Navigated to Estrenando y desestrenando - Transcript
Disperso

·S5 E1

Estrenando y desestrenando

Episode Transcript

Buenas, bienvenidos a Disperso, Disperso Tiempo Escaso, un podcast que se grababa estrenando Logo y si se puede desestrenando RodeCaster.

Como podéis ver directamente desde vuestros postcaches el Logo del podcast ha cambiado, esa es la novedad de esta nueva temporada y me diréis pues vaya novedades si andas cambiándolo casi cada temporada y tendríais razón la verdad pero bueno el caso es que en esta ocasión el Logo, espero que duele un poco más y como veis está formado por por las letras del del nombre del podcast puestas en una disposición que a lo mejor hace recordar a la obra Love del escultor como se llama este hombre Robert Indiana que se encontraba por lo que ya la han retirado en Nueva York y esa es en la que la O está un poco inclinada entonces aquí en el logo del podcast ahora podéis ver qué disperso la hay también tiene cierta inclinación en el caso es que cuando me puse a hacer esto yo quería utilizar una herramienta que ya había utilizado pero raro no no tan raro de mí el tema era que no me acordaba la herramienta que había utilizado originalmente estaba dándole vueltas de hecho esto lo estuve haciendo en en la uscal la uscal en contra que es ese sitio donde me siempre me llevo 50 mil cosas 50 mil ideas para hacer y al final no hago casi ninguna pero bueno el caso es que en uno de esos ratos que tenía por allí pues me puse a plantear el nuevo logo del podcast y como digo no conseguía acordarme de cuál era la aplicación que yo había usado en su origen anteriormente y le da para vueltas a vueltas y al final me salía crita no sé por qué pero bueno el caso es que arranqué crita y me puse con ello y ciertamente al principio me resultaba un poco extraño un poco marciano y pero me me puse y digo si yo esto lo he usado ya antes tengo que saber usarlo crita es el programa de dibujo digamos de la suite de cadé el programa de dibujo para todo la verdad es impresionante lo potente que escrita es una de esas aplicaciones de cadé que ha trascendido al mismo entorno y que es usada por profesionales incluso es una aplicación que permite tanto trabajar en formato vectorial como trabajar en formato de mapa de bits entonces la verdad es que a pesar de buscar ayuda y y plantear ciertas cosas y llegar a hacer llegar a hacer una versión básica del del logo todo me sonaba muy marciano y me ha soltado muy extraño que yo hubiese estado usado esta aplicación con anterioridad y me hubiese olvidado de tantas cosas se me hacía como digo muy potente el programa para lo que yo necesitaba ya os digo crita me ha parecido espectacular pero hay que hay que dedicarle tiempo al igual que seguramente cosas como cadé en la y por ejemplo que que también he tenido ocasión de usarlo un poquito y me ha impresionado lo bien y lo magnífico que es para ser una aplicación digamos del sistema operativo bueno de cadé quiero decir estas aplicaciones a lo mejor puede que a veces parezcan estén un poco pacadas por el hecho de que forman parte del paquete de cadé ahí como bueno es un parte del de esa suerte y por lo tanto serán normalitas no van a ser aplicaciones muy potentes por lo que serían aplicaciones específicas igual que fotos o etcétera no te lo encuentras dentro del windows no es la aplicación que viene con windows la aplicación que viene con windows es paint esta situación que creo que puede dar lugar aquí pocos es lo que puede hacer que pienses que que crita y otras aplicaciones este estilo son aplicaciones normalitas y nada más lejos de la realidad pero bueno volviendo a lo que estaba contando yo ya había usado por ejemplo guim guim es una aplicación estilo photoshop de esas para trabajar con imagenes de esas que cada punto pues es un pixel y tú lo que haces es trabajar sobre eso le aplicas filtros bueno creas distintas capas y entonces defines unas series de filtros o cosas entre las capas etcétera y bueno el caso es que guim lo había usado ya muchas ocasiones anteriormente lo he usado en órbita friki para hacer las cobras incluso aquí en este podcast lo he usado para hacer las cobras de episodio que alguna vez habéis visto acompañando a cada episodio en el que salía el logo y dentro del logo se veía una imagen alegórica del episodio pero el caso es que tampoco era lo que quería utilizar para hacer el logo porque quería utilizar algo más vectorial básicamente por cierto respecto al tema de crear las imágenes de episodio como os he dicho hasta ahora he utilizado guim en muchas ocasiones y al final es un trabajo bastante mecánico coger la imagen que la tienes visita en distintas capas le pones la imagen alegórica que quieres usar bueno pues con un cierto transparencia etcétera y eso es lo que generas es un trabajo bastante automático y eso me gustaría precisamente automatizarlo utilizando imagen magic imagen magic es una herramienta de línea de comandos para trabajar con imágenes al estilo de lo que harías con photoshop y a pesar de lo que podríais pensar es muy muy potente pero bueno volvamos a mi tarea inacabada de crear el logo para esta temporada del podcast que como digo llegué en crita hasta cierto hasta cierto punto y entonces fue cuando me di cuenta de que no era crita la herramienta que ya había estado usando la herramienta que yo había usado era inkscape es una herramienta de dibujo vectorial que además es una herramienta que es muy sencilla una vez que entiende sus conceptos básicos en inkscape cada cosa que haces un triángulo un cuadrado o cualquier forma por sencilla complicada que seas un objeto y hay un árbol de objetos tú puedes tener un cuadrado dentro de un triángulo se trae ya si coges ese ese conjunto del árbol vas a trabajar con ellos en conjunto lo bueno que tienen que es que una vez que consigues la forma de los dibujos el dibujo que tú quieres lo puedes rescalar infinito no se trata de como en un mapa de bits que cuando lo haces más grande pues se ven los píxeles más gordos como quien dice no hay mecanismos e y formas filtros para difuminar esa es a esos píxeles pero no es lo mismo que tener un dibujo vectorial que ampliarlo pues sigue manteniendo la misma resolución la misma calidad porque son líneas al fin y al cabo el caso es que cuando estaba en la uscada haciendo esto había gente de en delante alrededor etcétera por la que le preguntaba la dudas o le comentaba a ver cómo veían esto lo otro que me decía oye y por qué no coges le dice son ella que te genera el logo y ya está no vas a tener el logo más rápido y no vas a estar aquí dando vueltas y además con estas dudas que tienes y con estos problemas y hay varios motivos por los que no hago eso por un lado el primero de todos es porque es mi logo es el logo de mi podcast y me va a acompañar a muchos sitios o sea mismamente a la pegada de carteles de jodapoz a ver el tema es que en jodapoz va a haber una una pared como hubo un alicante en la que todos los casters que vayamos vamos a poder pegar los carteles los logos etcétera en nuestro podcast eso sí con cuidado tiene que poder despegarse después y la pared tiene que quedar igual que como estaba pero está muy chulo la verdad es que en alicante estuvo muy chulo y estoy deseando poder verlo en en tarreza y allí la verdad es que en alicante pegue unos cuantos carteles a ver si me acuerdo de y puedo poneros en las notas del episodio para que veáis los carteles que peguen a aquel momento cuando estaba en navv podcast que sí que pegue todos los de la o como muchos de los podcasts de la red ahí y en esta ocasión no voy a poder pegar tanto sólo voy a pegar algunos de los que yo tengo otra razón por la que no uso la lla para esto en plan dame un logo y ya está es porque así tengo el archivo de origen al final es como tener el código fuente de tu programa si si quiero cambiar algo porque por ejemplo esa en torcida yo lo he hecho lo mejor que he podido pero me parece como que le falta un poco a lo mejor de profundidad un poco de no sé de de sustancia vale a lo mejor puede que le haga algún retoque bueno pues si tengo el código fuente si tengo el archivo origen puedo hacerlo si simplemente le he dicho a ella escríbeme el nombre mi podcast al estilo de la escultura lo del hombre este pues tengo una imagen pero es muy complicado que ya la modifique como mucho podría volver a pedirle a la lla que la modifique y los que hayáis usado la lla para que os haga imágenes os podéis imaginar que no suele hacer mucho caso es muy complicado que siga las instrucciones que tú le das y es muy fácil que se vaya por peteneras entonces no era eso lo que yo quería yo quería tener que luego fuera mío y lo tercero es porque así aprendo cómo hacerlo y me sirve para hacer otros logos o para hacer otras cosas con esta herramienta si consigo acordarme de la herramienta que he utilizado vale ya veis la que puedo liar pero bueno si que es verdad que hay algo para lo que sí he usado la lla la hora de hacer el logo y es para obtener instrucciones de cómo hacer algo porque como digo escape lo conozco un poco pero hay muchas cosas muchísimas que se me escapan y a lo mejor cosas sencillas cosas básicas de usar una capa o cómo se cómo copio un elemento de otro sitio haciendo una búsqueda web lo pillas fácil pero cuando quieres hacer algo que una búsqueda web no te va no te da instrucciones claras el hecho de preguntarle a la lla te te da un plantamiento que a lo mejor no es correcto del todo pero que te puede ayudar a llegar a hacer algo correcto vale o en ocasiones es correcto directamente vale si también me ha pasado decirle a ver cómo hago para hacer que la esta salga torcida etcétera y me ha dado una serie instrucciones que en general pues a lo mejor no ha funcionado a lo mejor no funcionó pero me han dado la pista para buscar ya a través de una búsqueda web un mecanismo que sí que me sirve para hacer lo que yo quiero entonces bueno este es el logo el anterior lo que era el típico de las tres círculos concéntricos y que de hecho tenía el 42 en el medio de la vida al universo y todo lo demás no ha desaparecido el todo lo he reutilizado y ahora seguramente en el canal de tele gran mezcela lo podéis ver y dentro hay una t elevado a e de tiempo así que básicamente esos tres círculos concéntricos que son un poco lo que toda la vida tienen en el centro a tiempo es caso y es lo que me va a servir para digamos como de loco aglutinador de las distintas cosas que voy haciendo y esa es la novedad eso es lo que tenemos este año y vamos a ver por donde seguimos con el podcast y antes de acabar un momento vendó sead panda bueno no vendo un sead panda pero lo que sí vendo es la roadcaster pro 1 con la que he grabado esto y que realmente es precisamente con la que he grabado todo lo que habéis escuchado de este podcast y de otros el tema es que no es que le pase nada simplemente que se más un poco grande para la mesa que tengo actualmente y voy a intentar buscar algo más manejable entonces preferiblemente preferiría venderla en bilbao o podría llevarla incluso a madrid al cañas y podcast que va a ser la semana próxima a que a que esté grabando esto y nada si estáis interesados contactadme y yo os haré un buen precio y ahora sí aquí acaba este episodio del podcast y hasta ahora está mi cabeza y que ahora está en la de todos vosotros así que tratadlo bien y compartidlo si os ha gustado podéis encontrar los medios de contacto y formas de suscribiros al podcast en tiemposcaso.com y nos escuchamos pronto

Never lose your place, on any device

Create a free account to sync, back up, and get personal recommendations.