Navigated to "El equilibrio del terror ha terminado. Estamos a las puertas del apocalipsis" Gustavo de Arístegui - Transcript

"El equilibrio del terror ha terminado. Estamos a las puertas del apocalipsis" Gustavo de Arístegui

Episode Transcript

Speaker 2

Esta mañana, Skyfall, Poseidón, misiles hipersónicos, el apocalipsis que parece que empieza a tener nombre, tal y como decía este fin de semana en su artículo, Gustavo Adristegui en el diario La Razón 935.

Gustavo, buenos días.

Muy buenos días,

Speaker 3

José.

Speaker 2

Y cuál es el color o la forma que va tomando esa situación de tensión solo comparable a la Primera Guerra Fría?

Speaker 3

Pues en efecto, tú lo has bautizado, yo creo que con mucho acierto en todos tus comentarios.

Siempre has hablado del inicio de una Segunda Guerra Fría.

Estamos de lleno en esta nueva Segunda Guerra Fría.

Y además creo que esta es la única televisión que le ha dado la importancia que tiene el asunto.

Porque yo, después de haber escrito ese artículo, he tenido una larguísima conversación con gente extraordinariamente inteligente y que son muy brillantes analizando, sobre todo franceses, que siguen teniendo esta obsesión de excusar casi todo a Rusia, diciendo que Rusia tiene una economía más pequeña que la de Italia.

Cierto.

Pero eso no quiere decir que no tenga las armas que tiene, que las tiene, y que está desarrollando una industria militar extraordinariamente temible.

No olvidemos que, por ejemplo, el Sukhoi-35 es un avión que se construyó en quinta generación, pero con capacidad de evolucionar de una manera como muy pocos aviones de quinta generación tienen, pero a lo nuestro.

Es decir,¿ cuáles son los riesgos reales de una nueva carrera armamentística en la que estamos ya metidos?

Ignoraron los europeos y los Estados Unidos también dos cuestiones fundamentales para las guerras convencionales.

Uno era el uranio empobrecido en las municiones, que obviamente los tiene también Estados Unidos y Europa, pero no en la misma medida ni en la misma cantidad que lo tienen los países del este y sobre todo Rusia.

O China.

Y también ignoramos completamente el desarrollo de la tecnología de los misiles hipersónicos, que hoy en día no solamente la tienen ya Rusia y China, la tiene Corea y la tiene Irán.

Y esta es una tecnología que puede acabar en manos equivocadas.

No olvidemos que estamos hablando solo de los misiles iraníes, no estamos hablando de los rusos.

Los misiles iraníes vuelan a Mach 15, 15 veces la velocidad del sonido.

Los aviones de caza más rápidos hacen Mach 3 con poscombustión.

Estos pueden volar durante miles de kilómetros a esa velocidad.

Eso significa, por ejemplo, los misiles rusos alcanzan velocidades Estratosféricas de 20 Mach.

Eso significa, para aquellos que piensan que no tenemos ningún riesgo, los españoles, que desde cualquier punto de la Rusia continental europea a cualquier punto de España, un misil de estas características tarda cuatro minutos en llegar.

Es decir, mucho más rápido de lo que tarda esta intervención.

Y ahora hablemos de Poseidón.

No sé si tú has visto la serie bastante mala en su guión y la sobreactuada, como no he visto otra cosa.

Es decir, si la política estadounidense fuese verdaderamente así, estaríamos todos con los nervios de punta porque está todo el mundo histérico y pegando gritos todo el tiempo.

Bueno, se llama Diplomat, que está en una de las plataformas más importantes de streaming.

Bueno, el...

El argumento central de la serie era justamente el robo por parte de Estados Unidos del Poseidón a un submarino nuclear ruso hundido en las costas del Reino Unido.

Eso parecía, cuando salió esta serie hace un año, ciencia ficción, resulta que el guionista debía tener información porque hasta el nombre le dio correcto.

El Poseidón no es propiamente dicho un torpedo, Los torpedos podría decirse que son como los primeros drones submarinos porque tienen una cierta autonomía.

Pero es un supertorpedo o un dron submarino, como queramos llamarlo, que tiene un motor de propulsión nuclear, igual que el misil Burevetsnik al que vamos a analizar a continuación.

Este supertorpedo tiene una cabeza nuclear de varios megatones, es decir, para que nos demos cuenta, una capacidad similar a un misil balístico intercontinental.

Bien, esto está diseñado para destruir ciudades enteras en la costa de cualquier país adversario de Rusia.

Y además hay quien dice que puede hasta provocar tsunamis radiactivos.

Esto último no ha sido demostrado, pero obviamente el riesgo existe.

Si hay una detonación nuclear de varios megatones a una profundidad determinada, Es evidente que una ola gigantesca se va a producir.

Eso no lo podemos...

Además del daño directo del impacto nuclear, está el daño secundario del tsunami.

O sea, no es el tsunami la parte principal del daño, es la parte secundaria, pero obviamente tendría un alcance mucho mayor.

Y terminamos con el misil Burebesnik, al que la OTAN ha dado el...

James Bondiano, por inventarme el término, nombre de Skyfall.

Bien, pues el Skyfall es un misil de crucero con capacidad de vuelo ilimitada.

Se ha rediseñado la doctrina de destrucción mutua asegurada.

Vamos a explicarlo.

Hasta ahora la paz mundial, en los 80 años que siguen desde el final de la Segunda Guerra Mundial, se había fundamentado sobre el temor a que hubiese un ataque nuclear porque la respuesta nuclear aniquilaría al atacante.

Por lo tanto, la destrucción mutua asegurada garantizaba que nadie iba a meterse en el horror de un holocausto nuclear que acabaría con la civilización y la humanidad tal y como la conocemos.

Pero Porque justamente el segundo golpe, el segundo ataque, no estaba garantizado.

El Burevesnik garantiza el éxito del segundo ataque.

Aunque todos los centros de lanzamiento de misiles se han alcanzado en el primer golpe, los rusos podrían lanzar una serie de Burevesniks, de Skyfalls, a los que se programaría una hora y unas coordenadas de ataque.

Y podrían volar durante días y días y días, escondidos en diferentes partes del mundo, volando a ras de suelo con su GPS y su radar, hasta el momento en que programados llegasen a sus destinos.

Por ejemplo, que acabasen pegándole al sitio R, es decir, en la montaña, En Pensilvania, donde el Departamento de Defensa ha construido un super búnker, y esto no es ciencia ficción, esto es real, lo pueden mirar nuestros telespectadores en internet o buscarlo con la inteligencia artificial.

El sitio R, este super búnker, está metido en una montaña, literalmente...

vaciada por dentro, donde hay una pequeña ciudad donde cada administración de los Estados Unidos designa una serie de funcionarios y de altos cargos para la supervivencia en caso de un ataque nuclear.

Pues este lugar, el sitio R, podría ser atacado por los Burebesniks, por los Skyfalls, después del primer ataque.

y podrían atacar ciudades que no han sido tocadas, podrían atacar bases militares estadounidenses en el extranjero, porque obviamente todo el mundo piensa que un primer ataque sería a los Estados Unidos continentales, pero hay bases militares estadounidenses en Bahrein, la base de la quinta flota americana, en Qatar, Ubeid, la base aérea más importante de los Estados Unidos continentales, fuera de su país, además de Rammstein, pero en muy poco tiempo será más importante que Rammstein porque van a montar allí un centro de entrenamiento para los cazas de última generación estadounidenses, tanto el F-15 en su última modificación como el F-35 y el F-22.

No es una cuestión menor.

Por lo tanto, ahora ya sabemos que a Estados Unidos le han dado las prisas por desarrollar primero los sistemas de defensa antimisiles que puedan contener o acabar con los misiles hipersónicos.

Porque los sistemas de defensa actuales, que son los Patriot para corto alcance, los ZAD y los Aegis que están...

montados en cruceros lanzamisiles estadounidenses y destructores estadounidenses y en las fragatas españolas, que en realidad son destructores porque tienen tamaño destructor de la OTAN, bueno, esos son hoy por hoy ineficaces ante los misiles hipersónicos.

Y además ahora también los países están desarrollando la tecnología de los misiles hipersónicos y nos vamos a lanzar en una carrera armamentística y no sabemos en qué puede terminar.¿ Qué velocidades absolutamente extraordinarias van a alcanzar las nuevas generaciones de misiles hipersónicos?

Estamos ya en 15-20 Mach.

que lleguen a 30 y entonces ya no sirven las medidas que estamos diseñando en la fecha de hoy para los futuros misiles.

En fin, estamos en una situación verdaderamente delicada, extraordinariamente explosiva.

Y además, no olvidemos que, claro, dos grandes potencias que tenían más o menos el monopolio de la destrucción mutua asegurada, ahora ya no son esas dos grandes potencias.

La destrucción mutua asegurada ya no sirve porque hay potencias regionales con capacidad nuclear.

Pakistán y la India.

Y si eso algún día se desborda, en un primer ataque mutuo de India y Pakistán, se calcula que en las primeras horas, en las primeras horas de una guerra nuclear entre la India y Pakistán, morirían entre 60 y 90 millones de personas.

Entre 60 y 90 millones de personas.

Es verdad que son países muy poblados, especialmente la India.

Irán, lamentablemente, va a seguir en la carrera nuclear y al final, lamentablemente, yo creo que acabará teniendo armamento nuclear, lo tiene Corea del Norte.

Y Corea del Norte está ahora desarrollando vectores que pueden alcanzar no solo Hawái, pueden alcanzar no solo Alaska, pueden alcanzar la costa este y el medio oeste americano y están desarrollando misiles que pueden llegar incluso a la costa este.

Por lo tanto, estamos en este momento en una situación extraordinariamente delicada que tenemos que mirar con verdadero cuidado.

Y, si me permites, además...

hacer una reflexión sobre la debilidad de nuestras economías europeas.

Sabes que en el newsletter que tenemos en Negocios Televisión sobre geopolítica, analicé hace unos días la variación diaria de las grandes tecnológicas al calor de la valoración de 5 billones españoles, trillones americanos de Nvidia en la bolsa.

Bien, la variación diaria en mercados volátiles de las grandes tecnológicas son 100.000 millones de dólares, que es la cotización máxima que alcanzó Telefónica en sus mejores momentos.

Esto también nos tiene que hacer entender que las guerras se libran también en los aspectos económicos, bursátiles, inversores.

Nosotros tenemos que hacer nuestros deberes y hacer una serie de reflexión para consolidar nuestras empresas, porque hoy por hoy son presa fácil para ser absorbidas, compradas o controladas por potencias extranjeras a través de sus fondos soberanos, los visibles Y los aparentes, los que conocemos y los que no conocemos.

Y esta es otra parte de esta nueva guerra fría en la que estamos entrando, porque la guerra financiera y la guerra de propaganda, de desinformación.

Hemos visto la granja de bots que ha sido descubierta y neutralizada de Rusia, que estaba masivamente interviniendo en elecciones electorales.

en el este de Europa.

Hay países que son capaces de contener estos ciberataques.

Por ejemplo, después del masivo ataque que casi destruye el sistema bancario y económico de Estonia hace muchos años, Estonia se ha convertido en uno de los líderes mundiales en la ciberseguridad.

Pero¿ quién nos dice que estas granjas de bots no influyeron ya en las elecciones en las que se ha producido un resultado favorable a los intereses de Rusia?

Todo esto nos tiene que hacer reflexionar muy seriamente.

Speaker 2

Otra cuestión más, Gustavo.

El equilibrio del terror, nos has dicho.

Eso se ha terminado.¿ Eso abre la puerta a qué formato de Leviatán, a qué formato de Hobbes?

Speaker 3

Pues, francamente, se me ponen los pelos de punta de pensar que estamos entrando en un escenario hobbesiano.

Se me ponen los pelos de punta de pensar que la humanidad deja de tener control real sobre su destino porque por terrible que fuese el riesgo que corríamos durante la Guerra Fría de un holocausto nuclear y que estuvimos en dos o tres, incluso cuatro ocasiones muy cerca de él, la crisis de los misiles, aquel comandante submarino ruso que contuvo la...

En fin, la urgencia o la tentación de lanzar un ataque con los misiles balísticos que tenía a bordo en el último, ultimísimo momento porque habían malinterpretado una orden y una situación táctica y no estratégica.

Bien, pues es que hoy se puede calentar la boca a Kim Jong-un, que es un loco peligroso.

No olvidemos que el régimen de los ayatolás está obsesionado con blindarse.

Y ellos creen, sinceramente, que han visto que un régimen completamente disparatado y completamente grotesco, como es el régimen de Corea del Norte, ha conseguido preservarse, no porque solo tenga...

una capacidad de control opresivo, bestial con su pueblo, que es verdad, pero hasta eso puede vencerse, sino porque tiene armas nucleares y nada se puede hacer para intimidar o para aplicar sanciones que le hagan daño a Corea del Norte.

Los iraníes piensan, sinceramente, que la única forma de preservar su execrable oligarquía, que no es una dictadura, es una oligarquía dictatorial, que es lo que es el régimen no teocrático, sino dictatorial y opresivo, brutal y terrorista de los ayatolas, es a través del armamento nuclear.

Y si alguna vez lo tienen, entonces no solamente es Israel la que está en peligro, obviamente sería su principal propuesta.

Pero ellos saben que si atacan Israel, ellos serían eliminados.

El problema son sus vecinos árabes ricos.

En este momento, Arabia Saudí está pensando seriamente en desarrollar un programa nuclear.

Y Turquía va a sentir la tentación de hacer lo mismo.

Turquía es un país OTAN...

Y es posible que podamos convencerles de que no lo hagan.

Pero¿ quién lo hará con Arabia Saudí?¿ Y quién le dice que no?

Claro, si su peor enemigo, aunque ahora más o menos están en una fase de diálogo, que son los iraníes, que además han utilizado de manera absolutamente irredenta y sin escrúpulo alguno las minorías chiíes en el Golfo para sembrar el caos, el terror y la violencia, el terrorismo y la muerte en diferentes países de la región.

En Bahrein, en la propia Arabia Saudí, y no estamos hablando de la toma de la gran mezquita de la Meca, estamos hablando de muchísimos incidentes.

No olvidemos la siembra del terror por parte del régimen iraní en Siria, o en el Líbano, en Argentina, en España, con docenas de muertos en el bar El Descanso en el año 85.

Esta es nuestra realidad hoy.

Y podemos seguir yéndonos de cañas con los amigos, está muy bien.

Y podemos ir al fútbol los sábados y ver el partido de nuestro equipo preferido.

Yo veo los partidos, soy muy futbolero.

Pero tenemos que pensar en otros términos también y exigirle a nuestras clases políticas que sean también responsables y que traten de ver estratégicamente y que no piensen solos.

en las siguientes elecciones.

Voy a citar a James Freeman Clark, uno de mis pensadores preferidos del siglo XIX estadounidense, un teólogo, un adelantado a su tiempo, que fue el que dijo la frase a la que se le atribuye tantas veces a Churchill, que es la diferencia entre el político y el hombre de Estado.

que el político piensa en las siguientes elecciones y el hombre de estado en las siguientes generaciones.

La cita es mucho más larga, se lo ahorro a los telespectadores.

Hoy tenemos políticos y nos hacen falta hombres de estado.

Faltan hombres de estado en el mundo, en un mundo extraordinariamente peligroso, unos políticos que no ven más allá del follón de hoy, del escándalo de mañana, del titular del corte o del total de televisión.

No es posible que no estemos viendo el gravísimo riesgo ante el que nos encontramos.

Y mientras tanto, por ejemplo, los países islámicos, que sí tienen cada vez más una visión estratégica que nosotros en Occidente no tenemos, se han reunido en Turquía, están reunidos ahora mismo en Turquía, los seis países más importantes.

Turquía, Emiratos Árabes, Qatar, Indonesia, Pakistán y Arabia Saudí.

Porque saben que el mundo está al borde de muchos problemas extraordinariamente peligrosos.

Otros países se los toman en serio.

Japón se lo está tomando en serio.

Australia se lo está tomando en serio.

Estados Unidos, dentro de la apariencia histriónica de la actual administración, está dándole tecnología de submarinos nucleares a Australia a través de la alianza AUKUS y le va a dar un submarino nuclear a Corea del Sur.

Eso fue anunciado por Trump en su reciente visita a la región.

Pero no con el ánimo de inquietar a los chinos.

es con el ánimo de defenderse y de poner en su sitio a los norcoreanos.

Cuando uno viaja por aquella zona, uno se da cuenta de lo complicado que es.

El mar de Japón es un lago, y en el mar de Japón están concentradas todas las fuerzas, o buena parte de las fuerzas navales, y una parte importante de la fuerza aérea japonesa, y están las Coreas, las dos, y está la flota del Pacífico de los rusos en Vladivostok.

No digamos que no es una cuestión menor.

Acabo de volver de Indonesia.

Tres países son ribereños del estrecho de Malacca.

Singapur, Malasia e Indonesia.

Por ahí pasa más del 80% de las importaciones energéticas de China y sus exportaciones.

Si uno ve el mapa, es muy importante entender la geopolítica a través de la geografía.

Si uno ve el mapa, la vuelta que tendría que dar la flota mercante china para no pasar por el estrecho de Malacca sería primero mucho más largo y acabaría pasando por zonas mucho más peligrosas y acabaría pasando entre Australia, Papua, Nueva Guinea y Filipinas, que no son precisamente amigos de China en este momento.

Esta es la realidad que nos encontramos.

Y un último apunte que es importante tener en cuenta.

Los chinos tienen una desesperación estratégica clave.

Es su plataforma continental.

Lo hemos hablado muchas veces tú y yo en tu programa.

Cada vez esa urgencia es más acuciante.

Y, en consecuencia, la urgencia que los chinos sienten de acceso a aguas profundas se las va a dar Taiwán.

Y, en consecuencia, el conflicto con Taiwán, que creemos siempre que está ahí latente, pero que no va a ocurrir, antes era improbable, pero no imposible, ahora es obviamente posible y lamentablemente probable.

Speaker 2

Muchísimas gracias, Gustavo Aristegui, por toda esa fotografía.

Buen día y buen negocio.

Speaker 3

Un abrazo muy fuerte, José.

Never lose your place, on any device

Create a free account to sync, back up, and get personal recommendations.