio.

Tu tienes una especie de total de del reper, no que es, y luego aparte realidad total es solo para mostrarlo visualmente.

Y este es el total que me suma los ingredientes más lo que os he dicho de la botellita.

Si tuviéramos tres tamaños de botellita, pues los seleccionaríamos en un bueno, también sería más más 1000 cre.

Pero bueno, ese precio te lo puedes poner si quieres en un en un a traerlo de una página, opciones o de lo que que quieras.

Y entonces esto lo importante, ya no necesitamos explicando para audio, pero bueno es que tiene el insert update post y los la acción de crear el post, como en el post.

Hay rollón y todo mape out, pues cada campo a su, a su valor, a su campo personalizado correspondiente básicamente es y y que más pues nada lo que hemos dicho de que en la página ya no me acuerdo como hicimos para para para que se auto rellenase así dice un coito te llevas el idea no haces un redire tu page y y ya está te llevas idea pusimos un así sí, no decía eso.

Pero si el propio formulario la última acción es re direccionar a la página creada.

Pero digo, para el tema de editar en en front la single para que salga el formulario de edición.

Y simplemente pusimos como, como en esto, pusimos que se que cada página tuviera el contenido.

Y la opción de preset de rellenar pre es que no se llama a la derecha y decirle que todo se rellenase con el se rellenar el formulario con el contenido automáticamente y ya está.

Y puse un lo que os digo, un pequeño niet que metía al formulario sea ni siquiera modifique la plantilla, nada un snippet que con el fil de conte rena el formulario de de cre bueno de creación que en ese caso sería también de de edición y pues nada ya está ya.

Pues, pues, que sepas si y te doy otra idea extra para deli, no?

O sea, no sé si, bueno, te lo suelto.

No sé si sentido, pero que sepas que jeff bilder tiene un tipo de acción que es para.

Eh que de este formulario vaya al puto caro y se se haga un pedido de poco más, con lo cual podrías dejar que alguien se haga esto el mismo y se auto compre eso que ha creado vale, y y compre directamente y daña caro.

Si más.

Bueno, recuerdo que esto no es para la venta, es una página interna, como si fuese el Excel privado, pero pero esta vez saberlo, si justamente he escuchado que en la versión nueva de bu se van a poder mandar enlaces al check out con productos como se puede y tal han puesto a puesto cotas eh?

Si el el precio de coste también te cosillas.

Pues por ahí igual tenemos que comentar en el próximo episodio.

Pero bueno, sin más venga, cosas futuras que se pueden hacer lo que hemos dicho que haya una página de edición o claro, en reflexiones o una reflexión meter yo pensaba meter la acción de generar a un pdf y que se mande por email.

Eh, bueno, sí, pero aquí iba a decirlo de editar a mi me ra y que hemos puesto que Serene y está muy guay para editar en el fronte en el aceite.

Eso de forma interna.

Realmente esto sí fuese para el público.

Pues no tiene sentido que que sea editable desde el fronte vale, desde el front me refiero desde la single desde la single del propio aceite.

Entonces, si había que hacer una página de edición que le pasas el l por un parámetro o lo que sea, pero el nuevo me viene, la reflexión de lo de a c en plan es que no, cf el crear y elar ya estás.

Es lo mismo.

No se porque tiene que ser como tan complicado, no?

Y la segunda parte de esta reflexión es porque no puedo dejarlo como estaba.

Vamos a suponer que sigo usándolo así, pero no quiero que el de creación de el creador, la página de crear nuevos se me pre rellene con la información de su propia página porque no es un rolón y eso en código es un if.

No se que re return, si el idea de la página es tal, no me rellenes nada.

Y aquí no se puede.

No tienes esa exclusión.

Hay veces que es un poco matar moscas a cañonazos, complicarse y me llegué a plantear en algo así como, no hay un maldito framework tipo CMV que me permite hacer esto igual con cm.

Es que aquí fíjate, puedo hacer yo.

Creo que croco block se Ali no es que sea aliado, sea si al final, si tú te haces campos, los campos deberían valer para un formulario de front como para uno en el back como para uno en donde quieras.

Es lo que has dicho tú, los campos, los metas son un formulare.

O sea que pasa que aquí han querido hacerlo.

Gutenberg compatible for de people.

Entonces, claro, eh, pero bueno, eso de la validación, tío, de que solo se rellene si igual si se puede hacer.

Ya te voy a mirar porque igual si se puede hacer por, por ejemplo, sabes que me está viendo de la cabeza que cuando metes ese y menos, y es Booking, te crea unos formularios por defecto que se llaman insert barra edit appoint, con lo cual igual lo han hecho de alguna manera.

Así que es que estoy pensando formularios más o menos a mano o gravitons que controlo bastante.

Tú le puedes decir que se rellene dinámicamente y tal y hay 1000 hooks y tal claro sería poner un if cuando metes tu función en ese hook.

Pero me está acordando de la inmobiliaria que hicimos con el formulario buscador a medida cuando cuando se hace una búsqueda, vuelve a cargar la página y sale rellenado con el valor que está en el get.

Pues si está vacío o no, no se rellena nada.

Y si eso, si, si está lleno, se rellena lo mismo.

Estoy en la página de resultados.

Si, pero rll búscame los valores en el get que es.

Claro, claro, Venga.

Leo.

Yo, eh?

Dice pueden comparar el desarrollo con brix contra el desarrollo con código, eh?

Sí, lo podemos comparar.

Yo, yo creo que lo podemos juntar con la pregunta de antes que hemos dicho luego contestamos es que sea el mismo.

El mismo.

Soy programador desde hace siete años.

Entiendo.

Y me gustaría poder desarrollar con weps pero no quiero utilizar Builders que me recomiendan.

Vale.

Vale.

Si eres programador y no quieres utilizar bs, me parece lo lo lógico y pero lo que si tienes que utilizar por cojones es los conceptos de we.

Es decir, tienes que utilizar temas y tienes que utilizar plugins.

como vas a crear ese tema con código.

Puedes hacerlo.

Sí, eh, puedes par.

Puedes hacer un tema de bloques de los nuevos cayo hacer un tema de los clásicos.

Yo te recomiendo a día de hoy casi hacerte un tema de los clásicos para hacer la medida.

Mi recomendación es empezar con un tema tipo anderes cors.

Si es el primero que que vas a hacer anderes cors es un eh, un tema que está totalmente vacío.

Te daba un poquito los templas básicos para que tú empieces a quedar a partir de ahí.

Pero básicamente hazlo todo con p.

HP bt m.

Dices eso en cuanto a la maquet y en cuanto a, en cuanto a herramientas para la estructura dinámica y todo eso.

Yo hablaría con plan, es decir, para los casto post y las taxonomías y todo ese tipo de cosas.

Yo lo ya con un plan impropio es como yo normalmente recomiendo hacerlo.

Ahora bien, para los campos personalizados, es un poco rollo y no y va a estar más limitado y tienes que andar metiendo bastante ya rib.

Entonces, para los campos personalizados, si es que necesitas que, supongo que si, eh, yo te recomendaría o bien cf o bien c mev.

Así que tu combo podría ser ese anderes cors como punto de base del cual vas a empezar a programar tu a pces y demás para el tema.

Y c.

F, por ejemplo, eh, junto a otros planes a utilizar bu commerce, por ejemplo, imagínate no el resto.

Esa es mi recomendación.

Y en cuanto a comparar el desarrollo con bris contra desarrollo con código, pues básicamente, eh, vas a tener una interfaz visual.

Para hacer las cosas Pero tengo que decir en este caso, en el favor de Briggs, que es un traductor bastante fiel de la del código, con lo cual no te vas a encontrar cosas raras porque, por ejemplo, en Elementor Hay muchas cosas que haces a código que no puedes hacer en Elementor y se inventa otras se me mete ds, mete conte que tú no hayas elegido.

Sin embargo, Briggs es más respetuoso.

nada más.

Bueno, ese es mi respuesta rápida.

Bien, eh, yo me voy a centar en la primera que ha hecho más, eh, que es programador, quiere ser con hupes y no quiere usar vil que me recomiendan aprender cómo funciona la parte de desarrollo, digamos, no, eh lapi que le llaman ose.

No refiero a lapi res, sino lappi de plan los los hooks super importante, aprender los hooks que te puedes enganchar a puntos del desarrollo, como en muchos otros softwares, y que entiendo que ese concepto lo conocerás Maximiliano es que no tengo mucho más que decir que hay muchos plugins que te facilitan el desarrollo.

Tanto plugins en el propio wordpress como librerías de formularios como el CB.

Sea que no tienes que reinventar la rueda a lo que a lo que voy, aunque no uses plugins.

Y segundo, que en el propio ide o software desarrollo como visual, el estudio code tienes miles de plugins para auto completado, eh?

Buenas prácticas, etcétera, etcétera.

Y eso también me parece interesante, pero sobre todo, es estudiar como funciona wordpres la estructura de temas para el aspecto plan para las funcionalidades.

Como ha dicho yanni, los coing están de wordpres No sé.

Te recomendaría visitar le wordpress ir a los apartados más de desarrollo.

en realidad con que te familiarices con cuatro conceptos y empieces a practicar, ya se te va a quedar.

Vamos.

Para mí, la clave es hooks hooks hooks.

Eso es, Estoy pensando si tenemos algún episodio hablando de base, hace de datos de weps porque yo diría que si, y si en realidad conociendo esos conceptos que hemos dicho ahora, de dónde va el contenido?

La base de datos, el aspecto no se que el tema como hago que la haga cosas, funciones y sea, esos son los tres pilares de wordpres importantes a ver como se organizar los temas, como se organiza la base de datos y casi los plug sería para mí, el concepto clave son los hooks lo dicho, nos despedimos unito visitarnos en negocios UW es en nuestra comunidad de Telegram en negocios UW es barra Telegram.

y nuestras páginas web yanni el yaz Gomez pro donde teneis ahí contacto directo con este pro no solo de word, preside de la automatización.

Vale.

Y mi caso, la máquina de brandy com, donde tenéis, pues, una comunidad de desarrollo we con donde no nos casamos con ninguna herramienta, aunque nos gustan unas más que otras, pero estamos todo el día sacando proyectos adelante.

Vale, así que nada más.

Muchas gracias a todos por haber participado en este directito y por haber venido por aquí.

Y nos vemos en el siguiente episodio dentro de dos semanitas vale, hasta la próxima, gu.

Never lose your place, on any device

Create a free account to sync, back up, and get personal recommendations.