Episode Transcript
El miércoles, Estados Unidos confirmó el ataque a una segunda embarcación presuntamente de narcotraficantes en aguas del Océano Pacífico y muy cerca de la costa colombiana.
Dos naves destruidas y todos sus ocupantes muertos en dos días.
Entre tanto, el presidente Donald Trump aumentó los calificativos al presidente Gustavo Petro, lo llamó líder narcotraficante y matón, y esta vez señaló a Colombia de que habrá consecuencias en el futuro próximo.
Además, reconfirmó la suspensión total inmediata de cualquier ayuda al país.
Todo esto apenas horas después de que Colombia había intentado reabrir el canal diplomático a través del retorno de nuestro embajador a Washington.
Hoy es jueves 23 de octubre.
Mi nombre es Carlos Solano y este es el café de hoy del tiempo.
El tiempo es un medio aliado de The Trust Project.
La ofensiva militar estadounidense ya no es solo en el Atlántico, también se tomó el Océano Pacífico.
Esta vez ya en tan solo dos días ha sumado dos ataques contra embarcaciones que se movían por el Océano Pacífico muy cerca de las costas colombianas.
Recordemos que que más del 75% de la droga que sale de Colombia e incluso de la zona y que va a Estados Unidos, incluyendo también la producción de Ecuador y de Perú, se mueve es por el Océano Pacífico.
Por eso Estados Unidos confirmó un segundo ataque contra una embarcación que señalan de transportar droga en estas aguas.
En el segundo ataque murieron tres tripulantes o tres personas que iban en la embarcación.
El comunicado dice lo siguiente.
Hoy, bajo la dirección del presidente Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo otro ataque cinético letal contra un buque operado por una organización terrorista designada OTD.
Una vez más, los terroristas fallecidos se dedicaban al narcotráfico en el Pacífico Oriental.
Así lo señaló el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hexet, quien es la cabeza que toma las decisiones en la reunión de los militares reciente de todos los generales estadounidenses para, entre otras, nutrir esta operación.¿ Son colombianos?¿ Son ecuatorianos?¿ Son peruanos?
No lo sabemos en este punto.
El Estado colombiano ha denunciado embarcaciones que fueron hundidas en el Atlántico en días anteriores.
eran tripuladas por colombianos.
Estados Unidos ha señalado al ELN como uno de los responsables de estas embarcaciones.
El ELN ha desmentido cualquier relación con esas embarcaciones de narcotráfico.
Sin embargo, esto por supuesto no está comprobado.
Lo cierto es que el frente militar de Estados Unidos se toma ahora el Pacífico.
Todo esto se conoció apenas unas horas después de que Colombia había estado hablando acerca de los acercamientos diplomáticos y del retorno del embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García Peña, a quien el presidente Petro había llamado a consultas desde días anteriores ante esta crisis Petro-Trump.
El embajador García Peña le dijo al tiempo los canales diplomáticos están abiertos.
porque la vía diplomática es probablemente la que están reclamando más todos los que están viendo esta crisis desde todos los ángulos, desde el comercio exterior, desde la lucha contra el narcotráfico, desde los procesos en los cuales la ayuda estadounidense nutre acciones de paz en los territorios.
Sobre una reunión que sostuvo el presidente Gustavo Petro contra el encargado de negocios de Estados Unidos, John McNamara.
El señor García Peña dijo fue una reunión muy buena porque tuvimos la oportunidad de mirar todos los temas y particularmente nos centramos en el narcotráfico.
Expresamos la inconformidad y el rechazo por los términos utilizados por el presidente Donald Trump.
para referirse al presidente Gustavo Petro y fue la oportunidad de explicar detalles de la política contra el narcotráfico que realmente ha tenido resultados históricos en varios frentes.
Esto dijo el embajador.
Esto fue apenas unas horas antes de lo que viene a continuación.
Ponemos a rodar una traducción simultánea.
Bueno, hoy
Speaker 5tuvieron uno en el Pacífico y cada vez que lo veo es violento y asombroso el armamento que todos, todos los que conocen tienen estos barcos que navegan a 72, 80 kilómetros por hora.
Speaker 4Cuando ves
Speaker 5la precisión y la potencia, mira, tenemos el mejor ejército del mundo, tenemos las mejores armas del mundo y se ve un poco ahí un disparo todos en el centro.
Y la única forma de no sentirse mal al saber que no lo hará es darse cuenta de que cada vez que ve eso, sucede.
Está salvando 25 mil vidas estadounidenses.
Cada barco que se hunde salva 25,000 vidas estadounidenses, sin mencionar las familias destrozadas por todo el país.
Bueno, él es un matón y un tipo malo.
Es un tipo que fabrica muchas drogas.
Acabamos de suspender todos los pagos a Colombia, al país colombiano.
También llegamos a un acuerdo con Colombia.
Llegamos a un acuerdo con ellos.
Speaker 2Aquí llama la atención la aclaración sobre esa declaración que el presidente Trump dio hace unos días en la que llamó a Colombia, Columbia, una polémica que sabemos de memoria aquí en Colombia precisamente.
Pero volvamos a los señalamientos más graves de Trump.
Speaker 4Pero él
Speaker 5es un matón, un mal tipo y ha dañado gravemente a su país.
Lo están haciendo muy mal en Colombia, producen cocaína, tienen fábricas de cocaína, cultivan todo tipo de porquerías, drogas malas que entran a Estados Unidos, generalmente por México.
Más le vale tener cuidado, tomaremos medidas muy severas contra él y su país.
Lo que es su país es lo que dejó una trampa mortal.
Es cierto, han perdido todo su dinero durante muchos, muchos años.
Speaker 2Las respuestas de Colombia nos hicieron esperar, especialmente la del presidente Gustavo Petro.
Ante los ataques, dijo el presidente Petro, esto rompe las normas del derecho internacional y lo calificó como un asesinato que llevará a las instancias internacionales.
También insiste el mandatario en que la política antidrogas colombiana ha sido un éxito y que las rutas se han desplazado al Ecuador ante ese éxito relativo de la fuerza pública colombiana en la incautación de cocaína.
Eso también provoca que aumente la violencia en Ecuador y el narco utiliza los puertos de ese país, señala el mandatario.
También horas antes en una de sus alocuciones el presidente Petro hizo referencia a cómo los canales diplomáticos no estaban funcionando y jaló orejas a esos funcionarios que decían que si no tienen canal directo Con Washington va a ser un problema.
Y se refirieron al puente que es el senador Bernie Moreno, quien anunció en su momento que no se pensaba castigar al país con aranceles, pero que la Cámara Alta, en coordinación con la Casa Blanca, tenían planeado solicitar la inclusión de Petro, su familia y miembros del gobierno en la temida lista Clinton.
Ahora, sobre las ayudas que se van a ver más afectadas, el Tiempo publica una lista de los 10 programas clave de cooperación militar que financia Estados Unidos.
Se trata de 10 programas de cooperación militar que se extienden en las siguientes áreas.
Desarrollo de capacidades, el programa de desarrollo de capacidades con una inversión de 180 mil millones de pesos que se dirige a fortalecer las competencias operativas de las fuerzas militares.
Luego está la presencia de asesoría militar que incluye las fuerzas especiales del Centro de Fusión de Inteligencia con 264 mil millones de pesos.
La financiación militar extranjera FMF por 148 mil 100 millones de pesos destinada a adquisición de equipos y mantenimiento logístico.
Eso entre las que más reciben, en ese sentido se calcula que el monto estimado de cooperación de Estados Unidos es de 1,58 billones de pesos, es decir alrededor de 400 millones de dólares que financian estos programas bilaterales.
Por ello llama también la atención la declaración del ministro del Interior, Armando Benedetti, en respuesta a esto.
Esto dijo en una corta declaración ante medios.
Speaker 3Que nos digan cuáles son las ayudas o que las quiten.
Esas ayudas que ustedes llaman ayudas, que ustedes no han podido corregir en su vocabulario, no son ayudas.
Es una plata que mandan para que se contraten con empresas gringas para que ellos mismos, yo con yo, se contraten y que esos subsidios o ayudas, que no son ayudas, es simple y llanamente para que las empresas gringas contraten con plata gringa para una guerra contra la droga fallida.
Pero esa expresión lo único que revela es que no se dan cuenta que el problema es entre los dos.
Ellos son los mayores consumidores, nosotros los mayores productores, el problema es de los dos.
Por lo tanto, debería tenerse eso en cuenta.
O si no, qué bueno, que legalicen eso, si es lo que ellos quieren.
Speaker 2Ahora, sobre el lenguaje que ha ido ascendiendo y escalando, porque el presidente Petro también le ha enviado dardos al presidente Trump, en lo que el gobierno llama la defensa de la dignidad colombiana, de todos modos hay puntos sensibles.
Esto dijo, por ejemplo, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, al respecto de los señalamientos de Donald Trump al presidente Petro.
Es un
Speaker 6respeto a Colombia, es el presidente de los colombianos.
Speaker 2Y esto dijo el procurador Gregorio El Hatch.
Speaker 7Debería conocerse alguna evidencia fáctica, que no la creo, para hacer semejante y tan radical afirmación contra un presidente de un estado.
Speaker 2Quedan abiertos entonces y funcionales los canales diplomáticos?¿ Es la única vía para resolver esto o estamos a puertas de una consecuencia mucho más grave?¿ Cuáles son los caminos?
Un experto en diplomacia...
El excanciller Julio Londoño Paredes nos comparte su opinión acerca de lo que puede hacer la diplomacia en este momento.
Speaker 6Creo que ante todo lo que se debe hacer es suspender la diplomacia de Micró.
No puede manejarse una situación tan sumamente dedicada como es la de las relaciones entre Colombia y Estados Unidos por asfaltos de signos.
Nosotros nos impondrá.
a base de mensajes emectis o a base de improvisaciones con cualquier ocasión, en un consejo de ministros, en un discurso, etc.
Para eso están los ministerios de Relaciones Exteriores y para eso están los embajadores.
Pero ese procedimiento, eso no se puede seguir en esa forma porque tiene como consecuencia lo que estaba un día.
Speaker 2En el café de hoy seguiremos cubriendo esta situación, estaremos pendientes de los últimos avances.
El gobierno de Donald Trump ha dicho que la ofensiva contra barcos en el Pacífico que estén transportando drogas hacia ese país es serán hundidos cada día las 24 horas del día seguiremos atentos a la evolución de esta información Gracias por acompañarnos en el café de hoy.
Suscríbase en todas las plataformas de podcast en el canal de YouTube de El Tiempo.
Nos encuentran también en Instagram y en X como arroba podcast El Tiempo.
Además, si quiere recibir a través de WhatsApp la notificación de cada nuevo episodio, siga el enlace que se encuentra en la descripción o envíenos un mensaje con la palabra suscripción al teléfono 320-300-5327 y haga parte de la comunidad de El Café de Hoy.
Este episodio fue producido por Valeria Torres.
Mi nombre es Carlos Solano.
Speaker 3Podcast El Tiempo
