Navigated to Podcaster #1 en español: Creé FULL MÚSCULO para solucionar mis problemas de salud | David de Ponte - Transcript

Podcaster #1 en español: Creé FULL MÚSCULO para solucionar mis problemas de salud | David de Ponte

Episode Transcript

Realmente donde todo cambió fue con los problemas de salud que tuve.

Perdí 7 kg, 8 kg, en cuestión de semanas prácticamente se me ponían los pies naranjas, se me engrosaba la piel, tenía la líbido por el suelo, tenía cada vez más migrañas.

Yo dije a mis 30 años, no me pueden quitar doliendo las articulaciones, yo seguía entrenando, seguía haciendo las cosas medianamente bien, pero en ese momento ya mi cuerpo no daba más, yo sigo, yo empecé el podcast de forma egoísta, era la oportunidad de tener un profesional sin ni siquiera tenerle que pagar.

Y preguntarle todo lo que yo quisiera preguntarle.

David e Pontes, el fundador de full músculo, la comunidad de salud y fitness más grande en español hace más de una década, que acompaña a miles de personas en transformaciones reales y en su podcast ha entrevistado a los mayores referentes del sector en España y Latinoamérica.

Es autor del libro tienes el cuerpo perfecto y nos contará cómo dejar atrás la confusión para construir una salud sólida y sostenible.

La gente sobre estima lo que se mueve y subestima lo que come, si bien yo sigo.

Pensando que a la mayor parte de la sociedad le vendría bien hacer una dieta cetogénica durante muy buen tiempo, pero no me quedaría en ella, las redes sociales te hacen posicionarte y yo creo que donde deberíamos estar enfocados en ir en esa gama de grises que hay en medio.

¿Cómo lo haces tú para identificar qué discurso creerte o hasta qué discurso publicar?

Una persona a día de hoy, el el poder más grande que tiene es que dude.

De lo que te están contando, de lo que te están diciendo.

Antes de empezar os comparto un dato, el 84% de las personas que estáis escuchando o mirando esta conversación no estáis suscritas al podcast y no pasa nada, pero ten en cuenta que el número de suscriptores es literalmente la carta de presentación que demuestra a los expertos que tanto admiras que venir a este podcast merece su tiempo.

Si tú compartes mi objetivo de aprender de los mejores, un simple Clic es la manera más potente y sencilla de conseguir este objetivo.

Y ahora vamos con la entrevista.

David, llevamos un buen dato hablando, pero ahora empezamos oficialmente la entrevista.

Qué qué evidente desde aquí a veces lo estábamos hablando.

Ahora que es una entrevista típica porque es que podcast era podcast, no se cree, no, y.

¿Y preparando el guión?

Claro, normalmente como hablo con expertos y el guión es con la temática bocreta.

En cambio contigo no será una conversación abierta y a lo mejor el guión nos lo saltamos y lo hago siempre para prepararme, pero abierto a que me salgas como cualquier idea que tengas.

Pero sí que quería empezar con una pregunta, que es que te he escuchado decir que te has cambiado el 90% de tus opiniones fruto de las entrevistas, no.

¿Cuál es el descontento que te has quedado?

Muy buena pregunta de eso cuando cuando me las compartiste dije, Uf, esta es una de las más difíciles porque no sé si soy capaz de rastrear todo lo que dejaba en el camino, pero sí soy capaz de rastrear eso.

¿Por qué dejé tantas cosas en el camino?

De hecho, lo hablábamos un poco también fuera de la entrevista.

Creo que muchas veces uno se sesga por el tipo de información con la que empiezas.

Yo creo que en este mundo yo me inicié por por un problema de salud y justamente llegué a la dieta.

Cetogénica fue como mi punto detrás, también a empezar a iniciar cambios.

Lo que pasa es que luego en el camino, como no tengo un personaje en redes, como no divulgaba tampoco para el momento.

No me casé con una idea y empecé a probar en mi día a día.

Empecé a obviamente, pase desde una dieta vegana, una dieta carnívora 100% carnívora.

Intenté todo lo que hay en medio y me di cuenta de que más allá de que los expertos o profesionales que venían al podcast tenían su verdad.

Era la de ellos en base a su experiencia, en base a su historia, en base a lo que habían sufrido y dónde habían buscado esa solución que te vas dando cuenta seguramente tú también con el pasar de los episodios que cada uno puede conseguir la solución o entrar por lo menos a ese camino de esa solución por una puerta distinta.

Y eso fue lo que me hizo a mí, darme cuenta de que si cada uno con su historia, con su experiencia y con las posibles soluciones que había en el camino, habían llegado a su solución.

Yo no me podía quedar solamente con una entonces y que estaba sesgado si me quedaba solamente con una, porque también me di cuenta de que había un punto en el que dejaba de evolucionar, dejaba de mejorar.

O sea, fíjate que yo de pasar a tener un montón de síntomas, incluso de enfermedades autoinmunes y al no activo de enfermedades autoinmunes, estaba desesperado por buscar justamente el camino a la salud y estaba ahí justo de intentarlo todo, literalmente.

Y eso es peligroso también.

Entonces, empezar a experimentar conmigo mismo.

Pues me fue mostrando qué era lo que funcionaba y lo que no para mí ni ese momento que no significaba que después o antes no podría funcionar o o no debiese necesariamente servirme en el camino.

Y se pondré algún ejemplo específico de cosas que probaste que te funcionaron y que no, por ahora ya no sabías.

La dieta carnívora yo pasé, creo que poco más de un mes en dietas 100% carnívora.

Era muy estricto, me llegué a obsesionar incluso con el tema de la alimentación, de no salir a comer fuera, de controlar todo lo que comía yo en casa, de controlar la preparación.

Y yo creo que eso, más allá de si bien la dieta carnívora, me funcionó.

Me sirvió en ese momento porque incluso lo complementé con ayunos prolongados, que es algo que podríamos hablar.

Sí es, seguramente más adelante llegué a hacer ayunos de 5 o 7 días, que es bastante, bastante extremo, sobre todo en la sociedad moderna.

Me funcionó.

Yo estoy casi seguro de que sí, que me ayudó a mejorar mucho en a nivel, sobre todo a nivel intestinal, por todo lo que implica los beneficios del ayuno, pero a día de hoy creo que no lo haría.

Creo que creo que es muy drástico.

Creo que ese punto de obsesión, todo lo que te puede estar beneficiando, el cambio que estás haciendo a nivel de dieta, a nivel de ayuno, lo que fuese, creo que la parte mental termina tirando mucho de eso por Tierra.

¿Y la dieta Estetogénica?

Muy buenas.

Yo creo que bueno, los 2 venimos como ser muy defensores de la dieta cetogénica, si bien yo sigo pensando que a la mayor parte de la sociedad le vendría bien hacer una dieta cetogénica durante muy buen tiempo por el tema de recuperar un poco esa flexibilidad metabólica de la que mucho se habla, porque venimos de estar enganchados a la glucosa.

Creo que seguramente a la mayor parte de la población viendo un poco el el la población en general, lo mal que está a nivel metabólico creo que a la mayoría le vendría bien.

Pero no me quedaría en ella, no toda la vida, no todo el tiempo intentaría ciclar.

Yo creo que un poco.

También cuando deja a nivel evolutivo a que hemos estado adaptados es cuando un poco tiene sentido el ciclar, Carbohidratos, el ciclar.

Bueno, incluso me trae unos más largos.

Hay unos más cortos, el jugar con los cambios estacionales, el jugar con las frutas y las verduras también por las estaciones.

Si absolutamente yo estoy contigo, porque también de hecho probé un par de veces a dieta que figura.

La primera durante 3 días, demasiado.

Además, teníamos muchos de vuelos a aumentar.

Luego en noviembre pasado lo hice, hice un mes entero y 100% cardio, 100% de carnivore.

Así, bueno, no es verdad, 100 * 100.

Había un poco de aceite de oliva y creo que algún día puse un poco de agua.

Cae algún día, pero y algunos frutos rojos a lo mejor una vez a la semana o 2 veces.

Y claro, sí, perdí mucho peso.

¿Si ves que la piel está bien pero al final es tan restrictiva YY diréis que esto no, no, no me compensa, es demasiado, no?

Y con el ayuno a lo largo también.

Yo también pasé por las fases de ater, cada 3 meses, 5 días de ayuno YY era como bueno, vale, pero a lo mejor me estoy cargando mi musculaturzo, o sea que al final es yo creo que es la diferencia entre entender que son herramientas que puedes usar un momento para hacer sanar o para curar algo que tienes o un estilo de vida algo plano.

¿Y suplementos?

¿Porque el tema de suplementos tú empezaste vendiendo suplementos?

De hecho, en su momento no.

Y en cambio creo que cambiaste bastante de opinión al respecto sobre ellos.

¿Cuál fue el primero que dejaste tomar?

Muy buena pregunta porque de hecho, uno de los que más vendía en la época en la que vendía suplemento, que paradójicamente hay mucha gente en redes sociales que creo que creen que estoy en contra de la suplementación, no estoy en contra, pero hay mucha gente divulgando a favor en cosas que probablemente no tienen ni siquiera evidencia científica.

Uno de los más vendidos a nivel mundial y uno de los que yo, de hecho más vendía eran los preentrenos.

¿Pero que eran la gosa creatina?

¿Te refieres o era más proteína de sudor?

No el típico preentreno que detrás lo único que funciona o lo único que realmente te hace push energético puede ser la cafeína, claro, pero que luego tiene un montón de porquerías en medio, desde edulcorantes, colorantes, etcétera, aminoácidos.

También que le agregan un poco para sembrar la fórmula.

De lo que te das cuenta que con un café negro lo puedes conseguir, que tampoco necesitas todo lo demás que a día de hoy, pues tampoco sabemos mucho si a largo plazo ese consumo constante puede tener algún perjuicio.

Y si que me di cuenta es que en esa época justamente se vendía mucho uno, que prefiero no nombrar la marca porque ellos se metieron en un problema a nivel legal porque tenían se verificó que tenían un ingrediente que había causado efectos adversos.

Esto la FD a claro, la FD a lo retira en el mercado.

¿Pero lo que sucede es que en ese momento, claro, si tú tienes ya stock de ese producto en el país que sea en Latinoamérica, qué haces primero?

No te enteras al mismo tiempo en el que sucede la restricción por la FD a porque eso no se no, no suele aparecer en los medios de comunicación, si aparece en los en los americanos, no aparece en los latinos, entonces tú sigues vendiendo.

Yo me enteré de esa es que alucina, yo me me habré enterado de así 5 o 6 años después de yo ya estaba incluso fuera del mercado de la suplementación.

Y obviamente, seguí vendiéndolos mientras ese suplemento ya había sido retirado del mercado.

Entonces, como te das cuenta de que la FD es reactiva, yo empecé a dudar mucho de de que lo que estuviese en el mercado necesariamente tuviese un beneficio, no estuviese contaminado, no estuviese alterado que realmente tuviese lo que indica la etiqueta.

Y ahí podemos ahondar un poco, porque hay gente haciendo trabajo de investigación, no solamente en los Estados Unidos, sino también por ejemplo en Sudamérica, en Argentina específicamente y claro.

Te das cuenta que han conseguido, por ejemplo, es que proteínas que tienen menos proteínas realmente que una leche en polvo o creatinas que de creatina tienen cero.

Y tú dices, okay, qué tienes cuando de repente vas a hacer pruebas y te das cuenta que te elevas la gloposensa que si alguien que tiene un problema de de diabetes carbulentos total, entonces ya luego.

Bueno, hay hay investigaciones que por ejemplo ha llevado a cabo el t Label Project, no sé si lo conoces.

Que bueno consiguió, obviamente, niveles de BP a de metales toxicos de de metales pesados, perdón, en botes de proteína, más que nada por la seguramente por la la cadena de producción.

Y luego bueno, toda la cantidad de suplementos que ni siquiera tienen base en la evidencia científica.

¿Y cuando tú te das cuenta que la gente que está de fuera que está consumiendo contenido en Nissara tiene la sensación, porque a mí me lo preguntan y seguramente te lo preguntarán, a ti qué suplemento necesito para?

¿Piensan que es una necesidad?

Cuando yo creo que en la base de todo lo que pueden trabajar es que lo último que vería sería la suplementación.

Así que por eso me fui alejando un poco del mundo.

Yo dejé de suplementación en 2013 aproximadamente y de allí empecé a divulgar más, pues simplemente me dediqué a la divulgación YY no a la a la venta.

¿Hay algo con lo que que aún creas suplementación?

Yo creo que sí, mira, de hecho he cambiado mucho porque.

Venía de justamente como diar el mundo de la suplementación porque había visto la otra cara de la moneda.

No, al final te hace un poco.

También me generó mucho rechazo el mundo de la suplementación, pero sí que últimamente, sobre todo en en conversaciones con gente que está mucho más metida en el mundo de la suplementación, que se dedica a la investigación o que se dedica a la formulación o puede ser filugo, por ejemplo, o que se diga incluso a la fabricación, porque he visitado un par de fábricas también en en Latinoamérica.

Te vas dando cuenta que a día de hoy, porque mi pensamiento era okay, si estás tan mal de salud.

¿Hay muchas cosas que tienes que hacer antes de pensar en la suplementación, pero qué pasa si esa persona no quiere hacer ningún tipo de cambio?

Probablemente sea quien mejor se vea beneficiado por suplementación que tenga sentido, que tenga evidencia científica, etcétera.

Entonces sí que empecé a mirar la suplementación con otros ojos y a día de hoy yo creo que incluso algo tan simple, por ejemplo, como el magnesio, que por la depresión de los suelos a nivel de minerales que te das cuenta que incluso con una dieta.

Saludable, balanceada, etcétera.

Basada en comida real o ecológica, si bien lo quisieras, es difícil que estemos cubriendo los niveles, por ejemplo, tomando un ejemplo que sería el magnesio.

Yo considero que a día de hoy se está empezando a volver necesaria e incluso indispensable, pero bueno, luego hay un sífil de sobremesa que no que para mí no, no tuviese, no tiene sentido.

¿Vale este repaso?

Algunos, no sé esto porque sé que a la gente le encanta, pero es que tengo un poco la la sensación como tú, pero es.

¿Es como una cosa que para mí es es amorodio, no?

¿Por un lado sí que pienso, no es la base, no tendría que ser la no tendría que que estar grabando esto, tendríamos que estar grabando otras cosas, pero al mismo tiempo es muy apetecible y hay ese sesgo de si me tomo una pastilla parece que hagas algo, no?

Y claro, al final voy cayendo en en en mis cosas.

¿Interrumpo este episodio para recomendarte el café quieto de alternativa 3?

El patrocinador de este episodio, yo tengo una regla de oro, solo recomiendo productos que yo uso de forma habitual, primero los pruebo y si me gustan, entonces lo recomiendo y soy muy cuidadoso con esto porque sé que estoy poniendo mi credibilidad detrás de estas recomendaciones.

Hoy voy a recomendarte un producto que Junta 2 de mis pasiones.

Si me sigues, sabrás que recomiendo consumir café por las mañanas y no porque te despierte, sino por sus propiedades antioxidatorias y antiaging.

Pero no todo el café vale.

Tiene que ser de buena calidad y el café de alternativa 3 cumple todos los requisitos.

Es ecológico, es de comercio justo y tiene un tueste suave para preservar todos los ponifenoles que le dan las propiedades antioxidantes al café.

Seguramente también sabrás que soy un fan de la dieta keto.

Hasta he escrito un libro sobre el tema.

La dieta keto eleva unas moléculas llamadas Cetonas que tienen unas propiedades increíbles.

También son antiinflamatorias y además son neuroprotectoras y activan muchísimo nuestra capacidad cognitiva.

Lo interesante es que hace mucho tiempo que se sabe que combinar café con cetonas tiene un efecto sinérgico hasta tiene un nombre, se llama Bulletproof coffee, pero en general se prepara mezclando el café con un aceite de coco en un brebaje que termina siendo muy grasiento y bastante desagradable.

Y aquí es donde alternativa 3 han hecho una disrupción total.

Han conseguido integrar los MCTS, estas grasas que se transforman rápidamente en cetonas dentro del grano del café.

Así que cuando te prepares un café keto de alternativa 3, simplemente vas a hacer un café normal.

Que será muy cremoso, muy suave, nada aceitoso y que combina las propiedades del café con las de las tetonas.

El resultado es increíble, yo llevo más de 2 meses probándolo y cada invitado que viene también lo invito a uno de estos cafés y todos me dicen lo mismo, que está increíble.

Si queréis probar el café keto de alternativa 3, podéis usar el cupón Oriol Roda para conseguir un 10% de descuento.

Os dejo el enlace en las notas del episodio y ahora continuemos con la entrevista.

La creatina, tú tomas creatina.

Justo la dejé de tomar hace hace unos días, hace 5 años.

Creo que sin tomar ningún tipo de suplementación 5 hay cero.

Así que oye sin.

Tomar nada, llegué a tomar en algún punto, magnesio, delto de los que menos se digieren, pero por un tema de estreñimiento, si es verdad que en esa dibuja me asesora con la doctora camino Díaz entrar en un proceso de de recuperación en temas de salud.

Y claro, ella me recomienda eso de una forma para aliviar al estreñimiento, que el Estreñimiento me persiguió durante 35 años y me di cuenta de que cada vez tenía que meter más dosis y no siempre me hacía efecto para aliviar el estreñimiento.

Así yo llego un momento en el que le dije a la doctora, le dije, yo no puedo seguir tirando de laxantes y de paliativos para mejorar algo que para mí no tiene que ver con.

O sea, no es una falta necesariamente de un lapsante, por lo cual no voy al baño.

Yo terminé prácticamente en esa última etapa antes de corregir el estreñimiento y solucionarlo, porque a día de hoy no sufro, pero cero, o sea, no sufro nada de estreñimiento.

Yo creo que en ese punto tomaba ese tipo de suplementación, pero buscando un alivio o un malestar porque me venía arrastrando durante toda la vida.

Entonces, cuando me di cuenta que no podía arrastrar, o sea, que no podía utilizar un suplemento de forma por aliviar un síntoma sin sin escuchar realmente qué era lo que estaba sucediendo, cuál era el problema raíz.

Ahí me metí, obviamente a leer desde el nervio vago hasta temas costurales y me di cuenta que habían muchas cosas más que influían en fueron varias estrategias.

Si es verdad que el una parte importante fue trabajar la ansiedad con un terapeuta, hoy me di cuenta que entraba Oriol en en algo que se conoce.

Bueno, lo conocí yo como apnea del email, que es estar frente al al computador.

No tienes que estar leyendo un email, obviamente tiene yo al no se le pusieron ese nombre.

¿Pero es porque tú cuando estás sentado, trabajando o haciendo algún tipo de actividad o incluso en este momento, si no me doy cuenta, uno entra en un estado de atención, pues está frente a una persona, deja de hacer una entrevista, hay hay estresores?

Sí, sí, y una entra en un estado de apnea.

Suele sostenerla o por lo menos me pasaba a mí, sostenía.

La respiración no me daba cuenta.

Y claro, a mí eso me desataba generalmente migrañas, que era como lo que realmente más me quitaba en mi día a día en en cuestión de salud.

Eran las migrañas.

Con aura tenía el aura, me estaba una migraña, tenía que quedarme a dormir, la pasaba realmente mal.

Pero esto me di cuenta que venía enlazado con el estreñimiento porque al tú no tener una buena respiración diafragmática, al final no estás apoyando todo lo que es la parte de la motilidad intestinal.

De hecho, lo que me cambió la forma de verlo es que aluciné.

Era un.

Era un tipo de de imagen de estas que son, que parecen cómo se llama esto de radiografía, pero si es un vídeo, no sé realmente cuál es el nombre técnico.

Una como una ecografía y esas que como las que hacen a los bebés, sí es que.

¿Pero era, era realmente se veía toda la parte de la del intestino?

Entonces no sé realmente si era como una ecografía.

Creo que era un tipo de tecnología porque abarcaba toda la zona intestinal.

Sí, podría ser una ecografía, no sé sí.

Ahora el aquí el.

Pues que yo eso no, no, no sé si sea experto, pero con una secuografía después del tiempo real, no como se puede.

Y era espectacular porque te dabas cuenta que con cada respiración, al final el yo creo que la única, la única bomba en sí que tenemos en nuestro cuerpo es el el corazón, incluso para el retorno venoso, pues necesitamos de estas pequeñas valvulitas que tenemos en, por ejemplo, en las pantorrillas, etcétera, y el el movimiento que sea necesario.

Pero te das cuenta en la imagen que claro que con cada respiración.

¿Cómo se iba justamente promoviendo esa movilidad?

Y claro, yo allí me hizo Click muchas cosas, porque si yo estaba constantemente en un estado de ansiedad, donde tienes una respiración muy superficial, donde no abarcas, donde no utilizas mucho los la zona abdominal para utilizar esa respiración diafragmática.

Tenía sentido y empecé a hacer simplemente prácticas de respiración consciente y me daba cuenta que yo me tumbaba en el en la cama, hacía respiración e intentaba tocarme para expandir el diafragma.

Y es que a los 5 o 10 minutos me generaban ganas de ir al baño y esto me pasaba mucho.

Lo enlazaba porque en los momentos que tenía migraña, como tenía que hacer trabajo de respiración para controlar el dolor, justamente eran los momentos en los que podía ir al baño.

Entonces fui enlazando una cosa con otra y me di cuenta que no era simplemente un problema o genético de nacimiento.

Yo claro, sí que tengo que acotar algo.

Yo tengo 2 cicatrices en los en los costados por una intervención cuando nací.

Entonces, eso sí que me lo explicó una vez en su momento una fisioterapeuta, un osteópata que seguramente me había generado adherencias y eso hacía que estuviese un poco más limitado a esa respiración diafragmática.

De hecho, ya me hizo un par de evaluaciones y si se daba cuenta que yo era mucho más de respirar desde acá, entonces al final cuando te das cuenta y no simplemente lo solucionaba porque pasé todavía tomando laxantes, era un problema que iba mucho más a profundidad.

¿La respiración, EH?

Es que la respiración es, es, es súper potente, es súper potente.

Puedes hacer maravillas y es la tenemos aquí todo el rato y le prestamos poco de atención.

¿De hecho me me obsesioné tanto con el tema de la reexplicación que de hecho creo que es el tema que más que más tengo en entrevista en el Podcast Tengo 3 o cuatro entrevistas y sobre hablar Pixel?

Has tú has hablado con Pititi Sara, sí.

Sí, lo vi, vi que iban a hacer algo ahora este fin de semana y.

Yo lo entrevisté hace algún tiempo.

Ah, muy bien.

Pues sí, de hecho lo apunté por allí también sobre la entrevista, no, porque él habla mucho justamente de.

Diafragma, si de bueno, pues él la hemos tenido varias atesistas, solo somos amigos, porque bueno, no me explotó mucho la gaeta kondo que trató de hablar con esto.

Pues si si es, Ah, qué potente es.

O sea, simplemente con la respiración solucionaste un problema esto y muchas otras cosas.

Entiendo eso y.

Y es que eran los 2 problemas que me habían perseguido toda mi vida durante 35 años, migraña y estreñimiento.

Y yo no sé si la gente que me escucha que sufra de alguno de ellos lo creo o no lo cree.

Pero yo pasé 35 años y no fue solamente el tema del trabajo de la respiración, trabajé también la parte psicológica, el tema de la ansiedad, el aprender a identificar esos momentos de ansiedad, la alimentación obviamente también.

Y los 2 es que se han ido completamente livida, o sea más, nunca sufrí migraña cuando lo normal eran 23 episodios al año mínimo, que ya en la última etapa donde peor la pasé.

Incluso encadenaba episodios de migraña uno tras otro, la pasaba realmente mal.

Y es el estrés el otro gran enemigo que tenemos como sociedad, que este está tan en la base que lo decimos.

Pero es tan difícil hacer algo a su respeto, no respiraciones, cambiar un poco de mentalidad.

¿Pero digo en mi, en el mundo que vivimos, bueno, esto tú haces alguna práctica aparte de respirar para reducir esta ansiedad y ese estrés?

Yo intento meditar todos los días.

Sí que me he dado cuenta, es es brutal lo que mencionas porque al final claro, con que tú calmes la mente durante 5 minutos, 1020 minutos, lo que puede durar la meditación si no te habitúas a a otro tipo de mentalidad o la forma en la que afrontas esos retos en el día a día, que es donde yo creo que más he tenido trabajo y cambiar la forma en la en la que veo los problemas y a me hacer problemas, obstáculos, etcétera.

Te sigues a que esos 1015 minutos 20 minutos sí lo ha pasado fenomenal, estás ahí acostado, música tranquila, la 6 de la banda y todo lo que tú quieras, pero luego la realidad te cambia en en cero coma, sabes que el cuerpo sabe bajar perfectamente o sea bastante rápido.

De un estado de donde domina el parasimpático, ahora sido un gráfico claro, cambia en cuestión de nada, no, yo creo que es eso, yo creo que al final yo todos los días en la mañana, bueno, de hecho antes de venir para acá me me levanté lo que me despierto con una meditación, yo hice un una.

Una formación con mish en la que ani y allí me aficioné a una, a una meditación muy puntual que él comparte uno de esos programas y es lo que intento hacer todos los días en la mañana, intentar bajar el ritmo.

También hay una que me gusta o hay un concepto que me gusta mucho de Tony Rolance, que es el prime predisponerte a desde esas primeras horas de la mañana lo haces a través del agradecimiento.

Eso no significa que luego en el día no te vas a conseguir obstáculos, te los vas a conseguir, pero te predispone a que los veas con otra cara.

Al final te das cuenta de que todo va de de perspectiva, puedes tener a 2 personas, vas por la misma situación, lo vivimos hace hace hace nada, hace un par de meses con el tema del apagón, por ejemplo, acá en España había gente desesperada gritando que no sabía qué hacer, corriendo desesperada en en ese estado de estrés que había gente jugando, disfrutando de ese momento de pausa en la vida moderna.

Sé si te das cuenta que vas mucho de perspectiva y yo creo que eso es lo que más me ha costado a mí.

Más allá de que los minutos de meditación te pueden ayudar sobre todo a hacer esas pausas y intento hacerlo por lo menos una vez al día, luego es bastante complejo buscar, digo, para hacer esas pausas de forma consciente.

Intento sobre todo incorporar ese ese estado de meditación en cosas como mucho más prácticas.

Lo que estoy contigo es decir, de cierta forma, estamos presentes en el momento, no sin sin entrar en ese estado de apnea.

No estoy en un estado de estrés, estoy conversando contigo, nos la estamos pasando bien y.

Y eres consciente del acto que estás haciendo en el momento y luego cambiar la forma en la que uno ve los saculos, los problemas que yo creo que nos han hecho creer o nos nos hicieron creer también, sobretodo en esa etapa como mucho más joven de niños, que los problemas eran, eran algo malo y que estaban allí para resolverse.

Entonces yo que vengo de de de de la ciencia, del mundo de la ingeniería, claro.

Por un momento me obsesioné con que todo tenía que tener una solución, todo tenía, o sea, veo las cosas como un algoritmo, todo tiene algo que es causa y todo tiene una consecuencia, luego un árbol algorítmico.

Entonces siempre estoy intentando buscándole solución y eso me ha traído problemas incluso con mi novia, que es típico que 1.1 chica o una mujer o una tu pareja se ha acercado con un problema.

Generalmente no quieren la solución, no quieren ni siquiera la la opinión.

Realmente lo único que quieren es un abrazo y eso a mí, te lo juro, es que me costó una barbaridad de entenderlo.

Yo decía, pero por qué no quiere en mi opinión o no quiere ni siquiera que te ayude con la solución, con un abrazo hasta la solución.

Sí, también yo tuve que aprender a mí, solucionar los problemas de pero escucha, pues ya.

Mira, ya me voy a saltar el guión porque voy a integrar en esta parte de mentalidad, que es un tema que a mí también me interesó mucho, porque además este año he hecho como este TIC lo he hecho yo este año y.

Y yo creo que hace poco estuviste también con Nuri y con Omar y tuve una conversación con Nuri aquí, que a mí me hay que pensar mucho, no que es esta, oye bueno el Forest esto este único y te te aventaría te bua todo más no que está muy bien porque al final luego hace este reality bending, no la la realidad se conforma un poco a esta visión tan tan clara que tiene.

¿Y la pregunta que quería hacerte es, hasta qué punto todo esto que ahora tú percibes como que te eliminaba y que te daba problemas, no fue también lo que te ayudo en ese momento?

No, porque claro, es lo mismo.

Esta a veces esta mentalidad que puede generarnos ansiedad al mismo tiempo es lo que nos hace, pues progresar, no la que nos hace ser un poco más, querer un poco más allá, hacer un ser un poco más buenos o no no conformarse con lo que tenemos.

Pero claro, es un equilibrio, por otro lado, nos genera ansiedad, nos genera nunca satisfacción.

¿No, no, cómo lo de esto?

Sabes que yo tenía esa idea también y fue uno de los debates que tuve con mi psicólogo en su momento, porque yo no sé si justificaba mi ansiedad porque pensaba que solo era lo que me había llevado a ser exitoso, haber conseguido las cosas que conseguía y más adelante en el camino me di cuenta.

De hecho, en algún momento yo hago mucho George Nali en otra práctica que si hago a diario.

Un.

Poco me ayuda a cómo a drenar las giras que tenga en el momento.

Y sí que me di cuenta de que en en algún, o sea, en algún momento, me di cuenta de que podía llegar al mismo lugar sin la ansiedad y sin el miedo, sino desde la calma y intento un poco.

O es lo que estaba intentando, sobre todo en los últimos meses, el último año, como rendirme más jalabida.

De hecho, me ha generado un poco de conflicto porque yo era los que tenía metas, tenía vision Board, tenía toda la estrategia planificada, el algoritmo dónde tenía que pasar, hasta dónde tenía que ir.

Y me he desligado un poco de eso, de ese como a esa obsesión por la planificación.

He leído mucho, sobre todo los últimos del último año, en los últimos 2 años a David Hawkins y me ha cambiado un poco la visión que tenía en torno a eso.

Bueno, luego he entrevistado a la doctora Laura Laura Rames, que habla mucho de físio a Juan Diego sí, se mete mucho en la tema de mentalidad, me ha apasionado mucho por ese tema.

Los últimos 2 años he hecho varias formaciones y he intentado.

¿No deslicarme del todo, sigo teniendo cosas que quiero lograr, pero intento planteármelas desde otro desde otra perspectiva, en vez de decir quiero tener un un físico con este porcentaje grasa con porque era muy específico e incluso a este ese nivel, cuánto nanogramos de vitamina D quería tener en sangre?

O sea, me obsesionaba mucho con los números, me gustan mucho los números, pero intento ahora deslicarme simplemente bueno, mi objetivo es disfrutar el movimiento de forma consciente.

No tiene que ser metido en un gimnasio, no tiene que ser en un entrenamiento.

Necesariamente me lo disfruto y ahora, en lo que he terminado la entrevista, es 1 hora caminando hasta donde vivo o me me lavo caminando.

Si intento incorporar a esa otra de esa forma, no dejar de tener objetivos reincorporarlos desde otra visión.

Lo mismo con la alimentación ya no me obsesiono tanto con cuántas proteínas, cuántas calorías, sino simplemente de de asegurarme que sea comida real, de que sea comida, que sea que mi cuerpo es lo que me pide, lo que me es lo que él necesita.

Y ya luego dejarme llegar por la saciedad.

Entonces he intentado cambiar como esa perspectiva viniendo de haberme obsesionado mucho con los números.

Déjame que te haga un poco de pushback aquí.

No puede ser que esto puedas hacerlo ahora porque puedes permitírtelo.

No lo mismo a que tú puedes hacer esta notición más flexible ahora porque ya has sanado esto se lo podías haber hecho antes porque antes esto te habrías tocado.

No puede ser que ahora puedas vivir más tranquilo porque ya has hecho todo este proceso previo.

Y también tu mente es capaz de funcionar de esta manera.

¿Y no hay un rito de paso, no?

¿Que tienes que que sufrir un poco luego, porque es que es un discurso que escucho mucho, no?

Sobre todo gente de éxito.

Y llega un momento en una vida que dicen, escucha.

Y hasta aquí.

He sufrido mucho, me he esforzado hasta la muerte y ahora quiero ir.

¿Hasta quiero cambiar de mentalidad, pero claro, porque puedes permitirlo, que ya has conseguido esto porque has enterado a tu mente porque ha tenido sus objetivos cumplidos, no?

¿No hay un poco de esto o realmente crees que alguien puede llegar aquí desde esta mentalidad más tranquila?

Muy buena pregunta porque creo y aquí comparto tu opinión.

Es decir, creo que en el momento en el que no tienes salud o bueno, no tienes dinero, independientemente de de lo que estemos hablando, creo que tienes que obsesionarte.

Soy de ese de esa mentalidad.

No creo que una persona que no tiene dinero simplemente con.

Creer que lo tiene o toda esta historia.

Bueno, pienso y actúo como si lo tuviese para que me llegue de forma abundante.

Es complicado lo mismo para una persona el mantiene saludos, o sea a mí en un momento en el cual tenía fatiga todos los días de mi vida y no podía ni siquiera caminar una cuesta.

Seguramente el tema de la flexibilidad no, no podría haber jugado tanto con ella.

Yo si considero que para todo tiene que haber algo de medición, de obsesión, por lo menos por un tiempo.

De hecho, bueno, nosotros en el con el equipo lo utilizamos con incluso con nuestros asesorados.

Yo hago que midan calorías, que midan proteínas para que tengan noción de por lo menos, qué es lo que están haciendo, porque me da la sensación.

Bueno, no me da la sensación, es una realidad.

La gente sobreestima lo que se mueve y subestima lo que come.

Es decir, piensan generalmente que están comiendo mucho menos hasta que te hacen un registro les dice, bueno, es un diario de alimentos, no me he dado cuenta todo lo que comía o que pasaba todo el día comiendo.

O que era esta cantidad de calorías o que estaba usando en las grasas, porque hay mucha gente que me llega, mucha gente que viene del mundo de la dieta, Cetogénica y te llegan y te dicen, David, es que tengo, no sé, obesidad y vengo haciendo dieta cetogénica YY no se mueve, consigue un resultado y ahí no se mueve.

Claro, claro, YY ves cuando te estás, cuando te das cuenta que están abusando de las grasas, entiendes el por qué, pero hasta que no lo mides no lo puede hacer.

Entonces yo creo que ahí es donde entra, justamente como ese juego.

Yo ahora sé cuánto más o menos tengo que poner en mi plato para asegurarme un aporte de proteínas, pero porque vengo de haberlo medido.

Entonces sí que muy buena pregunta, porque sí que considero de que tienen que haber esos momentos en los cuales la gente, por lo menos porque al poner los números en papel, si aquí pudiésemos bueno entrar en debates, si las calorías existen o existen, si los kilómetros existen o existen, si el tiempo es subjetivo o no, pero es la medición la herramienta para medir que tenemos, entonces es interesante medirlo.

Para luego que en base a eso tú ajustes y saques, luego conclusiones y luego puedas más adelante.

Sí, flexibilizar, pero si tienes un problema de salud es que yo creo que tienes que estar dispuesto a llegar a ese nivel de obsesión, de medir las cosas para saber en qué es lo que tienes que mejorar.

¿Sí, porque sino te quedas en lo de siempre, no?

Y al final es el relativismo, que tampoco funciona.

¿No?

Yo creo que es cuando la gente dice cómo por inscripción dices, cuidado, no puedes comer.

Con intuición hasta que no hayas entrenado tu intuición, porque si no vas a comer pasan esto del día.

De hecho alguien, pero a mí te interroga para alguien me en estos días también una entrevista, no, no recuerdo si fue Pedro Vivara, es decir, hay gente que habla mucho de de esto, de estar despierta.

No, yo estoy despierta, estoy fuera de la Matrix.

Cuidado porque pensar que estás despierto cuando de repente todavía aún te estás manipulando o estás haciendo cosas que piensas que están bien.

Mira la aberración que a nivel deportivo que se ha hecho en la historia de.

Del deporte de alta, de alta competencia, de alto nivel.

Te das cuenta que se hacían cosas que hoy nos parecen una aberración.

¿Ve tú a saber lo que estamos haciendo a día de hoy, que en el futuro nos parezca una aberración?

Sí, entonces la narrativa siempre va cambiando, pero a medida que pues vamos, obviamente metiéndonos más a fondo con con el método científico, que al final es de lo que nos valemos a día de hoy.

Vuelvo un poco al al guión y a creencias que hemos cambiado.

¿Te acuerdas de alguna entrevista en la que durante la entrevista alguien te contará algo que estaba realmente opuesto a tu visión o lo que querías en su momento y que he visto, Dick?

No sé si alguien me haya dicho algo porque casi siempre bueno, termino como entrevistando a gente del de temas que en los cuales me gusta o me gustaría indagar o meterme más a profundidad.

Sí, es verdad que me llamó mucho la atención una chica que es psicóloga, que la entrevisté en su momento y habla mucho de manifestación.

Y me hizo ruido, muchas cosas, porque claro, ya viene en el mundo de la psicología.

Me estaba hablando de manifestación de todo esto, de cómo manifestamos nuestra vida o desde las creencias de las palabras, la forma en la que nos comunicamos, que ya es algo en lo cual yo me había interesado, pero luego metía mucho la parte religiosa.

De hecho, se lo pregunté en un momento porque me hacía muchas citas, citas textuales de la Biblia, sé que se las sabía prácticamente de memoria y cargaba debajo una cruz en el pecho, pero no se identificaba con ninguna religión.

Y eso me empezó a hacer como mucho ruido a lo largo de la entrevista.

Y claro, empecé a indagar mucho de cómo ya había un poco viniendo del mundo de la psicología unido tantas piezas o cómo lo veía de ese de ese punto de vista.

Luego sí que he cambiado de direcciones en algunas entrevistas, que he empezado queriendo hablar de algo y me la han desviado completamente.

Y he terminado de hablar de algo completamente distinta, no, pero bueno, me pasó recientemente con ruees.

Que yo venía con una entrevista preparada de de algo puntual, claro, él venía de publicar un libro, me trae el libro y yo lo ojeo y digo, buah, que me acabas de tumbar toda la entrevista.

O sea, literalmente no, no la leí ni siquiera porque preferí tirar por lo que él habla en el libro, que es como ese movimiento a nivel evolutivo, como nos hemos desadaptado de cierta forma al al entorno.

Y me pasó también con un un médico que él está muy especializado en en la parte de el uso de.

¿Cómo se llama esto de drogas psicodélicas en tratamientos?

Y también para hacerle la primera pregunta y desviarnos completamente a todo lo que era el sistema linfático, pero de una forma espectacular que ya prácticamente ni siquiera hablamos de la parte de de los psicodélicos.

Entonces yo creo que esto también, yo creo que forma parte de de lo que hacemos tú y yo.

El el no tener una como un personaje, no estar atados a una creencia o una ideología nos permite también.

Un poco ir cambiando de perspectiva según también con lo que vayamos experimentando en el día a día, no algo por lo menos en lo cual yo no creía y me di la oportunidad de experimentar han sido las constelaciones familiares, que para mí era viniendo también del mundo de la ciencia.

Para mí era algo muy esotérico y me atreví simplemente, pues en en alguna oportunidad me invitaron a una, me me atreví a experimentarlo por lo menos y veo desde esa perspectiva que era lo que se estaba haciendo, como ellos dicen que están ayudando a muchas personas entonces.

Yo creo que eso es lo que me, por lo menos me permite a mí la labor que hago de ir experimentar.

No sé si estoy incapacidad ya de vez de sentarme y entrevistar a una persona que defiende el veganismo porque creo que entraría en conflicto con muchas cosas que a día de hoy crees que.

Tienes que hablar con todo lo que se haga.

Sí.

Muy interesante, muy científico y te rompen muchos esquemas.

Sí, y es buena pili YY es muy malo.

Puedes hablar con él y puedes no estar de acuerdo con él, que no pasa nada y puedes tener una buena compra si os suena el nombre, sí, él está.

¿Y cómo se llaman?

Estos están en Madrid.

Feed Generation.

Feed Generation, vale, sí, sí, eso ya lo ubico.

Yo creo que o sea, mira, y es curioso porque justamente lo hablaba hace hace muy poco en una entrevista.

Me hay, me llama la atención de que toda esta gente que está detrás del mundo de la longevidad saludable ya me sirvió hacker directamente dentro de la investigación, como puede ser RB synclair.

Coquetead mucho con la dieta Vegana.

Es decir, tienen dieta plan Beige pero plan Beige, casi un 95%.

Eso me llama un montón la atención por.

El tema de la proteína no, y de hecho son unas cosas que Gonzalo dice.

Esto es mira justamente cuando hablamos de cosas de cambio de opinión o de replantearte muchas cosas.

Yo venía de del modelo de alta proteína, de consumo de alta proteína.

No queremos mucha musculatura.

La manera de conseguir mucha musculatura es entrenar y mucha tinga.

Y aquí estaba en mi discurso.

Además, todo lo que dicen de que la proteína es mala para la salud son datos muy débiles, pero Gonzalo me comentó que cuando miras bien los estudios y una vez y él dice sí es verdad, toco que es un culturista que come 2 + 5G de proteína por kilo de masa percoral y le pones a cero 8 la perdida de la musculatura, pero espérate 3 meses, espera que se adapte porque él tiene un cuerpo adaptado, consume mucha proteína y hay una adaptación y una vez.

Pasada esta adaptación, no se leen muchas diferencias entre gente que consume más de 0,8, o sea la recomendación mínima el pone el punto.

¿Dices que realmente con gente que ya ha pasado esta adaptación, las ganancias de musculatorio son iguales?

Claro, esto cambia completamente el paradigma, porque si de golpe 0,8 o digamos unos y 0,8 de a UTA resulta muy limitante, no es es el realmente suficiente.

Todo el argumento de la carne deja de tener sentido y tú puedes conseguir esta cantidad también con vegetaras.

¿Porque el argumento también de la carne es como es que no puedo consumir tanta proteína sin ir a una dieta hipercalórica no?

YY esto deja de tener sentido.

Y al final como sí que sabemos que el consumo de vegetales está asociado con una actividad claro, si este desaparece este argumento, igual que te quedas un poco como ostra y aún.

¿Yo no estoy yo como y además creo que o sea, no comer carne es una cuestión ideológica y la respeto mucho a nivel de salud, no?

Sinceramente, yo personalmente no creo.

El cante de colon del aumento, que es el que te dicen, es en realidad de de aumento absoluto de riesgo es 1,61 + 7 de aumentos.

¿Es como batir relevante y esto es lo peor que te puede poner, no?

Pero por otro lado tampoco creo que sea prestedy.

Y esto ha sido un cambio importante de mi opinión.

Yo a mí es lo que te digo yo, el el haber conversado, por ejemplo, con el doctor la rosa, que también he estado metido en la notidad saludable.

Bueno, escuchar entrevistas de David Sinfler o de otras personas que están metidos mucho en en ese tema.

El envejecimiento me llevo un poco a cuestionarme, no ese alto consumo, que yo creo que también es lo que tú decías.

¿Está muy relacionado ese alto consumo con querer hipertrofiar?

Sí, claro, cuando escuchas a alguien como el doctor la rosa.

¿Que dice ya, pero es eso sostenible?

Es eso saludable, esos niveles de hipertrofia a los que buscas.

Él habla, por ejemplo, de tener un IMC por debajo de no sé si es 26 o algo así, que es pro esa longevidad saludable no es envejecimiento, entonces allí entra y tiene sentido el que lo que o sea de que estemos viendo ese aporte proteínas cada vez más alto, que ya se habla de 3 3.2 que hay gente que se va a niveles absurdos.

Yo creo que eso ya bueno no tiene que ser.

Yo sí me he dado cuenta, no sé si te ha pasado también de que el tiempo yo creo que llevamos en este mundo de la divulgación, me ha me ha hecho ver de que en redes sociales generalmente ves los extremos.

Esto pasa un poco en la política, en lo que te presentan en la televisión, en son los extremos, pero luego la gente votar a lo que está en medio.

Exacto, yo creo que un poco en el tema del mundo de la salud funciona.

Me estoy dando cuenta que funciona un poco igual las redes sociales que hacen posicionarte, pero yo creo que donde.

Deberíamos estar enfocados en ese en esa gama de grises que hay en medio.

Y en entender que el mundo es complejo, hay que reducirlo todo a una varía de oh que esta.

¿Por ejemplo, hemos hablado de proteína, vale proteína, sí, proteína, no músculo, pero bueno, qué tipo de proteína?

¿Tipo de animal, claro, hay órgano, no hay órgano, cómo estás tú, entrenas o no entrenas, cómo están tus niveles de hierro?

¿Hay tantos factores, cómo eres tú genéticamente?

No, porque.

Y a lo mejor tú tienes yo qué sé.

Por ejemplo, yo soy a poe cuatro a Poe 3, yo tengo una variante a poe cuatro en mi en mi genoma.

No soy el homocivoto, por suerte, pero soy el heterocivoto.

Entonces mi realidad es muy distinta a la del 80% de la coloración, porque yo tengo que vigilar en extremo con todo lo que sea relacionado con problemas cardiovasculares o problemas de de aumento de colesterol, por ejemplo.

¿No, entonces?

No es mi la misma.

En realidad no es la misma que puede tener otra persona.

Tú lo mejor lo has dicho, no tiene, es que yo al nacer, pues vendría unas, unas, unas cicatrices.

Aquí, pues tu realidad no es la misma que otra gente.

Entonces lo que tú has sufrido es muy particular y nos olvidamos de esto, no siempre con los discursos maximalistas o de redes sociales.

Es como frente al espejo, nos parecemos mucho todos damos por sentado que lo que me funciona a mí le va a funcionar a lo otro y yo creo que eso es donde caemos.

Muchas veces, sobre todo cuando somos creadores de contenido, no que al final somos creadores de contenido, todos caemos en ese, en ese sesgo, es decir, la bien funciona, la dieta, se toca carníbula.

¿Entonces claro, YY lo curioso es lo que a mí me ha volado la cabeza, es que, claro, consigues gente que ha mejorado su salud con dieta vegana y dices, no, es que yo he revertido tal enfermedad autoinmun o he revertido y consigues lo mismo en el otro extremo?

¿Entonces yo aquí donde intento valorar okay?

¿Cuál es el denominador común para ambas personas?

Que dejaron los ultraprocesados fuera en el camino, entonces por eso ahí es donde entonces considero que hay.

¿Con qué me quedo?

¿Pues me quedo seguramente con que se enfocaron en comida real, dejaron ultraprocesado fuera, entonces ahí allí la pregunta es, le va a funcionar siempre la dieta vegan a esa a esa persona o le va a funcionar siempre la dieta?

¿Cardibula?

Ahí es donde nuevamente creo que no, porque es donde juega el papel importante todo lo que tú dices.

Si no, no tuviésemos tanta evidencia que la fruta y los vegetales pues forman parte de una dieta.

Saludable que baja los el riesgo de enfermedad de muerte por por cualquier causa.

Pues David, vamos a cambiar de registro después de toda esta fase de no sabemos lo que no sabemos y de de indefinición vamos a entrar en una cosa en la que yo creo que si tú tienes opiniones más fuertes, que es sobre entrenamiento, la parte del entrenamiento de fuerza y cómo lo centras tú ahora en esta etapa de tu vida.

No sé si aún estás centrado en buscar rendimiento o ya buscas más.

El la longevidad es.

Curioso porque también me ha pasado.

Yo creo que como en todo lo que hemos hablado hasta ahora, he cambiado un poco de opinión.

Creo que cada vez estoy más alejado del mundo de los gimnasios.

Me parece que no.

No te permiten entrenar todas las capacidades que tiene el cuerpo humano y creo que en ese sentido un poco nos nos están limitando.

También me di cuenta que hay mucha gente que no necesariamente le gusta ir a entrar a un gimnasio, a entrenar a un gimnasio.

Entonces, para ese tipo de personas tienes que buscar alternativas y te das cuenta que con un parque calistenio o en la sala de tu casa con un par de cosas puedes conseguirlo.

Me di cuenta que al final tu cuerpo no entiende de espacio, no entiende de pesa, no entiende de máquinas.

Le da igual que estés pagando 100, 20 o que no estés pagando nada.

Tu cuerpo entiende de estímulos y que ese estímulo se lo puedes dar prácticamente en cualquier contexto, no estando en la sala de de, o sea en la habitación de un hotel, en la sala de tu casa o en un parque.

Eso me ha llevado a que a ver el cuerpo humano un poco más en conjunto de ese, o sea, ese conjunto de capacidades que ya no es únicamente la aplicación de la fuerza, sino que es la capacidad, por ejemplo, de entrenar la propiocepción, que yo creo que a todos se nos olvida de que tenemos la capacidad de saber dónde está ubicado.

Por eso no ha tumbado el vaso, no ha tumbado la jarra, no ha golpeado el micro, porque sabemos dónde está ubicado nuestro cuerpo en el espacio y esa capacidad la vamos perdiendo también.

¿Entonces, cómo ir entrenando ese distinto, esas distintas distintos tipos de capacidades de forma integral, sin solamente o o solamente o no enfocándote únicamente en el entrenamiento de fuerza?

¿Y es cómo lo haces, cómo haces entrenamiento de propiocepción?

Mira, yo en en esto, en la propiocepción, lo que invito es a que la persona practique un deporte.

Creo que no hay mejor forma de entrenar la capacidad de saber dónde está tu cuerpo ubicado en el en el espacio que teniendo una práctica deportiva.

Desde la natación, el tenis, cualquier tipo de deporte o hasta incluso el baile.

Practicar la salsa, por ejemplo, te permite saber dónde está ubicado, dónde estás poniendo el pie, dónde estás ubicando tu tu tus piernas en el en el espacio.

¿Algo tan sencillo como el fútbol, no?

Lo que pasa que claro, te vas, te vas dando cuenta que si practicas teny o practicas pádel pues vas a entrenar un poco más la parte del torso de y no tanto las piernas.

Yo creo que me he dado cuenta también oriol, que.

Como con tan poco en entrenamiento de fuerza puedes conseguir la mayor parte de los resultados, no tienes que tener a la persona 5 días a la semana entrenando en un gimnasio.

Se le puedes limitar a 3 días de entrenamiento de fuerza.

De hecho, hace poco entrevisté a Rubén Ávila, que él incluso habla de de 2 días de hacer entrenamientos efectivos solamente con 2 días de fuerza, que para la mayor parte de la población probablemente serían suficientes.

A mí me gusta meter un día más.

Y que luego tienes un montón de cosas que puedes incorporar para entrenar distintos tipos de capacidades desde algo tan simple como salir a correr.

¿No soy muy fan porque habría que trabajar la técnica y he corrido medios maratones, sobre todo los 2 últimos años, y ves cosas aberrantes, no?

A nivel de respiración, de postural de cómo se llama la pisada en la carrera o los zapatos que los tienen ya desgastados y van con una mala pisada, que todo esto puede ocasionar problemas hacia arriba.

Sino que más allá de que puedes incorporar algo tan sencillo como la carrera, puedes incorporar.

¿Tienes tiempo para incorporar otras prácticas deportivas?

Hay mucha gente que le gusta salir a caminar en la naturaleza, hacer trekking, hacer trail, hacer escalada.

Cosas que de repente ni siquiera en un en otro contexto no te lo planteas porque tienes los 5 días a la semana para el entrenamiento de fuerza.

Entonces considero que si una persona es capaz de justamente tener 3 días de entrenamiento de fuerza efectivos a la semana.

Luego le dejas mucho espacio para hacer otro tipo de cosas que de repente le han gustado en el pasado o que de repente le gustaría probar y no se ha atrevido porque no ha tenido más que nada en el tiempo.

Yo creo que he visto corrígeme si no es así, que tú te gusta bastante los ejercicios compuestos.

En general no, déjame que te cuente un poco mi experiencia actual.

Porque a mí me ha pasado un poco al revés que a TI.

Es curioso porque si, porque yo cuando estaba mamuza antes era entrenar en cualquier sitio, en cualquier lugar, no hay, no hace falta un gimnasio, ejercicios globales YY ahora bueno.

Luego empecé con entrenar con en somovers que los yo los entrevisté y ellos hacen movilidad, empezamos.

En cierto momento me vi limitado por el material que tenía casa, me apunté a un gimnasio y descubrí que me encantaba el gimnasio.

No.

¿Exacto, porque de golpe el gimnasio es un sitio donde vas allí y tu mentalidad está puesta, no?

Pero luego más.

Recientemente me ha pasado una cosa que últimamente estoy hablando mucho, que es que empezó a dolerme la rodilla mucho y no sabía por qué, no sabía por qué.

Finalmente me hice una una resonancia y tengo una contromal hacia de cuarto grado, o sea tengo, no tengo cartigalago en el en mi rodilla.

Derecha no, y esto me ha hecho replantear bastante de entrenamiento.

Y lo último, lo más último último que es de esta semana, es que y esto cuando has dicho procepción he pensado en esto.

Me empecé a fijar y vi que mi pierna izquierda, que es la que tengo bien, yo puedo contraer el vasto intermedio, que es como el del cuádriceps, la parte interior sin ningún problema.

En cambio en la derecha soy incapaz.

No tengo la o sea, no, no, no puedo activarlo.

O sea, yo ahora pienso YY aprieto y muevo el vasto izquierdo y con el Derecho no puedo.

Y ahora llevo una semana obsesionado en simplemente poder activar este músculo, o sea, tener la percepción de este músculo que yo creo que.

Parte de mi desgaste articular es porque tengo una descompensación, o sea no activo, bien una parte del de la musculatura activo, más la exterior que la interior.

Esto hace una desalineación de la rótula y esto ha causado porque a mí lo que me gusta más al final es el es el trekking.

Yo soy marpinista montañero, pero claro, voy a la montaña ahora y me duele la rodilla.

Entonces ahora estoy en este trabajo de propio decepción, pero es simplemente sentarme.

Poner la mano encima del músculo y simplemente pensar en que soy capaz de contraerlo y ahora empiezo a contraerlo después de una semana cada día concentrado empiezo a contenerlo, pero no tengo tono muscular, por ejemplo, no, entonces ahora estoy en esta fase de y esto es un trabajo muy muy analítico.

Qué es al contrario del pues esto lo digo con lo de entrenamiento compuesto, no que entrenamiento compuesto está muy bien, si tu patrón de movimiento es bueno, pero claro, mucha gente tiene compensaciones, pues haces una sentalla profunda y no activas bien, el glúteo es también muy típico.

No, entonces, pues terminas con dolores por todos los sitios.

¿Cómo cómo lo afrontas tú esto?

Mira, es muy interesante eso porque es el el pensar de que los movimientos compuestos tienen tanto beneficio, porque al final bueno, incluyen muchos grupos musculares, mucha activación, pero que si no tienes una buena postura de base podría estar causando algún daño, aumentando el riesgo de elección.

Es lo que te permite, pues tener en cuenta esos ejercicios más analíticos, ejercicios que no dedican tantos grupos musculares.

Yo creo que a veces nos da la sensación de que era lo que lo que hablábamos gente.

Parecía que en el mundo del entrenamiento también es como negro y blanco y te das cuenta cuando ves estudios, cuando revisas estudios que comparan justamente distintos tipos de entrenamiento.

Mientras haya un estímulo va a haber progreso.

Aquí habría que definir es qué es lo que estás buscando tú, si es hipertrofia, si es mejorar simplemente la movilidad.

Allí habría.

Obviamente están los distintos matices, pero es que te das cuenta de que el.

El simplemente trabajar en una extensión de cuádriceps, por ejemplo, sentado en una máquina, te puede traer mismos beneficios si ves beneficios similares en la zona del Cuádriceps.

No es un movimiento compuesto, reduces el riesgo de lesión.

Estás seguro porque estás en una máquina, no hay, no hay riesgo de ningún tipo y encima te puedes acercar mucho más al fallo muscular y probarte en esas intensidades más altas.

Entonces yo creo que aquí al final está en en en que una cosa complemente a la otra, no necesariamente una es mejor que la otra.

Sino que simplemente una te pueda ayudar a buscar mejor rendimiento en la otra.

Al final es extrapolable, no el el.

Tú puedes trasladar el beneficio de una que te permite generar una máquina.

¿Lo puedes trasladar luego al al al mundo de los ejercicios compuestos?

Yo creo que la mayoría sí es verdad que prefiero que de base hagan ejercicios compuestos y que a partir de allí los complementen con los más analíticos.

Pero siempre y cuando lo que tú decías tengan de base una buena técnica, una una buena movilidad.

Yo creo que allí es donde falla la mayoría porque realmente no saben.

Hay mucha gente que le da algo, algo tan simple como grabarse le da vergüenza y la cantidad de información que tú puedes ver grabándote tu vídeo haciendo las sentadillas.

¿Es es espectacular lo que hablábamos antes y si no lo mides, cómo vas a saber si necesitas mejorarlo, si no lo ves, si no te ves haciendo el ejercicio, si no tienes para pagarle a un entrenador?

¿Como sabes que lo estás haciendo bien?

Si mira, Fíjate que no estoy de grabar.

Yo llevo ahora ya tiempo trabajando en las sentadillas y mejora la técnica y el último día le mando el vídeo a entrenador y me dice, está muy bien, está muy bien para el peso que estás levantando ahora, pero si vamos a subir de peso te voy a decir que tu pie izquierdo colapsa ligeramente.

Esto quiere decir que tienes que empezar a cuando pongas el hagas la sentadilla tienes que hacer como que el pie agarra el suelo para activar el puente.

O sea, llegamos a puntos.

Que a lo mejor no son relevantes y estás levantando pocos kilos.

¿Pero a medida que pones kilos o pones repeticiones o le pones intensidad, esto se puede magnificar y se puede transformar en un problema, no?

Entonces el grabarse y poder mirar cómo lo haces desde fuera.

Yo creo que todo el mundo tendría que hacerlo sin con entrenador, sin entrenador.

Sí, porque te das cuenta.

¿Por ejemplo, ahora hablabas lo de el pie agarrándose al suelo, no?

Pero si ves una persona, por ejemplo, con zapatos deportivos, estos que cada vez son más altos.

Te das cuenta como el el el equilibrio.

O sea, pierde completamente el equilibrio porque está constantemente intentando buscar esa base que es inestable en esos ese tipo de zapatos.

Hasta que no lo grabas no te das cuenta o lo que tú dices, tienes valgo de rodilla que bueno.

A a día de hoy hay hay incluso profesionales que dicen que no necesariamente es lesivo.

Profesionales como por ejemplo Juliet Leprede, hablan de que.

No hay un ejercicio lesivo per se, nuevamente depende de las condiciones iniciales con las cuales tú hagas ejercicio YY las adaptaciones que tenga tu cuerpo.

Si vienes ya con algún problema, pues seguramente un ejercicio, sobre todo.

Si esta mal hecho, pues puede causar un algún problema.

Entonces, viéndolo desde esa perspectiva que va mucho de esas condiciones iniciales, yo creo que es lo que yo sí a día de hoy, donde tengo una opinión como sobre todo muy polarizada en torno a prácticas deportivas, por ejemplo, el crossfit.

Que se basa en su entrenamiento en ejercicios compuestos, la mayoría, pero que la mayor parte de la gente que llega a ese mundo de entrenamiento no llega con condiciones iniciales.

Yo en 2 ocasiones he llegado a a practicar crossfit en 2 centros distintos en 2 países distintos, y lo que siempre he reclamado es la falta de supervisión en ese tipo de entrenamiento.

Por lo que te decía, son movimientos compuestos.

La mayoría no se hacen en las mejores condiciones posibles, no hay casi supervisiones en la realidad.

Fatiga y que te llegue gente incluso con sobrepeso, que y sin ninguna condiciones iniciales, sin ni siquiera haber pasado por un mínimo entrenamiento de acondicionamiento.

Y yo creo que eso a la mayoría lo mismo con lo que hablábamos, las carreras y las medias maratones, que yo creo que para nuestras generaciones ha sido como una especie de modo tendencia, no decir como que bueno, cumplí la edad que tengo, me voy a me voy a meter en una maratón y la paliza es brutal.

O sea.

Para mí, que incluso practiqué, me entrené y fui progresando.

Bueno, encima me venía a cambiar de de ver.

Fue un año atrás.

La paliza fue descomunal.

De hecho, mi segunda media de maratón es que las sufrí como nadie, teniendo ciertas condiciones.

Entonces te das cuenta que esto al final, si no hay esa adaptación, puede llegar a ser un problema, algo que es una práctica deportiva y que pudiese ver que tiene muchos beneficios.

Sí, hay libros como el born to run no, que que están muy bien.

¿Pero que si no nos entiendes también ha hecho mucho daño?

¿No?

Porque es verdad que todos hemos nacido para correr, pero casi todos hemos perdido esta capacidad por el camino.

Y estaba el otro día aquí con Luis de la liga, que es un entrenador de atletas y decía, es que yo venía andando por la diagonal, que está lleno de corredores, YY pensaba todos estos cojos dentro de 5 años.

Es es muy fuerte, pero yo creo que la mayoría va a terminar con problema de rodilla de tobillo es.

¿Es que tú lo ves?

Basta con ir a una.

Ni siquiera te tienes que meter en una maratón una carrera de 10 km, gente con con, con lo que implica ya el sobrepeso, con los zapatos desgastados, que eso todo tiene una una implicación en en toda la estructura hacia arriba entonces, pero bueno, al final la gente se mueve por por modas y tendencias.

Bueno, porque es bueno moverse, pero yo creo que hemos si hemos.

Sí, mira, ahora que hemos estamos hablando, de hecho, se me ha ocurrido que a lo mejor un poco, el un cambio de visión que he tenido es que estoy poniendo la técnica mucho por por delante de la performance.

O sea, yo ahora estoy más centrado en hacer bien el movimiento, en la calidad del movimiento, que no en conseguir métricas de peso, de repeticiones, de rendimiento puro, no, porque también por la edad.

Yo creo que llega un momento que ves que si no haces bien la técnica, pagas un precio.

Y es que y es que yo esto bueno, lo vi también en mi adolescencia, uno va a entrenar mucho, el te te llevas el ego al gimnasio, entonces estás compitiendo entre compañeros y bueno, Este levanta 25, yo puedo 27 y así vas sumándole peso cuando te das cuenta que la técnica es una basura.

No estoy sintiendo el PRESS de banca en el Pectoral me está, se lo está llevando todo el deltoides o el o los brazos y eso tiene consecuencias.

Yo he sufrido lesiones de de codo y de hombro, pero brutales que me han limitado incluso para.

Hasta poder entrenar.

Y cuando hablas con profesionales del entrenamiento, como puede ser por ejemplo Rubén Ávila, que tiene un de hecho tiene un centro de entrenamiento también acá en Barcelona.

Él dice, Yo estoy enfocado a día de hoy en reducir el riesgo de lesión, no en aumentar esa hipertrofia, porque al final no somos culturistas.

Yo no quiero ser culturistas.

Entonces yo lo que quiero es eso, llegar a esa longevidad saludable, a ese envejecimiento saludable, y tengo que cuidar mis articulaciones.

Tengo que promover la masa muscular, sí, pero no tengo que desarrollarla a nivel de un culturismo que bueno, ya aquí podríamos entrar también en en materia de que el culturismo a día de hoy es de natural, le está quedando poco y nada.

Entonces nos estamos comparando con físicos que no son saludables, no son sostenibles, no son ni siquiera realistas.

De forma natural, si quiero yo llegar allí, me estoy comparando con qué me estoy comparando realmente, qué es lo que quiero conseguir, y yo creo que aquí es donde en esta narrativa mucha gente se pierde.

Porque se comparan con referentes con tanto mujeres como hombres que han dedicado gran parte de su vida a conseguir eso físico, que seguramente ha habido abuso y abuso de esteroides anabólicos y que no están ni allí de cerca en tener una buena salud hormonal y metabólica.

Sí, absolutamente de acuerdo.

Yo esto lo he vivido mucho más en el mundo de la montaña, que es el mío, que yo le llamo el efecto Kilian jornet.

Que bueno, como es aquí catalán y ha sido el el el rompedor de todos los records y todas las es catalán.

Sí, sí y claro, él hace unas barbaridades que la gente lo quiere invitar, pero siempre dice, yo empecé a entrenar a los 3 años, aparte de tener una genética privilegiada porque tienes que tenerla y le empezó a los 3 años a entrenar, a los 3 años Subí a 3 miles, entonces claro, y a los 30 años o 33 ya lleva 30 años entrenando.

Tú te pones a hacer una carrera de montaña y a los.

¿6 meses pretendes hacer 50 Km YY 5000 M de desnivel?

Tengo tengo entendido.

¿Que es vegano?

Es sabes que el otro día le mandé un mensaje, a ver si lo entrevisto, él come cuando dice lo que come es de estos.

¿Que te pondrías la mano en la cabeza?

Porque es como me pongo un pan con.

Nocilla, no sé qué los cereales y me voy a correr.

Y dices en contra de todo lo que pensamos, pero bueno, es una máquina, es de de.

El otro día hablaba con Íñigo San Millán y me decía que ahora están en los atletas, en los en los ciclistas le están dando 100 g de carbohidrato por hora a los ciclistas profesionales, 100 G de carbohidrato por hora y están viendo que mas carbohidrato más rendimiento, pero son son.

Son, son otros, son otra especie.

Sí, son.

Otra especie y luego yo tengo mi pregunta, esta muy bien de alto rendimiento.

¿Cómo estará esta gente a los a los 60 años?

No lo sabemos si esto tendrá un impacto, no, porque el alto rendimiento no, no va muy alineado con la longevidad.

Sí, exacto, no, no, no es saludable.

Yo creo que esto todos lo que están allí dentro, si no lo saben, pues por lo menos algo de noción tienen de que no está ligado necesariamente ni siquiera la salud de la longevidad, mucho menos.

Y bueno, no sé si has escuchado.

Hablo de los en Hands Games.

Esto que ya esto va va a ir a otro nivel porque nos vamos a comparar incluso con personas bueno, dentro del mundo del entrenamiento o de la práctica deportiva del alto rendimiento.

Ahora te vas a empezar a comparar con gente que ya está utilizando química para rendir más.

¿Qué opinión tiene sobre esto yo?

Pienso que es poco ético, pero creo que en el pasado nunca en la ética nos ha detenido de yo creo que es parte también del descubrimiento humano, no de conseguir la.

¿Cuál es ese punto máximo?

Es curioso porque creo que no sé si fue en la práctica de bueno en la que hicieron recientemente, que fue la de natación, uno de los participantes que ya tenía récord, no pudo romper ni siquiera sus marcas.

Entonces ahí te das cuenta que realmente hasta qué punto toda esa química el el otro participante sí llegó, creo que a romper uno de los récords, que eso era al final lo que ellos buscaban.

Ellos quieren romper todos los récords que se han conseguido a nivel a nivel olímpico.

Yo creo que es parte de de de la humanidad que yo lo haría, no lo haría.

Me me parece poco ético de en el sentido de que si tú eres profesional, que un poco.

Yo creo que en el mundo de la salud incluso se hace es saber informarle por lo menos a la persona, lo que eso implica de cara al futuro.

Si esa persona es consciente y me imagino que habrán firmado incluso, pues todo lo que se tiene que firmar para desligar a la organización de cualquier problema de salud, yo considero que aquí cada uno decide.

¿Qué hacer con su cuerpo?

¿Y de y de investigar o de indagar cuáles son esas máximas capacidades?

Yo creo, oriol, para ser sincero, yo creo que no todo el mundo me he dado cuenta que no todo el mundo necesariamente quiere llegar a a viejo o esta idea que tenemos nosotros de llegar a viejo lo más joven posible.

¿Yo me he conseguido con gente que me dice, pero para qué?

Yo quiero llegar a 80 años, entonces te das cuenta que no todos vamos en la misma carrera o no estamos en la misma búsqueda.

También si es verdad que el el año pasado hice una charla en en Colombia y justamente hablé de esto.

¿Quién te dice, o sea o o quién te puede asegurar de que una persona que vive hasta los 80 años ha sido más feliz o ha vivido más que una persona que ha llegado hasta los 30?

Depende, al final lo hablábamos antes, no la la subjetividad del tiempo, esa persona, de repente, según lo que haya vivido o lo que haya, le le haya tocado experimentar, de repente no hubiese querido vivir tanto tiempo y de repente ese joven.

De 30 años, que de repente murió, no sé un accidente por las casualidades de la vida o las causalidades de la vida.

Probablemente a nivel de experiencia vivió mucho más que esa señora que llevó a los 80 entonces.

Pero yo estoy en la misma carrera que tú.

Yo quiero llegar a a viejo lo más joven posible.

Viviendo experiencias a.

A mí me alucina, sobre todo cuando escuchas gente, de hecho, el otro día escuchaba una entrevista de Vincent Clair de que ya hay gente que se plantea no, no, 120130150, ya están hablando de 2, 150 años.

No sé si tanto quisiera vivir, pero pensara que pudiésemos estar en la época necesaria para vivir hasta los 120 años y que estoy en en 1/3 de de esa capacidad.

Ay, me alucina, o sea, lo que he conseguido en 1/3 de todavía lo que voy a vivir es a a mí, porque me aficiona también el mundo de la tecnología.

Entonces, ver cómo va evolucionando todo un poco da miedo, pero también da genera como esa ilusión.

¿El otro día estaba reflexionando sobre esto, estaba la montaña con mis amigos y claro, mis amigos no se cuidan, o sea, no, no tienen, no están tan obsesionados como yo con esto no, YY de golpe pensé, cómo será mi vida si realmente lo consigo?

YY encuentro esa fórmula y llego a los 80 y estoy súper bien cuando mis amigos ya no pueda hacerlo, no, o los 90, cuando me encuentre que todos mis amigos han muerto, no realmente querré continuar viviendo.

Porque al final no.

A lo mejor puedo encontrar nuevos amigos, que son los que se cuidan de esta manera.

¿Pero, pero bueno, hay unos amigos que son los de la infancia, que son los de toda tu vida, que forman parte, son esenciales también, al menos en mi caso, de mi identidad, no?

Y pensé, esto no es que en esta obsesión de vivir más nos olvidamos que formamos parte de un ecosistema y en ese ecosistema, si somos los raros, tiene un precio también esto.

Yo no creo que seamos raros.

Me da la sensación de que el resto es demasiado común y a día de hoy lo común es la enfermedad.

Entonces creo que a día de hoy, bueno, apartándome un poquito de lo de lo que me comentas y ya te lo te voy a a hacer un par de comentarios, pero el tener que dar explicaciones cuando comes bien me parece un poco absurdo.

¿No?

Si te ven comiendo un trozo de carne o el típico desayuno, queso, no, huevos, Bacon y Aguacate.

Tengas que dar explicaciones.

¿Y tú, por qué estás comiendo así?

¿Y eso por qué desayunas?

Me parece un poco extraño cuando te puedes preparar unos cereales y nadie discute nada.

¿No, yo creo que es muy buena tu pregunta si qué vamos a hacernos a los 80 años?

Yo creo que de hecho Tony Robbins lo dice en en una entrevista recientemente, él habla de una pandemia de propósito.

Más que nada porque si te das cuenta de toda la tecnología, todos los avances con a mí me me aficiona todo lo que es la tecnología y la informática y estoy muy, muy dentro del también del de todo lo que se está desarrollando con la I a lo rápido que está avanzando todo con la velocidad que que se está haciendo ya a día de hoy hay gente incluso que se atreve a decir que es que no es el 60, 70% de los trabajos que podrían desaparecer.

Hay gente que habla del 9095.

Yo creo que si no hay un propósito detrás de lo que haces, porque tú y yo lo tenemos, o sea, el estar sentado aquí, que sea tu trabajo a día de hoy en el mundo en el que vivimos, yo creo que es una una bonita oportunidad que tenemos.

Yo creo que a la gente si le quitas ese trabajo que tiene rutinario, es que la dejas sin nada y yo creo que ahí es donde está lo peligroso.

Yo creo que en cambio, si tienes un propósito, algo que te mueve, yo creo que podemos tener 80 o 90 años y seguir tirando.

Y otros aspectos no.

Cuando la gente relaciona toda la la vida social con el consumo de alcohol es una cosa que a mí ahora me pasa.

Yo consumo muy poco alcohol, me voy a una fiesta y todos están con su segundo gin tonic YY yo no estoy con mi kombucha.

A lo mejor no he tomado una cerveza.

Si es un día especial, no también de nuevo.

Salirse de lo normal hace que bueno, soy el raro.

También hace que me cueste más participar en momentos así.

Pero claro, esa gente o esa gente, mis amigos, disfrutan así de la vida.

Sí, ahora les digo, es que no tienes que consumir alcohol.

¿Me miran con la cara diciendo me está sacando gran parte de lo que me da felicidad, que es este entorno social y lo que consigo, no?

¿Es curioso, no?

¿Porque al final nadie se plantea un cumpleaños sin sin dulce, nadie se plantea salir de fiesta de día y sin alcohol, no?

Yo creo que un poco va de entorno, de contexto.

Si es verdad que a mí al principio me costó mucho porque lo que me unía al grupo de personas que formaban parte de mi entorno era justamente el alcohol, la comida ultra procesada, etcétera.

Y dejé de tener ese punto de encuentro.

O sea, dejé de compartir cosas con la gente con la que me rodeaba.

Iba y compartía y me daba cuenta que no pertenecía.

Ya no me sentía que pertenecía a ese entorno.

Yo dejé el alcohol por 5 años, lo reintroducí.

Esto va a parecer un un poco ilógico porque fue recomendación del del psicólogo, porque cuando yo lo dejé yo tenía la sensación de que era no el obviamente no el culpable de todos mis males, pero sí gran parte del culpable.

¿Yo abusé de joven del del alcohol, eso lo tengo bastante claro y yo pensaba de que era tenía gran gran parte de la culpa, no?

Entonces lo veía ya desde otra perspectiva y él me dijo, Yo necesito que tú lo.

Tú lo incluyes nuevamente en tu en tu vida y si lo quieres, volver a dejar dejarlo.

Pero siendo consciente de que no has sido el culpable de todos tus males, a día de hoy me permito una copa de vino de forma muy esporádica.

Tengo mis no mis negociables dentro de mi estilo de vida, pero sí que es verdad que al haber cambiado de entorno, el el rodearme de gente que piensa más como yo tiene mi mismo estilo de vida, hecho que esto sea mucho más fácil.

El ir a una cena donde te das cuenta de que todos pedimos y no la mayoría agua con gas con limón.

Pedimos los pues los prácticamente los mismos platos.

Te das cuenta que ahí te cambia un poco El juego y la y la perspectiva.

De hecho me pasa en Argentina.

Cuando voy a Argentina me reúno con muchos médicos profesionales de la salud y hay una chica que pertenece al Grupo, que es la única que se pide la Coca Cola y es la rara.

Entonces, claro, ella alucina, yo se lo comentaba el otro día y yo le decía, o sea, no te sientes rara porque es la que pide la Coca Cola y es la que come el postre, la única.

Nadie más en la mesa pide refresco y nadie más en la mesa pide postre.

Y te hablo de una mesa de 1012 personas.

No sé si te das cuenta que el contexto te permite también el el cambiar mucho más fácil.

Yo a día de hoy creo que el atajo que busca la mayoría de la gente en los suplementos.

Para cambiar, para mejorar a nivel de salud o a nivel físico, incluso lo podrían conseguir cambiando de entorno.

Es lo más complicado porque no siempre tienes la capacidad de rodearte de gente que entrena o que piensa de forma distinta o que come saludable, pero sería el atajo que la mayoría busca en la suplementación.

Y déjame llegar un poco más por aquí.

¿Qué pasó con con todos esos amigos que tenías de infancia y cuando dejaste de hacer lo que hacían, los mantienes de otra manera o desaparecieron de tu vida?

Mira, me me costó de la mayoría, me alejé.

Ciertamente creo que es algo que no debí haber hecho.

Creo que a a varios les llegué a pedir disculpas, incluso porque creo que no debí haberme alejado de la forma en la que me alejé, porque a la mayoría simplemente les dejé escribir ya, pero creo que era necesario lo que hablábamos antes de como la obsesión.

Yo me di cuenta que ya habían ya no, no me sentía en en, en no, no pertenecía a ese círculo cuando baja.

A una reunión y donde todo gira en torno al refresco, el alcohol, incluso el tabaco, había de por medio la comida procesada.

Incluso luego te empiezan a juzgar, que yo creo que esta es la parte más que más cuesta, porque tú no eras así.

Es que tú antes comías, gesto, tú antes hacías gesto, tú antes bebías, tú antes eras más divertido, porque incluso lo asocian también a a una emoción.

Esa es la parte que más cuesta.

A mí no me importaba realmente estar allí, estar comiendo algo distinto, estar bebiendo, algo distinto me incomodaba, era eso.

Era el que constantemente te estuviesen cuestionando de la mayoría lo que te digo en ese plazo de 5 años que me obsesioné un poco me costó.

Yo creo que el en el libro lo cuento.

Yo creo que lo hubiese conseguido el revertir todos estos síntomas en menor tiempo, pero bueno, iba como pollo sin cabeza, un poco intentando de todo lo que me conseguía, pero creo que a día de hoy no lo no lo haría con la mayoría.

Me reencontré si es verdad que luego, bueno, me fui de España en 2022.

Y estuve 3 años recorriendo gran parte de Latinoamérica y con muchos de ellos me reencontré a algunos, incluso les llegué lo que te decía.

Le llegué a escribir pidiéndole disculpa de haberme alejado de no haber ni siquiera Estado en contacto con ellos todo ese tiempo, pero creo que era parte de lo que yo tenía que vivir.

El alejarme de allí hay como un valle.

Cuando cambias tu estilo de vida, que es alejarte de todo lo conocido, pasas por un valle en el cual te sientes solo, te sientes aislado.

Y a día de hoy conseguí ese ese grupo de de personas que sí, que me alimentan YY forman parte de lo que yo a día de hoy considero que debería ser mi entorno y mi vida, que la transición costó.

Pero bueno, al final, en esa, en esa transición, conseguí ese grupo de personas que a día de hoy piensan más como yo.

Y eso no, no implica de que me haya desligado del todo de esas otras amistades.

Con algunos mantengo contactos con la mayoría, al final no.

Déjenme volver a un un momento al tema del ejercicio.

¿Para cerrarlo, porque sí que creo que habrá mucha gente que le interesara saber cómo entrenas tú ahora, cuál sería tu rutina actual?

Intento, lo que te digo es generalmente cuatro o 5 días.

Como mucho método de entrenamiento de fuerza, hay semanas de 3.

Intento ser lo más flexible posible.

Yo ahora vengo de un de un viaje y esta semana he entrenado un solo día, por ejemplo, y hoy es jueves ya.

¿Cómo es tu entrenamiento tipo?

Intento hacer tirón, empujes y piernas.

Es decir, un día siempre es full body, siempre es full body o divido.

Hay un día que hago, intento dividir torsos de piernas, lo separo y hago un día de torsos que se ha enfocado en ejercicios de tirón, todo lo que es enfocado en Dorsales, bíceps y todos los músculos involucrados.

Y luego el siguiente día hago todo lo contrario.

Por ejemplo, ayer hice día de empuje por darte un ejemplo, hice flexiones, hice edips en barra.

Y extensiones de de tríceps, todo esto sin equipamiento en parque de Calistenia hoy que me tocaría entrenar ejercicio de tirón, pues métodos seguramente dominadas dominadas en o sea remos en una baja en una barra baja, luego dominadas y ya generalmente busco hacer entre 6 y 7 series y luego intento pues combinarlo con un día de entrenamiento solo de pierna.

¿Y piernas, cómo lo haces en calistenia sin peso?

Mira, intento siempre meter por allí algún día que pueda entrenar en un gimnasio.

Busco la posibilidad porque al final bueno piernas quedas un poco limitado.

Puedes hacer pistol Squats YY cargas bastante peso en una sola pierna, pero nuevamente caemos en lo que íbamos antes.

Como no tengas buena técnica no tengas una buena superficie.

Puede condicionar un poco también la el el tema de la rodilla, entonces lo que intento hacer es mucho entrenamiento, con peso corporal, con ejercicio de pierna, muchos step UPS que.

Funcionan bastante bien, sobre todo para entrenar la parte de del Glúteo YY los los isquios.

Entonces buscar ejercicios que demanden mucho más.

De repente que te permitan tener mucho más rango de recorrido, como pueden ser los step UPS, que es el buscar un escalón lo suficientemente alto y elevarte.

Suelen ser muy buenos ejercicios porque además lo puedes hacer de forma unilateral y luego intentar buscar llegar incluso a intensidades más altas, aún cuando no puedes meter mucho peso.

Porque bueno, estás limitado por el peso de tu cuerpo.

Sé buscar irme a repeticiones más altas, buscar esa intensidad metiendo, metiendo repeticiones, yéndome a un rango más alto.

Y con eso busco.

Con eso trabajo.

Luego cuando tengo la oportunidad de ir a un gimnasio, pues entonces allí, en ese contexto, como tengo disponibilidad de pesas, de mancuernas, de discos, ahí sí intento buscar meter más peso y tirar de menos repeticiones.

¿Cardio hiit, haces algo?

Intento, la verdad es que me había aficionado al tema de de correr.

No era muy fan, lo hacía más por obligación que por gusto, pero me había aficionado.

¿A si quién te obligaba?

No a uno mismo.

Al final lo que hablábamos antes no, esta exigencia es de este querer siempre ver hasta dónde uno llega.

No sé por qué.

Sí que la primera vez que corrí una media maratón me pareció que era una paliza descomunal en general para todo el mundo.

Yo creo que ahí el que diga que lo disfruta bueno es bendecido porque yo no me lo disfruté.

Sí que es muy bonita la experiencia, de hecho por eso repetí luego en Bogotá, pero intento incluir algo de de entrenamiento hit, pero me gusta más involucrarlo desde una actividad física, una actividad deportiva, mejor dicho, me gusta mucho los los deportes, por ejemplo, tenis, pádel.

Me gusta mucho irme de de de escalada, que no es tan hit, tan cardio, pero bueno, algo.

Al final todo tiene algo de entrenamiento cardiovascular siempre detrás.

Y si no algo tan sencillo como saltar la cuerda en en intervalos cortos de tiempo me funciona bastante bien.

¿Qué qué tipo de escalada haces?

No, bueno, he hecho en en piedra, en exteriores y si no en y.

¿Deportiva, haces más deportiva o te gusta la clásica?

¿Es que soy escalador también, EH?

Te lo.

Digo novato que soy, no sabía, me estoy enterando que había, no.

O sea, bueno.

He hecho en en indoor y he hecho en autores.

Pensaba que esas eran las únicas decisiones, pero no sabía que había.

Había mamá, dice.

¿Sí, si vas a bueno hay vía larga, no puedes hacer deportiva, que normalmente es es un solo largo, no?

Y puedes hacer varios largos dentro de varios largos.

Puedes hacerlo con vías equipadas o desequipadas, que si vas con desequipadas tienes que que ponerle tú.

¿Que es más alpino, no?

Lo que.

Pasa es que como casi siempre lo hago, solo intento buscar lugares y es más.

Builder, no haces más builder.

No, lo que son es que no se tiene.

Sí, con el sí, sí el auto, el auto Bill a este, si el es asegurador automático este.

No.

¿Te gusta?

Mucho que tengas recorrido y en cuando he ido de exteriores que en en Texas lo hice, sí, claro, iba con amigos apoyados de gente que sabes, porque yo de esto no.

Si iremos algún día, algún día escala.

Muy buenos si a mí me encanta de verdad que lo lo probé hace un par de años y me.

Aficioné.

YY paradójicamente, le tengo terror a las alturas, pero es como ese siempre, enfrentándose con la a la adrenalina, a vivir ahí al límite.

A mí me gusta y en en la la primera y única vez que lo he hecho en naturaleza es que aluciné.

¿Es precioso o?

Sea la experiencia de estar en piedra como tal.

Es espectacular.

Sí, es además estar en naturaleza.

Es un día que estás con amigos, vas haciendo, lo tiene todo.

Para mí es como buah, es una maravilla.

Sí, no te lo te lo juro.

Esa experiencia en a mí me encantó.

Y si te puedes pasar todo el día allí escalando, te duelen.

Sí, los antebrazos.

Yo siempre le.

Digo a la mira, es curioso porque siempre le digo a la gente que cuando hablo del tema del fallo muscular, cuando quieran experimentar de verdad lo que es el fallo de un músculo que hagan escaladas porque es impresionante el poder mover la mano.

Pero no poderte agarrar a la piedra, o sea que no puedas, o sea, te lo juro.

Yo aluciné la primera vez que lo experimenté, o sea, el el hacer el gesto para agarrarte a la piedra, pero que el músculo no te de nada, o sea, es espectacular.

Yo siempre le digo a la gente, si tu quieres realmente experimentar lo que es el fallo de un músculo, has escalada, porque luego dentro del mundo del entrenamiento es difícil llegar a a un fallo fallo muscular real.

Realmente uno termina parando antes cuando.

Molesta o ya duele o incómoda demasiado.

¿Verdad?

¿Más la escalada para mí tiene el elemento de la propiocepción, que decías antes, es un es un deporte en la que realmente tienes que ser muy consciente de tu cuerpo todo el rato, no, porque es todo, es un balance, equilibrio, no, si pongo la mano aquí, el pie tiene que ir aquí para que para que no me desestabilice, cómo voy a moverme, me subo recto, me subo de lado y es como un ballet para mí, es como bailar en la en la roca, no?

Y sabes que me huelo la cabeza también que lo claro cuando.

¿En algún momento me hice el curso de iniciación y todo esto porque la primera vez realmente bueno lo llegué a hacer en exteriores, pero en paredes con cómo se le llama a la a las piedras?

Una pared artificial y es decir, un con las presas de.

Sí, paseaba mucho por un parque en Chile y hay una especie de silos que estaban un.

Rocódromo, un rocódromo.

Lo hicieron en en el aire, al aire libre y claro, allí fue la primera vez que me inicié.

Hice un curso y tal.

Y claro, el chico me decía.

Es que estás tirando todo de brazos, me decía, empuja con las piernas y o sea el el entender eso, en ese contexto me voló la cabeza, porque claro, yo estaba todo el rato tirando de brazo, tirando de espalda, de dorsales y tal.

Y él me decía, es todo pierna, es todo pierna y claro, eso te te cambia un poco y es lo que tú decías, el el estar empujando, saber dónde está la pierna, dónde tienes que ponerlo, en qué.

O sea, es brutal.

Al final por eso te decía, yo cada vez soy más ajeno a los gimnasios.

Porque me da la sensación de que estando en una pared por los distintas posiciones, es que entrenas un montón de movilidades, entrenas un estímulo, yo por ejemplo, algo tan sencillo, una clase de boxeo.

Tengo una amiga en Argentina que hace clase de boxeo al aire libre, yo me voy a una clase de boxeo y yo al día siguiente se lo decía yo le decía, Meche, es que amanezco con dolores, que no consigo en el gimnasio.

Entonces algo tan simple como y es algo que de repente te diviertes, te disfrutas buscar una práctica deportiva.

Yo a día de hoy se lo recomiendo a todo el mundo y no quedarte con una si quieres.

Este año practicas boxeo el año siguiente pues te aficionas a la escalada, da igual, pero donde te das cuenta que puedes involucrar YY sobre todo ir mejorando en otras capacidades que de repente el entrenamiento de fuerza fijo en en en planos fijos con máquinas que de repente ni siquiera están adaptadas a todos los tipos de cuerpo.

Lo que hablábamos somos muy similares, pero de repente yo tengo el fémur más corto, tú lo tienes más largo.

Entonces, que la máquina no esté adaptada a todos los tipos de cuerpo, eso también de cierta forma te limita, o que el el el estímulo este viniendo de una forma.

No sé.

Creo que tiene muchas limitantes que antes no veía y que a día de hoy, de repente, me he atrevido a experimentar otro tipo de práctica o otro tipo de estímulos.

Luis de la Liga, el otro día me decía que el entrenamiento de fuerza no tendría que ser un deporte, tendría que ser la actividad que tú haces para luego poder hacer un deporte.

O sea, es tendría que ser eso que tú haces para preparar tu musculatura, para que esté bien condicionada, que se active todo correctamente para luego hacer lo que lo que sea tu actividad sea correr, escalar, hacer boxeo.

No, y es un cambio de paradigma.

¿Luego si te gusta, EH, si te gusta el la fuerza por la fuerza, porque lo disfrutas, que ahora por ejemplo, yo lo disfruto adelante, Eh?

Pero para la mayor parte de la gente.

Yo creo que sería un buen cambio de de mentalidad, sí.

Porque al final las capacidades son transferibles, todo lo que bueno.

De hecho, por eso ves a un Cristiano Ronaldo pasando horas en una sala de musculación que yo creo que muchas veces, cuando vemos el deportista en la práctica deportiva, se nos olvida que tienen un trabajo también en la sala de Musculación.

Sí, sí, y es es curioso verlo así.

De hecho, me gusta de esa perspectiva de el entrenamiento de fuerza de base para potenciar otras prácticas deportivas que aquí ninguna se tiene que hacer con el fin de.

Competir o el fin de maximizar necesariamente las ganancias musculares, sino yo creo que lo que deberíamos buscar todos, que es tener un cuerpo con buena movilidad, con buenas capacidades, lo que te decía, no perder la capacidad de saber dónde está tu cuerpo ubicado en el espacio, etcétera.

David, voy a hacer un un nuevo salto a otra sección que es vuelvo a tu a tu rol de de entrevistador me gustaría.

Que me dieras tu opinión sobre ciencia, creencias.

Te cuento un poco de dónde viene, que cuál sería la pregunta y el y el y el modo, no el el framework en el que en el que se enmarca.

Antes lo empezábamos cuando estábamos hablando antes de empezar la entrevista.

Hablamos no de los mensajes, estos extremos que se ven en las redes y.

Y también de que hay muchos mensajes que son difíciles de discernir hasta qué punto eso es real ciencia o es pseudociencia, o o qué es, no es una creencia.

¿Tú que también tienes una mentalidad muy científica, no que eres ingeniero, que te gusta mucho en las entrevistas basarlas en hechos científicos, cómo lo haces para discernir?

Y ahora te pongo un ejemplo concreto.

Que es un par de entrevistas que antes te lo comentaba, que para preparar esta entrevista contigo pues me escuché una era con un dermatólogo que se llamaba John, qué más gavilia y luego había otra que hacías con un médico que se llamaba Marcelo.

No me he apuntado Suárez, no, suárez no una era el dermatólogo.

La entrevista era nos están engañando con el sol, creo, lo oigo bien, pero luego cuando escuchabas entrevista.

El John el dermatólogo decía, si el sol en su en su en su óptima dosis y criticaba a los maximalistas del del sol, no.

¿En cambio la entrevista Marcelo no la termina de escuchar, pero la lo que me la sensación que me daba es que el era más maximalista no era grounding esta otra corriente, no?

¿Cómo lo haces tú para identificar qué discurso creerte o hasta qué discurso publicar?

Mira, muy buena pregunta porque creo que lo más difícil del trabajo que tenemos nosotros es justamente ese, no el saber discernir en la información que recibimos y con qué nos quedamos y con qué no.

Y esto en en algún momento me lo comentó el doctor Carlos Jaramillo y me decía, David, tienes que entender que cada quien tiene su verdad, pues yo me dedicaba mucho a a criticar en lo que no creía o en lo que desconfiaba o lo que no tenía.

Base científica.

Y con el pasar de los años, con cada entrevista, me he dado cuenta que cada persona que se sienta en frente mío realmente cree lo que me está diciendo.

O sea, y lo más jodido aún es que esa persona puede ir a la evidencia y seguramente respaldar todo su discurso con evidencia científica.

Entonces, simplemente simplemente me empecé a aficionar por historias más que por el discurso, más que por la base científica o la teoría.

Más que nada, me empecé a aficionar a entender por qué esa persona había llegado a esa verdad y a entender qué era lo que lo había llevado allí, qué le había aportado eso que había descubierto allí y qué podía yo sacar de todo eso.

Entonces, cuando te das cuenta de que nuevamente, de que es dentro de ese discurso muchas veces que vemos que es como más extremo o más absolutista, hay luego una gama de grises, una, una serie de grises donde también podríamos quedarnos y que depende.

Que esa exposición al sol, por ejemplo, de el fototipo de tu piel, de dónde vienen tus genes, de cuál es la tu latitud para saber justamente cuánto te deberías exponer o no.

Entonces ahí te das cuenta de que no puede haber una recomendación en general para toda la sociedad, es decir, para toda la población.

¿Yo no puedo hacer una recomendación en redes, que además me me parecería poco ético decir no es que tenemos todos que exponernos 1 hora al sol, no te estoy preguntando tu fototipo de piel, no te estoy preguntando dónde vives, de dónde vienes?

No te estoy preguntando en qué circunstancias estás y en o a qué hora del día vas a tomar esa hora de sol.

Entonces cuando te das cuenta de que hay matices dentro que lamentablemente la mayoría no aborda porque tiene 60 segundos en un reels que a mi en ocasiones me han dicho, o sea, en reels de 60 segundos, es que alucina, me dicen, Ay, era muy largo, me aburrí en los primeros 10 y o sea, no me jodas.

Ya la gente quiere la solución en 6 segundos.

Que ya ni siquiera la gente se toma el tiempo de de escuchar un real o de poner atención a un real de 60 o de de 90 segundos.

¿Cómo le DAS la respuesta?

Si la persona tendría realmente no que verse una entrevista de 2 horas, tendría que hacerse una carrera de 5 años para entender todas las matices allí.

Yo creo que es donde está lo lo difícil y aún a día de hoy, yo con el poco conocimiento que considero que tengo, me cuesta.

Me cuesta el.

El discernir en sobre todo, en saber si es algo que podría servirme a mí o no, porque entiendo a día de hoy entiendo lo que le haya podido servir a la otra persona, independientemente de lo que me esté diciendo, sea ciencia o o pueda parecer pseudociencia, creo que en muchos casos yo creo que cometí el error en muchas ocasiones, en creerme todo lo que tenía el sello basado en evidencia.

Cuando te das cuenta toda la manipulación que también hay en el mundo científico, no.

¿Quiénes son los que tienen la pasta para financiar los grandes estudios?

¿No, cuando ves estudios donde detrás empiezas a indagar y están las grandes corporaciones de siempre que están detrás de los ultraprocesados, empiezas un poco a a dudar también no cuando ves quienes pagan la fiesta yo recuerdo que hace un par de años, bueno, hace un par de años no?

En 2018 fui a una conferencia en Madrid y era espectacular.

La conferencia todo relacionado con el intestino permeable.

Y todas las, como todas las enfermedades autoinmunes, tenían su relación con una permeabilidad intestinal, etcétera.

Todo fenomenal.

¿Pero la realidad es que cuando tú abres la puerta y sales de esa charla, quiénes eran los patrocinantes?

No más allá de de de lo bueno que había sido la la información que se había impartido, son los mismos de siempre, son los que los que pueden pagar y que al final eso condiciona, por mucho que uno no quiere, que uno que uno no quiera que eso condicione.

Porque, de hecho, hoy hubo una persona que lo reclamó en en la conferencia, se levantó en el estrado, pidió micrófono y dijo, todo esto es muy bonito, pero cuando yo vaya a mi médico de de cabecera no tiene ni idea de todo lo que se acaba de impartir aquí.

Entonces terminamos en lo mismo.

Cuando tú vas a un hospital por algún problema, lo vemos en casos de cáncer o intervenciones quirúrgicas.

¿Con qué termina esa persona en la bandeja para comer?

¿Entonces?

Yo creo que en en de cierto modo.

Lo que a mí me ha servido y no, no sé si tampoco es sea ético decirlo de esa forma, pero sería experimentar, al final somos nuestro n igual a uno y hasta que tú no experimentes eso que la otra persona dice que le funcionó.

Cómo sabes si te va a funcionar de repente ahora no te funciona de repente en el pasado te hubiese funcionado ahora no.

¿O puede que en el futuro te te vaya a funcionar?

No lo sé.

O sea, es complejo, yo creo que también por todo lo lo rápido que evoluciona.

¿La ciencia y la evidencia cuántos?

¿Cuántos artículos no se publican al año?

No solamente cuántos se publican, sino cuántos luego se retractan si uno va diciendo, bueno, si esto está basado en ciencia, pero yo no estoy constantemente revisando a ver si un artículo se retractó del que hablé hace 2, 3 años.

Es complicado, no sé cómo lo ves tú, pero yo creo que lo más difícil, sobre todo a día de hoy, donde tenemos ese exceso de información que no estamos adaptados tampoco a tener el.

Alcance a 8000000 de personas a través de un de un aparatito.

Yo creo que es complejo porque estamos constantemente siendo bombardeados por distintos tipos de opinión y que si te fijas la forma en la que funciona el algoritmo es que siempre alimento lo que ya tú estás consumiendo, entonces eso hace que te metas en un en un túnel que.

No te permite.

Claro que no te permite ver todo lo demás y creo que eso es lo más peligroso.

De todo esto del juego de las redes sociales.

Tú haces hay gente que le hayas dicho que no, que no quieres que salga en tu podcast de forma educada, pero has hecho curage de.

Yo sí, o sea, siempre lo que te decía, creo que no sé si para bien o para mal.

Siempre entrevisto gente que me encanta el nombre de tu podcast.

De hecho, gente interesante.

Gente que considero que tiene algo que aportarme por mucho que crea o no crea en en, en lo que dice o en lo que transmite.

Si si considero que tiene algo que aportarme.

Yo en el pasado, por ejemplo, a pesar de que no coincido en el tema del veganismo y he entrevistado a Miguel Camarena porque para mí es una persona espectacular que tiene muchísimo que me puede aportar en mi vida.

De repente no sería una persona en la cual entraría en un debate, porque tampoco creo que los debates.

Yo creo que a nadie le gusta.

Creo que a nadie le gusta cambiar de opinión.

Yo creo que es difícil hacer cambiar de opinión a alguien.

Creo que uno cambia de opinión por otras circunstancias, pero en un debate difícilmente lo que vas a conseguir es polarización, que luego eso buste para las redes sociales, otra historia.

Pero soy capaz de sido capaz de sentarme con alguien que de repente no tiene mi misma visión, pero porque creo que me puede aportar lo que decía.

No sé si eso es bueno o si o es malo, porque de repente, a día de hoy no.

No soy capaz de sentarme con alguien que puede tener una visión completamente contraria distinta a la mía.

Pero sí que en ocasiones he dicho que no más que nada porque creo que tiene que venir desde desde algo.

Verás.

Yo creo que la la gente lo percibe, es decir, si a mí me llama alguien, es que en el pasado lo han hecho.

Me llama alguien queriendo venir al al podcast para promocionar un producto o para algo en particular, para hacer una promoción de lo que sea.

Yo creo que eso al final se nota, es decir, si no fuese.

Nos pasó hace un un rato, no, los 2 creíamos que iban 20 minutos, pero creo que porque era una conversación genuina, creo que porque los 2 estamos conectados cuando no es así.

Yo creo que eso más que percibirlo uno yo, que soy el entrevistador o en tu caso que tu eres, eres el entrevistador.

Yo creo que la gente lo nota, al final es creo mucho en las energías, a pesar de que soy una persona muy de ceros y unos muy de ciencia, creo mucho en las energías y yo creo que eso, por más que sea, se percibe yo.

Me he encontrado alguna entrevista que yo he hecho.

¿Que luego he tenido dudas sobre si tendría que haberla publicado o no por cosas por presto, EH?

Por tener la sensación de que no con de que no me creo lo que me han dicho.

Entonces hay un poco la.

O sea, si tratamos a todo el mundo como adultos, en realidad cada cual tiene que tomar sus decisiones, no tú pones, pero al final también es verdad que no.

Tú tienes un podcast que escuchan millones de personas, tienes una.

¿Hay cierta responsabilidad?

Bueno, tú sabes que eres un altavoz, que lo que tú digas.

Habrá mucha gente que por el simple hecho de que sale en tu podcast, se lo mirarán de una manera distinto a que si no lo habían visto allí, no.

Y yo ahora tengo un neurístico que uso, que es que si alguien me dice una cosa que es muy, muy, muy, muy, muy radical, como más radical tiene, es más pruebas.

Necesito lo que también también soy consciente que hay un sesgo aquí, es que como más radical es, seguramente no ha habido tantos estudios como para poder demostrarlo, no, pero pero bueno, al menos si son cosas muy extremas, tienen que darme alguna alguna cosa un poco más tangible que simplemente me ha funcionado a mí.

Totalmente de acuerdo, o sea, y yo más allá, porque justamente yo creo que el el problema es ese, que en cierto modo, pues seguramente son más extremos, o que o que deriva más en pseudociencia puede tener menos evidencia.

Y en esos casos creo que me invito a experimentarlo.

Por eso te hablaba, por ejemplo, el tema de constelaciones.

Es que te menciono eso, porque si bien a mí me sigue pareciendo pseudociencia o algo que está allí muy alejado de lo que a día de hoy es más tangible.

Me empezó a aparecer en mi vida de ciertas formas muy extrañas.

Empezó a llegar como es es que lo desconocía completamente.

Yo no tenía ni idea.

De hecho, la primera vez que me lo mencionaron pensaba que era una cuestión de de estrellas YY del cielo.

No tenía ni idea realmente de lo que me estaban hablando y me di la oportunidad entonces de experimentarlo, de vivirlo, de entender qué era lo que sucedía, de también entender qué era lo que la persona buscaba intentando incluir ese tipo de terapias alternativas, no en su vida.

Y de que, de cierto modo, al final por eso es que cada vez creo como margen las energías y en el poder de la mente.

Al final, bueno, en la evidencia te te das cuenta el efecto placebo, el lo espectacular que es, no el el poder de la mente, que si crees algo probablemente funcione.

Y si no lo crees, pues probablemente no.

Entonces me he dado cuenta que este tipo de prácticas, si bien a día de hoy puede que no tengan alguna evidencia, creo que para mucha gente sí que les de ayuda, pero porque creen que les pueda ayudar.

O porque de repente ha tocado fibras que de otra forma no han sido capaces o no, o han o ha llegado a una profundidad que de otra forma no has podido llegar, que yo considero.

Y ojo, esto lo he hablado hace poco con con una muy buena amiga, que ella es psicóloga.

Creo que es poco ético el que una persona, un profesional, recomiende alguna terapia que provenga que sea pseudociencia sin antes haber trabajado otras base.

Es decir, yo creo que tú y yo.

En yo creo que estamos mucho más claros en el sentido de que hay una base que es indiscutible para todos, que pudiéramos decir bueno, alimentación, entrenamiento, movimiento, etcétera.

Y a partir de allí muchas cosas que están fuera de repente, de lo que o donde se mueve el mundo, la evidencia científica y que más adelante, yo creo que trabajos como por ejemplo el que está haciendo Joe Dispenza, que el año pasado se llevó, bueno, no sé si lo hizo el año pasado, el año antepasado que lo grabaron.

Se llevó un equipo de científicos de Harvard a medir todo lo que sucedía en sus retiros y a ponerle analíticas y números y dígitos.

O sea, esas incluso reversiones de enfermedades que pensaban que era incurable YY eran, lo conseguían en un periodo de tiempo bastante corto.

¿Y tú decías, pero cómo esto es posible?

Yo creo que ese trabajo un poco lo han ido haciendo Joe Dispence en el mundo dentro de los americanos, pero.

Yo creo que un poco nos vamos abriendo, no a esas a mirar más allá del método científico, que yo creo que ha jugado también un papel importante en todos los avances que hemos conseguido hasta ahora, pero que para algunas cosas, de repente, a día de hoy por lo menos no le podemos conseguir explicación.

Y no sé si haya intereses detrás de los que tienen la pasta para investigar eso de que haya interés en investigar a profundidad prácticas que a día de hoy se pueden considerar pseudociencias.

Ponme un ejemplo.

En en este mundo de.

Este tipo de de este tipo de intervenciones.

Yo creo que el por irnos a de repente a lo más tangible, el trabajo que hace Joe Dispence, el tema de de la manifestación, juegan mucho con la mentalidad, las meditaciones, etcétera, y que él ya veía en en su retiro de 5 o 7 días, lo que te digo, que pasaran cosas increíbles, que para muchos le parecía incluso un engaño o un o una estafa.

O sea, claro, él decidió, pues hace un par de años dijo, Bueno, ya está.

Me llevo un equipo de científicos de Harvard.

Y medimos en terreno qué es lo que está sucediendo, que permite que una persona entre en eso lo que él llama coherencia cardíaca, en ese Estado meditativo, en ese estado de de de meditación y que permita revertir enfermedades que incluso se consideran incurables.

¿Entonces tú dices, qué está pasando aquí?

¿Que no estamos tomando en cuenta fuera de ese contexto?

Yo creo que.

Al final este tipo de práctica me parece que juegan mucho con el efecto placebo, que yo creo que ahí considero que es donde está lo peligroso.

Creo que hay mucha gente donde si su interés es económico, ahí se distorsiona todo.

Pero por tocar yo creo que la más tangible para la mayoría, que puede ser algo tan simple como la meditación, que yo creo que cada vez se va más normalizando, o sea, se va normalizando un poco más y se va incluyendo en esas prácticas, porque vamos entendiendo la.

Biología, la fisiología de de todo lo que ocurre en los procesos químicos que ocurren detrás de ese momento de meditación o simplemente de presencia.

Yo creo que a día de hoy se está un poco abriendo la ciencia a a investigar un poco más dentro de esas prácticas hasta ahora consideradas esotéricas.

Yo lo que te digo, yo soy como muy.

No, no sabría decir cuál es la palabra, pero las mantengo allí de lado porque la mayoría considero eso.

Considero que no soy capaz todavía de de entender muchas cosas y eso no.

No considero que no significa necesariamente que no exista o que no sea una realidad, porque al final lo que somos capaces de percibir como seres humanos es muy, muy poco de todo lo que ocurre en este, simplemente en este espacio que esta aquí.

Creo que hay más que desconocemos de lo que sabemos realmente de nuestro entorno.

Y eso por lo menos me permite dudar.

¿Y yo creo que eso es lo más importante que una persona a día de hoy, el el poder más grande que tiene es que dude de lo que te están contando, de lo que te están diciendo, lo que tú decías, si te funcionó o no te funcionó, por qué te funcionó?

Y esto una vez lo discutí con una persona del del mundo de la salud, porque en su momento fui muy crítico con con algo que prefiero no mencionarlo, pero es un artilugio que se vende supuestamente para protegerte de la frecuencias electromagnéticas.

Fui muy crítico y he sido muy crítico con ello porque no hay evidencia detrás que la respalde.

Bueno, en fin, hay un montón de cosas que detrás te hacen creer de que no tiene ningún tipo de validez.

Yo lo critiqué mucho y en su momento me escribieron pidiéndome de que no lo hiciera públicamente, de que yo tenía un impacto muy grande, de que tuviese cuidado con lo que estaba diciendo, de que incluso, bueno, un poco se se ataron, de que tenían una amistad conmigo, de que no les no les parecía ético lo que yo estaba haciendo.

Y yo en mi respuesta es, tú me tienes que yo por lo menos tengo que tener el derecho a dudar.

Y yo se lo dije, o sea, si yo considero de que este libro te puede ayudar, yo voy a ser el primero en mencionar este libro en mis redes sociales, porque justamente lo que hablábamos antes, yo sé el alcance que tengo y el impacto y el sesgo que tiene la persona.

Salió una encuesta no hace mucho en en los Estados Unidos, donde una un podcaster tiene como.

De autoridad percibida para el público, tiene más autoridad que prácticamente cualquier otro otra persona debajo, en en la en la escalera, un profesional de la salud, un entrevistador de un noticiero dice un podcaster, o sea, una persona que se dedica a entrenar, otros referentes.

Cuando tú y yo el trabajo que tenemos, yo siempre se lo digo a la gente, es que yo ni hablo en una entrevista.

Entonces cuando te das cuenta del poder que tienes, del alcance que tenemos en en el trabajo que hacemos y la autoridad que tenemos fuera en las redes sociales.

Déjame a mí por lo menos el derecho de dudar y yo a las personas que he entrevistado en cosas que yo a día de hoy considero todavía pseudociencias o o esotéricas o rozan en en en lo esotérico.

Yo se lo digo de entrada, se lo digo de entrada en la entrevista le digo, tienes que entender de que yo esto creo poco y nada, pero me abro a la oportunidad de intentar entender o incluso luego practicarlo para intentar entender cuáles son esos beneficios que esta gente divulga.

No me meto en todo porque hay un montón de cosas en las cuales ni siquiera voy a entrar, pero hay cosas en las cuales me permito por lo menos o o me doy la oportunidad de conocerlas.

¿Déjame que te pregunte para un par de ellas y simplemente me puedes decir cuál es actualmente tú y si no quieres no me respondas, Eh?

También puedes optar a hacer el octout el grounding.

¿Qué te tengo que decir si creo o no creo?

Actualmente sí.

Yo mira, para serte sincero, de todo lo que he investigado, yo creo que sí.

O sea, creo que tiene muchos más beneficios, lo que a día de hoy somos capaces de comprobar con la poca evidencia que hay, que hay muy pocas personas que se han dedicado a a hacer estudios.

Yo te voy a te voy a contar cómo me inicié en el mundo del grounding porque a mí me voló la cabeza.

Yo te hablé de que tenía problemas con migraña.

Mi padre cada vez que viajaba a Estados Unidos me traía el mejor medicamento contra las migrañas posibles.

A mí nunca me hicieron nada.

O sea, a mí me daba una migraña con aura y no había medicamento allí fuera, que a mí me lo aliviara.

O sea, no estoy hablando de quitarme la migraña que me lo aliviara, incluso duplicaba la dosis y dejé de tomarlo porque me parecía peligroso incluso estar buscando sin más alta en en busca de un alivio.

Cero te estoy hablando de 35 años de mi vida, yo tengo 38, yo una vez yo lo que hacía a mí me daba una migraña con aura, yo me iba al cuarto, prendía el aire acondicionado, ponía todo oscuro.

Y le pedía, quitaba sonido todo y le pedía a la gente en mi casa o con mi pareja quien fuese, que no me molestaran porque me ponía sensible al sonido, a la luz, etcétera.

Tenía que acostarme a dormir porque era la única solución, con un dolor de cabeza brutal, sudando porque en muchas ocasiones me ponía a sudar el de del dolor y yo.

Hubo un día viviendo.

¿Yo viví en Benidorm y hubo un día que dije, Sabes qué voy a hacer?

Todo lo contrario que he hecho hasta ahora, voy a salir.

Y voy a salir a la playa donde el sol está que quema, me voy a quitar los zapatos y me voy a sentar en la arena a ver qué pasa, porque ya hasta ahora lo que venía siendo no me lo quitaba, que era todo lo contrario.

A oscuridad, ausencia de ruidos, etcétera.

Y ese día te lo juro.

Oriola luciné, yo no sabía, nunca había leído nada de grounding, nunca había leído nada de el contacto Tierra, nada a mí en 20 minutos después de haber caminado por la playa.

El dolor de cabeza desapareció.

No te hablo de que se alivió, literalmente desapareció.

Te queda como una resaca porque cuando uno le da migraña te queda como una especie de resaca, luego que se te quita, que si te agachas o te mueves muy rápido te da como un dolor.

Pero el dolor, el la migraña había desaparecido y yo en ese momento no sabía y luego meses después ni siquiera sabía que era que era branding hasta que llegué al concepto y a partir de ahí fue que empecé a investigar un poco qué era lo que sucedía, no el tema de de que mejora la.

La tiene un nombre que leo todo en inglés.

A veces mejora la viscosidad de la sangre, por ejemplo, que es la poca evidencia que hay a día de hoy en en algunos marcadores.

A día de hoy se discute mucho el tema del intercambio electrones, porque no son capaces de medir a qué velocidad ocurre ni ni qué es lo que ocurre exactamente, pero sí que hay cierta evidencia con respecto al efecto antiinflamatorio que tienen el cuerpo de allí también se lo atribuía que me mejorara, me aliviara el dolor de de migraña, o sea, el dolor de cabeza.

Y a partir de allí, el otro, el otro contacto que tuve con el grounding fue curioso porque cargaba un yo, cargaba un monitor de glucosa continua y ya venía haciendo grounding de forma frecuente.

¿Intento hacerlo todos los días y había, no lo hago todos los días, estaba en casa de un amigo, estaba en en Orlando, en Florida, estaba súper estresado porque tenía mucho trabajo y digo, sabes qué había?

Bueno, en los Estados Unidos casi ya no hay parques, había un pedazo de césped en el frente de su casa y yo estaba en el garaje y digo, bueno, me voy a quitar los zapatos, me voy a sentar un ratito en el césped y.

Simplemente para relajarme por relajación.

No lo busqué por ninguna práctica, pero tenía el el monitor de glucosa continuo en el brazo y yo luego al rato, revisando las estadísticas, viendo los movimientos de la glucosa, veo que de repente venía estable porque venía en una dieta cetogénica.

Sabes perfectamente que casi ni se mueve la glucosa y había un bajón, dice.

Pero yo hice aquí para que haya un bajón de glucosa en sangre.

Entonces empiezo a hacer.

Como registro de mi mente, qué era lo que había hecho en ese momentico incidía con el momento en el que yo me había ido a descalzar a la Tierra.

Dije, bueno, no puede ser, puede haber sido un error del del sensor y tal.

Y lo volví a hacer y volví a ver cómo bajaba la la glucosa en sangre.

Entonces, claro, cuando empecé a investigar te das cuenta que también ayuda a regular los niveles glucosa en sangre, impacta en el cómo responde tu cuerpo frente a una comida.

Un alimento no es lo mismo que lo estás haciendo bajo luces artificiales.

¿Que hay una oficina con aire reciclado, ya que lo estás haciendo un contexto de la naturaleza que es si quieres, nos vamos ya a la parte más evolutiva?

No, que es como siempre nos hemos alimentado en contacto con la Tierra, bajo la luz solar, en ese contexto de la naturaleza.

Y ya luego lo tercero que me me hizo indagar mucho más fue cuando hablé y yo entrevisté a una doctora que se llama la doctora María Gloria Domínguez, que ella es prácticamente bueno.

Se la ha mencionado.

Tiene publicaciones en The Lancet y en Nature.

Y a ella se la ha mencionado así como la microbióloga de bueno no es la microbióloga, es como la que es la investigadora de microbiomas de poblaciones aisladas y ella es una de las pocas personas que tiene contacto con una población aislada en el Amazonas que son es una población indígena.

Y ya me decía David claro en medio de la de toda la conversación, como venía de ser muy pro dieta cetogénica no me encajaba en la cabeza.

De que estas poblaciones comieran fruta todo el día, todos los días y no hubiese prevalencia de enfermedades modernas.

Y claro, ya me decía David, pero es que tienes que entender el contexto en cómo lo consumen ese alimento.

Me decía, de de hecho, que hablábamos antes del tema, la carne de carne, 2 puñados a la semana como mucho, me decía.

Luego tienen una especie de de olla perenne siempre encendida, donde van metiendo la pesca del día y lo que recolectan.

Pero me decían, comen, pasan comiendo fruta todo el día, sobre todo piña.

YY bueno, nosotros les decimos Cambur en Venezuela, banana, que son frutas de alta densidad, de bueno energética y también de de altos niveles de de azúcar, de azúcar.

Entonces, claro, todo esto me llevó a investigar mucho más, sobre todo por los efectos que había tenido en mí y por ese contexto a nivel evolutivo.

A mí siempre me fascinó la película de de Avatar.

Y el el ese, el estar en contacto perenne con la naturaleza, que en esa película ya me me hacía ruido, no el que hubiese contacto y no solamente hubiese contacto, sino que hubiese intercambio de información, porque en Avatar lo ves que hay, se ilumina el terreno, incluso se conectan con los animales para para transmitir información, etcétera.

Y el entender de que siempre hemos vivido en ese contexto, no en el contexto donde siempre hemos tenido constante contacto con la naturaleza.

Entendiendo también por lo menos el intercambio que hay cuando hay, por ejemplo, tormentas eléctricas, que yo creo que a día de hoy seguimos sin entender mucho, que es lo que ocurre en ese contexto.

Hay en un lugar en Venezuela que se llama bueno.

Se le conoce el relámpago, el del CATATUMBO, si mal, si mal, no lo recuerdo, tiene un récord Guinness allí ocurren prácticamente relámpagos casi todos los días del año y tienen un récord por más relámpagos por hora.

Se cuando te das cuenta de que hay una transferencia de energía y esa energía, pues obviamente.

Pasa a formar parte de la Tierra y de la cual nos hemos desconectado por simplemente una moda o una tendencia.

Hay que utilizar zapatos y bueno, también por la por la civilización.

Me deja a mí muchas dudas de si realmente nos estamos perdiendo muchos beneficios al habernos desconectado de esa superficie que comparte, porque al final, si te das cuenta, es como si estuviésemos dentro de una batería.

¿Somos semiconductores nosotros entonces?

No sé, ahí yo tengo más preguntas realmente que respuestas en torno al grounding, pero a mí me voló la cabeza, sobre todo el empezar a investigar, lo que pasa que sí es verdad que no sé si es el apellido.

Creo que es Sinatra una de las personas que más se ha dedicado a la investigación del grounding.

No hay mucha, tampoco mucha gente interesada, porque al final es algo que lo puedes conseguir tú me descalzo y me voy al al césped entonces, pero es uno de los de las personas que más se ha dedicado a investigar en el mundo del del contacto a Tierra.

¿Otra pregunta, luz, luz artificial, la has mencionado un poco, eres de los que se pone gafas todas las noches que tiene todas las bombillas de casa cambiadas?

Tengo todas las bombillas rojas, no soy tan radical, he visto gente que es como muy radical con respecto a eso.

De hecho se van al podcast y se llevan las gafas.

Yo por un tema ya de iluminación y de Cámara siempre les pido que se las quiten, pero llegan ese punto.

O he visto incluso en ocasiones que se van a fiestas con el cine, con las gafas.

Yo para mí eso no tiene ningún tipo de sentido.

Y me di cuenta.

De hecho, un día, hablando de Avatar, iba a ver la segunda película de Avatar, estaba en en el apartamento en Colombia.

Estoy poniendo Netflix, estoy buscando la película, agarro las gafas rojas, me las pongo, has visto Avatar es todo azul, o sea, cuando yo estoy sentado en la cama viendo la película con las gafas rojas, que no entendía nada porque era prácticamente todo oscuro lo que veía esto es una estupidez, el tamaño de una casa.

Y ese día dejé de utilizar las gafas rojas a ese nivel de obsesión.

Pero bueno, era lo que habíamos hablado antes.

Llega un momento en el que me obsesioné mucho con el tema de las luces rojas.

Yo cargo una luz, viajo mucho, pero cargo 2 luces que las llevo siempre conmigo e intento que en la noche en lo que oscurece, pues dentro de casa tengo esas luces de sed y si es verdad que me ayudaron mucho, yo yo fui, sufrí mucho con con el tema del sueño, me costaba mucho quedarme dormido, no solamente conciliarlo, sino tener un sueño profundo.

Y para mí fue un un cambio de vida el haber incluido el tema de las luces rojas, estrategias y relajación.

No te voy a decir que las las luces rojas son mágicas, pero hasta el las luces artificiales, las luces sobre todo donde predomina la luz azul que es este tipo de luz que tenemos ahorita, son tan estresoras que al final hay mucha evidencia, sobre todo en en en cómo se puede utilizar, incluso para el caso contrario, así como utilizamos las luces rojas para relajarnos.

Hay gente, incluso de hecho, en el mundo del biohacking que utiliza paneles de luces blancas, o sea, donde predomina la luz azul para mantener la tensión y el foco, porque generan ese ese efecto contrario.

Entonces yo sí considero que eso en un problema, sobre todo cuando tu estilo de vida se rige por cuatro paredes YYY, luz azul, venga de donde venga, pero puede ser un desde las pantallas, los móviles de la propia luz.

Y también con respecto a la investigación o o lo que sé del tema del espectro de de luz.

Entiendo que al final vivimos como una especie de limbo, porque no se trata de que este tipo de luz de repente no se parezca o no se asimile a la luz del sol, sino que nunca alcanza la intensidad suficiente para ser un medio día solar, ni siquiera un medio día solar nublado.

Entonces es como el al.

Al final, la información al ser y, o sea, perdón, la luz.

Al ser información que reciben nuestros fotorreceptores, que no solamente tenemos en los ojos, sino también en la piel, te das cuenta de que nuestro cuerpo está constantemente en un limbo donde no sabe realmente en qué entorno está o en si.

¿Si hablamos de los relojes internos, quién regula todo esos relojes internos si se regulan por esa exposición solar?

Nuestro cuerpo está constantemente intentando identificar en qué momento del día estamos.

Si te fijas cuando tú haces medición y te das cuenta que creo que es la luz de la Luna está en torno a no sé si 510 LUX no alcanza.

Si tú tienes una una luz dentro de casa que llega a los 1000 en una oficina no es ni lo suficientemente potente como para asimilar a un día incluso nublado, y tampoco puedes bajarla lo suficiente para que se asimile a esa luz que te puede proveer la Luna o, por ejemplo, el fuego.

A mí me gusta.

Sí, entonces claro, el el yo yo por eso te digo.

Intento compararlo también con el contexto a nivel evolutivo.

¿A qué?

Cuál era la mayor intensidad, la cual estábamos expuestos, 100200 1000 LUX, que es la es la intensidad máxima del sol en el mediodía solar.

¿Cuánto puedes recibir en una oficina?

¿Muy muy iluminada?

Sí 2, Tengo 1000.

Como mucho, en un estudio de repente de grabación que esté muy bien iluminado de repente un poco más.

Entonces es como ese limbo constante, y no solamente eso, durante el día y luego en la noche lo mantenemos porque es la iluminación que puedes tener en tu casa.

Si no tienes luces más cálidas o incluso luz roja, entonces estamos constantemente viviendo como un limbo.

Yo creo que pasa lo mismo, por ejemplo con la temperatura, si fueras en 2728 más de 30°.

Normalmente, por ejemplo, en países como el mío, Venezuela, estás en una temperatura constante entre 18 y 21 perenne.

Entonces no vives ni el invierno cuando hace frío porque tienes la calefacción, ni el calor cuando hace calor porque tienes el aire acondicionado.

Entonces, yo creo que en esta confusión es donde nuestro cuerpo estoy intentando entender qué es lo que esta sucediendo, teniendo en cuenta que el contexto se ha vuelto completamente ajeno a a dónde evolucionó, es decir, le estás cambiando completamente el entorno a lo para lo cual esta él está constantemente intentando adaptarse.

A todos los niveles.

Escúchame, has dado pie a otra pregunta que tenía aquí apuntada, que casi me la pones a a dedo, que es justamente esta visión evolutiva de la vida no hastaque.no caemos en la falacia naturalista.

¿Porque claro, yo yo vengo de aquí, Eh?

Porque yo he predicado la dieta paleo, el entrenamiento paleo.

O sea, he estado muy aquí, pero la reflexión que hago hoy, hoy en día hago es que.

Estoy viendo que hay un discurso que es el hecho de que sea moderno, es malo y lo y lo ancestral es bueno.

Cuando si nos vamos a mirar las tribus ancestrales, la gente antes, pues el 30%, el 40% morían.

Muerte violenta.

La gente no vivía tampoco tanto tiempo.

La mortalidad infantil era dramática, o sea, que el tiempos pasados tampoco eran tan buenos.

Ahora pensamos en naturaleza y nos vamos, bueno, tú vienes de un país donde hay aún hay una selva tropical, de verdad que ya sabes cómo es meterse dentro, que es no es lo más agradable del mundo.

Justamente aquí si te vas a la montaña y es todo bonito y no tienes animales que te quieran comer, entonces yo creo que hemos caído en esta.

Hay hay un discurso muy fuerte que yo entiendo que hay un contexto evolutivo y que ser coherente con ese contexto evolutivo está bien, pero esto no quiere decir que todo lo moderno sea malo.

No como lidias tú con esta paradoja.

Mira, es que pensamos muy similar.

Yo creo que te da la sensación de que hay que volver a las cavernas YY incluso a la gente que promueve este estilo de vida, que es una cosa que yo siempre critico, o sea, le encanta.

Viajar en avión es mucho, viajan incluso en clase business, primera clase.

Yo he entrado, no sé si tampoco esto es bueno o es malo, pero he entrado a casa, he compartido de gente que tiene este discurso.

Y abierto refrigeradores.

Tienen televisores en sus casas.

O sea, creo que el principal problema es el cejo que tiene el consumidor de las redes sociales, que pareciera de que todo el mundo estaba en contacto con la naturaleza, protegiéndose de las luces artificiales todo el tiempo, cuando la realidad de esa persona se llama contenido curado.

Yo curo.

El contenido que voy a mostrar en redes sociales formará parte es que ni siquiera del 10% de medida, del 1% de MEDIA, lo que yo muestro en redes sociales.

Más allá de este sesgo, yo sí que considero que hay que tomar en cuenta cuando sobre todo entendiendo el la la implicación que ha tenido el cambio de de contexto al esposo más los últimos 75 100 años en toda la la prevalencia de todas las enfermedades con el apellido de modernas, que por algo no hay prevalencia de ellas en poblaciones aisladas, tener en cuenta ese marco, el marco en el que evolucionamos.

Pero yo, por ejemplo, soy aficionado a la tecnología, sino no tuviese 111 anillo que me mide.

No tuviese un un teléfono celular en el bolsillo no me dedicaría ni siquiera al mundo del podcast, porque aquí estamos bajo luces artificiales frente a 2 pantallas aprovechándonos de la tecnología para el trabajo que hacemos.

Entonces sí, creo que el la percepción de quién está fuera es esa, es como que bueno, pareciera que me tengo que ir a vivir a una montaña, a una caverna y estar aislado de la sociedad.

La soledad te va a terminar matando.

A día de hoy se sabe también la importancia de justamente de.

De la compañía, no de de de las amistades, de los seres a las personas con las que te rodeas en esa longevidad saludable, en esa salud.

Entonces creo que el discurso un poco está sesgado por, por al final, por lo que decide cada persona mostrar en redes sociales de su realidad.

Nadie.

El otro día, de hecho, lo comentaba en una escena que tuve con con varias personas de este mundo.

Y yo le decía, nadie de los que está aquí está mostrando lo que estamos haciendo.

Ojo, no estábamos comiendo McDonald's, no estábamos bebiendo tampoco cosas, alcohol o refresco.

Estábamos comiendo lo que siempre comemos, bebiendo lo que siempre bebemos.

Pero un contexto que de repente el de afuera no se lo piensa o no se lo imagina porque eran las

10

10:11 12 de la noche, nos agarró la madrugada bajo luces artificiales, si había rodando una botella de alcohol en la mesa para los que bebieran y si habían rodando cosas en la mesa que la mayoría.

Supuestamente a través de las redes sociales no come, que es pan, bollería, etcétera.

Entonces, pero eso es lo que tú decides o lo que la mayoría decía, yo no lo hago, pero que la mayoría deciden no mostrar, pero por lo que hablábamos antes, porque se ha identificado con un personaje, con una narrativa, con una historia que en cierta forma te limita lo de cara, yo no tengo ese problema porque nunca he sido tan radical en en mi discurso.

Yo si me estoy tomando un vino, de hecho sé que el problema es Carlos Jaramillo toma vino, pues lo etiqueto en.

En la publicación, cuando me estoy tomando la botella de vino, entonces yo creo que el problema es el sesgo de quién lo ve de fuera.

Considero que si hay que tomar en cuenta ese marco evolutivo, porque al final es lo que nos ha nos ha forjado y que lo más importante es como me traigo ese ese conocimiento a mi día a día.

Yo básicamente en mi día a día, lo que te digo en la noche soy consciente, pongo las luces rojas, me permite tener un descanso profundo.

Intento hacer grounding cada vez que puedo permitírmelos y puedo entrenar al aire libre haciendo grounding como lo hago a día de hoy, me lo permito, me muevo lo más que puedo, intentando también entender lo que te decía, no me tengo que mover como un hashtag porque no tengo que recolectar y no tengo que salir a casar.

¿Me parecería absurdo tener que moverme 15000 pasos al día pero dónde me demuestra la evidencia?

¿Dónde están los mayores beneficios?

Ahí es donde quiero llegar yo con 7007 1500 pasos es más que suficiente.

Lo mismo con cada una de las cosas.

Considero que hay que tomarlo en cuenta, pero no tenemos que ir a vivirnos a la selva amazónica para tener salud, pero sí tomar en cuenta en qué cómo ellos viven.

Para yo ver cómo incorporarlo en el día a día, porque yo quiero tener el el, la salud que tienen ellos, donde no hay prevalencia de todas esas cosas de las que yo no me quiero morir o de las que yo no quiero sufrir, pero no me quiero ir a vivir con.

¿Con lo llano, mami, en medio del Amazonas, Sabes lo que te quiero de?

O sea, no quiero tener que cazar.

Quiero si.

Pronto duraríamos mucho allí.

No, no, para nada, que la mayoría.

Eso es lo que yo le digo a la gente.

Vete tú a vivir con los hats a ver cuánto duraría.

Creo que seríamos hasta presa perfecta para ellos.

Yo creo que aquí y yo estoy evolucionando, yo creo que tengo esta visión evolutiva y creo que tenemos que ser coherentes, pero hay 2 cosas que.

¿Nos olvidamos?

La primera es que hasta hace 100 años apenas la expectativa de vida estaba por debajo de los 50 años de media.

Y ahora no.

Entonces nos olvidamos que gracias a la tecnología vivimos mucho más tiempo y tenemos que estar agradecidos a los cambios de tecnología y muchas cosas más la salud pública.

Pero otra cosa es que vivimos más tiempo entonces muchas enfermedades que ahora vemos que decimos, claro, es que antes no existían.

Sí, claro, no existían, porque es que estábamos muertos, no la mayoría de enfermedades autoinmunes que empiezan a los 4050 años.

Bueno, claro, en realidad, antes quien sobrevivía a esa edad probablemente era genéticamente ya tenía una predisposición a vídeos más y los que no y ya se habían muerto y por lo tanto, no aparecían muchas de estas enfermedades.

¿No que esto no quiere decir que el contexto sea un contexto que las haga aún más prevalentes, Eh?

Pero esto me da un poco de humildad ante este discurso que muchas veces encuentro más maximalista y más, y que también es un poco de un punto de.

¿De moralista?

No que estar en contra de todo lo moderno es malo.

Vamos a recuperar las tradiciones ancestrales, no tiene, hay hasta cierto punto.

Hay un moralismo allí también.

Entonces este por esto yo yo estoy navegando este esta visión un poco cada vez más relativa de las cosas.

Bueno.

Eso lo he hablado en el pasado con Ernesto Prieto garadacoz, que él es investigador más científico.

Y sí, es verdad que o sea, mi duda está en realmente si no estamos sesgados por un tema de.

De la media a la edad máxima que llegábamos, es decir, por toda la mortalidad infantil, sobre todo.

Bueno, superar los 5 años, los 30 años por el contexto, era bastante complejo, porque sí que me he dado cuenta que sobre todo en en profesionales que estudian todavía estas poblaciones que están aisladas.

Bueno, Ernesto tuvo la oportunidad de de compartir con los inuits Pol Saladino llegó a estar con ohatza la doctora María Gloria Domínguez, que estaba en el Amazonas.

Hace poco salió un documental también de los imanes en en Bolivia.

Sí que la persona cuando atraviesa esas, como esas franjas de edades como más difíciles de superar, llegan a estar, llegan a conseguir a ser bastante longevos y llegan en muy buenas condiciones.

Entonces gente de hecho, el en el en el este documental que sacó la BBC de los imanes en en Bolivia, una mujer de 86 años atravesando la selva con carga de peso encima.

Claro, te das cuenta de que eso es lo que yo quiero conseguir en este contexto moderno, aprovechándome de todas las ventajas que tiene la modernidad, porque no quiere decir que voy a dejar de de utilizar las ventajas de de este mundo moderno.

¿De dónde vienes?

¿Cuál es tu historia del origen?

No que todo empezó con una consola, creo saber.

Mira todo, realmente donde todo cambió fue con.

Justamente los problemas de salud que tuve.

O sea, yo empecé en el mundo del fitness hace ya más de 10 años.

De hecho, calculada estos días empecé.

Creo que en 2011, 2012 fue cuando empecé a vender suplementación.

¿Pero tú antes ya habías tenido una empresa, no?

Que tenía una empresa que importaba piezas de computadoras de equipos electrónicos.

¿Que que leí en algún sitio que para empezarla vendiste tu consola puede ser?

Pues vale, claro, no, bueno, no sé dónde habrás leído eso.

Ya ya sé a lo que te refieres, claro, yo para empezar en el mundo de la suplementación vendí una consola de videojuegos.

Joder, qué buena.

No me no me acordaba de ese pequeño detalle.

Yo vendí mi consola de videojuego y era aficionado a los videojuegos, pero la vendí para empezar a comprar mis primeros suplementos.

Es verdad, hostia, no, no me acordaba, qué buena, qué buena que haya.

¿Yo sí decía, había leído las preguntas y yo decía, de dónde sacará esto de la consola, a qué se referirá, a qué se refiere?

Y es así, convencé en el mundo la suplementación era muy aficionado a los videojuegos en un momento, pues entendí que eso había formado parte de mi vida, pero ya no, no tenía que estar.

Compré los primeros suplementos, primero por un consumo propio, luego empecé a ver que pues mis amigos en el gimnasio querían también que se los comprara, que fuese yo quien se los pidiera.

Los empiezo a importar a Venezuela y empecé a distribuirlo no solamente en mi ciudad, sino también llegue a distribuirlo en distintas ciudades del del sur, oriente, del país.

Luego eso me llevo a que en algún momento bueno me introdujera en el la la parte de la divulgación porque llegué a tener una página web en un momento.

En esa situación, en 2013, a mí me asaltan con con arma de fuego.

Por segunda vez en sí no fue la primera, fue la segunda vez en mi vida y ahí es que decido irme del país.

Vendí mi auto, cerré toda la venta, todo lo que tenía la empresa y empiezo a divulgar más de lleno.

Empiezo a generar contenido a partir del blog y allí es donde me introduzco, como mucho más en el mundo del fitness y en la salud como más lo más tradicional, no en el mundo dentro de los gimnasios, que yo creo que es donde empezamos la mayoría y ya de ahí que empiezo el tema de la divulgación.

Sí verdad que en 2018 es cuando es el punto de inflexión en en mi salud.

Pago las consecuencias de de muchos años, de muchos malos hábitos acumulados en el tiempo, el famoso efecto compuesto, pero aplicado en la salud.

Padecí las consecuencias en 2018 la pasé bastante bastante mal.

Perdí 7 kg, 8 Kg.

En cuestión de semanas.

Prácticamente tenía muchos síntomas a los cuales no les encontraba.

Sentido ni respuesta tampoco.

No tenía recursos, tampoco como para pagarme un médico, para pagarme un seguro.

Se me ponían los pies naranjas, se me engrosaba la piel, tenía un montón de síntomas a los cuales no les encontraba, tenía la líbido por el suelo, tenía cada vez más migrañas, tenía dolores articulares que he hecho el punto yo creo determinante fue el haber bajado en en usera, en Madrid, a una estación de metro, el haber empujado la puerta para abrirla y entrar a.

Al metro y que me doliera la muñeca porque no era una lesión, no era no era un dolor muscular, era un dolor articular.

Yo dije a mis 30 años, no me pueden estar doliendo las articulaciones, que una subida de príncipe Pío a plaza España, para quien vive en Madrid o quien haya estado en Madrid, me costará a mi la vida.

O sea, literalmente yo sentía que me estaba arrastrando de la fatiga que cargaba.

Me empezó a.

Ah, ya no eran señales, ya no eran, no es tu cuerpo hablándote, era literalmente el cuerpo gritándome que algo estaba pasando.

Yo seguía entrenando, seguía haciendo las cosas medianamente bien, pero en ese momento ya mi cuerpo no daba más y allí es cuando realmente empiezo a meterme de lleno en el mundo de las entrevistas, porque yo no tenía yo siempre lo digo, yo empecé el podcast de forma egoísta, yo lo hacía por mí, era la oportunidad de tener un profesional a una persona que admiraba alguien enfrente durante horas.

Sin ni siquiera tenerle que pagar y preguntarle todo lo que yo quisiera preguntarle, eso empieza a 2002 1019 y bueno, ahí empiezo también mi camino.

Del nombre me.

Lo pregunta mucha gente porque no, no lo entiende y es que así se llama la.

Empresa.

Claro, ese ahí empezó todo en 2011, cuando yo empiezo a vender suplementación en esa época.

Bueno, tú que vienes también en el mundo de los blogs, sabes que estaba muy de moda el tema del CEO.

Entonces era buscar el nombre que tuviese más seo ya más músculo que ha hecho una empresa aquí en España estaba ocupada y pues yo ocupé la otra y allí empieza y bueno la de hecho la empresa a día de hoy está está formada en los Estados Unidos y una LLCY se llama full músculo LLC, pero es verdad, mucha y mucha gente me pregunta eso.

Y bueno, y a raíz de eso pues también nació el podcast y por eso lleva el mismo nombre.

¿Que llevas 300, que vi el otro día 30 y algo episodios no?

¿O 40?

35030050.

¿Wow, que cuál es la dime que ha que ha hecho que puedas mantenerlo tanto tiempo?

Porque de hecho el gran problema de la gente que empieza un podcast es que lo deja a los 10 episodios o a los 50, no, porque es es un grime.

Es un esfuerzo constante estar cada semana publicando cuál ha sido para ti el la estrategia que te ha hecho mantener esta frecuencia y esta constancia.

Cuando yo empecé, de hecho, empecé con el el el objetivo.

De hacer 10 entrevistas y ver cómo cómo fluía yo, de hecho, en estos días estaba pensando porque alguien más me lo preguntó.

Yo no soy capaz de de como rastrear el momento en el que decidí.

Ya me voy a poner a hacer entrevistas porque siempre tuve miedo, miedo, miedo escénico, pánico escénico.

No me podía ni siquiera plantar ante yo he estudiado, o sea, imagínate, yo me gradué de ingeniero, yo estudiaba con 5 personas más, nada más, en un aula donde caben 40 habían 5 y a mí me daba pánico.

Pararme frente a 5 personas a exponer, entonces, claro, esas primeras entrevistas, es que recuerdo claramente la sobre todo la de la primera conferencia, era yo tener que que cambiarme de de franela, de lo sudado que terminaba después de una entrevista por los nervios.

¿De hecho no solamente eso, las primeras entrevistas, quienes si si te vas al canal de YouTube las primeras entrevistas yo ni siquiera me exponía, o sea yo le hacía la pregunta, te hacía la pregunta a ti?

Tú respondías, pero ya lo en edición.

Yo ponía la pregunta en texto, no se me veía nunca.

¿A mí me daba pánico y me empecé a exponer porque seguramente le conoces por David Marchante, que en su momento hizo una formación con él y él me decía, es que sí o sí, quién nadie?

Y te estoy hablando el año 2018 ya quien no se expone porque yo hasta ese año no me exponía en redes.

Es que prácticamente está fuera.

O sea, una marca sin un rostro, sin alguien que comunique difícil hasta Apple.

Ya en ese momento tenía un rostro bueno, hasta después de que murió Steve Jobs se buscaron a a alguien que siempre estuviese dando, dando la cara.

Entonces ahí fue un poco como El juego de siempre, estar cambiando, innovando y pivotando.

Y yo creo que lo que me me mantuvo es el interés en seguir conociendo, en el seguir informándome, seguir descubriendo cosas.

Que tú me mencionabas antes si no quedaba extenuado después de tantas entrevistas.

De hecho, en hace 2 semanas que terminé las últimas, de hecho, conocí a a Chevy Verdeguer.

El último día dije, tengo que dejar de leer porque claro, yo llevaba las entrevistas y encima a mí me apasiona leer, me gusta leer, o sea, audiolibros, o sea lectura en papel.

Y dije, tengo que dejar de leer porque tengo tanta información en la cabeza de todas las entrevistas que he hecho, que siento que no, no me voy a quedar con nada si no paro y dejo que.

Pues absorba toda esa información, haga algo o esa información.

Y me di cuenta que claro que era una era una forma de hacer, literalmente, que hace una maestría en muy poco tiempo, porque te sientas con una persona que ha pasado años estudiando algo, que se ha dado golpes con miles de de piedras y paredes, que ya ha filtrado toda la información en base también a su experiencia, experiencia práctica, o sea, práctica clínica o experiencia personal.

Y yo la tengo durante 1 hora, 2 horas o 3 horas.

Para lo que yo quiera, para las dudas que yo tenga, porque la realidad es esa, que al final comenzó como un acto egoísta, pero porque yo estaba buscando mi salud y no podía pagarle a un profesional médico.

¿Y qué pasó, lo encontraste la salud?

¿Vale la salud?

Sí, fue bastante tortuoso el camino porque te lo dije antes, iba como pollo sin cabeza, como viendo a ver qué era lo que me servía a mí.

Pasé de una dieta vegana, una dieta carnívora.

Pasé de literalmente cubrirme todo el cuerpo por el peligro del sol, que lo pongo entre comillas, para quien nos escucha a exponerme completamente a a completamente expuesto, prácticamente desnudo en las horas que fuesen.

Entonces pasé de un extremo a otro constantemente en todo, buscando desesperado.

La salud sí que la encontré.

Me costó mucho tiempo.

Sí lo lo comento también en el libro, yo creo que si tuviese que volverlo a hacer creo que no me tomaría tanto tiempo porque tuve muchos palos de ciego intentando buscar la solución.

Creo que empezaría al revés.

Eso también lo comento un poco en el libro.

Creo que empezaría por cambiar la mentalidad, lo que te hablaba antes, el el tema de las creencias, la mentalidad, la forma en la que uno se expresa, porque yo me di cuenta de que si bien yo había conseguido.

El estilo de vida, entre comillas, perfecto para la salud que quería conseguir y estaba consiguiendo cambios.

Me daba cuenta que mentalmente seguía anclado a esa vieja versión de mí.

Me seguía identificando con no solamente con etiquetas, con con personas incluso.

YY no me terminaba de desligar.

Yo creo que por miedo, por miedo a ese no sentirme que pertenezco a algo, no sentirme, sentirme solo, incluso porque es.

Y aquí todo tu entorno te juega en contra, entre entre comillas, porque en un cumpleaños se convierte también en en un, en un estresor, en un contexto ajeno.

Y yo creo que eso es lo que primero.

Si tuviese que volver a empezar, trabajaría la parte mental con un terapeuta, seguramente con un psicólogo que te ayuda a identificar todas esas anclas, todas esas creencias, todas esas etiquetas que no forman parte de quién eres o que no van a formar parte de con quién te quieres identificar.

Y ya luego empezaría a hacer los cambios que hice de base, primero en la alimentación, estilo de vida, etcétera, y a luego ir escalando de a poco.

Y aquí vamos a ver qué pasa con la edición final.

Si la primera parte de la entrevista se ha salvado la gente habrá escuchado muchas de estas intervenciones.

Si no, y esto lo tenemos que poner al principio, pues nada.

Tendrán que descubrirlo en otro sitio.

¿Por qué no lo vamos a volver a grabar?

¿Pero ya que has mencionado el libro?

Vamos a vamos a mencionar, lo vamos a tratar él porque tienes el cuerpo perfecto, es el nombre, es provocativo.

¿Qué quiere decir?

Hay mucha gente que cree que es claro que es un poco de que va por el body positive, que va desde la aceptación.

Yo considero que para todo cambio hay primero que aceptarse.

Aquí podemos estar hablando de finanzas, de vida familiar, del cuerpo.

La salud de lo que sea pasa por la aceptación.

De ahí ya tienes el cuerpo perfecto, independientemente de que te guste o no, es un poco también con la la narrativa que yo juego junto con el lector es que él descubra, porque ese cuerpo que tiene de hoy probablemente no sea lo que él se espera o no, sea lo que le guste o no le esté dando, no la salud que esa persona considera.

Y es que al final, cuando te das cuenta que el cuerpo es simplemente el resultado de adaptaciones a lo que hacemos constantemente, te das cuenta que lo que tienes a día de hoy, pues simplemente consecuencia es lo que has fomentado durante años.

Decisión tras decisión cada vez que tú te sientas a comer, cada vez que te sientas en el sofá a ver Netflix, cada vez que discutes con la persona que tienes.

Eso como que discutas todos los días con tu pareja y pretendas que en un momento no se vaya y no se no, no se pare y se vaya de la casa, no.

Si estás fomentando esa esa huida, pues tarde o temprano va a ocurrir.

Entonces yo creo que es lo que intento también de que la persona entienda, de que si nuestro cuerpo es una adaptación y lo que tenemos a día de hoy.

Es simplemente consecuencia de esa adaptación.

Es el cuerpo perfecto que nos guste o no nos guste lo que vemos frente al espejo.

Lo que vemos en la báscula es otra historia y por eso digo que empieza por la aceptación.

Luego pasa por hacerse responsable, es decir, bueno o K, no tengo lo que quiero tener en mi vida, en mi cuerpo, en mi salud.

Pues me hago responsable y empiezo a trabajar para que en el futuro así lo tenga.

Y de allí es justamente donde empiezo a narrar, pues desde lo que me sucedió a mí, como yo, fui descubriendo también todo lo que debería formar parte de que al final lo defino de cualquier persona que se considere bueno, que se considere que sea homo sapiens, que al final somos todos, pues de base nuestro cuerpo nos pide algo.

Y entre ese algo está la densidad nutricional.

¿Están las proteínas?

Por el la hipótesis del apalancamiento de las proteínas está el movimiento que como dice Daniel Liberman en su libro pues no estamos a.

No evolucionamos para entrenar, pero el movimiento es necesario.

¿Entonces y lo que comentábamos hace hace un ratito en nuestra evolución, qué hacíamos?

El movimiento estaba intrínseco en nuestro estilo de vida, no habían gimnasios para los llanomamis, no hay gimnasios para los hashtag, tampoco tienen un físico seguramente envidiable para la mayor parte de la población.

¿O K cómo me llevo eso a mi estilo vida actual?

Tengo que ir 1 hora al gimnasio, pues me voy 1 hora al gimnasio todos los días.

¿Qué más densidad nutricional, movimiento, qué otras palancas propones en el libro tema?

Ritmo circadiano y descanso, que también los enlazo.

O sea, hablo de densidad nutricional y ayuno en conjunto, porque creo que el ayuno tiene que venir consecuencia de los cambios en la alimentación, no un ayuno autoimpuesto.

Luego el movimiento y el entrenamiento de fuerza, también los trabajos en conjunto, entrenamiento de fuerza, lo que hablábamos antes, 23, 4 días a la semana más que suficiente, pero el movimiento es innegociable.

Y luego el tercer pilar, que serían los ritmos circadianos y el descanso.

Nuevamente alinear los ritmos circadianos te te permite tener ese descanso necesario y profundo que deberíamos tener todas las noches en en el contexto que lo deberíamos tener.

Pero que venga de la alineación de esos, porque al final no es lo mismo que yo duerma 8 horas y

me acuesto a las 2

me acuesto a las 2:00 de la mañana y me despierto a las

10

10:00 de.

¿La mañana pregunta que a lo mejor te parece un poco rara, pero para quién es este libro?

¿Te digo la pregunta de dónde viene?

¿Este es un libro para una persona que llega con sobrepeso, con prediabetes y con migrañas crónicas o es para una persona que esté suficientemente bien y que su margen de maniobra sea aún tenga margen de maniobra?

Bueno, yo de de lo que de lo que narro en el libro.

De hecho, el doctor Marcelo Suárez, en su momento, me lo preguntó, él conoce bastante mi historia y también, bueno, me lleva siguiendo mucho tiempo en el podcast y.

¿Sabes todo lo que sufría?

Él me lo decía en estos días, a ti lo que te faltaba era un diagnóstico.

De.

Cáncer porque tuve diagnóstico, enfermedad autoinmune, tuve bueno problemas hepáticos, tuve problemas de migraña, tuve problemas, o sea, literalmente a todos los niveles.

Yo creo que, y esto es un poco también lo que narro en el libro, el que la gente aprende a identificar esas señales.

Yo tuve resistencia a la insulina.

También era una persona delgada, me mantenía en forma, pero paradójicamente tenía.

Los problemas, lo que se conoce como metabólicamente obeso, tenían problemas metabólicos, tenían problemas de salud hormonal.

Entonces yo simplemente lo que intento es, no intento dar una solución porque creo que es lo que hablábamos antes.

La solución para cada uno puede ser distinta o puede tener puntos de entrada distinto.

Simplemente lo que les muestro es mi camino para que no tengan que atravesar todo lo que yo atravesé, porque yo literalmente Tardé 5 años en recuperar, en en sentir.

Ni siquiera en recuperar el físico, porque yo el físico lo habré recuperado de un año para acá, pero en sentirme que estaba nuevamente vivo, sabes que no tenía esa ese nivel de fatiga que me le a día de hoy me levanto con energía por la mañana, como debería haber sido siempre.

Eso me costó 5 años de mi vida, pero creo que para la mayoría no debería ser así.

Entonces simplemente lo que los acompaña es a través de mi historia, para que sepan identificar los síntomas y que luego entiendan un poco qué es lo que te está pidiendo tu cuerpo.

Cada vez que te alimentas, cada vez que tienes que ir a buscar movimiento allí fuera o cada vez que te vas a acostar, que es lo que tu cuerpo realmente te esta pidiendo y necesita, y que en muchas ocasiones, pues estamos haciendo caso omiso de esos síntomas o esas.

Como dice Daniel Lumera, esas señales sutiles que empiezan mucho antes de que se expresen a nivel físico, generalmente se expresan ya a nivel emocional.

¿Tú hablas también de que la la comodidad es uno de nuestros enemigos, no?

¿Cómo lo integras esto con la vida moderna que vivimos yo?

Creo que somos tenemos que hacernos.

¿Cómo te diría esto?

Aficionados a a la incomodidad.

No creo que esto necesariamente, porque creo que donde la mayoría de la gente se puede llegar a confundir es pensar que tenemos que estar todo el día en movimiento cuando te das cuenta.

Por ejemplo, los hashtags no pasan necesariamente todo el día en movimientos.

Si te mueves 10000 pasos a la mujeres, 15000 pasos a los hombres en promedio.

Eso lo puedes hacer en 2 horas, 3 horas de tu día.

Si el día para TI durmiendo 8 horas Tiene 16, te das cuenta que incluso ellos pasan tiempo siendo sedentarios.

Pero generalmente dentro de ese ese sedentarismo, pues también hay movimiento intrínseco porque puede estar haciendo labores del hogar o simplemente estar sentados por una posición mucho más activa que la que tenemos nosotros ahora mismo sentados en estas sillas.

Entonces entender de que nuestro cuerpo se forjó en incomodidad.

No quiere decir entonces que tenemos que pasar de un entrenamiento extenuante, una ducha de agua fría a déficit energético y parece que tenemos que estar sufriendo todo el tiempo.

¿Al final es otro estresor, no?

También, claro que.

Es lo que yo le digo a la gente.

Tienen que tener mucho cuidado de cómo incluyen ese tipo de prácticas, porque estrés no nos hace falta y está bien que busquemos el estrés jormético.

Pero bueno, se trata de ese estresor de forma aguda para generar una adaptación, como puede ser por ejemplo el entrenamiento de fuerza.

Entonces, intentar buscar en el día a día cómo incluir este, sobre todo esos estímulos incómodos, como puede ser el movimiento, porque estamos mucho tiempo sentados, que nuevamente no tiene que ser que tengo que empezar a pasar todo el día en movimiento, es simplemente buscar esa incomodidad dentro de la comodidad de del mundo moderno en el que vivimos, algo tan simple como bueno.

¿Si estoy acostumbrado a comer ultra procesado, va a pasar 5 horas comiendo al día?

Pues.

Cambio, la forma en la que me alimento.

Me enfoco en densidad nutricional, una alimentación densa y nutrientes que me permita justamente alargar esas horas de ayuno.

Es incómodo, pero porque vinimos, vinimos perdón de un exceso de comodidad, de un exceso de calorías que nuestro cuerpo no está necesitando.

Entonces, simplemente como buscar esas pequeñas estrategias que independientemente de donde empiecen, lo importante es empezar.

¿Yo tengo acuñado un término que es la prisión de tercio piel, que quiere decir que nos hemos hecho esta prisión de comodidad, que es bueno, es muy agradable, son cadenas de seda pero que no dejan de ser cadenas, no?

Y que en realidad una de las cosas que nos permitiría vivir más y mejor, pero no vivir con más plenitud.

¿Es expandir esta prisión en todos los sentidos, no?

¿O sea, cómo vamos a limar estas cadenas que tenemos un poquito por aquí, un poquito por allí, sin tampoco pasarse mucho, porque al final si te pasas mucho en el extremo no deja de ser un superestresor, no?

Y aquí hay otra idea que que quería compartirte contigo, que ahora estás hablando de de estrés y es una idea que escuché este fin de semana.

Y que viene de un estudio de un señor que no me acuerdo el nombre, pero que él estudia a jóvenes.

Estudia, es un, es un, es un autor, es un autor de americano, también profesor universitario, que él hace experimentos de comportamiento con jóvenes y te cuento a ver qué qué opinión tienes, porque va muy ligado con esta percepción que tenemos del estrés hoy en día.

Él dice que si coge a un joven y le da una señal, un estrés.

Pero previamente, simplemente con el previo hecho de decirle que esto será, que lo hace no para putearles sino para ayudarle, no dice, te voy a poner un un examen difícil y luego te lo valoraré, pero lo hago porque tú eres.

Sé que tú eres la capacidad de hacerlo y lo que quiero es ayudarte a llegar a tu potencial.

Esta es una intervención hecha una sola vez, se ha visto que tiene efectos hasta 5 años después.

¿Cuántos de estos jóvenes entran en la en la universidad?

O sea, simplemente el cambiar la percepción de que el estrés no es malo, sino que el estrés es algo que nos ayuda.

Cambia.

¿Cambia suficientemente la mentalidad de ese joven como para que 5 años después vean que la gente que ha pasado por este test entra proporcionalmente más en la universidad?

¿Y no, y no es poco, Eh?

No sé si era de un 30 o un 60% en poblaciones, o sea, en unos jóvenes que eran que tenían una en el entorno desfavorable.

La idea entonces es.

A nivel de mentalidad, a lo mejor sería interesante también reformular esta idea del estrés, como el estrés es malo, no que vivimos, este es.

Que yo creo que tenemos un un mal concepto también del del estrés.

Yo de hecho está la frase de que el éxito, el fracaso son 2 caras, la misma moneda no, al final el la etiqueta bueno o malo se la ponemos nosotros y estamos tan acostumbrados a ese pico de dopamina, a esa recompensa rápida.

Que luego cualquier cosa que no nos entregue una recompensa inmediata nos parece incómodo, no nos gusta, nos genera rechazo, nos genera fricción.

Entonces, entender de que probablemente esas cosas que nos ocasionan incomodidad o que pueden parecer estresores pueden tener un beneficio a largo plazo que no nos son necesariamente malas, yo creo que lo cambia todo.

De hecho, de allí la paradoja del ejercicio físico, no, tú puedes tener una persona en un contexto de su trabajo.

Haciendo actividad física y puede ser perjudicial para la salud.

Y tú dices, pero como si es movimiento, aquí hay una serie de de muchos factores que confluyen, no el el, no solamente el el, el entorno laboral, sino seguramente las condiciones, el la presión de del trabajo en sí, no el el contexto.

Pero aquí juega un papel importante la mentalidad, porque si al final es igual una actividad física.

¿Cómo es que dentro de un gimnasio si te provee beneficios, pero en un contexto laboral podría tener perjuicios?

Yo creo que aquí juega también un factor importante de cómo tú afrontas esa actividad física, independientemente de donde venga.

Sea que estés como los hats, teniendo que salir a casar o estés trabajando en una en una obra o estés en un gimnasio, si es actividad física, si yo creo que aquí de pronto el trabajar por eso te decía antes de trabajar, primero la la mentalidad.

Para que todos esos cambios tengan sentido, más allá de que lo hagas obligado por un una situación o un contexto, porque sino termina pasando como le pasa a la mayoría.

Yo he tenido asesorados que van al gimnasio y la pasan fatal, pero no porque de repente no les guste.

De repente no le gusta el entorno, no le gusta el contexto, pero al final nuestro cuerpo está hecho para moverse si es un privilegio que nos movamos.

Es decir, aquí ni tú ni yo nos levantamos.

Todos los días viéndonos los brazos a ver si tenemos los brazos y tenemos las piernas para poder caminar y para poder hacer cosas.

Lo damos por sentado.

Cuando te das cuenta en la calle que hay tanta gente que no tiene esa capacidad, te das cuenta que es un privilegio y que nuestro cuerpo pide movimiento.

No es una cuestión de que simplemente se la damos por gusto, es una necesidad.

¿Lo hablábamos antes, cuántos, cuántos sistemas nuestro cuerpo no dependen de ese movimiento?

El retorno penoso la respiración, obviamente que la postura, la postura corporal influye.

Entonces cuando te das cuenta de que es una necesidad, lo mismo la densidad nutricional no es simplemente comida que vas a poner en el plato.

Productos comestibles, es densidad nutricional lo que te pide tu cuerpo.

Entonces, cuando te das cuenta de que hay ciertas necesidades que tienen que ser cubiertas y que el contexto influye, porque lo mismo hay hay investigaciones interesantes en cuanto al impacto de glucosa en sangre cuando tú le haces creer una persona que tiene más azúcar o tiene menos.

Te das cuenta que el papel importante que juega a la mente en como tú asimilas lo que estás comiendo porque depende mucho del contexto.

Si tú ahora mismo tienes una discusión con tu editor y te sientas a comer, probablemente el impacto de la comida no va a ser la misma que si estuviese en un Estado donde predomine el sistema parasimpático, que está en un estado de relajación.

Entonces allí es cuando te vas dando cuenta que el el papel espectacular que juega la mente en en todo lo demás, en la fisiología.

Absolutamente.

¿Y la idea aquí también era que hasta puedes tener esta conversación desagradable con alguien, pero si de golpe la percibes tú como algo positivo, hasta podría ser positiva también, no, simplemente por el hecho de que tú la percibas como es un aprendizaje, no?

Pues salir de una mala reunión YY vivirla diciendo Ostras.

Hoy he aprendido algo, hoy he aprendido cómo tratar con 1.

¿ desgraciado, por ejemplo no, y de golpe esto puede transformarse ya en una positivo no?

Y de hecho cuando tú vas al gimnasio es un súper Estresor, tú vas allí levantar pesos y es termines agotado, pero la percepción que uno tiene es estoy haciendo algo para mi cuerpo que es bueno y el simplemente hecho de tener esta percepción, yo creo que ahí altera completamente como fisiológicamente la la la tratamos.

Yo creo de hecho esto lo ligo con el concepto que te he mencionado al principio del de Priming Predisponerte a cuando tú cambias la forma en la que ves algo que vas a hacer, es que por eso yo alucino, o sea el la capacidad que tenemos de ver una misma situación y podemos estar los 2 inmersos en la misma situación y tu viéndolo de una forma fatalista, negativa, y yo de repente te digo, pues que esté la mejor oportunidad para hacerlo mucho mejor.

O sea el el el error de repente en la grabación es que te da la oportunidad del día de mañana.

Pues que más nunca esto se te va, te va a volver a suceder porque de repente no se luego te pones una nota y dices tienes el paso a paso y lo que tiene claro, o sea, son cosas, son oportunidades de aprendizaje.

Yo siempre esto a los chicos del equipo se los digo, si si fuésemos perfectos es que algo nos estamos dejando por fuera, si creemos que todo está saliendo bien y que esos errores.

Lo que te permiten son mejorar proceso, mejorar incluso el resultado.

¿Quién crece cuando hay cuando todo está saliendo bien?

Probablemente, pues te va fenomenal y te sientes bien y estás en una nube.

Pero el crecimiento realmente está en esos momentos incómodos que no nos gusta tener que atravesar, porque nos han enseñado también de que esos momentos pues no pareciera que tuviésemos que evitarlos y que no forman parte de la vida, pero que son más bien los que te hacen justamente.

Ser mejor persona porque puede ser una una discusión con tu pareja, te hace llevar esa esa relación a otro nivel.

O sea, no creo que a día de hoy la relación que tú tienes con tu pareja sea la misma.

Si no hubieses tenido las discusiones que has tenido en el camino, que te han permitido justamente evolucionar esa relación porque yo siempre lo fácil.

Es la primera discusión que te incomoda.

Mira, lo dejamos hasta aquí.

¿Te buscas tú a alguien más?

¿Yo busco alguien más, pero te lo vas a volver a encontrar?

En otra forma, en otro contexto, con otra persona.

Pero te lo vas a volver a encontrar porque seguramente es algo que tú tienes que solucionar de forma interna o que tienes que aprender a a tratar.

Y esto es algo que a mí me voló la cabeza cuando lo entendí o más entenderlo.

Lo integré que es que en muchas ocasiones lo que te molesta alguien más no tiene nada que ver con la otra persona.

Generalmente es cómo tú lo estás percibiendo.

Entonces cuando cambias la forma de verlo, cambia completamente la respuesta que tienes de cara a ella.

Yo creo que además creo que esto, yo solo solamente esto, si alguien ha fallado todo solo se queda.

Esta parte de la entrevista ya tiene mucho valor, no que es en este podcast ya te lo comentaba al principio, que he hablado con varia gente en mentalidad y mucha gente tiene al final esa percepción de buah que me estás diciendo no, esto parece todo muy místico, muy y no, no es esto, es como tu percibes la realidad.

Te cambia a ti, pero por dentro y una persona lo ve como un problema, otro con una oportunidad.

¿Y claro, si tú tienes esta mentalidad, al final las puertas se te abren simplemente porque tú estás atento y porque las oportunidades las ves, no?

Mientras que otro.

¿Siempre las ignoran, no?

O sea, no hace falta ir a buscar misticismo de que yo con el pensamiento modifico el mundo, sino que yo con el pensamiento me modifico a mí y en realidad esto es lo más importante y tanto a nivel mental, físico y y a todos los niveles.

Creo que cada vez nos daremos cuenta de cuán importante es esta actitud.

El otro día estaba aquí hablando con Sergio banades, que ya esto lo hemos comentado antes, no de la importancia del efecto placebo.

¿Que lo llamamos efecto placebo?

Pero es que es potentísimo.

Entonces yo creo que esto solo con esta perla de aquí a ya sale algo interesante de esta entrevista.

Yo creo, mira, de hecho esto lo aprendí con que a mí me voló la cabeza, no cuando entendí todo lo del sistema de activación reticular ascendente.

Esto lo aprendimos.

Es la el el sistema que tenemos que nos hace percibir una cosa en nuestro entorno.

Lo que te hablaba antes, de hecho, de la franja de frecuencia electromagnéticas que nos rodean, la capacidad, o sea, lo que percibimos a través de los sentidos, creo que es el 0.000 35% quiere decir que no estamos perdiendo mucha información.

Además de eso, de esa información que captamos es muy poca realmente la que percibimos en el sentido que nuestro cerebro está constantemente filtrando información, porque si estuviésemos aquí escuchando los ruidos del exterior, el ruido del computador, el ruido de cada detalle.

O viendo o percibiendo cada color en el en el fondo.

Y en este momento, si te estoy viendo a ti, yo veo con nitidez tu rostro, pero todo lo demás lo veo borroso.

Entonces nuestro nuestro cerebro está constantemente ignorando información o incluso rellenando información que falta, porque si de repente, por alguna situación yo yo no te veo parte del brazo, probablemente mi cerebro lo que esté rellenando porque sabe que tú tienes el brazo completo.

Entonces, como en este proceso de.

Es justamente interpretación de nuestro cerebro del entorno de interpretar los colores que es el la luz que se refleja de repente.

Esto que yo veo verde es todo menos verde, porque al final el verde es el que se refleja y el que persigue mi cerebro.

¿Entonces dentro de este juego, si tú te predispones a detectar algo en tu en tu entorno, que el famoso ejemplo es, si yo te digo de cara que tú venías para acá para tu oficina, cuántos autos rojos vistes?

¿Que realmente me digas, mira David, es que venía en 1000 cosas y no tengo ni puta idea, pero yo te digo, bueno, vale, ahora qué es lo que te vayas de regreso a tu casa?

Yo te voy a pagar 100 EUR por cada auto rojo que tú veas, tú estás predispuesto a ver esos autos rojos y no era que antes no los había y que ahora sí, es que simplemente tú estás en sintonía con ese entorno para percibirlo.

De hecho, esto en en el en el caso de las madres, por ejemplo, de futuras madres, sucede mucho.

En lo que están embarazadas le empieza a dar la sensación de que ahora todo el mundo está embarazado, todo el mundo está con que va a tener hijos.

Ahora todo el mundo tiene cochecitos de bebé en la calle.

Y es que simplemente tú has cambiado completamente tu perspectiva, mismo entorno, porque estás de repente caminando las mismas calles, la misma ciudad, pero ahora lo persigues completamente distinto.

O sea, cuando tú te predispones a lo que quieres conseguir.

No es que antes las oportunidades no sucedieran, que era lo que tú decías antes, ahora estás predispuesto a verlas.

Entonces, si no haces ese trabajo interno, ese trabajo a nivel de ya esto viene de tema de creencias, de reprogramación mental, etcétera, la forma en la que uno se habla, la forma en la que uno se expresa, obviamente te condiciona y te puede condicionar de por vida si no te lo cuestionas en algún momento, porque si no en un mismo entorno, no habría posibilidad de que 2 personas en con una misma historia vieran la película completamente distinta.

Caso, Cristiano Ronaldo, mismo padre.

Cristiano lo vio como un ejemplo para no repetir.

El hermano repitió la historia, que era el alcoholismo.

Entonces, cuando tú te das cuenta que en una misma historia hay una persona que lo puede ver como lo peor que le está ocurriendo, la otra persona ve la oportunidad de allí.

La la frase de en unos lloran, otros venden pañuelos mientras unos lloran, otros venden pañuelo en una guerra.

Siguen habiendo oportunidades en en un entorno, por muy caótico que sea, incluso en países como Cuba, Venezuela y países.

Pues sumidos en el en la situación en la que están sumidas, hay oportunidades.

Tú tienes la opción de o te quedas, eres el que llora o eres el que te dedica a vender pañuelos.

Pero eso requiere un un cambio de perspectiva también.

El problema es que eso cuesta, pero si yo agarro una hoja de estas y te digo, voy a dibujar aquí un 6, Tú estás allá y tú me vas a decir, David, que tú estás loco, pero esto es un 9.

Y no va a haber forma en que yo te haga ver el 6, salvo que tú te pongas desde mi perspectiva y esto es lo que más nos cuesta.

Muy bien y esto ya lo ligamos, que es lo que comentabas antes, no que es el primer paso que tú propones en el libro, no este cambio de mentalidad.

Yo lo haría, no, no lo propongo en el libro así porque cuento más o menos cómo fui yo haciendo los cambios y de qué me fui apalancando, pero sí que digo que si lo tuviese que hacer todo de nuevo empezaría porque fue lo último que trabajé.

Yo he hecho el tema de la mentalidad, la empecé a trabajar.

Estamos 2025, en 2000 Veintitres aproximadamente, cuando ya había medianamente recuperado la mayor parte de mis problemas de salud, pero me di cuenta que seguía anclado mentalmente a esa vieja versión de mi.

También es verdad que a lo mejor antes tu mente tampoco estaba preparada para hacerlo.

¿No?

Si estás sufriendo mucho con otras cosas, a veces tienes que arreglar lo que está roto.

¿Primero porque simplemente no puedes, no?

Yo también creo.

Yo creo que de repente, claro, como la la parte emocional o psicológica no te acompaña YY estamos ligados a esa parte física.

Es decir, si yo mejoro mi estilo de vida, de lo que hago mejoro esa parte emocional y esa parte mental.

Si yo también creo que si no hubiese cambiado las cosas que he cambiado de primero, probablemente no hubiese tenido la cabeza para empezar por aquí.

Muy bien David.

¿Crees que hay algo que tendría que haberte preguntado que no he hecho?

Yo creo que no.

Al final soy mira.

Para ser sincero, soy muy creyente de de que las cosas a veces suceden por algo.

O sea, me ha pasado mucho de de hecho, en el mundo de las entrevistas, lo que te decía antes, entrevistas o que no se han dado o entrevistas que se han desviado completamente del tema entrevistas que le he tenido.

Cero confianza y terminan siendo las mejores.

Yo creo que no.

Al final le has hecho las preguntas que querías hacer.

¿Se han quedado en el camino?

Pues las que seguramente no tenían que salir YY ya está.

¿Yo sí que te haré 1 hora, que es mía, personal y egoísta, y es tú qué?

¿Qué crees que te hace un buen entrevistador yo?

Creo que esto es algo que descubrí por leyendo los comentarios.

Creo que y se me da muy ojo, se me da muy bien también como en la vida personal con mis amistades no soy esto, lo he entendido porque hay mucha gente luego que me lo comenta porque yo nunca lo había experimentado.

A pesar de que para el que escuche esta entrevista puede pensar que soy muy bueno para hablar porque he hablado aquí yo todo el rato.

Tú has preguntado pero no suelo, no suelo ser de de hablar, o sea, yo puedo estar en una mesa compartiendo con un montón de personas y no decir absolutamente nada en toda la noche y aún así estoy escuchando.

¿Por eso te decía, me aficioné a las historias, o sea, yo aquí cuando empecé a hablar contigo, realmente todo lo que te pregunté te lo hago de forma honesta, o sea el el qué estás haciendo ahora, cómo llegaste hasta aquí, por qué abandonaste lo de antes, cómo haces ahora en el Podcast?

Porque creo que allí es donde está realmente el aprendizaje, que luego bueno, por el trabajo al que me dedico tengo que divulgar, creo que es consecuencia, pero creo que lo que mejor entrevistador me hace por los comentarios que recibo es.

Que creo que sé muy bien escuchar.

Me gusta y yo creo que también el otro día lo hablamos con job.

Es es una de las cosas que yo también práctico, que es hablar muy poco en las entrevistas.

Hoy he hablado un poco más, también por el tipo de entrevista que era, pero en general escucho YY hago cuatro las cuatro preguntas para que la otra persona se explaye.

¿Bueno, bueno, y si si tienes invitados como phil que te hacen la entrevista?

El solo exacto.

Con cuatro preguntas, literal, saca la entrevista.

Muy bien dime 3 libros que hayan marcado tu vida.

Que buena mire.

Los tengo bastante fresco, pero esto no hace mucho los pensaba.

Te diría que el de Napoleón Hill piense y llega a ser rico, que la gente no se quede con el título porque no tiene nada que ver con pensar y hacerse rico.

Trabaja mucho la parte del tener un propósito, el tener un deseo, más allá de que sea un objetivo, sino realmente sentir.

¿Eso qué?

¿Qué es lo que quieres de no preocuparse tanto por el cómo lo vas a conseguir, sino que es del propósito?

Al final aquí juega un papel importante todo lo de la mentalidad, lo que hablábamos antes, cuando tú te predispones a algo, la mente se busca la vida, el cerebro se va a buscar las oportunidades allí fuera no, pero tienes que saber muy, muy bien qué es lo que quieres conseguir.

No hace mucho eso me lo he leído varias veces, no hace mucho me leí el de Mark, no sé si es Maxwell.

Cibernetics creo que es el.

Nombre.

Va mucho en la misma línea brutal.

Me voló la cabeza porque además te hace la analogía con con un misil.

Ellos hablan de comparan el cerebro con un servo motor.

¿Qué quiere decir?

Que básicamente tú le das las instrucciones al cerebro y él se va a buscar lo que te decía antes.

¿Se va a buscar la la vía o la vida para llegar hasta allí?

No al final.

Y va a hacer los ajustes que él crea necesarios.

Es como el el vuelo de un avión.

El piloto del avión sabe dónde, de dónde es, pega, dónde aterriza, sabe la ruta medianamente, pero luego tiene que ir haciendo ajustes, no cambiando la altura, cambiando, girando, esquivando tormentas, etcétera.

Y hablan mucho.

Comparan el, el, la, la forma en la que funciona el cerebro con esto que tú básicamente si tienes muy claro dónde ir él con la capacidad que tiene de procesamiento.

Va a ir justamente obteniendo la información que le interesa a ese entorno para buscar la forma de conseguirlo, de allá que lo comparen con un servomotor.

Y el tercero hay uno que me gusta mucho, que es el de u Square.

Es un libro muy, muy pequeñito.

U Square.

Sí como tú al cuadrado no se consigue, generalmente en librerías lo vende como particularmente a este libro Llegué bueno al primero que te mencioné, el de Napoleón Hill.

Curiosamente llegué porque veía que toda la gente que yo admiraba lo mencionaba constantemente y yo no entendía.

Mencionaba a Napoleón Hill el Libro Napoleón y de hecho llegué a a conocer gente que se había comprado primeras ediciones, con lo que cuesta una primera edición de un libro, sobre todo un libro tan viejo.

Y a partir de ahí fue que me me aficioné a este.

En cambio llegué porque era uno de los libros favoritos de Bob proctor, que fue uno de los que me inicié también en la parte de de la parte de la mentalidad.

Que a quien llegue también a través de Tony Robbins.

Y es muy bueno porque también trabaja la capacidad que tenemos de de crecer o de cambiar incluso de forma exponencial, porque él se plantea allí en el libro, Bueno, no lo escribió Bob proctor, es un es o es otro autor, pero él lo que plantea es de quién quién ha decidido, o sea, o quién nos dice que el crecimiento tiene que ser de forma lineal, porque si tú quieres hacer 1000000 USD al año.

¿Lo primero que se te viene a la cabeza es bueno, no sé, estoy haciendo 1000 USD, voy a ir a 10000 y luego ir a 100000, pero por qué no puedes pasar de hacer 1000 dolares al año a ser 1000000?

¿Es decir, quién te quién te limita realmente pasar de un punto a un punto b de forma exponencial y no necesariamente de forma lineal?

Entonces, allí plantea justamente que mucho de eso son creencias que nos limitan el pensar que tenemos necesariamente.

Que hacer que nuestro progreso sea de forma escalonada o de forma lineal, cuando no hay nada que indique que sea así necesariamente dependiendo aquí.

Bueno, hay matices de lo que hablemos, pero es muy interesante porque te abre como esa, esa puerta a entender de que no necesariamente el progreso tiene que ser paso a paso o de forma lineal, sino que pudiese ser perfectamente de forma exponencial.

Y bueno, aquí ahora entran en conceptos saltos cuánticos, le llaman que es como este cambio de mentalidad.

Al final te das cuenta que una persona se identifica con una historia, pero nada te limita a que tú puedas.

O sea, voy a dar un ejemplo radical, yo soy vegano y me identifico con el veganismo.

¿Qué limita que yo mañana sea carnívoro?

Es simplemente una creencia.

Estoy atado, una etiqueta, estoy atado, una creencia y me estoy limitando desde allí, pero nada, nada me está realmente atando a ese a ese Estado en el que estoy hoy.

Entonces, cuando te das cuenta de eso, te das cuenta de que podemos cambiar de un día para otro, pero requiere un trabajo mental muy, muy grande.

Ostras, pues me los apunto.

Y este verano a ver si me leo Alguno, te te digo este deyo Square me parece interesante.

Lo pondré en los 3 en las notas del episodio.

Última pregunta, dime un hábito que tú tengas que tenga un efecto desproporcionado sobre tu salud.

Joder, un efecto desproporcionado.

¿El que tenga el gran efecto del más de todos los hábitos que tú sigues difícil porque ya eres una persona muy cuidada, pero el que dices ese?

Mira, te diría el tema de las meditaciones, pero creo que de hecho, desde ayer me pasó.

Estaba como con con mal humor, como esos días que amaneces.

Como no sé, sientes que el mundo está en contra y algo que me ayuda mucho es el tema de caminar.

Examinar, o sea, es algo que ya tengo como muy, muy dentro de mi rutina.

Creo que forma parte.

Un día que pasé todo el día sentado, me siento fatal, lo tengo ya muy incorporada en mi rutina y me ayuda mucho a eso.

No soy de ir de hecho bueno, nunca he utilizado auriculares inalámbricos, eso ya sería abrir otro otro podcast, pero nunca lo he usado.

No, no soy fan de andar en la calle con con auriculares, me parece que es algo que tarde o temprano las nuevas generaciones se van a tener que enfrentar.

Al silencio de escuchar sus pensamientos YY creo que la van a pasar bastante mal, entonces simplemente camino y lo que voy es dejando, o sea observando, dejando que lleguen los pensamientos que tiene que llegar.

Y puedo estar de como te decía, estaba el día de ayer de mal humor sintiendo que el mundo está en contra mía y termino esa caminata y me siento fenomenal porque generalmente la caminata incluye movimiento incluye.

Exposición a al sol, al aire fresco, a justamente a eso, a dejar que también los los pensamientos lleguen y se vayan y no estarlo llenando de más ruido constantemente.

Así que creo que sería esa.

Es una gran hábito el caminar David ya para terminar donde si alguien quiere saber de TI dónde te pueden seguir.

Mira en todas las redes o o ubican el podcast como full músculo en YouTube, Spotify o todas las redes de.

De allí fuera o me ubican a mí como David De Ponte y también divulgo mucha información.

Muy bien, pues también en las notas del episodio y muchas gracias por esta entrevista un poco accidentada.

¿Qué va a TI de verdad por la invitación?

Y bueno, yo lo que te digo, estas experiencias siempre sirven para mejorar, así que agradecido por estar aquí.

Never lose your place, on any device

Create a free account to sync, back up, and get personal recommendations.