Navigated to Esto SIEMPRE Ocurre Antes de un Crash del S&P 500 - Transcript

Esto SIEMPRE Ocurre Antes de un Crash del S&P 500

Episode Transcript

Vamos a hablar del ESP 500, hablar de esa inversión que todo el mundo tiene en cartera.

Todo el mundo ve como si fuera el refugio perfecto y si no lo fuera es el ESP 501 burbuja.

En este episodio vamos a desmontar los mitos y sobre todo, vamos a entender qué tendría que pasar para que el ESP 500 se desplome de verdad un 40 o 1501 60%.

¿Tú que has trabajado en banca privada, crees que la gente entiende de verdad lo que está invirtiendo cuando invierte en un fondo?

Indexado, la gente no entiende lo que está comprando cuando compra el ESP 500 y no tiene a nadie que se lo explique y vamos.

Entrar al al ESP 500 y vamos a Descomponerlo y analizarlo en detalle para que la gente entienda que es lo que de verdad está dentro de ESP 500.

Básicamente el 30 o 40% de ESP 500 lo forman 7 empresas porque el ESP 500 esté tan concentrado.

Esto significa que hay una burbuja hasta la causa por la que los gestores de fondo no baten al ESP Quiniento.

¿En los últimos 15 años es por qué?

¿Por qué ES pico dice tan caro?

Respecto a su valoración histórica, no han existido empresas similares nunca en la historia de la humanidad, pero en 2024 el 80% prácticamente.

Los beneficios empresariales de las empresas del e samping 500 las hicieron estas 7 empresas.

¿Cómo podríamos protegernos de una caída del e samping 500 del 50%?

Yo creo que aquí la clave es un poco 3.

Que la inteligencia artificial, la burbuja.

Va a colocar porque a lo mejor me matan.

Yo he visto cepillo de dientes que pone I a y.

Quería, no tiene sentido.

Actualmente, empresas que se ponen de apellido a II ya levantan rondas de capital masivas.

Eso no tiene sentido, eso actualmente también sucede.

¿Te hago la pregunta más importante de todas, qué tendría que pasar para que el ESMP 500 caiga más de un 50%?

Muy buenas a todos chicos, qué tal y bienvenidos de nuevo al podcast de world Stocks.

Mi nombre es idafe y estoy aquí como siempre con sualem.

Muy buenas a todos.

¿De qué venimos a hablar hoy SUA?

Hoy venimos a hablar de algo tan poco hablado como es el s and P.

500 habremos decidido poner algún típico título y miniaturas hiper MEGA catastrofistas para llamar tu atención.

Como si fuésemos el típico gurú de de las finanzas.

Vamos a hablar del S and P 500, vamos a hablar a hablar de esa inversión que todo el mundo tiene en cartera, que todo el mundo ve como si fuera el refugio perfecto.

Y la pregunta que lanzamos nosotros aquí y ahora es.

¿Y si no lo fuera?

¿Y si el índice más famoso del mundo estuviera repitiendo los mismos patrones que vimos antes de cada gran burbuja?

Porque, de hecho, hoy esas 7 empresas, esas 7 magnificas de las que tanto se habla, concentran casi el 40% del índice.

¿Es decir, es esto una anomalía?

Las valoraciones también están bastante exigentes en cuanto a tu media histórica, por así decirlo.

Claro, millones de personas están invirtiendo sin saber realmente lo que están comprando.

En eso sí que estamos bastante de acuerdo.

¿Por lo tanto, vamos a contestar a la gran pregunta de es el sampi 501 burbuja?

¿O simplemente es un reflejo de cómo ha cambiado el mercado con el con el paso del tiempo?

Así que si en este episodio vamos a desmontar los mitos, vamos a analizar los riesgos reales, los argumentos más importantes en contra y a favor.

Y sobre todo, vamos a entender qué tendría que pasar para que el ESMP 500 se desplome de verdad un 40 o un 50 o un 60%.

Porque sí, porque al final la gran recompensa, por así decirlo, no se trata de adivinar si va a haber o no una burbuja.

Se va a tratar de entender para decidir.

Es decir, lo que vamos a hacer es entender bien que tú puedas entender cuando termine este episodio, entiendas a la perfección.

¿Qué estás comprando?

¿Qué riesgo estás asumiendo?

¿Y, sobre todo, cómo protegerte cuando todos los demás solo miran hacia arriba?

¿Y tú?

Pues bueno, tienes entiendes el contexto y tratas de ir uno o 2 pasos por delante, así que te recomiendo que te quedes hasta el final.

Exacto, y para poder hablar sin estar en la barra del bar, hemos estado leyendo muchísimos papers de Maussin Tamodaran.

David Morgan, o sea, hemos estado buscando información por todos lados, porque.

10 vídeos que hemos visto por lo.

Menos 10 vídeos que hemos visto muchísimas cosas más porque claro, lo escuchas mucho, que la champions es una burbuja, pero si no tienes esa opinión o si no o si eres agnóstico, pues vas a tener que hacer un trabajo de investigación.

Y eso lo que hemos hecho nosotros para saber si realmente es una burbuja o no es una burbuja.

Correcto y o sea, que lo mejor lo que se llevan este episodio es que no hace falta, por así decirlo, que que se lean todo eso que hemos leído, que igualmente lo dejaremos registrado en.

En nuestra Newsletter y que bueno, este episodio es para aquellos que no quieran hacer el trabajo duro, el trabajo profundo y que simplemente se quieran poner los cascos y o bueno, el la televisión ahí en en su casa YY vernos a charlar durante durante un tiempito.

Exacto a esta hora.

Hora y algo que pueda durar este episodio, pues él va, va a recogerle horas y horas de contenido técnico profundo sobre el essampe 500.

Entonces yo ya te quería lanzar la primera pregunta a TI y era.

¿Por qué crees que se ha convertido en el estándar de inversión para la mayoría de inversores?

El SAM P 500.

Ya yo creo que todo, todo parte de de John Bogel cuando hizo bueno hizo esa especie de producto que trataba de, cómo decirlo, imitar el comportamiento del mercado porque aparentemente nadie podía batir el mercado.

Entonces John Bogel saca, funda vanguard y empieza a sacar los primeros productos que replican al mercado.

Entonces, claro.

Yo creo que un poco con el auge de las redes sociales, un poco el auge de de Internet, de YouTube y demás, pues es más, mucho más fácil el bueno, el que nosotros, por por así decirlo, estemos dando información sobre sobre cuáles son las mejores formas de invertir.

Entonces, si tenemos en cuenta eso, hay mayor información, es más fácil transmitirla.

Y además, pues de cierta forma, el el índice ha vivido una época impresionante, probablemente los últimos 15 años sean los mejores.

15 años de la historia de del índice.

Y bueno, todo eso hace que a su vez, el inversor, la persona más media o persona media, quiera invertir también, pero no tiene los conocimientos, no tiene, no sé, 50 horas o 100 horas que se necesitan para mínimo analizar una empresa.

Claro, la forma más sencilla es invierte, la de hecho cumple con los con los criterios básicos.

De cómo vender fácilmente algo, es decir, es muy fácil, aporta mucho valor, no tienes casi o por así decirlo, prisiones, simplemente todos los meses aportas y dentro de x de x años, pues ya recogen los frutos.

Tiene un éxito probado durante los ratimos 100 años de media de un bueno depende de la de la fuente, un 7 10% de rentabilidad.

Exacto, es muy fácil.

El discurso es bastante fácil entonces.

No sé si quieres explicarnos tú para aquellos personas más Nobel.

¿Qué significa realmente invertir en en el mercado?

¿Qué significa invertir en en LSP 500 en este caso que está?

Sí, porque exacto, porque siempre se dice no invierte en el mercado estadounidense.

Invierte en el SSP 500.

¿Qué significa realmente invertir en el mercado?

Básicamente lo que significa es invertir en una un grupo de empresas.

Que conforman el índice más importante de un cierto país.

Un cierto mercado puede ser el mercado de el transporte, tecnología, telecomunicaciones, lo que sea.

En este caso hablamos de el mercado estadounidense porque son las 500 empresas más grandes de Estados Unidos por capitalización bursátil.

Entonces se presupone que cuando estás comprando el s and P 500 estás comprando la mayor parte del mercado de Estados Unidos.

¿Y te vuelvo a lanzar otra pregunta, tú que has trabajado en banca privada, crees que la gente entiende de verdad lo que está en lo que está invirtiendo cuando invierte en un fondo indexado?

Realmente yo diría que no, pero sobre todo es un tema más de desconocimiento.

O sea, la gente lo que hace es tratar de invertir en indexado con la idea de no tener que hacer el trabajo, por así decirlo.

Entonces, estoy seguro que en el 90% de las personas que invierten en en indexado realmente no saben cuánto, qué, qué empresa están ahí, o más o menos se pueden saber, pero no saben qué composición tienen, o sea, cuánto peso tienen.

No saben ni siquiera cómo ganan dinero, por así decirlo.

Entonces, realmente lo que está haciendo es comprar el sampi 500 porque es el índice de referencia, es el más, es el que históricamente ha dado mejores resultados y demás.

Pero no creo que tengan pleno conocimiento de exactamente qué hay dentro de ese grupo de compañía, qué riesgos tienen, qué ventajas tienen, qué tanto bondades como como las cosas más más negativas.

Entonces, eso es un punto importante, un punto importante y negativo, que es que la gente.

No entiende lo que está comprando cuando compra el Stand P 500 y no tiene a nadie que se lo explique.

O sea, o buscas en YouTube que alguien te explique exactamente qué cómo está compuesto el índice o nadie te lo explica.

No es como un fondo activo donde el gestor sí que trata de explicarte por qué invierte las cosas que invierte, qué pesos tiene, por qué la la cartera está compuesta de esta forma, etcétera.

Algo importante que no mencionamos es que los índices suelen ser darwinianos, es decir, los índices si recogen las 500 empresas de.

En este caso, el Standard and Poor's recoge las 500 empresas más grandes o más importantes de los Estados Unidos, pero las 500 empresas de hoy no son las mismas que si nos vamos a 1960, 1980.

Y eso.

Eso sucede básicamente porque conforme una empresa gana mayor capitalización del mercado, mayor importancia, por así decirlo, a a denominarlo así, mayor importancia, mayor tamaño, pues gana más peso en el índice, pero conforme reduce, es decir, Imagínate, llega la quiebra.

A lo mejor una empresa que estaba top uno en 1960 ya no existe y realmente ya salió del índice y entró la otra.

Por eso es darwiniano, porque solo están las que sobreviven, por así decirlo.

De hecho, eso es lo más usual que pase.

O sea, que vayan cambiando conforme pase el tiempo.

Y lo que bueno, como por ahora.

Por ejemplo, hace 5 años apel era el top uno de del índice y ahora es envidia.

Creo que pesa un 6 o un 7%.

Esta es la hace 15 años, probablemente.

No valiera ni ni 10 billion.

No es que Tesla hace menos de 5 años creo que no estaba en la SNP.

¿500?

Bueno, 5 sí, 67 ya no es correcto.

Entonces, de hecho, pondremos una imagen por aquí porque recuerdo que en el Paper de Abusin había una imagen que reflejaba los cambios de de de las empresas y cómo han cambiado a lo largo del tiempo.

¿También te quería preguntar por qué asociamos?

¿Un fondo indexado o invertir en el sampi 500 a que inviertes en algo sin riesgo?

¿Por qué crees que sucede por?

¿Lo que decíamos antes, no por esos 100 años de historia en el Sampi 500 que te dicen que has tenido una rentabilidad media anualizada del 10% o el 7% y tú crees que eso va a seguir siendo así que esas empresas como son empresas de Estados Unidos y de Estados Unidos está a la cabeza?

Pues a seguir pasando lo mismo.

Y tiendes a pensar que no hay riesgo de perder dinero, porque si pierdes dinero es que el país va mal, porque entonces sueles pensar que.

Es muy difícil que Estados Unidos vaya mal si tiene 100 años de trayectoria.

Incluso cuando intentas vender un poco esta forma de invertir, lo que dices es, mira, Estados Unidos es la mayor potencia del mundo.

Toda la innovación sucede en Estados Unidos y cierta forma tratas de vender la idea de que el s and P 500.

O sea, si si Estados Unidos va bien, el s and 500 va bien, no tiene por qué ser así.

Porque ya como hablaremos más adelante, gran parte de los ingresos y beneficios de estas empresas no provienen de los Estados Unidos.

Pero intentas un poco asociar esa eso, claro, tú dices contra es que para que te vaya mal tiene que quebrar Estados Unidos.

Básicamente, que de cierta forma es así porque es la única forma de que un índice se vaya, se vaya a hacer o o y no de rentabilidad.

Hay cierta, hay cierta asociación, pero no, no hay una correlación directa y más ahora, entonces.

Bueno, simplemente eso, o sea, es la historia la que hace que que pienses que el Stampy 500 no tiene ningún tipo de riesgo.

¿Entonces, bueno, una vez ya ha explicado todo esto de de qué es el Stampy 500, por qué todo el mundo invierte en él?

¿Por qué es tan fácil?

Porque hay un auge en la inversión indexada, porque en cierta forma no lo habíamos comentado, pero también es que la inversión indexada es muy barata, entonces es que es literalmente muy fácil de vender, es más barata, es no hay riesgo, porque 100 años de de historia los respalda.

Encima es muy fácil de de comprar y vender, no tienes que hacer nada más, no hay que analizar nada YY bueno es el motivo real detrás de de ese auge de la inversión indexada y sobre todo de invertir en LSSP 500.

Entonces pasamos al siguiente bloque, que es la diversificación del índice.

Vamos a entrar al al ESP 500 y vamos a Descomponerlo y analizarlo en detalle para que la gente entienda qué es lo que de verdad está dentro del ESP 500 y vamos a también a analizar todos esos argumentos en contra.

Para ver qué es lo que esconden detrás y si tiene sentido, tiene sentido lo que están hablando.

Eso vamos a empezar hablando sobre la diversificación.

Y esta es pues un gran argumento de aquellos inversores que dicen que el ESP 500 es una burbuja, porque básicamente el 30 o 40% del ESP 500 lo forman 7 empresas, que si no me equivoco iba a decir las el tirón no en orden, Apple, Tesla, Amazon meta envidia y me queda una.

La que siempre digo que soy un pringado.

¿Ah, y Microsoft correcto?

Exacto.

¿Y Microsoft?

Vale, pues esas 7 básicamente son el 40% de del ESP 500 y de hecho si ves una una rentabilidad del ESP 500 no equipo bueno podríamos decirle el equipo onderado versus esas 7 es magnífica, es una locura.

Y ya de por sí si pones solamente el ESP 500 no equipo enderado sino tal cual la ponderación actual y la rentabilidad del índice.

¿Y la rentabilidad?

Perdón, de estas 7 magníficas también ves que pues claramente todo viene de de las 7:00 magníficas como tal.

¿Entonces te quería preguntar qué implica que 7 empresas representen casi el 40% del S and P 500?

¿Y si quieres que podríamos llamar diversificación a algo tan concentrado?

En primer lugar, lo que implica, evidentemente es que si esas empresas se mueven un 100 * 100, o sea, este año aumenta un 100 * 100 el valor de esas 7 empresas y el resto se queda parada.

Seguramente el el índice sube un 40%.

Yo creo que lo puede entender todo el mundo.

Si sube un 50%, pues esto subiría la mitad de lo que acabo de decir.

Y eso evidentemente hace que muchos inversores se pregunten si esa subida de la Sanpe 500.

Viene porque estas 7 empresas están creciendo muchísimo o porque el resto de empresas también lo están haciendo muy bien.

Es decir, lo que decíamos antes de invertir en el mercado significaba teóricamente que estabas invirtiendo en esas 500 empresas.

Pero claro, si 7 empresas componen prácticamente el 40% del índice, significa que estás metiendo la mitad de tu dinero en 7 empresas y el resto ya es las otras 493 empresas.

¿Crees que podemos llamar diversificación a algo?

Tan concentrado como es LS and p.

500 actualmente.

Es verdad que está muy concentrado y es verdad que podría decir que no tienes tanta diversificación como si tuvieses un equipo enterado, por ejemplo, que todas las empresas pesan lo mismo.

Podríamos decir que no, pero también hay que recordar que no es el único índice al que le pasa esto cuando se suele hablar de que el LS and P 500 está muy concentrado.

Se suele decir eso, un 30 * 101, 40 * 101, 25%.

Ya me acuerdo.

Cuando ya empezabas a hacer por encima del 20 estábamos diciendo ya que estaba muy concentrado.

Vale, pero eso significa que hay una burbuja en el ESMP 500.

Eso es lo que creemos que creo que nosotros tratamos de de de detectar, claro.

La clave aquí es que hay correlación entre que algo esté muy concentrado.

¿A que hay algún burbuja?

Es decir, te lanzo la pregunta directamente porque el ESMP 500 esté tan concentrado.

¿Esto significa que hay una burbuja, no?

No, no significa que hay una burbuja porque hay otras muchos mercados en el mundo que tienen una concentración aún mayor y nadie está diciendo que es una burbuja.

Tengo aquí el gráfico, soy El Niño gráfico hoy porque tengo como 10 o 12 gráficos aquí para hablar de un montón de cosas, todas relacionadas con esto que lo los iremos dejando en pantalla.

Y si no, pues estarán en los paper o las cosas que dejemos en la Newsletter.

Y tengo aquí un gráfico que te habla de la concentración de algunos mercados en 2023 y tenemos que el top 10 de empresa de esos de esos de esos mercados representan x porcentaje.

Vale, voy a decir lo que representan el 10% de, o sea, las top 10 empresas del índice de Suiza.

Representa el 70% del índice, en Francia representa el 60%, en Australia representa un poquito más del 50, bueno, el 50%, en Alemania, el 40%, en Corea del Sur 40 y pico por ciento, Reino Unido 40%.

Taiwán 45% Canadá 35 ahora ya llegamos a Estados Unidos, que representa eso un poquito menos del 30 * 127 28 depende de del día y de de quién te diga los datos.

¿Y así entonces todas esas economías o todos esos índices están en una burbuja?

No, no tiene nada que ver la concentración del índice con que exista una burbuja.

Es una.

Es una consecuencia de que hay unas empresas que son mejores o son peores, pero no significa no es una, no es una.

Causa de burbuja.

Correcto.

Lo importante aquí yo creo que es entender que sí que algo esté o sea poco diversificado, tiene su riesgo.

Tiene su riesgo, porque si esas empresas realmente caen, lo hablaremos más adelante.

¿En qué tiene que suceder para que realmente caiga un 50% del índice?

Pero lo importante aquí es entender que esa concentración tiene su riesgo por el hecho de que esa empresa.

O lo repito, caen abruptamente.

El índice va a caer abruptamente.

¿No es como que estén 500 empresas diversificadas, donde básicamente cada una tendrá un cero, tendría un 0,2 si fuera aquí ponderado entonces?

Pues claro, si caen 200, pues a lo mejor o 100 no hay, o 50 no hay tanta, no hay, no hay tanta caída, por así decirlo, pero claro, el riesgo está ahí, o sea, el riesgo está en que esas empresas caigan.

Pero eso no significa que haya una burbuja porque, como hemos visto y hemos demostrado, no es el único mercado que realmente está concentrado.

De hecho, hay muchísimos más concentrados y nadie está hablando de que hay una burbuja en el Ibex 35 o en el el índice australiano, o Francia o Alemania.

Suiza, sí o en su momento es que recuerdo que en su momento Nokia era prácticamente el 80% del índice de Suecia.

Eso era una.

Burbuja en el índice sueco no significaba que había una empresa que en ese momento era la puntera en tecnología móvil, YY es lo que lo que tenía.

Pero no significa que no significaba per se que fuese una burbuja.

Hablando del índice santi Equiponderado y de esas rentabilidades que puedes tener, tengo aquí otra gráfica que te habla de el performance que hubiesen tenido, o sea, la rentabilidad que hubieses obtenido por industria.

Si tú hubieses invertido simplemente en el índice, el s and p aquí ponderado o el s and p ponderado por capitalización, que es lo que tenemos hoy en día y en absolutamente bueno.

En un único sector industria gana la rentabilidad del s and p equiponderado y es básicamente en el sector de materiales.

Que básicamente porque ha ha caído y caería un poquito menos.

Pero en el resto de sectores, tecnología, Utilities, servicios, energía, industrial, financiero, real, Estate, en todos gana la.

O sea, te llevas más rentabilidad invirtiendo en el s and p ponderado por capitalización bursátil.

Entonces tampoco tiene por qué ser malo que el s and p tiende a concentrar en esas mejores empresas que tiene sentido.

No es que sea malo.

Que.

Es la causa por la que es tan complicado, o sea, la causa por la que los.

Gestores de fondos no baten al esampi 500 en la últimas en los últimos 15 años.

Es porque, bueno, estas empresas lo hablaremos a continuación.

Son las mejores empresas de la historia de la humanidad.

No hay ni una empresa desde hace 6 años, desde hace más de 100 años que se que se equipare a a esta situación que viven estas estas compañías, pues lo primero o sea la mejor empresa de la de la historia de la humanidad.

Y es que al fin y al cabo.

Lo que hacen es lo que debería ser un inversor normal, que es lo que dice Peter Lynch, no cortar las las las flores, por así decirlo las que las que salen y regar las malas hierbas no, lo que hace es que cuánto mejor lo haces, más peso vas ganando, por así decirlo.

Por eso es tan complicado batir al mercado y por eso realmente para batir el mercado necesitas concentrar y dejar correr a tus ganadoras y eso es lo que hace el índice, dejar correr a las ganadoras.

Por eso está complicado batir al índice durante los últimos 15 años.

No siempre ha sido así, eso es muy importante, no siempre ha sido tan complicado.

Va a ir al índice porque ahora parece que con todo esto de la indexación la gestión activa no sirve para nada, es imposible.

Va a ir al mercado ningún estorbata el mercado, no, el índice nunca lo ha hecho también en la historia de la humanidad los últimos 15 años.

De hecho, si nos vamos a la época anterior, del 2000 al 2010, era muy fácil.

Fácil, entre comillas, batir al índice era mucho más sencillo.

Es una década perdida, por así decirlo, que eran mucho más sencillo.

De hecho, yo recuerdo una charla de de Francisco Paramé en Bestinver 2008 y cuando ese señor Soltó la rentabilidad que tenía versus el el el etanpi 500 creo que era y también con versus España acaba 15 puntos porcentuales o 10.

Era una locura, no tenía sentido.

No, no es no es para desmerecer, para mí es una leyenda.

Pero eso en plan tenía esa esa menor dificultad con respecto a estos últimos 1015 años.

Entonces eso es importante tenerlo en cuenta el por qué sucede eso, por qué estas rentabilidades de los índices y cómo esa concentración ayuda a que a que el índice lo haga también.

Sin embargo, advertimos, y la diversificación no significa que hay una burbuja, lo que sí significa es que para bien.

Ayuda que se den esas grandes rentabilidades, pero también para mal, como hemos comentado, puede ayudar a que sea a que las caídas sean más abruptas de eso.

De hecho, lo se pueden ver caídas de de índices muy fácilmente de 1 − 5 o menos 3 1 − 2%, cosa que antes no ocurría, sobre todo por esta diversificación que existe hoy en día.

No sé si quieres añadir algo más a.

¿Algún gráfico que tengas por ahí?

Estaba viendo aquí un gráfico, pero no sabía si meterlo.

Y es básicamente antes dije de las industrias del EQUAL Wade con el con la capitalización como estaba hoy en día y el diferencial del retorno a 12 a 12 meses de uno y otro es de 1 − 10%.

Es decir, si hubieses invertido en el EQUAL Wade, o sea en el equipo Underado, Hubieses tenido una rentabilidad de de 1 − 10% en comparación con el s and p normal.

Durante el 2025, en el 2023 hubiesen tenido casi 1 − −15 dejo la gráfica y así pueden ver cada año cómo va.

¿Cómo sería el retorno de de la gente que que invirtiese en el guip ponderado?

Dicho por eso mismo, se me ocurre.

Por eso es tan complicado.

¿Va a ir al mercado para un gestor activo?

Porque el stampy 500 juega con ventaja en el sentido de que solo tienen que subir 345 empresas y no tienen ninguna limitación, mientras que para un gestor activo.

¿Tiene que subirle la la cartera al uniso?

No, porque es la única forma de que realmente pueda evadir a al índice, porque no es como que unas pocas empresas pueden hacer toda la rentabilidad del fondo.

Pero no pueden aumentar esa esa posición de por encima un 10%, por ejemplo.

Por ejemplo, el caso más claro, emérito Quintana con Tesla.

Si él hubiera podido dejar correr las las ganancias, probablemente tendría mucha mayor rentabilidad, pero ahí está la dificultad.

La dificultad actual de ser gestor activo, básicamente, así que nada tachamos aquí de que la diversificación no tiene correlación con que haya una burbuja.

Ese argumento puede servir para decir, hey, cuidado, porque como estas empresas caigan, la torta es buena, pero no sirve para decir no es que porque hay una concentración del 40% o del 30% hay una burbuja, no, ese ese argumento no vale.

¿Que sirve para que la persona que esté comprando ese índice entienda realmente cuánto de de diversificado está?

¿Correcto?

Disculpa por la interrupción, pero me gustaría hablarte de uno de los mejores fondos de inversión de España.

Para que te hagas una idea de las dimensiones, este fondo ha conseguido un 26% anualizado desde los últimos 5 años.

De hecho, desde su creación ha conseguido un 18% anualizado.

Y por si fuera poco, en 2024 fue nombrado el mejor fondo de inversión de España.

Y si hablamos de nada más y nada menos, el fondo de H.

Banco Global value, este fondo está liderado por John there en su antiguo Hedge Fund.

John there batió al mercado durante más de 20 años y logró un 15% anualizado invirtiendo en empresas un tanto peculiares.

¿Y te preguntarás cómo invierten en hancock global value?

En pocas palabras, hanco practica lo que se suele denominar di value, es decir, buscar empresas donde su precio de mercado coticen muy por debajo del valor real del negocio.

De hecho, lo más interesante de este fondo es dónde están ubicadas las empresas en las que inviertes.

Parte del fondo está.

En su gran mayoría en empresas del sudeste asiático como Corea del Sur, Filipinas o Indonesia.

Y por último, en cuanto al tema de las comisiones, la verdad que hancock tiene unas comisiones bastante competitivas, sobre todo teniendo en cuenta la referencia del resto de fondos de inversión en España.

Y más allá de que esto no es ninguna recomendación de compra ni de venta por parte de nosotros de World Stocks, sí que te diría que el fondo de Hancock nos parece un fondo que podría entrar.

Podría caber en cualquier cartera de inversión, sobre todo por la parte de la descorrelación que hay con el resto de índices o fondos típicos que te puedes encontrar en el mercado.

Por lo tanto, si te gusta.

¿Gustaría descorrelacionar un poco tu cartera de lo que vienen siendo los índices tradicionales o los fondos de inversión tradicionales?

A mí me parece que hancock, por lo que ha conseguido, te aporta ese extra de diferenciación con respecto a una gran parte de las carteras de los inversores.

Y por terminar, si quieres más información acerca de este fondo acerca del handcock global value, te recomiendo que hagas Click en el primer enlace de la descripción.

Dicho esto, seguimos con el podcast.

¿Vale, pasamos al tercer bloque para intentar entender si hay una burbuja en el Xampp 500 y ahora nos toca hablar de las valoraciones y yo aquí ya te lanzaba la primera pregunta, vamos a cuchillo?

¿Por qué el Stan pico dice tan caro respecto a su valoración histórica?

Yo sinceramente, creo que la gente no entiende bien qué significa un múltiplo, qué implica un múltiplo detrás de de una compañía o en este caso de un conjunto de compañía.

Y creo que la gente se equivoca por completo tratando de comparar un índice, una media histórica, un múltiplo medio histórico con el múltiplo actual de de las empresas del del Stan P 500.

¿Por qué?

¿A qué me refiero?

Al fin y al cabo, la gente tiende a decir no.

En los últimos 100 años de historia, el s and p 500 ha cotizado a 15 veces o a 16 o 17 veces.

Está muy caro porque está a 21 a 22 veces, claro, pero pista que dije antes, estas empresas son las mejores empresas de la historia de la humanidad prácticamente.

Es decir, estas empresas tienen el mayor talento del planeta, prácticamente concentrado en 7 compañías.

La empresa tiene a los mayores no solo genios en cuanto a talento, sino a en cuanto a a management, sus seos, no sé satyana de ella, Mark Zuckerberg en este caso Jeff BS o ya no, pero Andy YJC que más tenemos por ahí, Elon Musk, Jensen, Jensen, no me acuerdo cómo se llama, no me acuerdo de envidia.

Son los mayores genios empresariales que han que han existido y demás.

Y no solo eso, sino que encima están muy bien incentivados en plan tienen grandes paquetes de acciones de de estas compañías y esos son como su bebé, al fin y al cabo son los típicos seos fundadores.

Vale, no solo eso, la gran

mayoría de las 7

mayoría de las 7:00 compañías tiene una posición de caja impresionante.

Por tanto el riesgo de quiebra no existe.

Igualmente esto no afecta al Exampi 500 el el riesgo de quiebra, como hemos dicho, porque aunque quiebren empresa, sí hay una caída, pero el índice nunca se va a ir a cero porque las reemplazan otras que son mejores.

Tienen unos retornos sobre el capital que esta es la clave de todo que ahora explicaré.

De hecho, pongo a continuación un gráfico donde se ve la evolución del margen neto de la de la empresa le sampi 500, donde en 1995 era del 5 * 105,3% y actualmente es del del 10,5%.

O sea, se ha duplicado los márgenes de beneficio y los los márgenes de beneficio.

Realmente no, no está correlacionado al múltiplo que se le hace una empresa.

Porque realmente lo que se correlaciona es el retorno sobre el capital.

Cuanto mayor retorno sobre el capital, o sea, cuanto mayor spread entre retorno sobre el capital y coste del capital, más múltiplo se merece una empresa a igualdad de de condiciones en cuanto a crecimiento, por así decirlo.

¿Por qué?

Porque básicamente necesitas menos capital para reinvertir, menos capital para crecer lo mismo.

Por eso, 2 empresas que crecen al mismo ritmo puede merecer múltiplos totalmente diferentes.

Por eso, el múltiplo asignado de una compañía no solo implica su crecimiento, sino como crece y la durabilidad sobre todo de ese de ese crecimiento.

Entonces, estas compañías, si pensamos en términos de durabilidad, retorno sobre el capital invertido, spread entre retorno sobre el capital invertido y coste de este capital.

No han existido empresas similares nunca en la historia de la humanidad.

Primero porque vivimos en una era digital.

Por tanto, es mucho más sencillo.

Meter en la Maquinita 100 y sacar 130, porque antes la es bastante obvio y esto lo discutiremos ahora.

Antes las empresas eran mucho más físicas.

Ahora hablaremos sobre cómo esto afecta a a los múltiplos, también de valoración, pero la eran mucho más tangibles.

Todo es decir, eran fábricas y ahora las fábricas, los picos y las palas son ingenieros, son ceros y unos, y no hay por así decirlo.

Adobe no tiene una fábrica para fabricar el Adobe Express o o FAR Fly o lo que sea.

Entonces eso hace que sea muy sencillo que los márgenes hayan crecido y esto acompaña que los retornos sobre el capital también sean superiores.

Entonces, todo esto para contarte de que obviamente no puedes o sea el múltiplo que se merecen estas compañías.

No son el mismo múltiplo que se merecían la media histórica de compañías que han existido en los Estados Unidos y en el mundo en general.

Ni histórica ni actual.

O sea, tengo aquí el dato y es la media del top 10 empresas en en el sampy 500.

O sea, no estamos hablando de las de las magníficas 7, sino las 10 primeras.

El roig medio fue de un 27,4% en el 2023, mientras que el resto del índice, el roig medio del resto del índice fue un 10,1% más del doble de roig en en estas top 10 empresas.

Y claro que solamente es que el coste de capital a largo plazo ese Wak.

¿Es del 8%?

Pues dejar una express bastante interesante que que te explica en gran medida por qué esos múltiplos de valoración son más más elevados en esas en esas empresas.

Correcto.

De hecho, me acabo de acordar que en la parte de diversificación nos faltó un argumento muy importante, ahora que me acabas de recordar que estas empresas básicamente tienen retorno sobre el capital superiores a al resto.

Y es que hablamos de concentración.

¿Es curioso porque sabes, no es que estas empresas son el 40% del índice?

No sé cómo será ahora, pero en 2024 creo que fue el paper de Maduzin, si no me equivoco.

Y el 80% prácticamente de los beneficios empresariales de las empresas de stampy 500 las hicieron estas 7 empresas.

Sí, me acuerdo, no tengo el gráfico aquí ahora mismo, pero me acuerdo desde el gráfico YY sí es una.

O sea, lo pondremos y es una soldado de barbaridad.

O sea, la mayoría de los beneficios vienen de estas empresas.

Tiene todo el sentido del mundo realmente si te pones a pensarlo.

¿Que pesen tanto cómo me van a pesar tanto de pesar tan poco?

Si te pones a pensar en términos de beneficio empresarial de 2024, no sé en 2025 cómo será.

Seguramente menos, porque eso es una barbaridad.

Ese 80 80% creo que era ese 70, 80% si no me equivoco.

Y creo que fue disminuyendo.

Y también otra cosa importante de la de la diversificación, no solo de esos ingresos, sino de dónde vienen, o sea, de esos beneficios, sino de dónde vienen esos beneficios.

Porque mucha gente dice no, pero si Estados Unidos va, va mal.

Como dijimos al principio, no, a estas empresas les va mal.

Bueno, o al s and p le va mal.

Cuidado, porque tengo un gráfico aquí que te dice que el 42% de los ingresos de las empresas del S and P 500 vienen de fuera de Estados Unidos, ya digo más en la parte de información y tecnología que son meta, Microsoft, etcétera.

Más de la mitad de los ingresos vienen de fuera de Estados Unidos.

Entonces también eso hay que tenerlo en cuenta a la hora de de bueno, de pensar que si a Estados Unidos le va mal también le va mal al índice.

No, ya no funciona así la la economía no es tan cerrada.

Y yo creo que también.

Esto es muy importante a la hora de pensar en el hecho de que ocurre con Estados Unidos.

O sea, si Estados Unidos va, va para adelante o va para atrás, si transforma, como nos dijo John Tid en el capítulo anterior, en un país emergente o no.

Creo que hay que tener en cuenta que eso para lo único que sí que es importante es para la seguridad jurídica.

Obviamente nos es importante analizarlo para la para las empresas.

Pero en cuanto a términos de beneficios empresariales y demás, pues no tiene tanta relevancia como tenía en en antaño, por así decirlo.

Entonces devolvemos la parte de las valoraciones que ya habíamos explicado.

¿Por qué no, no merecen esos múltiplos históricos de este tipo de empresa?

Y podemos decir no es que retornarán a la media alguna vez sí, sí o probablemente en plan en algún en algún punto.

Estas empresas, por así decirlo, tendrán que retornar.

Sí, tendrán que retornar a las medidas, básicamente porque imagino que en algún punto, aunque ahora mismo no digo que sea ahora, no tendrán donde reinvertir.

Básicamente y porque bueno, el capitalismo es que es como es como es y probablemente en algún punto aparezca una empresa pequeña que haga mejor las cosas que que las grandes.

Pero pero básicamente estas empresas se merecen, no digo que que el múltiplo actual sea justo.

Pero sí que es cierto que se se merecen un múltiplo superior a esas 1617 veces que se merecen que que históricamente ha cotizado el el Stampy 500.

Y bueno, si viniera otra otra compañía, si vien, si vinieran otras compañías, yo creo que también acabarían mereciendo su múltiplo superior, porque al fin y al cabo, somos más productivos los retornos sobre el capital.

O sea, necesitamos invertir menos para producir más.

Y los retornos sobre el capital son más fáciles de que de que se tiendan a a a elevar.

Entonces eso por el lado de contra, no tratar de comprar manzanas con peras, porque comparar el el múltiplo actual del Samping 500 con el múltiplo histórico es comparar peras con manzanas o mejor dicho, comparar peras con con almendras.

No soy ni una fruta.

Entonces quería hacer una mención última a todo esto de la de la valoración del Samping 500, y es importante el múltiplo que se usa utilizar un per.

Por eso digo que de no son peras con manzanas, que son peras con almendras, porque normalmente utilizamos el múltiplo price to ernis para para este tipo de cosas.

Y yo creo que es un error por claro, porque vuelvo y repito, las empresas del pasado no son iguales que las empresas actuales.

Las empresas del pasado eran empresas muy tangibles donde la donde esos activos se capitalizaban y no pasaban por cuenta de pérdidas y ganancias las empresas actuales.

Son muy intangibles, extremadamente intangibles.

Algunas como Amazon no tanto, pero hay mucho intangible también en Amazon, pero son mucho más intangibles.

Como hemos dicho, los picos y las palas son prácticamente ingenieros, formaciones, ingenieros, marketing, cosas de este estilo.

¿Entonces, qué ocurre cuando tú no capitalizas activo, sino que inviertes a través de la cuenta de pérdidas y ganancias?

¿Se te reduce ese nettin con ese beneficio neto y al reducirte el beneficio neto?

Lo que hace es que el múltiplo sea mayor que parezca que la empresa realmente está más cara de lo que realmente está.

¿Y esto es algo que la gente no suele pensarlo, pero pero suele decir no, es que Amazon cotiza 100 veces beneficios?

Sí, claro, pero es que si si miras cuánto genera de caja no son 100 veces beneficios, no son 100 veces flujo de caja son muchas menos.

Y miras, el caso de Tesla también pasa y mirar ahora no tanto porque le ha reducido el frik afflow por el tema de los coches y demás, pero pero.

El los los márgenes de metas serían mucho más si se capitalizaran ciertas cosas.

Este ejercicio.

Ya lo hizo maussin y lo hizo yo en su día.

Entonces es muy importante eso cuando mezclemos cosas, cuando comparemos cosas, comparar las peras con las peras y las manzanas con la manzana y no hacernos una especie de potaje de almendras con con con lenteja diciendo que es que no es que 22,8 veces versus 1617 y encima un múltiplo.

Que no beneficia para nada.

Y ya por terminar la mejor forma de verlo que te lo dije en el coche cuando veníamos, es con el price to book.

O sea, es como decir que las empresas actuales están muy caras, porque el PRICE to book es actualmente de me lo invento 345 veces.

Claro, estamos diciendo que las empresas ahora son más más intangibles y menos tangibles.

Por así decirlo, es normal que estas empresas tengan un price to book más elevado que las que las dan daño.

Por así decirlo.

Sí, para que la gente entienda esto, Airbnb no tiene, no tiene property plan de Queen, o sea, no tiene edificios, no tiene nada claro Airbnb si no tiene casi activo físico.

El esto book tiene que ser altísimo, no lo ha calculado, pero eso tiene que ser una barbaridad, significa que está muy cara.

Bueno, pues quizás sí o quizás no, pero ese múltiplo único no te va a decir nada porque tiene sus limitaciones, pues decía el pert tiene sus limitaciones.

Entonces hay que tender a a entender que los múltiplos.

Tanto en el tiempo por la transformación de la economía como por otro tipo de de asunto, es dinámico y tienes que cambiar, no puedes siempre valorar lo mismo del pasado con con con hoy.

Correcto.

Lo que me da pie a preguntarte si crees que la situación actual en valoración es similar a la del año 2000.

Para mí no, bueno para mí.

Yo creo que para nadie es sensato.

Básicamente, en plan no puedes comparar los múltiplos del.

Del 2000 con los actuales.

Básicamente porque la la composición de esas empresas son totalmente diferente.

Es decir, hablamos de de que estas empresas generan caja cachorro, es decir, en el 2000 todas esas empresas tienen que recurrir a a deuda, tienen que recurrir a capital externo, emitir acciones porque básicamente la empresa que no generaba caja, Amazon en el en el 2000 generaba caja, pero lo reinvertía todo.

YYY ahí ahí en planea era una startup.

Todas esas empresas del del inicio de los 2000 era era lo mismo, te ponías Internet y tu valoración se disparaba.

Actualmente el 40% del índice están en empresas que se autofinancian solas, que tienen una una caja neta, o sea, por ejemplo Tesla.

En el caso de Tesla, que prácticamente podría comprar compañías con la caja que tiene, entonces hablamos de Tesla, pero si por ejemplo pensamos en en meta o en cualquier empresa reinvierten no necesitan ampliar capital, no necesitan.

Pedir deuda o o si piden deudas porque quieren maximizar un poco la eficiencia, un poco financiera de la compañía porque pueden hacerlo.

Pero no es que se se endeuden con deuda neta para crecer porque es la única vía que tienen no esperar a que a emitir acciones.

Son empresas que generan tanta caja.

De hecho es que bueno meta que es el caso que de los que más conozco pakerberg diciendo es que podemos.

¿Vamos a reinvertir con lo que ganamos, sabes?

En plan nos tenemos de sobra.

Tenemos un negocio con el negocio tan tan potente que puedo reinvertir yo mismo, por así decirlo.

También que no es lo mismo en el año 2000, cuando no era eso, no habían beneficio, no existía nada.

Estaba todo sobre el papel, sobre esos commitments, esos esos compromisos de que va a pasar x cosa.

Y no estamos en la misma situación porque según facset tengo otro tráfico aquí que esta si es de magnífica de.

Yerto yer, o sea el crecimiento de año a año del Q 2 del año pasado a este Q 2 del 2025.

El crecimiento de sus beneficios fue de un 26,6% frente a las otras 423 compañías que crecieron su beneficio, un 8,1%.

Es decir, volvemos a la parte de diversificación, volvemos a la parte de esta de valoración de beneficios, etcétera.

Vemos cómo no es que no se esté no estas empresas, no es que no sean mejores que el resto y tampoco vemos que.

No es que estas empresas no generen beneficio y no esté creciendo por encima del resto, vemos que son consistentemente mejores que el resto de compañías.

Entonces creo que esto era algo importante de decir para entender esta diferencia entre la burbuja del 2000 y la burbuja de hoy.

Disculpa por la interrupción, pero es que tenemos algo muy importante que contarte y que sabemos que te va a gustar.

Y es que cuando lleguemos a los 20000 suscriptores.

Vamos a sortear la posibilidad.

De venir a un podcast en directo con nosotros y un gestor de fondo.

Es decir, reservaremos un espacio para que muchos de ustedes no solo tengan la posibilidad de escuchar el podcast en directo, sino de conocer al gestor, charlar con nosotros y conocernos en persona.

Por lo tanto, si quieres participar, simplemente tienes que hacer 2 cosas, uno darle like a este episodio y comentarnos qué te está pareciendo, 2 suscribirte.

Y dicho esto, seguimos con el podcast.

Y bueno, la gente suele creer.

Bueno, suele creer, no creen bien al al.

Hablar de la relación entre el crecimiento y los múltiplos porque hay hay relación.

Normalmente está más relacionado con la durabilidad del crecimiento que con el crecimiento per se.

O sea, una empresa, por mucho que crezca el 50 anualizado durante 3 años, no va a valer

más que las 10

más que las 10:15 15% anualizado de mes a 60.

El múltiplo que se merece el mes es mucho mayor por la durabilidad del propio crecimiento.

Si lo podemos analizar en la durabilidad del crecimiento de estas compañías, porque hay mucho argumento de.

No es que hay que invertir en small CAPS porque estas empresas ya son muy grandes y no pueden seguir creciendo.

¿Llevo desde que tenía 20 años, 19 años, 18 años en esto y bueno, han pasado unos cuantos años YY siguen creciendo, pero por qué siguen creciendo?

Porque es que todavía tienen muchas opcionalidades positivas por delante todavía pueden seguir creciendo y ahora con esto de la I a también hablaremos mucho ahora de la I a y de si tiene sentido todo este gasto, pero tienen mayor posibilidad de crecimiento, pero a pesar de la I a.

¿Que pensamos en Amazon, Microsoft YY Google?

¿Solo con el cloud tienes para crecer?

Aburre.

En el caso de meta WhatsApp.

Es que solo valoras WhatsApp y podría valer entre 500 billion y un trillion.

Si si las cosas y salen los números, piensas en el resto de Compact Tesla.

¿O sea, cuánto vale el robot humanoide y conducción autónoma?

Bueno, según rcainvest 25 trillion, entonces tienes muchas opcionalidades futuras.

Todavía no digo que la tesis de inversión en el samping neto sea que salgan todas estas opcionalidades, por lo que el mercado valora estas opcionalidades.

Hay un riesgo que valore estas opcionalidades, pero no son cómo decirlo, no son ilusiones, son cosas tangibles.

Hay crecimiento detrás, algunos más complejos que otros, pero hay crecimiento detrás, o sea.

Te estoy diciendo que creas que Tesla va a va a solventar la conducción autónoma, aunque nosotros creamos que sí hay gente, la gran mayoría cree que no o los robots humanoides, pero contra no creerte que Amazon, Microsoft o Google no van a crecer por la parte del cloud al 20 analizado mínimo.

O ahí hay crecimiento ahí.

¿Entonces esto me da y es perfecto para que la gente ya se quede con la última pregunta sobre esta parte de valoración y que lo entienda bien, cuál es la diferencia entre una burbuja y una valoración exigente?

Y para mí una una burbuja cuando cuando ya hay una, o sea, cuando hay racionalidad en base al activo que se está juzgando, es decir, una irracionalidad, una irracionalidad.

Desde el punto de vista de la burbuja de los tulipanes, no tiene sentido alguno que un tulipán valga más que una casa.

Eso, eso es una burbuja.

Eso es una irracionalidad.

Un bien perecedero.

Correcto, en plan un bien perecedero vale más que una casa, eso no tiene ningún tipo de sentido.

No tiene sentido que empresas que no generan beneficio no generan ni ebitda como en el año 2000 tuvieran las valoraciones que tenían, simplemente porque tienen una etiqueta que pone Internet, no tiene sentido.

Actualmente empresas que se ponen de apellido AI ya levantan rondas de capital masivas y cotizan a múltiplos elevadísimos y demás, eso no tiene sentido y eso actualmente también sucede, pero que tú me digas que porque existe empresas.

Que generan caja o si no hubiera un mañana, que tienen negocios principales bastante sólidos, con que son complejas, que se den la vuelta con mucho talento, retorno sobre el capital muy elevado, opcionalidades positivas, no valen 22 veces beneficio.

No sé cuál es la media exactamente de esta.

Si es magnífica, pero.

También hay que ir caso a caso y vuelvo y repito, mirar otros múltiples que no sean el pero, pero si tú me dices que estas empresas no valen eso, pueden, o sea pueden que esté a lo mejor un poco cara, pueden, pero no, eso no es múltiplos, como digo yo, múltiplos exigentes o valoraciones exigentes no se significan que hayan burbujas, por así decirlo.

¿Entonces creo que es un mensaje importante a diferenciar de que estamos hablando de de empresas que pueden comprar con la caja, que tienen 300 empresas del Stampy 500, Sabes?

Entonces da un poco mi opinión y si quieres pasamos ya a la parte de qué tendría que pasar para que se de una gran caída en el ESP 500.

Creo que es una parte que le le interesa a todo el mundo porque la gran mayoría está invertido en el ESP 500.

Quiere saber qué es lo que tiene que ocurrir realmente para que se de una caída masiva del 50% o del 60 o del 70%.

¿Por lo tanto, te hago la pregunta más importante de todas, qué tendría que pasar para que el ESP 500 caiga?

Con más de un 50% si.

Los beneficios se desploman, el stampis se desploma.

Es algo tan básico como la ley de la gravedad.

No siempre lo decimos.

Los beneficios son la parte, una parte muy importante.

Y para entender también si eso podría pasar, podríamos mirar, por ejemplo, para ver si el mercado está siendo demasiado optimista con los beneficios.

Podríamos ver.

¿Cuántas veces en este año se ha abatido las expectativas de los analistas sobre esos beneficios que van a a presentar en los resultados?

Y curiosamente tengo un un gráfico, por eso lo lo lo vengo a responder así, directo en donde prácticamente menos en el sector de materiales, que es el que va un poquito más complicado.

En el el 70% de los beneficios de la presentación de beneficios superó las expectativas de los de los analistas.

De hecho, en el sector de tecnología, en el sector financiero y en el sector de healthcare superó el 80 por el 80% de tecnología.

Prácticamente es un 95% bueno, un 90% los que lo superó y solo un 5% se quedó por debajo o en las expectativas.

Entonces, si estamos viendo que.

La gente está valorando a las empresas que están están dentro de San P 500 y están fallando en calcular ese crecimiento de los beneficios.

Parece que todavía no estamos llegando a ese punto en el que los beneficios están cayendo.

O sea.

Claro que tendremos que hacer un ejercicio que nos gusta mucho a nosotros, muy en los manianos, que es pensar en los principios básicos y pensar en la teoría básica financiera, que es cómo se compone la rentabilidad de un determinado activo.

Al fin y al cabo, la rentabilidad de cualquier activo es depende de 2 cosas, bueno de realmente de 3 un múltiplo los beneficios y muy relacionados los dividendos que de esa empresa que al fin y al cabo está dentro de los beneficios que genera entonces el múltiplo.

En la parte del múltiplo ya hemos hablado de ella, ya hemos hablado de que son 22 veces 2223 veces y que bueno.

Podría ocurrir que se de una compresión de múltiplo en estas compañías que realmente cotizan un poquito más caras.

¿Vale, tenemos ese riesgo el riesgo de de compresión de múltiplo?

Luego tendremos que pensar en el tema de los beneficios empresariales para que se diera tal caída.

O sea aquí el riesgo.

Lo que hay que entender es que el riesgo de para que caiga un 50% es si te cae el múltiplo a la mitad.

Ya estamos hablando de una caída del 50%.

¿Te caen los beneficios a la mitad?

Puede darse una caída del 50%.

Que te cae el múltiplo y te caen los beneficios.

Ya es una caída superior al 50% porque te caen las 2 cosas.

O sea, te caen los múltiplos a la mitad y encima, o sea los beneficios a la mitad y encima te cae el múltiplo.

Entonces sí es cierto que existe claramente ese riesgo, porque al depender de tan pocas compañías, pues puede darse que en algún punto las compañías venga una especie de recesión.

Lo que hablaremos ahora de la inteligencia artificial nos acabe dando.

Suceda como lo que le sucedió básicamente a meta platforms en 2022, que lo que lo ocurrió es que se ralentizó toda la parte de publicidad digital.

Ellos invertían.

Demás, se redujo el beneficio empresarial, el mercado se volvió pesimista con meta y bueno, cayó un 70%.

Básicamente muy, muy pesimista con meta.

Entonces, hay que decirlo, no solo por los por la caída de beneficio, sino porque se puso a.

345 veces flujo de cajas.

Entonces eso es un pesimismo muy gordo.

Por tanto, no niego que exista el riesgo de que de sampic 500 caiga un tenga una gran caída en algún en algún punto, pero tampoco creo que que sea algo como decirlo.

No creo que sea algo poco usual.

O sea, si hablamos de la historia de de la Bolsa, Peter Lynch lo dice.

Cada x años sucede esto, cada x años sucede esto.

Eso iba a decir, iba a decir, me comprometo a decir que en los próximos 10 años habrá una gran caída y no voy a fallar.

Literalmente, o sea, probablemente la la la estadística esté de tu lado.

Si si crees, si crees eso, ahí está, luego bueno, hablaremos más adelante.

De dónde, si, dónde podemos, cómo podemos protegernos.

¿Pero es simplemente eso tener en cuenta de que que piensas a corto plazo?

Pues sí.

Tienes un riesgo de que de que sucedan ese tipo de cosas, pero de hecho siempre estás expuesto a eso de algún tipo de forma, salvo que estés en la parte más baja del ciclo y los múltiplos sean muy bajos.

YY no sé la los beneficios empresariales estén como naciendo, por así decirlo.

Entonces simplemente tener en cuenta eso, que si quieren reflexionar no vamos a darles aquí la respuesta, porque bueno, sí, le hemos dado una respuesta realmente, pero no queremos que simplemente nosotros hagamos el trabajo por ustedes, sino que reflexionen.

¿Puede caer el múltiplo de estas empresas?

¿Pueden caer los beneficios?

Es lo que va a hacer que que ocurra algo tan tan catastrófico como una caída del 50 al 60%.

Entonces, si quieres pasamos a la parte de la inteligencia artificial y vamos a hablar sobre este.

Este tema es muy interesante porque al fin y al cabo, gran parte de los no, no voy a decir gran parte.

Una parte de los beneficios empresariales de estas compañías dependen de la inteligencia artificial.

¿Entonces, crees?

Y a la inteligencia artificial, una burbuja me.

Voy a colocar porque a lo mejor me matan.

No, no creo que la inteligencia artificial sea una burbuja.

Sí que pueden haber empresas que están en situaciones un poco complicadas, empresas que pueden como dijimos antes, que tienen un modelo de negocio muy bonito o que tienen la la posibilidad de que se a CPT los borre de un plumazo porque se hagan una nueva actualización y esas empresas pueden que estén cotizando más caras.

De lo que deberían de estar cotizando con el riesgo que tienen asociado.

Eso sí puede ser, pero no creo que la inteligencia artificial, por si misma, esté generando una burbuja.

¿Por qué?

Porque ya hay estudios que dicen que está mejorando la productividad en un estudio que ahora mismo tengo el gráfico aquí, pero sé que sé que está.

Dice que la productividad en Estados Unidos está volviendo al 3%.

De hecho, satya nadella, en su libro cuando cambió toda la cultura de Microsoft, estaba diciendo que es una de las claves para volver a una a una productividad del 3%.

Era la inteligencia artificial.

Estamos viendo como muchas compañías ya están invirtiendo en ella y están generando rois, o sea, no están generando humo ni están perdiendo dinero por invertir en ella.

Así que, por tanto, no creo que la inteligencia artificial sea una burbuja en sí.

Sí que creo que hay compañías que hay que estudiar caso por caso, que podría ser una una burbuja, porque evidentemente el mercado se viene muy arriba.

Yo he visto cepillo de dientes de colgate, donde no.

Ahora el ve a lo mejor también de colgate, que pone I a.

Y que I a no tienen cámara, no tienen sensores, no tienen nada que I a que sabe cuándo recargarse te avisa cuando no tiene batería.

O sea, no, no entiendo muy bien esa, esa parte es el punto de las empresas del 2000, no cuando decían todos Internet, bueno, Internet es un cepillo de dientes, pues no me hace falta y ya tampoco, entonces no, no creo que haya una burbuja en la I a NC porque además están generando beneficios todas esas empresas.

Envidia es un caso que es súper controvertido, no tengo una opinión de envidia.

Pero es verdad que Nvidia crece, aumenta el precio por acción y aumentan los beneficios.

¿Qué son duraderos esos beneficios?

No lo sé.

Tendríamos que mirarlo, parar a mirarlo ahí, pero los beneficios están aumentando.

No solamente es una promesa de.

De beneficios quería argumentar porque lo vi en un vídeo donde simplemente hablaba de que hablaba del pasado, no hablaba de que de que realmente está.

Está fundamentado que estas empresas hayan subido tanto, porque si tú miras el grafiquito de correlación, precio, beneficio por acción es Val unísono.

Sin embargo, lo que hay que pensar ahora y ese grafiquito, o sea, hacia dónde van a ir los beneficios empresariales.

Eso es lo que hay que pensar.

Obviamente, si tú crees que caso de envidia, como hablamos con Tomás Maraver, los números no dan para que envidia siga creciendo.

Claro, si tú no estás cómodo con envidia, el Stand P 500 sí puede ser una.

¿Invertir ahí sí que puede ser una, cómo decirlo?

Puede ser algo incómodo porque es la que más pesa.

Sí, es la que más pesa exacto.

¿Entonces por eso es importante?

Todo este ejercicio que estamos haciendo de entender que hay dentro del Samp 500, no simplemente comprar por comprar porque puede que no estés cómodo invirtiendo en empresas de ese estilo.

¿Entonces te quería preguntar, crees que la inteligencia artificial es un fenómeno tan cómo decirlo, revolucionario, como lo fue Internet?

Sí, sí.

O sea, sin ninguna duda.

Yo creo que es como la rueda.

O sea, al final es que te vas a cambiar todo por completo, o sea, la cantidad de de personas que te puedes ahorrar de contratar, no solo de que puedas despedir, sino de ahorrar, de contratar.

La cantidad de cosas que se van a poder desbloquear gracias a la a la inteligencia artificial, medicinas, tecnologías.

O sea, vamos a hacer mucho más felices porque vamos a poder vivir más tiempo.

Seguramente vamos a poder hacer más cosas con menos.

En general, creo que es un fenómeno que es un antes y un después para la para la humanidad.

Yo pienso así, no sé qué piensas tú sobre la la I a.

No, para mí me parece incluso un fenómeno.

¿Mayor al de Internet?

Creo que es, creo que es superior.

O sea, creo que llegamos a un punto en el que ya bueno, esa inteligencia artificial es la que ayuda a que un coche vaya solo y piense por sí mismo, por así decirlo, tome decisiones por sí mismo o un robot humanoide de de repente haga kung fu como en el vídeo de de de Tesla.

Entonces yo creo que en en cuanto a caso de uso, me parece que es es algo obvio.

Es innegable que.

Que la inteligencia artificial es un fenómeno impresionante no ha existido nada similar.

Yo para para mí, bueno para mí para casybut también que creo que que lo dijo.

No hay nada similar ahora.

Una cosa es el caso de uso y otra cosa es el capex que están gastando toda esta gente.

Hay cosas que a mí sí es cierto que no me cuadran y por eso me gusta más el la inversión activa y seleccionar caso a caso y demás.

Que es cuando ese capex que que gastan.

Bueno, que que le preguntó Donald Trump a Zuckerberg y Zuckerberg suelta que iban a a ingresar.

O sea, que iban a gastar 600 billions, no sé si es que se inventó el número, pero 600 billions son los ingresos de Amazon actualmente.

Yo creo que él aprovechó.

Para porque le preguntó cuánto iba a a gastar o a a gastar.

Creo que dijo no invertir y dijo, Bueno, voy a meter el salario de los empleados, voy a meter todos los gastos que yo pienso aquí, pero es que su adelanta TEAM Cook, es decir, 600000600 Billing, pero eso tiene que ser acumulado, porque es que sí hay hay planes de de inversión demasiado, demasiado grandes, que es es difícil imaginarte los ahorros, o sea, a.

Mí me parece imposible que meta, o sea.

Que meta e invierta 600 billions en un año.

Eso es eso es imposible.

O sea, primero porque para gastar 600 bilios o ingresan más de 600 bilios, o pide financiación al Banco Central Europeo, a la FED o a alguien porque dime tú quién tiene 600 bilios para para.

Prestar.

Bueno, cuidado porque open y a en su día, que no fue, que pidió una financiación de un.

¿Trilling o algo así?

No, pero open y a es otro caso, es otro caso aparte, o sea, open y a sí que me he estado mirando esta semana todo lo que lo que tiene, no eso ese.

Call wave envidia oracle a MD Open a a es una mezcla ahí, una cosa cruzada ahí que no se entiende muy bien, que es lo que hace que la gente diga, vale, esto es una burbuja, pero curiosamente, cuando más personas hay mirando lo que está pasando un en ese en ese entramado empresarial, probablemente haya menos menos posibilidades de que sea una burbuja, porque hay muchos ojos mirándolo.

Eso no quita que puede hacerlo o que puedan haber cosas contables un poco extrañas, pero el caso de open a a es que es una cosa.

Sí, sí.

¿Yo creo que lo que más, lo más importante es tener en cuenta es eso, revisar, revisar ese gasto en Capex, si tiene sentido, si no, qué va a suceder?

Sobre todo si ese gas, ese gasto en Capex que están haciendo tiene un uso, un uso a corto plazo, porque probablemente lo que haga que los beneficios empresariales caigan o haya una recesión o algo así por el estilo que todo ese gasto.

Tarde más en llegar esos beneficios.

Tengas que seguir invirtiendo, se amortice toda esa inversión.

La de mortista se deprecia y toda esa inversión tan grande que están haciendo entonces por ahí es por donde pueden ir los tiros.

Además que muchas compañías de esta de la de la magnífica la las 7 magníficas han cambiado las, o sea, en su memoria, en la memoria contable tenían antes de este año la la tasa de depreciación de centros de datos.

Claro, como ahora están invirtiendo 60 billion en en esto, ellos no pueden seguir diciendo que se deprecian en 3 años porque meterían en depreciación.

20 bilios.

Y eso sería una barbaridad.

Se quedarían sin sin beneficios.

¿Entonces, están ampliando esa vida útil que tienen los los servidores?

Entonces también eso hay que tenerlo en cuenta para leer bien los.

Sí, de hecho, leer las empresas y entender el.

Múltiplo, sí, sí, exacto.

Porque por un apunte contable te puede cambiar el múltiplo.

Recordemos que la depreciación está dentro de la pia NL Afecta a la Pia NLY, afecta al Net Incom y el netting COM afecta a al PR al famoso PR que es el que se utiliza entonces.

Por eso las cosas no es tan simple como ver un múltiplo y ya está.

Entonces bueno, pasamos a la parte final a la parte más importante, a la recompensa final por haberte quedado hasta el final de este de este vídeo que es un poco explicar qué es.

Cómo defendernos ante esto no te.

¿Voy a cortar aquí porque de hecho tengo una pregunta para ti y es básicamente, cómo podríamos protegernos de una caída del Esampe 500 del 50%?

A ver, yo creo que aquí la clave es un poco.

La convicción que tú tengas en la en el sampi 500, lo cómodo que estés invirtiendo en el sampi 500, tu horizonte temporal como siempre hemos hablado, pues mira, si tu horizonte temporal es de 3 años en contra, a lo mejor bueno, primero no deberías estar invertido en renta variable, pero a lo mejor te afecta mucho más.

Si tu horizonte temporal es de 304050 años, pues realmente te no creo que importe mucho puede tener una.

¿Puedes tener una década perdida?

Sí, es cierto, pero.

De cierta forma puedes seguir invirtiendo en el Stampy 500 que a largo plazo vas a seguir teniendo rentabilidades ahora y quieres protegerte de esto.

Obviamente, no dar tanto peso al Stampy 500 en cartera y tratar de buscar invertir tu dinero en otro tipo de productos, ya sea un fondo de inversión activa que inviertan empresas más baratas que tú creas que están más cómodos en ellas o.

Sí, en un gestor activo que al fin y al cabo, la misión final de un gestor activo es que su empresa, sus cartera, esté lo más barato posible.

¿Sí, no son tan atractivos porque no va a tener al al índice y demás, pero claro, si no quieres comprar el índice que mejor lo has hecho, quieres protegerte de ello?

Pues tendrás que buscar alternativas.

Y las alternativas es invertir en gestores activos, el tipo que sea, ya sea di value, value, investing, quality investings que no tengan esas empresas que te sientes tan incómodo.

Al fin y al cabo, pues no te sientes cómodo en envidia.

Yo, por ejemplo, no me sentiría cómodo en envidia, primero porque no la no la he analizado y a simple vista parece la que menos gracia me hace por todos los incentivos que tiene el resto a pasarse.

Sí, a otra gráfica, sí, correcto.

¿Es todo esto sin con poco des con con muy poco conocimiento sobre sobre envidia, pero si no te hace gracia tener un 7% de tu cartera o un 8 porque es lo que pesa envidia ahora más o menos, o un 5?

6 C.

Pues.

O inviertes de forma activa seleccionando tú esas esas empresas o invirtiendo en un sector activo que sí que te haga más gracia la cartera que tienes yo si inviertes de de forma activa seleccionando tus acciones contra analiza las empresas y busca los casos de uso reales de la I a los casos de uso de que de verdad se están aplicando y que no son un invento del del futuro, que no tengan tanto riesgo que.

Y ya se está aplicando la I a que o sea meta platform, por ejemplo, aplica ya la I a y se ve se veía ya en en los números como mejora o por las mejores recomendaciones, aumentan las impresiones y aumenta el precio medio de de anuncio, simplemente porque la I a le ayuda a dar mejores mejores anuncios a a los anunciantes.

Entonces, y a que la gente pase más tiempo en la plataforma o Amazon aplicándolo a su centro de logística o al propio cloud y demás, o.

Bueno, en el caso de Tesla, nosotros creemos que la está aplicando para solventar la conducción autónoma.

¿Y los robot robot?

Un ayuda a lo mejor tú no estás, no estás contento, no estás a gusto invirtiendo en eso.

Por eso, o seleccionas tú activamente acciones o tratas de buscar otros otros índices o otros gestores activos que inviertan en cosas que tú estés más cómodo.

Y al cabo, la lección aquí final para mí es.

Que no hace falta invertir en el ESP 500 no es el único sitio del planeta que existe.

Cada uno tiene que analizar todos estos puntos que hemos tocado en en este podcast sobre el ESP 500, ver si son un riesgo para el o o no horizonte temporal, si quieren invertir una parte pequeña o mayor de su patrimonio ahí.

Pero existen muchísimas alternativas.

O sea, existen tantas alternativas que asustan desde diferentes índices de otros países.

Diferentes sectores, algo más temático, algo más aburrido, por mencionar algunos fondos que no nos paga nadie ni nada por el estilo, pero yo qué sé.

Oros asset management, pues no invierten nada de I a son negocios más tradicionales, más muy baratos, etcétera.

Mérito Quintana, Sí te inviertes en cosas de de I a por ejemplo, es la el mayor proyecto empresarial de I a que existe, pero a lo mejor no, si no te hace gracia envidia, pues tienes a mérito.

Emérito también te invierte en en basurero, en de residuos.

Sí que no hay gran peso, por así decirlo.

O en hancock, por ejemplo, que hancock, pues invierte en tim value de Corea del Sur.

Entonces hay muchísimos, muchísimos fondos diferentes que que pueden cubrirse esa parte de tu cartera y hacerlo muy bien.

Ocurre otro, a ver, el Castro, su fondo de renta fija, que lo hace increíble también, o aniteio con una zagala y demás.

En tantas opciones y estamos diciendo solo lo que hemos entrevistado nosotros y los que están en España, o sea.

Avant touch correcto y yo también te quería preguntar sobre qué opinas de esos inversores que compran el MSSI World para Defenderse de la s and P.

500.

Eso lo vi en un vídeo.

Me pareció algo impresionante.

Black recomendaban invertir en el MSSI World para protegerse de del SSP.

Eso no tiene sentido.

¿Por qué?

¿Por qué dilo, EH?

Cuánto, cuánto, no, no me lo sé.

¿Cuánto pesa Estados Unidos del MSS a World?

Literalmente queremos evitar que haya mucho peso de Estados Unidos o de esas empresas en en nuestra cartera, por así decirlo, e inviertes en un fondo que tiene el 70% de peso sobre el 70% de peso en de de Estados Unidos en el índice o.

Sea, de cada 100 EUR, 70 EUR estarían en Estados Unidos y no solo 70 EUR estarían en Estados Unidos, sino que alrededor de 30 y algo estarían en las 7 primeras en las 7 empresas más grandes de.

De estado del mundo.

Pesarían un poquito menos, pero seguirían pesando prácticamente lo mismo.

Que tendría un 30% de mi cartera otra vez en las 7 empresas que no me gustan.

Correcto, entonces no tiene sentido, no tiene sentido, o sea, o sea, no es no es que no tenga sentido invertir en el MSS a work, no tiene sentido que para protegerte de ese esa P 500 vayas al MS a work porque no estás reduciendo realmente el riesgo de estar invertido en esas 7 empresas.

¿Tanto tanto nos asusta, por así decirlo, esto?

No es una crítica ni a la gente que compra el SMP 500, ni a la gente que compra el SC World ni a la gente que compra el índice de del MAC Ride.

Esto es una crítica a la gente que compra cosas sin saber lo que tiene.

Dentro, exactamente.

O sea, nosotros creo que todas las opciones son perfectamente buenas, pero si vas a defenderte de algo y te compras una cosa diariamente, es ese algo.

¿Pues oye, lo estás haciendo mal?

Entonces aquí lo que queremos transmitir es eso, que estudies bien lo que hay dentro de de los índices porque esa es la parte más importante.

No nos estamos riéndonos de de esa persona que no sabe y por desconocimiento va al MS Word para defenderse de.

No es ese el el punto de del Podcast, sino más bien el el punto de.

Quizás debes de informarte un poquito mejor y hacer un poquito más de trabajo aunque estés comprando un índice y teóricamente estás seguro porque estás comprando.

Todas las empresas del mundo o porque estás comprando las mejores empresas de Estados Unidos, ya hemos visto que me estás comprando todas las empresas del mundo de la misma proporción y estás comprándolas todas las empresas de Estados Unidos en la misma proporción.

Correcto, así que mi mensaje final aquí y la clave de para mí es el resumen final de todo es.

No te asustes por los títulos que ves en YouTube, ni en ni en Spotify ni en ningún lado.

Al fin y al cabo, quieren.

Bueno, quieren y queremos captar tu tensión de cierta forma para que escuches nuestro contenido, lo que importa más bien es el grueso del contenido y que como tú dijiste, es muy importante saber lo que lo que se invierte muy importante, lo más importante con mucha diferencia y la mejor forma de saber lo que se invierte es formándose, o sea, tienes que formarte y no entiendes algo si tu estómago te está diciendo uf, esto no lo entiendo.

O he visto esto por Internet, este vídeo que dice que esto se va a caer.

Vale, pues busca información.

Fórmate, no es simplemente vender ni comprar a ciegas, tienes que saber al milímetro dónde contra estás poniendo tu dinero.

El termómetro perfecto es el estómago, el estómago te sabe cuando algo no te gusta, dice.

Uf, esto no, no me está gustando, pues en lugar de vender o actuar simplemente vamos a analizar.

Bien vamos a comparar, como hemos dicho, peras con peras, manzanas con manzanas, vamos a escuchar argumentos a favor, argumentos en contra, pensar sobre todo que hay muchísimas más alternativas.

Se ha hecho muy famoso el, el indexado, el e sampi 500, pero si no estás cómodo vuelvo y repito, no, no, que no compres si no estás cómodo ahí hay muchísimas alternativas.

Como dijo José Ruiz de al de nuestro Podcast, él ha visto hacer 15% analizado, invirtiendo en tecnológica, invirtiendo en minera.

Invirtiendo en en basurero, por así decirlo.

Entonces no hay una única forma de ganar rentabilidad, entonces, bueno, ese es el mensaje final de todo y bueno, con esto nos despedimos, espero que les haya gustado, les he aportado valor, que hayan entendido mejor en qué están invertidos, es decir, sobre todo tener una opinión propia de si el ESP 500 es una burbuja o no es una burbuja para nosotros lo dejamos aquí claro, no queremos que sea una burbuja.

Una valoración vuelvo y repito, exigente no significa que haya una burbuja y creo que está bastante.

Está justificado por lo menos que estas empresas valgan más y el que la media histórica del del mercado, que nada.

Con esto nos despedimos, espero haberle aportado valor y como siempre decimos, que la fuerza de Buffer te acompañe.

Un abrazo.

Never lose your place, on any device

Create a free account to sync, back up, and get personal recommendations.