
·S3 E62
Multiplicar tu Dinero por 7 en 14 años: las 10 Reglas que lo harán posible
Episode Transcript
Y hoy vamos a hablar de las 10:00 reglas de oro que llevaron a Terry Smith a multiplicar por 7 el dinero de sus inversores durante 14 años.
No son teorías ni fórmulas mágicas, nada raro como siempre, son principios muy simples que cualquiera puede practicar.
¿Quien no siga estas reglas básicas de la inversión, yo creo que se queda atrás sin ningún tipo de duda, pero y qué pasa si te pierdes los peores días?
Y yo te digo que crees que es más sencillo estar siempre invertido, lo que te asegura no perderte nunca los mejores días o tratar de.
¿Hacer ese timing de perderte los peores días?
Yo algo que me quedé impresionado en banca privada los clientes no le daban importancia a las comisiones, es decir, ni siquiera lo miraban las comisiones y yo y yo.
Es algo que no tiene ningún tipo de sentido.
Al fin y al cabo es como el que se va a comprar una nevera.
Quiere buscar la mejor nevera del menor precio posible.
Hay que.
Traerlo desde un punto de vista de esa capacidad que tienes tú para seleccionar o elegir una cosa, o sea, esa toma de decisión no solo es por pensar en tengo pocas oportunidades.
Sino el pensar en tengo que fallar lo menos posible.
Porque de forma general, la banca, la industria en general no suele decir que la diversificación es buena.
O sea, por qué Terry Smith dice lo contrario a la banca si aparentemente tiene sentido la diversificación yo.
Creo que la banca juega con ventaja en este sentido porque nosotros desde pequeñitos.
Punto número 7, porque es uno que nunca nos han oído hablar.
Regla de oro, número, la más simple de todas.
Si no te gusta lo que ves en pantalla, Apágala.
¿Qué significa esto?
Básicamente la regla número 8.
No estamos de acuerdo con Terry Smith.
Bueno, ni con Terry Smith, ni con Warren Buffet.
¿Por qué no estás de acuerdo con Warren Buffet?
¿Muy buenas a todos chicos, qué tal?
Y bienvenidos de nuevo al podcast de world Stocks.
Y aquí, como siempre, con su alem.
Muy.
Buenas a todos mi.
Nombre es idoafe para aquellos que no, que no me conozcan y hoy vamos a hablar de las 10:00 reglas de oro que llevaron a Terry Smith a multiplicar por 7 el dinero de sus inversores.
Durante 14 años no son teorías ni fórmulas mágicas, nada raro como siempre, son principios muy simples que cualquiera puede practicar.
No hay ninguna complicación que están probados, obviamente en el mundo real, que que tienen su lógica y sobre todo que bueno, que tienen una base matemática estadística, por así decirlo, que que respalda todo esto que vamos a comentar.
Y bueno, el que no las conozca y que no las aplique, pues.
Básicamente va a estar condenado a repetir los errores que suelen cometer todo el mundo y que es por lo que se conoce a la inversión en bolsa y en renta variable, como que es una especie de casino.
Pero bueno, es básicamente porque no aplican ninguna de estas reglas o o básicamente se se equivocan en en alguna y recomiendo que se queden hasta el final.
Porque bueno, vamos a descubrir ese ese mismo mapa que ha aplicado Terry Smith y que bueno, alguien que haya puesto 100000 EUR en 2011 en su fondo.
Pues tendría ahora mismo unos 700000 EUR.
Y bueno, la última regla es la más simple de todas, pero yo diría que es la más, cómo decirlo, la más importante, porque es la que más errores suele llevar a a cometer.
¿Así que bueno, antes de empezar te quiero preguntar, qué le dirías a todas aquellas personas que han visto el título?
Han entrado, nos han dado una oportunidad, han visto el Tráiler, Lucas ha salido por todos lados y es un pedazo de tráiler de de la hostia.
Pero dicen, esto suena muy fácil y no puede ser tan fácil.
Yo a esas personas les diría que sí.
Es verdad que suena fácil 10 reglas y ya está y multiplico por 7.
Mi dinero no suena muy fácil, pero es que no es suena fácil porque son simples y las cosas simples consistentemente practicadas con el tiempo terminan batiendo esas cosas tan complejas que escuchas en otro, en otro sitio.
Y esto ya no es algo que digamos nosotros, sino que es algo que dice y que ha hecho Terry Smith.
Entonces está comprobado.
Y son reglas que aunque suenen simples, aplicarlas son lo que lo que hace que des ese salto.
Exacto, y aquellos que dicen, mira, yo no tengo el tiempo para invertir como un profesional, como como Terry Smith.
No pasa nada porque cuando escuchen estas reglas van a ver que estas reglas se pueden aplicar a una filosofía de inversión en la que no tengas que estar todo el rato tocando la cartera, todo el rato prestando atención a bueno, prestando atención, sí, pero no todo el rato moviendo lo que estás haciendo.
Y seguro que hay algunos que están diciendo.
Bueno, esto no aplica a mí porque yo no analizo empresas, esto no me va a servir a mí.
No pasa nada porque estas reglas se pueden aplicar perfectamente a ETF Fondos de inversión, o sea, que eso no es ningún tipo de problema.
Y ya están los últimos.
Estos son los últimos, que seguramente hay alguno por ahí que está diciendo esto es demasiado básico para mí.
Yo estoy acostumbrado a vuestro contenido de empresa.
Modo friki no me va a servir de nada porque es muy básico.
Ya no solo es que te venga bien recordarlo si lo sabes, sino que, aunque parezca básico, como digo, aplicarlo no es tan sencillo.
Y con los ejemplos que vamos a poner y con las cosas que vamos a decir, seguro que les queda más claro y son capaces de de detectar cuando están cometiendo un fallo, cuando pueden hacer algo que dice Terry Smith que se tiene que hacer en.
¿El episodio anterior tú dijiste que básicamente quién no utilizara chat de GPT?
Es como si estuviera compitiendo un Excel contra una calculadora.
Yo creo que esto es más o menos 1.
Poco parecido es tipo.
Quien no siga estas reglas básicas de la inversión, yo creo que se queda atrás sin ningún tipo de duda.
O sea, es imposible hacerlo bien en la inversión si no se siguen al pie de la de la letra todas estas todas estas reglas.
¿Sin ninguna duda, además, que Terry Smith es el que al fin y al cabo las ha llevado, las ha puesto en práctica y llega el momento de que los espectadores te te pregunten y te pregunto yo también, quién es Terry Smith?
Porque ha conseguido multiplicar por 7 en 14 años.
¿Pero pero quién es ese señor?
Bueno, ether rezmith, básicamente para aquellos que ya me han escuchado por activo y por pasivo.
Es el señor que me cambió la vida.
Es el gestor de fansmith y es un gestor que ha batido al mercado durante 1415 años, que lleva gestionando fansmith.
Creo que lleva un 15% anualizado, un 15, 16% y el mercado no sé si ha hecho un 12 o un 11.
No, no sé exactamente, no me acuerdo, pero básicamente lo ha batido.
De hecho dejo una imagen por aquí que que lo confirma.
Y bueno, es un inversor que los lo llaman el Warren buffett inglés, así que con eso lo digo todo.
Y sobre todo, es un inversor muy centrado en la inversión en calidad, el que a mí me presenta, la que es la mejor forma de invertir que existe bajo mi.
Bajo mi punto de vista, bueno, bajo lo que dicta la la estadística, que al fin y al cabo no existe ninguna otra filosofía de inversión que que lo haga mejor a largo plazo que que la propia inversión en calidad.
Así que yo creo que es la persona idónea para.
Para decirnos estas 10 reglas muy básicas, muy simples, pero muy importantes a seguir para para poder hacerlo bien a largo plazo.
Entonces bueno, yo diría que se quedarán hasta el final porque muchos, muchos van a decir esto.
Yo lo sé, pero no, no está de más que te quedes y que hagas un check a si la cumples o no la cumples o si no la estás cumpliendo, que de tomes básicamente cartas en el asunto YE incluso vamos a dejar una checklist en la.
En la Newsletter para que ustedes puedan imprimirla o lo que sea YY tenerla ahí.
Y yo qué sé en el cómo decirlo, en el en el escritorio.
Yo creo que si sigues estas 10 reglas es imposible que que lo hagas más a largo plazo.
Entonces la primera regla, muy simple, muy básica, pero extremadamente importante, si no lo entiendes, no inviertas, que es básicamente mantente dentro.
¿Siempre de tu círculo de de competencia, yo te lanzo la pregunta de por qué crees que esto es tan importante YY bueno si tiene sentido no invertir en algo que no se entiende?
Estábamos hablándolo antes, antes de empezar estábamos diciendo bueno, este, este esta regla y tal y a ver qué qué ejemplo podemos poner.
¿No?
Y estábamos diciendo que invertir en algo que no tienes ningún conocimiento extra o no tienes ninguna, como decimos ventaja competitiva, es decir, tú no vas a saber más que el mercado que los analistas que están analizando esas esas empresas.
No te va a aportar nada y además es peligroso.
Es como si estuvieses montando, estás montado en un avión y el piloto se desmaya y de repente vas tú a Pilotarlo, no sabes nada y vas a intentar aterrizarlo.
Entonces es un poco parecido.
Creo que es peligroso el tú no saber nada sobre la industria o no saber suficiente sobre la empresa, intentar invertir en ella porque es la próxima gran cosa o porque está en un momento malo y ahora se va a dar la vuelta.
¿Pero no tienes realmente mucha información sobre ella?
Es que, al fin y al cabo, lo hemos repetido muchas veces en este podcast.
Y es que la inversión básicamente se trata de pura convicción.
O sea, si somos inversores a largo plazo y tratamos de ya sea que invirtamos en empresas individuales o en fondos de inversión, se supone que invertimos con un horizonte de décadas.
No queremos cambiarnos de producto, queremos estar en el mejor producto y estar ahí durante décadas.
Pero si no hay convicción en aquello en lo que se invierte, es imposible mantenerte ahí invertido durante décadas.
Y la única forma de tener convicción es entender en lo que se invierte.
Creo recordar que había una.
¿Había una frase de Álex Ormosi que decía algo del estilo, que de que la confianza es como el acto repetitivo de, o sea, el acto de hacer algo tantas veces, que es tienes la certeza de de que va a acabar ocurriendo o tienes un alto grado de certeza de que va a acabar ocurriendo?
Pues un poco.
La convicción es algo parecido, es como entiendo a la perfección, o más o menos.
Este producto y sé que lo va a hacer bien a largo plazo, porque tengo una tesis que lo respalda, etcétera.
Es como es muy o sea está muy yo lo veo íntimamente ligado y es que es imposible invertir a largo plazo sin sin ningún tipo de de convicción.
Y bueno, una frase que me dijiste, tú que dijiste la idea más difícil no da puntos extras.
Creo que es una frase de Buffet, si no me equivoco.
Es que o sea, por ejemplo, ahora, hoy en día, con la inteligencia artificial o con la o cuando siempre decimos no la parte de novonordis de la el CFP, uno y todas esas cosas, o sea.
Tú puedes invertir en otra cosa y tener el mismo rendimiento que a lo mejor una.
Invertir en envidia, invertir en nuevo Nordi.
No tienes que irte a la idea más difícil que te encuentres, la más complicada de entender porque pienses que esa va a ser la que más te va a dar.
¿Más rentabilidad, no?
Quizá te va más, te da más rentabilidad una empresa como Inditex, que sabe perfectamente lo que hace y no tiene mucha complicación.
¿Entonces en inversión?
No hace falta irse a lo más complicado para ganar dinero.
De hecho, hay una frase de José Ruiz de Alda que dice que ha visto hacer un 15% analizado invirtiendo en tecnológica y también lo ha visto hacerlo con mineras.
Entonces, no hace falta invertir en una única cosa o una cosa compleja, pero a lo que a lo que realmente tú sabes que tienes conocimiento de de cómo funciona.
De hecho, si te vas a la a la lista de reacciones que mejor lo han hecho en este siglo, es curioso porque te encuentras empresas tan complicadas de entender como Domino's pizza.
Monster o Costelation software obitcoin exacto, o sea, mucha gente tiende a pensar que que que hay que buscar la idea más rock and bulls en la que nadie esté mirando y después te das cuenta de que realmente las que mejor lo han hecho son cosas muy simples.
Tiende a pensar que la parte más difícil es la que nadie está mirando y por lo tanto vas a tener una ventaja ahí y no siempre es así.
¿Quién diría que se puede ser tanto dinero?
Invirtiendo en bebidas energéticas, en pizzas.
Como en centro de datos o robótica.
O en bueno, software vertical, software de de guardería básicamente.
Entonces ya para terminar esto 2 puntos, si no entiendes en lo que inviertes, no tienes ninguna ventaja competitiva ahí.
O sea, si piensas en términos de empresa no tienes ventaja competitiva y entonces no tiene sentido.
Y luego la frase de Terry Smith ya para terminar.
La que más me gusta de él, que suele, suele comentar que que no he encontrado nunca una teoría de la inversión que diga que cuanto menos hables sobre algo, mayor probabilidad de obtener una gran rentabilidad.
O sea, es la frase perfecta para dar a entender algo que es extremadamente lógico.
O sea, es imposible que inviertas en algo de de lo que sabes muy poco y que eso te de mayor probabilidad de obtener una gran rentabilidad que no tiene sentido.
O sea, es es la típicas frases que siempre hablamos de te lo resumen todo.
Sí, y de hecho un buen filtro aquí que yo diría, Oye IDA Fesuaren.
¿Cómo podemos aquí aplicar el filtro de esa?
A ver si entendemos algo o no, porque también está el el tema de saber si sabes realmente o es el típico efecto Daniel Kruger, creo que es que es que te te crees que eres muy listo y cuando empiezas a informarte, verdad, no tienes ni idea de lo realmente y te das con con la realidad.
Y yo creo que.
La mejor forma es coger a un niño de o imaginarte que tienes delante un niño de 5 o 10 años o coger chas DBD, que también le dices actúa como un niño de 5 o 10 años y dime si lo entiendes y le da, les pones la tesis en no más de 5 minutos de esa acción, ese fondo de inversión, ese ETF, lo que sea y él te bueno, te van a decir, te va a decir si, si lo entiendes o si no.
Creo que es la mejor forma de saber si realmente entiendes en qué estás invertido.
No sé si se te ocurre a ti alguna otra.
No, esa que yo creo que es la la mejor forma.
Y esa es la que demuestran también los grandes inversores.
Cuando te explican algo muy sencillo con pocas palabras, como Terry Smith con esa frase Te das cuenta de que tienen, de que saben de lo que están hablando.
Y es ahí cuando tú también puedes saber de que estás hablando de de una empresa.
O sea, puedes saber realmente tienes conocimiento de la empresa y entra dentro de tu círculo de competencia.
También se me ocurre que en lugar de coger chat de EPT lo mismo, puedes coger a tu pareja si no tienes mucha idea.
Y soltarles la tesis de x empresa o x Fondo de Inversión.
Y probablemente si ella lo entiende, si le va a haber sentido de hecho, seguro dije, ya puede ser él también.
De hecho, te va a hacer las mejores preguntas porque os va a ir con tantas.
O sea, si no sabes de lo que realmente estás hablando en cuanto a la acción o el fondo inversión, te va a hacer preguntas tan genuinas que que son las que hay que responder realmente.
Y digo, te puede pasar que te digan, Ah, sí, qué guay y ya está.
También nosotros damos ideas, nada más.
Así que nada pasamos al punto número 2, coméntanos cuál es el punto número 2, la regla número 2.
Punto número 2 o la regla número 2 es que no intentes hacer market timing.
Yo creo que esto lo hemos dicho también por activa y por pasiva.
Y es que el hacer market timing no solo tiene un coste a nivel de acertar en el momento, sino que todo lo que te pierdes por el camino si lo si lo haces mal o todos los costes que tienes asociados a poder hacer market timing es un peligro.
¿Y que realmente?
Bueno, hay una frase de Terry Smith que también tiene frase para todo en la que te dice que solo hay 2 tipos de personas, las que no saben hacer market timing y las que no saben que no saben hacer market timing.
Market timing.
Para aquellos que no lo sepan, ponemos en contexto, básicamente es tratar de timear el mercado, es decir, pues entro en la parte más baja y salgo en la parte más alta, para después volver a entrar en la parte más baja y volver a salirme en la parte más alta.
Y así constantemente hasta el final de los tiempos en el que eres Warren Buffett.
El sueño es húmedo de todos los inversores, conseguir salirte siempre antes de las crisis YY irte antes de la burbuja.
¿De hecho, Tomás, Creo que fue Tomás Maraver el que nos dijo como que tenías, que para que esto tuviera sentido tendrías que salirte antes, 22 meses antes de que se diera la la crisis o algo así y entrar, sabes en plan?
Exacto.
Era.
Era algo que era muy complicado y sobre todo, lo complicado es que es un tema de.
De primeras, segundas y terceras derivadas en plan no solo tienes que adivinar qué es lo que va a suceder, sino cómo va a reaccionar el mercado a lo que va a suceder.
El ejemplo que siempre ponemos, si a TI te dicen que en o sea te dan el papel, el iba a decir el el newspaper, el periódico de marzo de de 2020 y te dice que viene la pandemia, probablemente tú no hubieras invertido.
¿Lo hubieras vendido todo y no hubieras vuelto a a poner un 1 EUR en todo el año?
Seguramente, pues claro, el e sampi 500 es 1 + 18 + 20%.
Creo recordar entonces no no solamente adivinar lo que va a suceder, sino cómo va a reaccionar el mercado, que eso es algo todavía muchísimo más complicado.
Y bueno, no sé si no quieres leer ahí esta gráfica que tenemos aquí te explica desde el año 2003 hasta el año 2022.
¿Qué pasa si te pierdes días?
¿Los mejores días del mercado?
¿Y básicamente lo que nos dice esta gráfica que estarán viéndola también en pantalla, es que si tú estás invertido durante todos los años durante este periodo que acaba de decir Idafe, tendrías un 9,8% anualizado anualizado, vale anualizado?
Si te hubieses perdido los 10 mejores días de esta de esta de este periodo, que ya ven que es un periodo bastante largo, entonces perderte 10 días dentro de 19 años pues parece que no es mucho, pero te pierdes esos mejores 10 días.
Y tú rentabilidad pasaría a ser de un 5,6 anualizado en lugar de un 9,8 y te pierdes los los mejores 20 derivados de un 2.9 anualizado, los mejores 31 0.8 los mejores 40 ya empiezas a tener pérdidas menos 1,1% analizado menos, o sea los los mejores 50 te los pierdes menos 2.7 y los mejores 60 − 4.2 es una verbalidad como en un periodo tan grande por perderte los mejores días.
¿Tienes tan mala rentabilidad?
O sea porque si tú te paras a pensarlo 60 días dentro de 19 años es ridículo, pero aquí está la importancia y por lo que no tienes que hacer market timing, porque como te tú te salgas antes de esos mejores días te vas a llevar un una buena torta en tu cartera.
Lo bueno de llevar 5 años que llevamos en 5, 6 años que llevamos en esto y siempre poner nuestra opinión en Twitter es que tenemos como contraargumentos a todos los argumentos porque yo sé que va a venir alguien y va a decir.
¿No, pero y qué pasa si te pierdes los peores días?
¿Y yo te digo, qué crees que es más sencillo estar siempre invertido, lo que te asegura no perderte nunca los mejores días o tratar de hacer ese timing de no de perderte los peores días?
Creo que es más sencillo el estar siempre invertido.
O sea, ves pura lógica y te.
Hubiesen llevado un 10% casi correcto en lugar de romperte la cabeza y.
Llevarte, no sé.
No, y lo que YY lo que tampoco tiene en cuenta la gente es que normalmente los mejores días vienen después de los peores, cuando cae 1 − 10% y Rebota 1 + 6 a lo mejor o lo que sea, entonces no sé, no he visto a nadie capaz de evitar ese menos 10% YY coger ese más 5.
O sea, no sé, yo lo veo sinceramente, algo que no tiene ningún tipo de sentido, además de que también tema impuestos estás todo el rato.
¿Cómo se dice?
Pasando por el pasando por cajas, sí.
Entonces Consejo regla de Terry Smith, regla de oro, no hagas market timing, estás siempre invertido YY bueno, básicamente eso en fondos de inversión para aquellos que inviertan en fondos DS a dólar cosaverging es lo que yo haría si cae mucho, mucho el mercado, pues más fuerte si hay convicción en la en las acciones, no nunca hacer DS a.
¿Porque las acciones no es como un fondo de inversión, lo que tiene sentido en las acciones es valoración, las valorar cuánto vale y comprar solo cuando está barata?
Básicamente, así que nada, pasamos al número 3, que es minimizar las comisiones.
Obviamente esto es algo muy lógico, cuanto más pagas menos te quedas y se infravaloran muchísimo el efecto de las de las comisiones.
Yo algo que me quede impresionado en banca privada.
Y es que.
Literalmente no le daban los clientes, no le daban importancia a las comisiones, es decir, ni siquiera lo miraban las comisiones y yo y yo es algo que no tiene ningún tipo de sentido.
Al fin y al cabo es como el que se va a comprar una nevera.
Quiere buscar la mejor nevera del menor precio posible.
Básicamente entonces aquí tenemos un ejercicio que es bastante ilustrativo, en el que.
Hay 3 inversores.
Tenemos a Juan, a Daniel y a y a Miguel, que con 35 años de edad tienen 100000 EUR e invierten en un producto que les da un 8% anualizado, Juan, que invierten en en un producto que básicamente tiene un 1% de de comisiones.
Al cabo de esos 30 años tiene 761226 EUR o dólares.
¿Qué pasa con Daniel?
¿Que Daniel?
No le da tanta importancia a la a las comisiones y su producto, que tiene ese 8% también anualizado, tiene un 2% de comisiones.
Ocurre que esos 100000 pasan a ser 574349 EUR, lo que viene siendo unos 200000 EUR, prácticamente un poquito menos menos que Juan.
Y por último tenemos a Miguel.
Que ah, ese sí que le da igual.
Las comisiones no les importa absolutamente nada, tiene un 3% de comisiones, a saber qué producto tiene Miguel y bueno, ese 8% el producto lo hace bien, tiene un 8%.
Pero claro, las comisiones le quitan casi la mitad de de la rentabilidad.
¿Que ocurre que Miguel de esos 100000 EUR tienen 432194 que no está nada mal, está bastante bien, pero qué pasa?
Que tiene prácticamente 330000 EUR menos que Juan invirtiendo en el mismo producto.
Entre Juan, entre Juan y Miguel, hay una casa.
Literalmente, literalmente, bueno, una casa buena.
Eh, no.
En Madrid, pero en Canarias, 300000 EUR es una buena casa, la verdad.
Entonces aquí se ve cómo invirtiendo en el mismo producto, pongamos un fondo indexado al SP 500 o un EDF, el SP 500 o lo que sea, y obteniendo la misma rentabilidad.
Las comisiones.
Se tragan absolutamente todas la rentabilidad o la mitad de la rentabilidad, por lo menos de Miguel con respecto a Juan, y solo hay.
2 puntos porcentuales.
De de comisiones, una absoluta locura.
¿Entonces, hay que minimizar las comisiones?
Gracias a Dios, las barreras de entrada en el sector financiero, o sea, son elevadas, pero a la vez no son elevadas, en el sentido de que hay mucha alternativa, hay mucha competencia y por eso bueno, existen los fondos indexados o.
Los gestores tienden a bajar las comisiones también en algunos casos, otros no, pero bueno, siempre hay que tratar de buscar ese mejor producto a un menor precio porque se nota bastante la diferencia.
Y bueno, antes de pasar al cuarto mencionar que esta gráfica está hecha por el diario de Bolsa, no la conocemos, pero como le cogí la la gráfica que hay hay que mencionarlo, así que nada, vamos al a ese a esa cuarta regla.
Disculpa por la interrupción, pero me gustaría hablarte de uno de los mejores fondos de inversión de España.
Para que te hagas una idea de las dimensiones, este fondo ha conseguido un 26% anualizado desde los últimos 5 años.
De hecho, desde su creación ha conseguido un 18% anualizado.
Y por si fuera poco, en 2024 fue nombrado el mejor fondo de inversión de España.
Y sí, hablamos de nada más y nada menos que el fondo de Hancock global value.
Este fondo está liderado por John there en su antiguo heads Fund.
John there batió al mercado durante más.
De 20 años y logró un 15% anualizado invirtiendo en empresas un tanto peculiares.
¿Y te preguntarás, cómo invierten en hamco global value?
En pocas palabras, hamco practica lo que se suele denominar Div value, es decir, buscar empresas donde su precio de mercado coticen muy por debajo del valor real del negocio.
De hecho, lo más interesante de este fondo es dónde están ubicadas las empresas en las que inviertes.
Parte del fondo está en su gran mayoría en empresas del sudeste asiático como Corea del Sur, Filipinas o Indonesia.
Y por último, en cuanto al tema de las comisiones, la verdad.
Que hancock tiene unas comisiones bastante competitivas, sobre todo teniendo en cuenta la referencia del resto de fondos de inversión en España.
Y más allá de que esto no es ninguna recomendación de compra ni de venta por parte de nosotros de World Stocks, sí que te diría que el fondo de Hancock nos parece un fondo que podría entrar.
Podría caber en cualquier cartera de inversión, sobre todo por la parte de la descorrelación que hay con el resto de índices o fondos típicos que te puedes encontrar en el mercado.
Por lo tanto, si te gustaría descorrelacionar un poco tu cartera de lo que viene siendo los índices tradicionales o los fondos de inversión tradicionales, a mí me parece que hancock por lo.
¿Que ha conseguido?
¿Te aporta ese extra de diferenciación con respecto a una gran parte de las carteras de los inversores?
Y por terminar, si quieres más información acerca de este fondo acerca del hamco global value, te recomiendo que hagas Click en el primer enlace de la descripción.
Dicho esto, seguimos con el podcast.
Está muy ligada, no sé si quieres documentarla.
Bastante ligada.
La cuarta regla es que eres menos transacciones.
Mejor.
Esto puedes pensar que es simplemente por las comisiones, pero no, simplemente es por las comisiones.
Evidentemente tiene un efecto en las comisiones.
Y también en los impuestos que tienes que pagar, porque si estás comprando y vendiendo todo el rato vas a tener que pagar impuestos también y pagar esa comisión al broker.
Pero también hay que traerlo desde un punto de vista de ese esa capacidad que tienes tú para seleccionar o elegir una cosa, o sea, esa toma de decisiones.
Es decir, yo antes estaba leyendo esto y se me ocurría.
Lo primero que se me ocurrió fue para explicarlo, imaginarnos que nosotros a lo largo de toda nuestra vida solo vamos a poder tener una única pareja.
¿Entonces, si solo puedes tener una única pareja, cambiarías algo de tu forma de seleccionar la pareja?
O sea, serías más.
¿Cómo es?
¿Cómo se dice la palabra más exigente o más?
¿O sí puede ser más exigentes?
Sí, pues seguramente sí.
Entonces Warren Vafer es de lo que se suele decir en este caso es que si solo tuviese, creo que ocurre en vafe, pero bueno, por si acaso le acabo de poner una frase, le acabo de poner una frase que si solo tuvieses 10 oportunidades para invertir o 10 o 10 bolas que batear.
Pues batearías diferente, elegirías las acciones con mucha más precisión.
Tardarías más tiempo en hacer una compra, tardarías mucho más también en salirte y también esto al final no solo es por pensar en tengo pocas, tengo pocas oportunidades, sino el pensar en tengo que fallar lo menos posible.
Y si tu estás todo el rato tomando decisiones, comprando, vendiendo, haciendo muchos movimientos, tienes más probabilidades, tienes muchas más propiedades de equivocarte que si.
Muy seguro con una cosa tienes convicción y mantienes esa posición a lo largo.
Del tiempo exacto.
Y es que es eso, pasas por caja mayores costes, mayor probabilidad de tomar malas decisiones y y a mí se me vienen siempre a la cabeza.
El ejemplo de de Emérito Quintana, el asesor de Numancia Patrimonio era un amigo nuestro que básicamente siempre comenta la la anécdota de cuando estaba en la aseguradora de huerta de Soto y básicamente él no podía vender.
La puerta de Soto le decía a Emérito, tu misión es comprar empresa pero no podemos venderla.
Entonces emérito tiene que actuar de una forma en la que no puede básicamente vender.
Tiene que pensar en los próximos 1020304050 años porque porque no puede vender nunca.
Entonces ese ese marco mental hace que te piensas todo mucho, mucho que pienses en lo que no has pensado, que rebusque y rebusque y rebusque.
Al fin y al cabo, ese ejemplo también de Buffet otra vez, simplificando la inversión a a la máxima esencia.
Bueno, en este caso a la mínima esencia, sería en la que todo tienes 10 oportunidades para invertir.
Si si cada uno de nosotros no nos pusiéramos y dijéramos solo tengo 10 oportunidades para invertir, probablemente esas 10 oportunidades, esas 10 empresas en las que invertiríamos serían muchísimo, tendrían muchísimo mayor éxito que si no afrontaras.
Esa inversión con este marco mental, al fin y al cabo hay sesgos cognitivos que son que son malos la gran mayoría, pero hay otros que son buenos porque te limitan a actuar.
Y si has si has tenido este marco mental y como suele decir Emérito, tiendes a no actuar.
Probablemente lo hagas muy bien a largo plazo porque vas a pensar mucho más.
Y el riesgo de la inversión, al fin y al cabo está en en lo que no se en lo que no sabemos.
No sabemos lo que no sabemos.
Entonces cuando cuando tienes ese esa, cómo se dice esa panca no me sale el nombre que me sale en inglés, esas esas 10, esos 10 Bateos te vas a pensar muy bien cuándo vas a Batear.
Entonces básicamente no hagas muchas transacciones.
Piensa como cada inversión, como si fuera la.
Última, se ve esto muy bien en la en las personas, en la compra de una casa muy poca gente se equivoca en ella.
Literal, muy poca gente dice, vengo por esta casa y no me gusta.
No suele pasar porque saben que prácticamente van a tener una o 2 oportunidades a lo largo de su.
Vida de yo, mis padres ahora que están que vendieron su casa para hacer otra, le dan 25000 vueltas a las cosas bien y al cabo entonces es como buscan información por aquí, por allá, ven el programa este y están teniendo en cuenta cada, cada cosa.
No es que si ponemos la casa orientada para acá nos va a dar el sur por la esto es exactamente lo mismo.
Nos llevamos con el con la quinta regla de oro de Terry Smith, que básicamente no sobre diversificar.
Es gracioso porque no solo Terry Smith menciona esto, sino que también lo menciona.
Me suena Peter Lynch en la dwarsification que decía él, bueno, esto básicamente ya lo hemos demostrado.
Tenemos un un episodio donde hablamos de gestión de carteras y donde básicamente.
¿Todo el beneficio de reducir la volatilidad, que no es el riesgo?
Pues repito, la volatilidad no es el riesgo en la inversión, pero si se quiere reducir esa volatilidad con 2025 acciones, ya tienes prácticamente recogido todo ese ese riesgo de mercado, por así decirlo.
O sea, solo te queda el riesgo de mercado realmente, que es ese riesgo irradicable que no se puede erradicar.
Básicamente.
¿Entonces te quería preguntar por qué?
En forma general, la banca, la industria en general, no suele decir que que la diversificación es buena.
Es decir, siempre nos dicen ese mira, tengo este fondo de fondos que tiene 20 fondos que a su vez tienen 500 acciones.
O sea, estás hiper mía, diversificado.
¿O sea, por qué?
¿Si por o sea, por qué Terry Smith dice lo contrario a la banca si aparentemente tiene sentido la diversificación?
Yo.
Creo que la banca juega con ventaja en este sentido porque nosotros desde pequeñitos.
¿Nos explican, pues cuando ganamos dinero, vale, qué hacemos?
¿Pues separamos, no diversificamos ese dinero, una parte para gastos, una parte para tal por qué?
Porque si sale algo mal tienes eso, claro, está ya arraigado en nuestro, en nuestro cerebro, el si sale algo mal tenemos lo demás, tenemos seguridad con lo otro, pero lo que no te cuentan los bancos, evidentemente es que muchas veces esa diversificación pues no tiene sentido, como como ya ha demostrado en ese en el podcast que está, que del que hablaste y bueno, se demuestra en los estudios, no somos nosotros aquí los que somos los genios.
Entonces la banca te suele vender ese producto así porque llama mucho más la atención, porque dices, vale, es muy seguro, porque tenías un montón de empresas, a lo mejor todas están correlacionadas perfectas entre ellas y se mueve una y se mueven todas, pero tú no lo sabes realmente y ese es el.
La cosa es que la gente se tiende a pensar que entre más cosas tengas, más protegido estás y no siempre es así.
Tienes que tener en cuenta otra serie de variables.
Yo hace poco escuché, no sé si era un episodio de podcast o un reels o short o algo por el estilo.
Decía que bueno, que en España el inversor es muy conservador y es verdad.
O sea, al fin y al cabo es muy fácil colocarla a alguien o venderla a alguien que mira este fondo de fondos, que estás invertido un montón.
Es imposible perder, sabes en plan, pero es que matemáticamente es un error que te están vendiendo realmente lo te lo que te quieren colocar.
Probablemente sean más comisiones, porque ese fondo de fondo tiene la Comisión de todos los fondos más la Comisión del fondo más.
Más comisiones ocultas y demás.
Entonces es básicamente el motivo por el cual te quieren colocar tanta diversificación, por así decirlo, y realmente no tiene, no tiene sentido.
O sea, es que bueno, repetimos, el gráfico que tenemos que ponemos aquí es que con 2025 acciones ya recoge la gran mayoría de de del.
Efecto beneficioso de esa diversificación.
Entonces, eso sí, obviamente volvemos y repetimos descorrelación entre entre posiciones.
Si no, pues se van a mover al al unísono todas las acciones como tal.
Entonces regla número 5, no sobre diversifiques, porque también el sobre diversificar también lleva, o sea, está muy ligado a también a mayores costes que si por ejemplo tienes una cartera de 60 acciones.
El movimiento de esas 60 acciones al fin y al cabo, comprar, vender con muchas más transacciones realmente.
Si tienes esa cartera de fondos de fondos, pues es eso.
Dobles, triples, comisiones que te puedes encontrar por el camino entonces.
Y que volvemos a la número uno si si no lo entiendes no inviertas.
O mejor dicho, aquí en este caso no sería si no lo entiendes o no inviertas.
Es que si tienes 60 acciones es muy complicado, como ya hemos dicho que literalmente Conozcas las 60 acciones, por así decirlo, o incluso si tienes un fondo de fondo.
¿Cuál es tu tesis?
Conoces todos los fondos que tienes dentro porque hay veces que hay fondos que no conocen nadie.
O sea, tienes que meterte ahí a a ver qué qué es lo que hay dentro.
Entonces eso es importante, tenerlo, tenerlo en cuenta, así que nada.
Llegamos aquí al Ecuador de este episodio.
Vamos a repasar cada uno de estas primeras 5 reglas que seguramente simplemente aplicando hasta 5 ya te habrías ahorrado bastante años de de errores.
Parecen parecen muy sencillos, pero hay muchos que son difíciles, es.
¿Que parece una tontería, pero yo creo que a mi madre o a mi padre le dices tú este tipo de cosas y ya con estas 5 ya tienes un un roadmap, un mapa de cómo actuar, sabes?
Y bueno, la primera vuelvo y repito, es la de si no lo entiendes, no inviertas, hay que invertir en aquello que se entiende.
2 no intentes hacer market timing, la de siempre invertido, y no trates de tratar de, o sea, no trates de hacerte el el, el listo.
Regla número 3, minimiza las comisiones.
¿Regla número cuatro, cuantas menos transacciones, mejor regla número 5, no?
Sobre diversifique creo que son reglas muy básicas.
Se puede aplicar a carteras de fondo, carreteras de ETFS, carteras de acciones y que son básicas, pero creo que ahí reside la la dificultad, al fin y al cabo, y hablamos de voy a ser una especie de símil futbolístico, pero si hablamos de el mejor.
¿Un futbolista o mediocentro, mejor dicho, de de la historia?
Probablemente hablemos de xavi, hablamos de iniesta, hablemos de busquets y ninguno de estos se caracterizaba por ser brasileño y hacer bicicletas lambretas ni nada por el estilo, sino que hacían lo más sencillo, tomaban la decisión más fácil, pero qué complicado aquello que hemos jugado a fútbol, que complicado es hacerlo más sencillo, extremadamente extremadamente complicado entonces.
¿Si pensamos, por ejemplo, en Roger Federer, que probablemente es uno de los mejores tenistas de todos los tiempos, no el mejor algunos para unos es mejor, para otros no?
Y hacía exactamente eso, hacía lo sencillo, lo que para él lo hacía ver, o sea, hacía algo complicado, pero lo hacía ver fácil.
Es decir, en la, en la, en la facilidad, en la simplicidad, en esas cosas que que la gente no suele hacer porque aparentemente no tienen efectos a corto plazo, pero a largo plazo seguir a la al al pie de la letra.
Cada una de estas reglas tiene un efecto gigante.
Entonces, bueno, pasamos al al número 6, a la regla número 6, que sería no invierta solo por ahorrar impuestos.
No sé si puedes explicarnos un poco.
Si hay muchos productos financieros que en España voy a voy a hablar de España solo porque en cada país puede ser diferente.
En España hay algunos productos financieros que si inviertes en ellos se te degrada esa base imponible de la declaración de la renta, explico de nuevo.
Imaginemos que tú ganas 100000 EUR al año.
Vale ganas 100000 EUR al año y se te se te grava por eso 100000 EUR al año que tienes que pagar un porcentaje de impuestos sobre esos 100000 EUR.
Pero si tú inviertes en planes de pensiones, por ejemplo, en España es bastante poco, pero hasta hasta los 1500 EUR exentos.
Eso significa que a los 100000 EUR eso le restas 1500 y se te quedan 98500 EUR.
Y sobre eso le haces el porcentaje sobre para los impuestos, para saber cuánto tienes que pagar de impuestos.
Vale en esta regla es básicamente que no inviertas en malos productos o no inviertas solamente en productos por la.
Reducción fiscal que tienes en ese momento, porque si ese producto te va a hacerte ahorrar un poco de impuestos, vale, pero si ese producto es malo y te va a hacer perder dinero, no tiene sentido.
Entonces esta esta regla es muy importante para que para que no solo te fijes en lo en en una única cosa que es vale pagar menos impuestos, yo el primero que te dice que no pagues impuestos, bueno, págalos los justo es innecesario.
Disclaimer, disclaimer, pero.
No vaya solo a un producto porque parezca que a corto plazo es más beneficioso.
¿Piensa también en qué pasaría si pierdes dinero porque ese producto es malo?
Claro, por.
Ejemplo, a mí se me ocurren los planes de pensiones, donde sí tienes ese esa especie de de ahorro de beneficio de 1500 EUR.
Creo recordar al año, pero realmente tampoco es tanto.
O sea, son 1500 EUR.
No es mucho.
Sin embargo, tienes un producto, pues el cual te lo puedes.
Si se lo puedes retirar cuando llegas a tu edad de jubilación, cuando tienes una enfermedad permanente total o algo.
¿Que estás en el paro hay?
Algunos que te dejan cuando estás en el paro, pero esto es importante, esos 1500 EUR que te estaban reduciendo de la cuota en el año cero, ahora en el año 30, cuando lo vienes a recoger.
Te van a cobrar todo eso más la rentabilidad y te van a quitar el porcentaje que ellos tengan que quitarte.
O sea, al final te van a quitar el el impuesto igual.
O sea, te van a cobrar el impuesto igual.
Pero bueno, es importante tener en cuenta eso, que no solo inviertas porque ahora vas a pagar menos en la declaración de la renta, después vas a tener que pagar también.
O sea, yo como lo afrontarías tipo primero escoge el producto y antigua de condiciones, escoge el que el que mejor.
Como decirlo, trato fiscal tenga, obviamente, pero que no solo se invierta solo porque haya un ahorro de impuestos, es mucho más importante tener que tener un buen producto, pero.
Mucho mejor.
Es mucho más importante tener un plan de pensiones que te hace un 8% anual que tener un plan de pensiones que se queda en un 0% porque el la la ventaja fiscal te la vas a llevar igual, pero con el otro, aunque pagues más impuestos, también te vas a llevar esa rentabilidad.
Entonces eso es el eso, es el punto más más importante, creo yo que es la nariz.
Bien, no solo lo hagas por por coste fiscal.
Bueno, pasamos al punto número 7.
Creo que es uno que nunca nos han oído hablar, que es nunca inviertas en empresas de baja calidad.
Bueno, básicamente nos lo habrán escuchado 1000 veces.
Obviamente, nuestro punto de vista es que la inversión en calidad es la mejor forma de invertir que existe.
No es ni siquiera una opinión, es un hecho matemático, como suele decir el bueno de Terry Smith.
Estamos por aquí la Grafiquita que te demuestra que a 40 años vista lo ha hecho mucho mejor que el growd y mucho mejor que el value.
Entonces creo que tiene todo el sentido del mundo.
Al fin y al cabo, las mejores empresas del mundo son empresas de calidad.
Son empresas que perduran a lo largo del tiempo, a largo plazo.
Si somos inversiones a largo plazo, la inversión en calidad es la única opción que existe.
Básicamente porque el inversor a largo plazo lo que lo que quiere es invertir en algo que no tenga que vender nunca.
La única forma de hacer eso es una empresa que componga beneficios durante mucho tiempo.
Eso es una empresa de calidad, alguien que invierte en Tim value, por ejemplo, o invierte en value.
Invertir más clásico tiene que invertir en algo que vale 5, o sea, vale 10, pero su precio es 5.
Pero cuando se dé ese se cierra ese gap de 5 a 10.
Pues básicamente por la otra idea.
No son empresas que compongan capital claro, son empresas que están momentáneamente infravaloradas.
Y tampoco compones conocimiento por el camino, porque estás vendiéndola todo el rato y tienes que aprender otra vez de nuevo de otra empresa, aunque tú sepas del sector en el que se está, en el que está operando, pero no sabes de la empresa.
Entonces tienes otra vez que componer ese conocimiento sobre la empresa.
Entonces lo que pasa con las empresas de de baja calidad es lo que es lo que dices.
O sea, al final tienes que hacer más transacciones.
Es es un tampoco con todas las reglas.
Al final todas las reglas son compatibles entre sí.
Entonces tienes que hacer más transacciones, tienes más, más riesgo de equivocarte y además vuelven a hacerlo peor.
Porque si siempre decimos que a largo plazo el el precio por acción sigan los beneficios, esas empresas van a componer peor, van a tener peores beneficios y al final, aunque sea en un momento en el que tú creas que se puede dar la vuelta, si a largo plazo es mala, no, no te va a ir bien.
Y algo bueno que le suelen pasar a las empresas de de calidad es que suelen ocurrirle cosas positivas por el camino, porque son tan buenas, están dirigidas por gente muy lista, es muy inteligente, muy lista y muy inteligente, muy, muy capaz y muy alineado con el accionista y demás.
Siempre acaban ocurriendo cosas buenas.
Y bueno, ahí está el caso de Hermedia, de Costellation software de Monster de Amazon, Amazon Meta 1000.
Ejemplos que son las empresas que al fin y al cabo más valen en el planeta, más.
La más revalorización han tenido y al fin y al cabo, pues bueno, es la mejor.
En definitiva, es la mejor forma de invertir que existe, así que no creo que tenga mucho sentido invertir en empresas de baja calidad, salvo que a TI te guste y sea como tu filosofía de inversión.
Bueno, si me gusta invertir en dif value, pues.
Sí.
Adelante, pues para adelante, básicamente.
Disculpa por la interrupción, pero es que tenemos algo muy importante que contarte y que sabemos que te va a gustar.
Y es que cuando lleguemos a los 20000 suscriptores.
Vamos a sortear la posibilidad.
De venir a un podcast en directo con nosotros y un gestor de fondo.
Es decir, reservaremos un espacio para que muchos de ustedes no solo tengan la posibilidad de escuchar el podcast en directo, sino de conocer al gestor, charlar con nosotros y conocernos en persona.
Por lo tanto, si quieres participar simplemente tienes que hacer 2 cosas, uno darle like a este episodio y comentarnos qué te está apareciendo, 2 suscribirte y dicho esto, seguimos con el podcast, luego sería la 8 donde aquí la regla número 8.
No estamos de acuerdo con Terry Smith.
Y Terry Smith.
Bueno, ni ni con Terry Smith ni con Warren Buffett.
¿Básicamente, dice, invierte en empresas que puedan sobrevivir incluso con malos gestores, que yo te pregunto, por qué no estás de acuerdo con Warren Buffett?
Porque siempre se suele decir que bueno lo suele decir él, que una muy buena empresa con un mal gestor es capaz de sobrevivir YY salir del paso.
Pero yo no creo que tanto que sea así, una muy buena empresa con un mal gestor se la puede cargar perfectamente.
O sea, las empresas no son.
Instituciones que funcionan solas.
Las decisiones que toman ese gestor van a afectar no solo durante los años donde está ese gestor, ese directivo, ese seo para que me entienda la gente, sino que va a afectar a lo largo de toda la vida después de la empresa, o sea, lo que haga ese esa persona con el capital en ese momento y con la cultura de la empresa es lo que va a determinar el futuro de la compañía.
¿Entonces no, Coca Cola es muy buena empresa?
Sí.
Ahora te viene un tío que te escoge coca cola y te vende la parte de distribución.
Después hacer no sé qué, o sea, te destroza la.
Empresa, o sea.
Cualquier empresa es posiblemente, o sea, todas las empresas tienen el riesgo de que te las destroce un mal gestor y de forma real antes de que el Consejo incluso lo eche.
Entonces no por esa parte yo no estoy de acuerdo con él.
Y tú qué es lo que lo que lo que opinas de esta de lo que dice Warren, Buff y Terry a mí, que es bastante osado.
Sí, ir contra ellos.
Sí, es osado, pero o sea, yo entiendo el punto que quieren representar, que es tipo invierten en muy buenas empresas que hasta un tonto pueda dirigirlas, vale, pero en algún yo creo que enalgun.se le da suficientemente suficiente tiempo a a ese tonto, a esa persona, pues al final la va a liar.
O sea, está claro, o sea es como es tan sencillo como si yo me pongo deseo de Hermes YY empiezo a liarla tipo subiendo precios demasiado a hacer más volumen de.
De prendas de birkins, etcétera.
Pues me lo acabo cargando.
Básicamente.
Entonces sí, hay que invertir en empresas de calidad que pueden sobrevivir incluso a malos gestores como Microsoft.
¿Realmente sobrevivió?
Sobrevivió a Steve Balmer.
Tuvo sus cosas buenas.
Sus buenas y sus malas.
Pero fue más malo que bueno, pero.
¿Pero se nota la diferencia a cuando viene don Satya, entonces?
Sí, y no invierten en empresas tan buenas que hasta un tonto pueda dirigirlas, pero mejor que no, que nunca algún tonto y que los que esperan.
Depende del nivel de tontura de de esa persona, porque si es demasiado te la cargas y si es algo normal, puede sobrevivir, sí.
Entonces, es preferible que siempre tener a los mejores y al máximo talento en en cartera, básicamente, pero.
Está claro que lo que se quieren referir con esto y al final que nosotros estemos un poco de desacuerdo con esta idea.
Que es eso lo que dices tú, que inviertas en empresas que sean muy, muy buenas.
O sea que te pares a analizar y decir es que para para cargarte Coca Cola es muy difícil.
Es simplemente eso.
Una, esto es la forma simple de de decirlo, pero nosotros lo aclaramos porque por si acaso, no vamos a decir aquí con cualquier empresa.
Porque es excelente, está libre de de riesgo de mal gestor.
YY menos vamos a ponernos aquí en contra de Warren Buff y de y de Terry Smith.
Están tranquilitos aquí en la mesita esta en Canarias.
Entonces, bueno, pasamos al punto número 9, que es lo que Terry Smith denomina no caigas en la teoría del más tonto.
Bueno, que es la teoría del más tonto.
Es una teoría que sostiene que los precios de activos sobrevalorados suben porque las personas pueden vender activos sobrevalorados.
Activos sobrevalorados a tontos dispuestos a pagar un precio más alto.
Es decir, el típico que compra X criptomoneda porque está subiendo y se la va a vender alguien más tonto todavía a un precio superior.
Esa es la teoría del más tonto.
Entonces.
Bueno, esta es un buen consejo, es básicamente no inviertas por invertir, no inviertas por tendencia, no inviertas por porque este un activo subiendo y no invierte porque tienes una tesis de inversión porque esa empresa vale menos.
De del vale más que al del precio al que al que cotiza o porque con el paso del tiempo va a seguir componiendo beneficios, pero al fin y al cabo es eso que no no compres con la con la idea de venderse a alguien dentro de un mes o 2 meses a un precio superior porque está de moda.
Y no compres por fomo, por por miedo a perder esa oportunidad.
También sabes si lo quieres relacionar con un sesgo.
No compres por fomo porque al final es lo que tú estás haciendo.
Tienes que comprar porque sabes de algo si lo tienes bien analizado.
Porque Nvidia es la gran otra, o sea la gran inversión de del año, vale, pero analízala bien, quizás sí, quizás no, eso lo lo dejo a ojos de la persona que lo analice, pero analízala no la compres por comprarla y espera después venderla, eso es algo que pasa muchas veces.
Bueno, pasó mucho en 2021 con muchas empresas muy malas que claro, estaba subiendo todo porque estaban regalando dinero allí en Estados Unidos y todo subía.
Ah, que que bien, todos ganamos dinero, vamos a comprarla porque va a seguir subiendo.
Después vino la buena torta y ahí te das cuenta que igual lo que tienes que hacer es tener una buena tesis de inversión, invertir en empresas de calidad y tomar pocas decisiones.
Literalmente, al fin y al cabo, es que es que es eso.
O sea, es que al fin y al cabo esto o sea lo que viene a a ejemplificar aquí Terry Smith, es que esto no es invertir.
O sea, esto es especular, básicamente el comprar algo con la intención de venderlo porque está subiendo.
Es como es que yo.
Me acuerdo porque en mi familia lo hicieron cuando salió la la play cuatro, no la 5.
La play 5 era muy difícil de conseguir y estaba subiendo de precio en el mercado de segunda mano y tal no, porque casi no se podía conseguir.
Había un de estos de que no no habían chips.
Básicamente vale YY claro, compraron como 3 o cuatro play 5 para venderlas.
En ese momento le salió bien.
Cuando la persona que las compró justo antes de que empezarán a venir en en masa, no le salió bien, entonces hay que tener cuidado de que tú no seas el más tonto.
Correcto, eso es una forma de ejemplificar cuando te sale bien, pero a esa persona que compra en el pico máximo y se come la caída, porque.
Como los porque.
No tenía la tesis de inversión básicamente entonces bueno, regla número 9, no caigas en la tutorial más tonto y tiene una tesis de inversión, invierte, no seas especulador como tal y bueno, llegamos a la.
Regla número 10, la más simple de todas, pero yo diría que es la más importante porque te vuelve a a fomentar la inactividad, no sé si quieres decirla tú.
Dila tú que te veo.
Va regla número 10 regla número regla de oro número 10 si no te gusta lo que ves en pantalla, Apágala.
¿Qué significa esto?
Básicamente que a corto plazo manda el ruido, por así decirlo.
Va a haber mucho ruido, no te va a gustar, está claro que no te va a gustar, pero si no te gusta, pues no mires el broker, o sea, apaga la pantalla y sí, me da tu tesis de inversión, o sea, todo lo que esté sucediendo.
Está bien que tú mires la pantalla, ves tus empresas caer, etcétera, pero no tomes decisiones impulsivas, basado en lo que está ocurriendo con el precio por acción.
Eso nos ha pasado últimamente a nosotros en en evolution, donde literalmente hay movimientos bruscos arriba y abajo.
Por por temas legales de evolution, por por resultados malinterpretados o por resultados bien interpretados que hace que suba, etcétera.
Y nosotros tomamos decisiones en eso +20 − 20 + 30, pues al fin y al cabo vamos a sobre reaccionar YY no estamos tomando decisiones basadas realmente en la lógica, basadas realmente en la tesis de inversión que tenemos en la compañía entonces y no puede soportar que que las acciones suban y bajen.
Compra, no, no te descargues ninguna ninguna aplicación o el broker ciérralo o haz lo que sea, pero no, no, no lo mires.
Sí, si te pones nervioso esas noticias, mejor no lo no lo mires porque al final va a haber una noticia que no es importante y tú te vas a confundir por esa, por ese, porque somos seres emocionales.
¿Al fin y al cabo casi conseguimos un podcast entero sin mencionar Tesla, pero lo iba a mencionar ahora?
No, pero esto lo con evolution es mucho más difícil.
Porque han sido noticias que pueden impactar por ser más graves.
Pero esto es lo que vienen viendo los inversores de Tesla a lo largo de los últimos 235 o 15 años que lleva Tesla.
Y es que, por ejemplo, se me ocurre cuando se peleó y lo encontramos, por favor, Lucas ponga aquí una naranja, un PI y una naranja o algo así.
Claro, mucha gente decía que ya está, se había acabado, Tesla estaba en la ruina, Tesla la iban a quebrar, nadie se puede meter con con en esa batalla.
Vamos a ver.
Hace bastante ruido, lo comentamos por Twitter, lo comentaron por el Grupo de WhatsApp y al final es eso.
Si tú en ese momento no eres capaz de soportar lo que estás viendo las noticias porque mucha gente estaba muy asustada, pues simplemente ciérralo para de pensar.
¿Esto afecta a la empresa, va a desaparecer una fábrica?
La van a enterrar, van a aparecer una fábrica mañana para piensa, analiza bien las cosas por un día o 2 que tardes en tomar una decisión.
La mayoría de las veces no va a pasar nada, no va a caer un 30% el primer día y un 20% al segundo, y después ya tomar la decisión en caso de que en caso de que sí, sí que sea importante esa noticia.
Sí, básicamente mi opinión es que normalmente cuando tú tienes ese miedo y estás constantemente viendo Yahoo Finance o el broker, o lo que sea, es por 2 razones, la primera es que eres nuevo en esto.
Nos pasa a nosotros, le ha pasado a todo el mundo.
Eres nuevo y subo 1 EUR o Baja 1 EUR tu acción y estás.
¿Contento o triste?
Literalmente es totalmente normal y es algo que se va a ir con el paso del tiempo conforme pues veas los números subir y bajar y ganes o pierdas dinero, pues es algo que se va a ir con el paso del tiempo.
A nosotros ahora ni nos inmuta lo que lo que ocurre en Tesla, que es 1 − 30% y me da igual un.
Movimiento normal de la.
Empresa, sí, y.
O evolution sube o o baja.
Y no nos importa cuando tenemos la tesis y tenemos la convicción.
Normalmente esa convicción se va, o sea como decirlo, esa seguridad viene cuando te pasa.
Por ejemplo, yo después del caso de meta Platforms, pues al fin y al cabo ganas mucha confianza y porque es algo que defendiste y al final tuviste razón.
Y es como vale esto si tienes los argumentos sólidos y demás.
Te puedes llevar la contra el mercado y salir y te puede salir bien.
Entonces ganas esa confianza normalmente, cuando ganas la confianza de llevarla contra el mercado y que no te preocupen las caídas del mercado, por así decirlo.
Esa era la primera razón.
La segunda es que no entiendas.
Tú volvemos atrás, que no entiendas lo que estás invirtiendo y por eso estás tan, tan, tan, tan nervioso invertiste por alguna razón y no conoces la tesis.
¿Y no sabes cómo le afecta esa noticia a la empresa?
Ahí es cuando es normal que estés nervioso porque no conoces bien la la compañía.
Que normalmente todas las cosas que le han venido, por ejemplo a Tesla o le han le han venido a evolution.
Son cosas que ya hemos hablado previamente por por Twitter, por por will, que es nuestro servicio de Research.
Lo hemos hablado previamente.
Entonces no nos coge por sorpresa e incluso las cosas que a lo mejor nos han cogido por sorpresa las hemos analizado rápidamente y nos hemos detenido y hemos pensado si tiene sentido o no comprar más o vender y ya está.
Pero todas las decisiones de inversión se basan en eso, tesis de inversión.
Que es lo que nosotros creemos que va a ocurrir a largo plazo.
Y si las decisiones afectan al negocio, no afectan al precio por por acción.
El precio por acción es una, siempre lo explicamos.
El precio por acción es simplemente una opinión, un vaivén de expectativas de todos los inversores del planeta.
Poniéndole, poniendo una opinión está poniendo el precio, o sea, cómo decirlo, poniéndole precio a su opinión sobre la empresa.
Realmente eso es, al fin y al cabo, lo que es el precio por acción.
Pero eso no tiene nada que ver con el con el negocio subyacente.
Entonces, si no te gusta lo que ves en pantalla, analiza bien si es que eres nuevo en esto, 2 no conoce lo suficiente la empresa entonces, o 3.
Tu aversión al riesgo no es la que tú esperabas y tienes que invertir en otro tipo de activos.
También puede ser la tercera opción.
No sé si a TI se te ocurre algún alguna otra.
Razón, o sea, para decir una cosa, para si se ponen nervioso y tienen razón, analiza la noticia.
Y si tienes razón, enciende la pantalla de nuevo y ves al broker a vender.
Sabes si si de verdad es algo preocupante, pues a lo mejor sí que tienes.
¿Que vender?
Sabes abrir la pantalla del broker para comprar o para, pero básicamente eso.
Yo recomiendo sobre todo porque los los mayores va y venes de precio vienen en los resultados trimestrales.
Yo lo que te recomiendo yo esto es algo que le escuché a Javier acción y que me pareció muy interesante y que tiene sentido es ver los resultados sin saber o sea, no mirar.
Yahoo final, no mirar el precio por acción, que no, no sepas cómo reacciona el mercado a esos resultados para que tú tengas tu propia opinión.
Es decir, ves, pues mira, Tesla la ha caído de la venta de coches.
La energía sube, uf, el precio.
El.
Fleekas flow se hunde, vale, esto es por esto esto, esto, esto es normal, es lo que esperábamos, esto no, la acción debería estar cayendo, incluso puede ser así de de broma, una especie de porras, digo yo creo que la acción tiene que estar cayendo 1 − 5 es es justificado pero no es no es una rotura de tesis o si toda debería estar cayendo 1 − 30.
Y de repente abres el broker y ves que no, que estás subiendo 1 + 5 porque elon Musk compró un billy un billion.
Entonces creo que es la mejor forma de descorrelacionar esa parte del precio por acción y que tú tengas tu propia independencia de de pensamiento en base a la tesis que tienes, por así decirlo.
¿Sí que pienses, vaya por fin avisar y que pienses si tú fueses el dueño de esa de esa empresa, tú fueses el único dueño de esa empresa y no se lo pudieses vender a alguien, estarías?
¿Pensando en que quieres buscar a alguien para vendérsela o pensarías que la empresa va bien y que no pasa nada?
Es una buena.
Imagínate que que es eso y te pones en la piel del emprendedor del empresario.
Eres el dueño de la empresa porque te caigas este trimestre las ventas de coches un 10%.
¿Vas a querer dejarlo todo?
Me recuerdas a a la película de Margin call, que es un peliculón donde literalmente hay un comité en el banco.
De la película básicamente creo que es Lehman Brothers la que al que tratan de imitar, por así decirlo, y hay un comité ahí a ver a quién le venden todo el pufo que tiene.
Básicamente entonces esto prácticamente lo mismo.
O sea pensar, tengo que salir corriendo a venderle las acciones estas a alguien en plan si yo fuera el único propietario o no, o es simplemente algo pasajero al que tengo, que que realmente tengo que que que incrementar posición como eso por ejemplo en los más en este caso.
Entonces bueno, estas son las 10:00 reglas, vamos a repetirlas por si acaso queda algún tipo de duda.
No, no te vayas todavía porque tenemos algo que decirte al final, así que bueno, regla número uno, si no lo entiendes no inviertas muy simple, muy importante regla número 2, no intentes hacer market timing regla número 3 minimiza las comisiones, no seas como Miguel regla número cuatro, cuantas menos transacciones mejor.
No queremos pagarle de más a.
A Hacienda regla número 5 no sobre diversifiques regla número 6, no inviertas solo por ahorrar impuestos regla número 7, nunca inviertas en empresas de baja calidad.
Regla número 8, invierten en empresas que puedan sobrevivir incluso con malos gestores regla número 9, no caigas en la teoría del más tonto y regla número 10 si no te gusta lo que ves en pantalla Apágala.
Y dicho esto, esto es exactamente lo que ha hecho Terry Smith a lo largo de toda su carrera.
Básicamente si leen todas sus cartas anuales.
¿Qué es lo que vamos en el anuncio que va a poner en nuestra Newsletter?
Si se suscriben el jueves, creo que sería mañana a la salida de este podcast, no, el jueves básicamente, pues tendrán las cartas de Terry Smith en español.
Eso es lo importante.
Nada.
Creo que nadie las tiene por ahí en español.
Yo sí las tengo en español y se las voy a dejar por ahí, así que te recomiendo que te que te suscribas a la a la newsletter de de World Stocks y nada.
Te recomiendo encarecidamente también que si te suscribes te va a llevar un PDF con la checklist imprímela.
Ponla en algún lado y cuando vengan momentos complicados.
O al menos una vez al mes.
Repasa que estás cumpliendo con esa checklist y estoy seguro que a largo plazo es imposible que que te vaya mal.
Así que nada.
Dicho esto, te mandamos un abrazo fuerte y como siempre decimos, que la fuerza de Buffett te acompañe.
Un abrazo.