Navigated to Disruptores hormonales: ¿Qué son y cómo afectan tu salud? - Transcript

Disruptores hormonales: ¿Qué son y cómo afectan tu salud?

Episode Transcript

Hola, hola, que gusto que me acompañes en un episodio más del bien comer.

Soy Fernanda Alvarado, maestra en nutrición comunitaria y hoy vamos a hablar de un tema que estoy segura que te va a interesar muchísimo y del que a veces no somos tan conscientes o si los somos, nos han inculcado muchísimo miedo.

Y me refiero a los disruptores hormonales, que suena así como un hombre muy técnico como ciencia ficción.

Pues no, no lo es.

Son esos químicos que están en nuestro día a día en productos que utilizamos comúnmente como plásticos, en productos de cuidado personal, maquillajes e incluso en alimentos.

Y éstos pueden estar dañando poco a poco nuestra salud sin que nos demos cuenta.

Para desentrañar este tema tengo el privilegio de platicar con una gran experta y una buena amiga, la querida doctora Paulina Garnica, que hoy nos va a explicar qué son, dónde los encontramos y lo más importante, qué podemos hacer para protegernos.

Bienvenida pau nuevamente en estos micrófonos.

Muchas gracias, gracias por la invitación, feliz de estar aquí de regreso.

Es un tema justo que a veces no hacemos muy conscientes y lo sabemos, no le damos tanta importancia y más allá de dar miedo, lo que necesitamos es tener esta información para saber qué más podemos hacer y tener estos beneficios sobre la salud, si estamos ya involucrados en hacer este cambio en el estilo de vida, si estoy muy enfocado con mi alimentación, mis suplementos, mi manejo del estrés del sueño, mi ejercicio.

No se me puede olvidar también este pilar que es importante, es todo lo que está.

De forma ambiental que nos puede estar afectando o nos puede estar beneficiando, entonces muy bien que vamos a hablar de este tema el día de hoy.

Sí, pau y sobre todo porque pues pareciera como que se puso de moda, porque pues hace muchos años y por ejemplo, cuando yo estaba metida ahí en la universidad y todo no se hablaba, pero para nada de esto o empezaba así como como a sonar y sabíamos que y veíamos, por ejemplo, el caso de los plásticos.

Como por más una cuestión medioambiental, claro, pero no por cuestiones de salud.

Y de repente hoy pues ya nos dicen por ahí este algunos profesionales de la salud, que puede ser que tengan razón, pero se van mucho al extremo del ya ni se te ocurra casi casi tocar este una bolsa de plástico o una comida enlatada, pero a ver como para adentrarnos un poquito en este tema.

¿Qué son y por qué de repente se empezó a hablar más de ellos?

Claro, bueno, antes de empezar a hablar de todo esto justo, creo que es importante que todos los que nos están escuchando y nos están viendo que entendamos que lo que vamos a hablar ahorita puede llegar a ser muy abrumador, sobre todo si es la primera vez que lo escuchan, no tenemos la intención de darles miedo, de causarles estrés y que pensemos que entonces ya todo es malo, que ya todo me hace daño.

Sin duda, pues es un mundo industrializado en el que vivimos y estamos cada vez más expuestos a esto, pero es simplemente para que ustedes tengan esta información y puedan ver de qué manera podemos ir haciendo estos cambios de manera pues chiquito, cambios chiquitos que podemos ir haciendo.

Al final igual les damos algunos tips para que no se estresen.

Entonces bueno, a mí me me ha sucedido con mis pacientes cuando hablamos de este tema que justo me dicen, yo hubiera preferido no saber me me estoy estresando de más.

Bueno, la idea no es esta y el no saber tampoco hace que no existan, o sea, ahí existe.

Entonces mejor saberlo haciendo consciente todo esto, ya podemos entender qué más hacer.

¿Entonces, la importancia de todo este impacto de los disruptores en la salud es que justo hoy más que nunca vemos una adolescencia precoz, vemos infertilidad, vemos enfermedades autoinmunes, vemos trastornos hormonales, vemos estos enfermedades que dices, pero por qué?

¿Por qué hay más ahora o por?

¿Qué a mi abuelita no le daban?

Exactamente no.

¿Por qué antes nos hablaba de esto?

¿Esto es algo nuevo y solamente quieren por un tema de mercadotecnia, porque me quieren vender o cosas más caras?

Pues bueno, es porque al día de hoy estamos más expuestos a todo esto.

Entonces estos disruptores hormonales son sustancias que van a causar toxicidad en el cuerpo y todo lo que es tóxico es algo que causa un daño, puede ser.

Un daño en agudo, o sea, ahorita ahorita me va a dar una reacción cutánea o me va a dar dolor de cabeza o me va a dar náusea.

O puede ser un daño que sea a largo plazo, me puede dar una lesión sobre un tejido, sobre un órgano, o bien desencadenar una enfermedad como estas que acabamos de mencionar, o incluso algunos tipos de cáncer pueden estar asociados a esto, entonces eso son las estas sustancias que se conocen como disruptores hormonales o disruptores endocrinos.

¿Y me van a preguntar, o sea, sí, pero y qué tiene que ver con las hormonas?

Al final, recordar que las hormonas son estos mensajeros químicos en el cuerpo.

O sea, van de un lugar a otro a llevar información o a darle órdenes.

Entonces, cuando nosotros afectamos estos ejes de comunicación en las hormonas, tanto en la manera en la que se sintetizan, se liberan, se comunican o el mensaje propio que van a ir a dar a al lugar en el que tienen que actuar.

Pues entonces todo empieza a disfuncionar en el cuerpo.

Entonces esa es la importancia, el impacto directo que va a tener.

Sabemos las principales hormonas, pues las del ovario, la tiroides que también hemos hablado de ella, el cortisol, la insulina y todas se comunican entre ellas.

Entonces esa es la importancia de que podamos ver estas sustancias como algo que nos va a estar afectando más allá de lo que podemos ver y sabemos que quizá no es ahorita, sino a largo plazo, lo que me pueden desencadenar.

Sí, y dijiste algo importante porque.

¿Cuando dijiste pues tener una reacción inmediata, que no se vaya a confundir con algún tipo de intolerancia o alergia, no?

Claro, por.

¿Supuesto, sí, eso es algo totalmente diferente, no?

Pero estas sustancias que son más químicas, pues bueno, de repente puede ser que si estás muy expuesto durante cierto tiempo, por ejemplo a a la pintura, pues de repente ya te empieza a doler la cabeza.

O de repente, si tienes alguna algún contacto directo con estas sustancias, pues puede ser que te dé un poquito.

¿De malestar, de comezón, de alguna reacción?

Sin duda si no se tiene que confundir con una alergia a una intolerancia, una sensibilidad y algunas otras reacciones, no, pero, pero bueno, eso es lo que pueden hacer de forma inmediata.

Oye, yo estoy traumada pau, porque justo esta semana escuché una nota de que acaban de meter a todos los que nos ponemos uñitas y Ellis y que por ahí ya se decía que la luz y que pero aquí están hablando.

De los barnices, exactamente los esmaltes.

Entonces a ver, o sea, como muchos de tus pacientes dicen, y yo como paciente te diría, pues sabes qué mejor no me interesa saberlo.

Claro.

Porque quizá si yo me pinto con el barniz orgánico de que además ni sé si existan.

Ajá.

¿Este va a ser carísimo y como cocino y lavo los platos, pues no me va a durar nada, no?

Entonces yo necesito traer esto y me gusta traer las uñas bonitas, pero creo que también todo debe ser como.

Literal un todo, o sea, sí debe ser como el contexto, el estilo de vida, tu predisposición genética también tendrá que ver a todo esto.

Puede haber claro recordar que está la parte genética, que es justamente esta información que ya tenemos en el cuerpo y la parte epigenética.

O sea, todo lo que va alrededor y todo lo que nosotros podemos hacer.

Afortunadamente es el 70% de esa parte.

En cuanto a el desarrollo de algunas enfermedades cuando decimos que son multifactoriales, o sea, hay muchas situaciones que la pueden desencadenar.

Y dentro de esto ya está lo que elegimos nosotros, qué comer o qué hacer, qué no hacer algunos hábitos, algunos vicios, el cigarro o pues si estas sustancias que nos ponemos de manera diaria no que que es ese sería el problema.

O sea, tal vez si me pinto las uñas de vez en cuando no está gravísimo, pero si tenemos una exposición constante, aquí viene el problema, recordar que es esta exposición, aunque sea en cantidades pequeñas, pero si las voy sumando a largo plazo, si me pueden.

Tener un un efecto malo sobre la salud.

Entonces creo que es esto justo.

Cada vez se van encontrando más químicos, más sustancias y nos vamos haciendo pues un poquito más conscientes, pero pero sí no alarmarnos no, porque existen más de 1400 sustancias.

Entonces, bueno, es una locura.

Ir a ver, pero también no alarmarnos, pero sí empezar a tener conciencia totalmente.

¿O sea, vuelvo a lo que a lo que platicábamos los plásticos, no?

Ajá.

¿Pues uno pensará que dejaron las bolsas y que empieza a haber más este este como estos toppers, pero ahora de vidrio no?

Exacto y todo este tipo pensarán que es por una cuestión medioambiental.

¿Sin embargo bueno, qué cantidad ahorita de documentos de Papers que hay sobre?

Los plásticos que están dentro de nuestro cuerpo, claro, y ahí hay un.

Hay un dato que lo lo voy a poner en redes sociales porque no lo traigo aquí, ajá.

¿Pero de la cantidad de plásticos que utilizábamos hace 50 años y la cantidad de plásticos que hoy utilizamos es inmensamente mayor y por supuesto que eso puede traer repercusiones, no?

100% sí, ahí son los microplásticos.

Sobre todo se dice que más o menos 1 persona promedio.

Al mes podría estar consumiendo estos microplásticos la cantidad equivalente a una tarjeta de crédito, no este plastiquito que pues bueno, pensamos que que es mucho, pero realmente de de manera sutil podemos ir haciendo estos almacenamientos duran al mes.

O sea, es una.

Locura vez nos echamos una una.

¿Es una locura, no?

Porque luego me dicen claro que no, eso no pasa simplemente.

Pues mira, ve al súper y ve cómo está hasta la lechuga le ponen plástico o o te compraste el pollo que pues trae plástico, además en una charolita de plástico con más plástico encima, entonces no, no, no, a mí no me parece tan raro, o sea, me parece algo que ya cuando empezamos a hacer la Sumatoria, pues sí puede estarnos causando un poquito, o sea, aunque sea de forma silenciosa pero un poco más de impacto.

Entonces claro, los plásticos yo creo que sí es.

Quizá lo que más hemos escuchado, el plástico principalmente lo que tiene es algo que se llama BP a bisfenol A y está justo en todos los tipos de plástico, desde el que vemos en la bolsita de la lechuga del súper o el que está en los popotes o el que está en los envases los estos topers para almacenar la comida.

Entonces sí, es quizá lo que más hemos escuchado.

En general, los disruptores.

Yo creo que valdría la pena si los podemos un poco dividir.

Por grupos están aquellos que podemos consumir a través de la vía oral, o sea que yo de alguna manera los voy a ingerir, otros que puede ser que yo me los puedo colocar, o sea a través de la vía cutánea, que puede ser que así se absorban.

Y otros serían los exactamente como todo lo que va al cuerpo.

Y el otro grupo podría ser la vía inhalada, o sea, todo lo que está en el ambiente.

Entonces podemos sino un poquito dividirlos así para que les podamos ir explicando, pero bueno, si ya empezamos ahorita a hablar de los plásticos, no de la vía oral es el bisfenola.

¿A quizá es lo lo más característico y el bisfenola a tiene mucho impacto sobre los estrógenos, hay algunas enfermedades que son dependientes de estrógenos, que son unas hormonas que principalmente tenemos las mujeres, y cuando hay dominancia de estos estrógenos puede haber alteraciones como endometriosis, miomatosis, ovariopoliquístico por ejemplo, o infertilidad, entonces?

Aquí es donde más va a tener este impacto el el bisfenol y dentro de también no nada más es cómo vienen los alimentos almacenados sino también cómo yo los voy a estar preparando por ejemplo o K sí ya lo almacené mi topper no, pero luego saco mi tablita de plástico y ahí voy a cortar el el pollo y pues ahí van los microplásticos y luego puede ser que los pongo en mi sartén pero le muevo con la palita de plástico también.

Y luego pues puede ser que si si me tomé una botella de agua que me compré en la tiendita pero venía en una botella de plástico, o sea, es no, no nada más la manera en la que se almacena, sino también la manera en la que lo voy a estar preparando cocinando y pues todo eso va a ir.

Entrando al cuerpo, entonces oye, es lo lo más común.

¿Y también pau, entiendo, por ejemplo, estaba viendo no sé qué tan fumado o sea real, ajá, pero que por ejemplo, no sé, productos de alta mar que no vienen de granja YY están este de pesca no?

Literal, porque la mayoría, por ejemplo, de los productos del mar son de granja, aunque todo mundo cree que ahí anda uno pescando.

No, la mayoría son de granja, pero si llega a haber productos que son de alta mar.

Y estaban viendo que en ciertos pescados había microplásticos.

Entonces, o sea, no nada más es aunque tú evites, quizá las palas.

Y todo eso, quizá el mismo alimento, ya lo trae de forma intrínseca.

Claro, sí, puede ser eso.

Y pueden ser también los metales pesados, que sabemos que algunos pescados los almacenan con mayor facilidad.

Los metales pesados son mercurio, plomo, cadmio.

Todo esto que está en el alimento y que luego yo voy a consumir, pero también en la manera en la que podemos estarlos, almacenando, por ejemplo, las latas, todo lo que viene enlatado, pues ya tiene otro tipo también de exposición.

Entonces, los metales pesados también son sustancias que pueden afectar el funcionamiento hormonal y que pueden causar toxicidad.

¿Entonces sí, sin duda, pues bueno, y también si son de granja estos pescados, bueno, también están expuestos a antibióticos u otras sustancias, entonces?

Pues sí, no, todo esto es, o sea, que.

Por ejemplo, el atún enlatado quizá no es por mucha gente.

¿Le tiene miedo al atún por la cuestión del mercurio?

Claro.

Sin embargo, por ejemplo, pensando en las latas, más bien sería la la cuestión de la lata más que el pescado puede ser, o sea.

También puede ser, y dentro de las latas también.

Pues bueno, el el atún muchas veces ni siquiera.

¿Es todo atún, no?

También tiene algún otro texturizado de soya y otro tipo de ingredientes sabiamente, mientras más natural puedan comer va a ser mucho mejor para que no esté tanto tiempo ahí almacenado.

La comida, ya sea en algún tipo de estos envases y no necesariamente tienen que comprar todo orgánico, porque el es me dice no, pero va a ser carísimo.

Si yo hago este cambio de que todo natural y todo orgánico es imposible, pero bueno, tratemos en la media lo posible de que sea.

Lo lo más natural para que no esté por lo menos expuesto o.

Sea sin tanto empaque.

Exacto, llámese lata, llámese plástico, llámese, por supuesto todo esto oye y a ver los famosos sartenes de teflón, yo ahí sí le o sea, a ver, yo voy a confesar, yo a veces tengo poco tiempo, utilizo latas, sí utilizo sartenes de teflón porque me da una flojera.

Ponerme a tallarle ahí, claro, ahora son muy prácticos, pero sé que no son tan buenos.

A ver qué hay de todo esto.

Claro, ahora también no.

¿Cómo voy a preparar ahora esa comida que que estamos diciendo?

El el teflón lo que tiene es una sustancia, un antiadherente que contiene PF o a el PF o a lo que va a estar causando, pues también una alteración a nivel hormonal.

Hay una forma, pues, más sencilla, o sea.

No necesariamente, si ahorita tienes tu sartén de teflón lo vayas a tirar, tal vez cuando ya termine su tiempo de vida podemos comprar otro sartén que sea de acero inoxidable o de acero quirúrgico o de cerámica, que por sí mismo no es es un antiadherente, pero no tiene esta sustancia del PF o a entonces bueno, son cambios chiquitos que podemos ir haciendo, tal vez cuando se me termine un producto, pues puedo, entonces ya comprarme una versión un poquito más, limpia un poquito más.

¿Saludable, un poco más cuidada para que también no sea que de un día a otro que va a hacer el cambio y pues es una locura el costo, no?

Empezando por ahí el desperdicio que vamos a estar haciendo.

¿Entonces?

Bueno, sí, yo creo que en lo que va directamente a los alimentos quizás es lo que más tenemos que estar cuidando.

Entonces el sartén sí es con lo que vas a estar cocinando, o sea igual un sartén nuevo que no tenga este teflón o o que sea de otro tipo de material.

¿Pero bueno, uno y ya después vamos haciendo la la recompra, no?

También son productos, a veces un poquito más costosos, pero yo sí creo que lo que va directo a la comida podríamos invertirle por ahí y va a tener un un gran impacto.

Ajá.

Y además tengo entendido que hay hay justamente sartenes y ollas de este tipo teflón ajá, pero que ya no.

¿Traen este este compuesto?

¿No?

Claro, y eso número uno, o sea fijarnos que sea o k si es un teflón, pero que no traiga este compuesto la otra se, esos no son duraderos, como un acero inoxidable, por ejemplo, en el que sí te va a durar toda la vida.

Así la olla de tu abuelita ajá.

Pero hay que cambiarlos, porque cuando empieza a ya a quebrarse todo esto es cuando se vuelven, no potencialmente tóxicos.

¿Y la otra que alguna vez yo discutía con una persona que que vendía estas ollas carísimas de acero y no sé qué y me iba por ahí, me decía, cómo puede ser que tú que te dedicas a la nutrición, cocinas con teflón?

Y yo así con las lágrimas le decía, bueno, es que están bien caras esas ollas no que que ustedes venden, pero este, pero además pues tengo el cuidado de eso le digo, y además sí ahorita a una persona que está empezando a cambiar hábitos.

Incluyendo más vegetales y menos animales.

¿Y ahora le digo además que su sartén con el que cocina le va a provocar ciertas enfermedades, no?

Pues se va a dar un tiro.

Voy a decir, a ver, voy poco a poco con mis cambios y tú ya me quieres cambiar a esas ollas carísimas, no, entonces creo que sí importa, evidentemente todo esto que que dices, pero también qué le metes al sartén, porque tú puedes cocinar en tu cerámica carísima de París también, y pues puras porquerías.

O en tu teflón.

¿Bien, cuidado que no traía ese compuesto alimentos de buena calidad, nutrimental no?

YY verduras.

Y entonces creo que o sea, lo que voy con todo esto es como que es un todo, pero sí hay que poner ojo en estos sartenes baratos de teflón, en que estén rotitos, en que ya estén quemados, no, YY en y sobre todo en esto lo que bien dices, todo lo que se relacione con la comida, no pau.

Claro, totalmente, sí, y también de nada te sirve no comprarte tú.

¿Tu verdura súper orgánica, si vamos a cocinarla en este sartén que ya tiene el teflón, pues ahí este a la mitad y que nos nos va a afectar y por otro lado lo mismo no?

O sea, si tú te te comes algo que pues no, no te va a nutrir, dejamoslo de ver tal vez por el lado y que pues me engorda o me daña o no me nutre, o sea no me aporta nada, entonces de de nada sirve, o sea es es una sumatoria de todo esto que que vamos haciendo.

Entonces sí creo que lo que va directo tanto a a lo que consumimos sería lo más importante.

Y también yo creo que la otra vía que es la cutánea, porque a ver.

Cuéntanos de eso.

Es bueno la la piel, o sea, toda la superficie corporal, que es nuestro primer contacto con lo exterior, pues todo, todo absorbe de manera súper rápida estas sustancias.

Entonces, lo que va a la vía cutánea también hay que tener mucho cuidado.

Y me refiero tanto a lo que nos colocamos de productos de higiene personal o para cuidado de la piel o también la ropa, no, porque ahí va.

Sí, también.

También.

Por ejemplo, con con los productos de limpieza.

Hay algunas sustancias sobre todo esto que por ejemplo, los suavizantes no contienen algo que se llama Eftalatos, que también están en algunas resinas.

También están en algunos plásticos como plásticos un poco más duros, estos que se utiliza, por ejemplo, algunas licuadoras que no son de cristal, que si son como de un plástico más duro, pueden estar ahí solventes, por ejemplo, para los perfumes, entonces.

Están ahí YY están los suavizantes o por ejemplo algunos productos de limpieza o o de estos que van, pues para hidratar la piel o el el skinker tienen algunas otras sustancias, son sulfatos, parabenos, siliconas.

Yo sé sobre todo los dermatólogos dicen mucho, no es que si necesitas el sulfato en el champú para que te limpie, ajá.

Lo entiendo YY es necesario, pero quizá por la parte de los parabenos o.

Ya que huela y además tenga color y además tenga otras sustancias, pues quizás si lo podemos quitar un poquito por ahí y todo esto pues va a ir directo a a la piel de forma diaria, o sea diario, usamos el shampoo y además sales de bañarte y ya te pusiste 3 cremas más y luego el maquillaje y luego te pusiste perfume, o sea si es una exposición muy alta quizás en las primeras horas del día y el otro sería también lo que luego va en contacto directo a la piel.

El suavizante que utilizaste para la ropa pero luego si la ropa contiene por ejemplo algunas fibras sintéticas, algo que se llaman retardantes de llama que también están presentes por ejemplo en las sábanas para la cama o en la ropa y que pues van a estar en contacto contigo todo el tiempo, el maquillaje de Siamps ahorita que que también pues tiene muchas otras sustancias, además de pues que va en un contacto directo y que sí, quizá es algo que usas diario.

¿Pues bueno, por ahí le puedes invertir un poquito exacto, no?

También oye.

¿También están entonces los inhalados?

¿Es que yo quiero ahorita que me platiques de los inhalados, pero también que nos digas porque pues igual la audiencia va a decir, híjole, y cómo sé si ya me estoy echando a perder por dentro, por andar usando todo eso no?

¿O sea los signos, síntomas y después las recomendaciones, pero antes háblame de esos inhalados por qué?

¿Pues hay muchos muy obvios, pero hay otros que quizá no son tan obvios, no?

Claro, los inhalados, estos compuestos sobre todo lo que es más volátil, pues la vía de inhalación es una vía muy rápida por la que el cuerpo puede absorber estas sustancias.

Normalmente podemos sobre todo identificarlos porque es todo lo que tiene olor, como los aromatizantes de ambiente, por ejemplo, estos que conectas a la luz y que van desprendiendo olor.

O también el perfume, por ejemplo.

O también, o sea, estos velas aromáticas, o sea, todo lo que tiene olor.

Es así.

Es como los podemos identificar, por supuesto, pues también hay algunas otras sustancias en el ambiente, no como los fertilizantes, pesticidas que pueden tener estos estas sustancias que también pueden tener ese impacto, pero quizá es un poco más la exposición a a los olores que pues sí, utilizamos todo.

Casi todos los días no entras a un lugar y huele rico o te pusiste el perfume, el perfume.

No estamos peleados, o sea póntelo de vez en cuando igual y póntelo sobre la ropa en lugar de sobre la piel o no te lo pongas directo aquí no que además está la tiroides y pues bueno, pues tener un poquito más de de impacto.

Sí creo que te puedes ahorrar mucho tener estos aromatizantes ambientales.

¿O quizá utilizar aceites esenciales que puedan ser un poquito más nobles?

O sea, que prendan su incienso mejor, pues no.

O también, quizá.

Tampoco nos encantaría, pero pero bueno, o sea.

Amor báñense, exacto, todos hablamos rico y ya.

Exacto, sí.

O utilizarlo no de forma esporádica.

YY pues bueno, buscar también la versión un poco más limpia.

Dentro de estos productos hay algunos que sí cuidan un poquito más.

Hay hay muchísimas marcas que hoy son mucho más conscientes.

Y no son difíciles de conseguir.

O sea, tampoco es algo del otro mundo en las tiendas más famosas.

No de a estas departamentales o las tiendas donde venden algunas marcas de maquillaje, por ejemplo, ya tienen una línea que la ponen como klean, no como más limpia.

O de repente, algunas marcas que ya son detergentes o algunas líneas de cuidado personal que no contienen tantos de estos ingredientes.

Existen.

E incluso ahí dicen no, y lo ponen muy bien grande.

¿Y a ver, y cómo voy a saber que yo ya diga Sabes qué pau?

¿Será que por eso me duele la cabeza, o sea yo, Fernanda, tu paciente, como llegaré y te diría, Guau, estoy llena de disruptores hormonales o no?

En realidad, tristemente, como esto es silencioso, puede ser que no se den cuenta hasta que ya haya una enfermedad que se haya detonado.

Si están batallando con un problema hormonal con algún diagnóstico, por ejemplo, problemas tiroideos.

O decíamos hace un momento, endometriosis, ovario, poliquistico, enfermedades autoinmunes.

Da por un hecho que tienes que tener mucho más cuidado con todo esto, porque ya hay una alteración en este eje de comunicación en las hormonas, si no tienes nada de esto y si quieres estar un poco en en la parte preventiva y no saber si esto ya te está pasando o no.

Hay algunos síntomas que sí podrían estar presentes de repente, como neblina mental, como que no me puedo concentrar o como que siempre estoy con dolor de cabeza o puedo tener algún tipo de irritación en el cuerpo constantemente, o puede ser de repente que tenga hormigueos en manos en pies, si son algunos datos que nos podrían hacer sospechar de esta toxicidad de sustancias tanto en metales pesados o de los disruptores hormonales.

Y también si estás batallando con algunos otros diagnósticos, digo que no son como una enfermedad, pero por ejemplo, que estén batallando con una, tienes en en casa un hijo que tiene una adolescencia precoz, o sea, niñas de de 910 años que se están colocando productos de skinker porque les.

Parece que modas esas.

¿Claro, no como un un poco divertido, lo ven tan normal?

Pero bueno que eso puede estar impactando en las hormonas y causando una adolescencia precoz, o si están batallando con acné, por ejemplo.

También puede ser que hay una carga tóxica.

Claro que hay muchas otras etiologías o que estén batallando con infertilidad, por ejemplo, el bajo conteo espermático o también alteración en la motilidad de los espermas tiene que ver también con estas sustancias.

Entonces luego decían, es que es una persona súper joven y como que infertilidad en.

¿O sea, por qué está pasando entonces?

Son algunas sospechas que que podemos tener tanto si hay un diagnóstico, si hay algo de esto que como tal no, no son enfermedades, pero son datos que nos hacen considerarlo o si tenemos alguno de estos síntomas.

¿Sí, podría ser, pero también podrían ser muchas otras cosas, no?

Por supuesto.

Entonces yo creo que lo mejor aquí es la prevención.

Procurar, por ejemplo, estos vasitos que venden en esas cafeterías este que traen encima el plástico, pues quítenselo no y tómense el vasito al fines de papel.

O sea, pequeños cambios podemos comenzar a hacer como bien lo dices, y también hay sustancias que contrarrestan todo esto.

Claro, sí, sí pueden existir algunas sustancias que nos ayuden, no como antioxidantes que protegen a las células de todos estos daños.

De todos estos radicales libres que pueden ir afectando al material genético, puede ser también algunas otras sustancias, por ejemplo Clorella.

O espirulina, que son algas que nos permiten también la limpieza de estos, sobre todo hacia los metales pesados.

El té verde, que también es bastante detoxificante.

Entonces sí, sí, existe una manera en la que podemos ayudar a contrarrestar todo esto y por supuesto es la sumatoria de todo lo que vas haciendo.

Como decimos, no te sirve de nada tener todo el el skinker orgánico y clean y no ponerte perfume.

Sí, tal vez vas a.

Estar consumiendo, exacto.

Algo que traiga colorantes adictivos totalmente.

Entonces es una sumatoria de todo esto YY sí, o sea que empieces por las cosas que todos los días vas a a tener esta exposición, o sea, sí, para ti es importante todos los días pues te vas a estar haciendo tu comida.

Pues igual el sartén que decíamos oye, cambia la botella de plástico por un termo que sea de acero inoxidable o de vidrio y ya te llevas tu agua y así también contaminamos menos.

Para mí es importante.

Tal vez si lo que decíamos el maquillaje o K búscate una versión un poquito más limpia el envase porque me llevo siempre mi comida al trabajo.

Bueno, que no sea un tupper de plástico, tal vez que sea en este.

Envase.

Y claro, de de cristal, sí creo que podemos ir haciendo estos cambios chiquitos y también existen algunas aplicaciones que esas me gustan mucho porque puedes ir tú poniendo los productos y te va dando como una categoría o les va poniendo una calificación.

¿Entonces te dice, Ah, sí, y cómo se llaman esas Apps?

Una se llama Thing dirty así piensa sucio ajá en la la puedes descargar al menos aquí en México.

Es es es súper fácil que metas el producto y entonces te va dando esta categoría, hay otra que se llama Yuca y puede ser o con el código de barras o puede ser que tú pones el producto de forma manual y ya te dice mira yo a este le pongo color verde porque tiene 5 ingredientes y todos son limpios perfecto.

O hay otros que te dicen Este ya es rojo.

Porque trae 15 ingredientes y porque la mitad están muy malos.

Entonces te va dando un poquito esta idea de decir, bueno, pues quizá si estoy en el súper y pongo tengo 2 opciones que dicen que son limpias, pues bueno, igual y voy a a compararlas para ver que lo que me están diciendo sí es cierto, porque luego son nombres rarísimos, o sea, son nombres que ni siquiera podemos pronunciar.

Entonces como que híjole, hay que dudar, yo creo que.

Muchos de estos productos de esas tiendas que les gustan meterse donde compran cosas baratas.

Traen un chorro de esas cosas tóxicas.

O sea, seguramente o sea, sí.

¿Y pues háganle caso todo lo que dice PAO, y tú das consultas?

Pao, no, sí.

No, no estoy, la mayoría de mis consultas son presenciales, pero también tenemos pacientes en línea de estoy aquí en Ciudad de México y de forma internacional en línea, y eso también nos abre muchas posibilidades de atender a otros pacientes.

Pues sí, justo lo que más vemos son todos los temas hormonales.

Por eso hoy estamos un poquito nosotras, que pues nos encanta el metabolismo y las hormonas y siempre hablamos de esto.

Pero hoy pues bueno, este tema que sí tiene todo que ver, pero que no, no se nos podía hablar, olvidar, hablar de esto.

No, no, no es superimportante.

Así que ya saben que si problemas de tiroides, resistencia a la insulina, el famoso sop.

Exactamente aquí.

Tienen a la mera mera.

¿Muchas gracias y dónde?

¿Te pueden encontrar?

Estoy sí, estoy en en Instagram como DR.

¿A punto Paulina garnica, si tienen alguna otra pregunta, me pueden igual escribir?

Yo creo que estaría padre igual y podemos armar alguna guía, no de consejos muy prácticos que podrían estar haciendo para hacer este intercambio.

Tal vez cambiar esto por esto y que lo puedan ir haciendo.

Pónganse tal vez de meta hacer un cambio al mes.

Me parece muy real que que puedan ir haciendo estos intercambios de productos o al término de uno se te acabó tu champú.

Pues cómprate ahora un champú que sea libre de estas sustancias.

Que estamos diciendo hagan un cambio al mes y en un año pues ya van a tener una vida.

No podemos decir.

Que es libre de tóxicos si no es baja en toxicidad.

Pues sí, tendríamos que vivir no sé dónde para estar libres de tóxicos.

Pero.

Poco a poco ahí vamos poco a poco y por eso invité a PAO porque pues no satanizas, pero hablas con.

Toda la verdad, siempre basado en ciencia, síganla en sus redes.

Además, explica de una manera muy sencillita todos esos términos.

Gracias complicados hormonales y pues nuevamente muchas gracias mi.

Contrario por estar aquí, feliz de estar por aquí YY pues bueno, espero que que no sea la última.

Muchas gracias, claro, y espero que hayan aprendido mucho y que puedan hacer estos cambios.

Poco a poco para mejorar su salud hormonal y bueno, su salud en.

General metabólica totalmente.

Muchas gracias Paul.

Ya saben que a mí me encuentran en todas las redes sociales como bien comer suscríbanse a este podcast compártanlo gracias.

Never lose your place, on any device

Create a free account to sync, back up, and get personal recommendations.