Navigated to Este es el NÚMERO PERFECTO de ACCIONES para una Cartera de Inversión Rentable - Transcript

Este es el NÚMERO PERFECTO de ACCIONES para una Cartera de Inversión Rentable

Episode Transcript

Vamos a responder a una de las grandes preguntas del mundo de la inversión.

¿Probablemente esa y no es la más importante, la segunda más importante, cuántas acciones debemos tener en cartera actual?

Mejor dicho, la respuesta a estos es muy, muy fácil.

Nos estamos protegiendo de algo y no, no, no diversificaríamos como tal de qué nos protegemos realmente.

¿La pregunta que debería de hacerse todo inversor, bueno, te quiero hacer la pregunta, tú crees que el riesgo es la volatilidad?

Así de primeras te voy a te voy a soltar esa pregunta.

¿Partimos a a la siguiente pregunta, si el mercado es realmente eficiente para cata de organizar algo como error tiene que ser medible y tienes que tú tener control como tú dices de ello, sino la Bolsa sería un casino realmente porque es como no tienes control sobre nada y realmente sí lo tenemos y como analista, el el control que tenemos es el de si tuviéramos solo una acción en cartera, supiéramos todo sobre esa acción, cuál es el número correcto, qué nos limita a tener esa información, a saber más sobre una compañía YY equivocarnos menos?

¿Vamos al otro lado, tendremos 100 acciones, qué pasa si tenemos 100 acciones, 100 acciones?

Es complicado de hacerle primero, por supuesto, también la volatilidad es un riesgo si ese año baja liquidando datos inversiones.

Eso es un punto, eso es un punto muy importante.

50.

¿Qué te parece 50?

Pues depende, porque después.

Pues para reducir la volatilidad, básicamente a la volatilidad de mercado, que es la mínima que puedes tener, se dice que el número está en.

Es el número de empresas perfecto para tener el 99%, por así decirlo, de reducido el riesgo de la volatilidad de tu cartera.

Ahora veremos un poco qué hacen los mejores de la historia.

Básicamente muy sorprendido de vilacman.

Es que tenía muchas me.

Apareció muy raro con 38 acciones, de hecho que voy a voy a revisar lo que voy a aparecer.

Extremadamente raro y.

Por último, tenemos al padre de la inversión a Warren Buffett con.

Acciones en los a lo bueno de revisar las carteras es que tenemos lecciones para todo.

A la pregunta, que es la que todo el mundo quiere contestemos de cuál es el número perfecto, el número ideal de acciones en cartera, que es lo que tendríamos que responder porque es el título de este vídeo que no es más de muy buenas a todos chicos.

Qué tal y bienvenidos de nuevo a territorio inversor, el podcast de world Stocks.

Hoy estoy aquí como siempre, con su alen.

Muy buenas a todos.

Bien viene el saludo.

Y nada.

Vamos a hablar sobre uno de los temas más importantes de la inversión.

Vamos directos al grano, vamos a responder a una de las grandes preguntas del mundo de la inversión.

Probablemente esa si no es la más importante, la segunda más importante, que es cuántas acciones debemos tener en cartera.

¿Cuánto?

En relación al número de acciones ideal para tener en cartera, hemos visto desde roscos de 100 acciones.

Hasta gente como como Nick sleep con con 3 acciones en cartera.

Entonces vamos un poco a responder a cada una de estas preguntas.

Nos vamos a apoyar mucho en un artículo que escribí que vamos a dejar abajo por si quieres profundizar un poco más.

Aquí obviamente no vamos a hablar sobre no vamos a concretar en detalles y demás, sino vamos a hacerlo lo más ameno posible para que bueno, nuestra intención es que te quedes hasta el final del Podcast YY Aprendas.

Y te respondamos a esa pregunta concreta de cuál es el número perfecto número ideal de acciones en cartera.

Entonces, antes de nada, decirles que estamos haciendo un sorteo sobre un libro de inversión para participar es muy sencillo.

Hay que suscribirse, dar like, comentar la palabra gestión de carteras o carteras o, en fin, algo relacionado con las carteras.

Robar cartera no vale YY bueno, obviamente ahora no han visto el el episodio y no pueden dar feedback del episodio, pero estaría guay que una veces lo escuchen, pues también no solo pongan la palabra, sino que también den un poco de feedback, de qué les ha aparecido, si les ha gustado, si no, si están de acuerdo, etcétera.

Así que nada.

Dicho esto, vamos a empezar el episodio y vamos a partir.

Yo creo que como siempre nos gusta hacer a nosotros.

Es una pregunta muy importante porque la diversificación.

Se hace por algo.

Normalmente la gente dice, hay que poner los huevos, no hay que poner los huevos en la misma cesta.

¿Pero por qué hacemos eso?

¿Si realmente la pregunta mejor dicho, la respuesta a estos es muy, muy fácil, nos estamos protegiendo de algo si no nos nos diversificaríamos como tal, tratamos de protegernos de algo en concreto, entonces de qué nos protegemos realmente?

Es la pregunta que debería de hacerse todo inversor y bueno académicamente.

La academia, valga la redundancia, suele decir que que el riesgo y de lo que tenemos que protegernos es de la volatilidad, volatilidad entendida como desviación estándar, como pues esos movimientos bruscos de máximo a mínimo y demás en una, en una acción y en una cartera en su conjunto, no, entonces.

¿Vamos a partir de bueno y te quiero hacer la pregunta, tú crees que el riesgo es la volatilidad?

Así de primeras te va.

Te va a soltar esa pregunta de.

Primeras te voy a decir que no y lo voy a dejar ahí, no bro, no, no creo que sea la la volatilidad, porque la volatilidad es no, o sea, no puede ser de lo que te estás protegiendo.

O sea, tú no puedes protegerte de la volatilidad, o sea, la volatilidad es el fin último que por el que te vas a proteger, no te vas a proteger por perder dinero.

No por la por la utilidad.

Entonces ya puedes partir de que quizás la volatilidad no sea el término más apropiado para preguntarte si tienes que protegerte de eso, sino de perder dinero.

Eso después tienes que razonar si perder dinero es la volatilidad.

Eso que comentas, de hecho, es el es el es el motivo principal por el por el que matemáticamente, o sea, por el que académicamente se ve el riesgo como volatilidad.

¿Por qué?

Porque o sea, tú acabas de ver de.

O sea, acabas de hablar de.

¿Perder dinero, no?

Claro.

¿Académicamente parten de la de la teoría del mercado eficiente de un fama donde se dice básicamente que bueno, que el mercado siempre y en todo momento dicta muestra con total precisión cuál es el precio de un activo, no?

¿Y cuando algo marca siempre con tal precisión cuál es el precio de un activo?

La volatilidad es la medida perfecta, también matemáticamente hablando.

Para medir eso, porque cuanto más volátil sea una opción, más probable es de que entres en una perdida en algún momento.

No es una acción que tenga de volatilidad, por así decirlo, donde su rango máximo de movimiento sean 1 − 5%, por ejemplo, menos 5 + 5 arriba a menos 30 + 30.

O sea, si lo vemos desde el punto de vista ese, desde ese punto de vista estático de que en todo momento el mercado refleja los precios de, o sea, refleja el valor concreto de las acciones.

O sea, precio y valores.

Exactamente lo mismo.

Lo que todo lo contrario a lo que dice Warren Buffett.

Pues sí, tiene sentido, porque la única variable que tenemos entonces a disposición es que el precio dicta perfectamente todo esto.

¿No hace falta valorar ningún activo, porque para qué?

Ya el mercado se encarga de decirnos exactamente cuánto vale un activo y tenemos que invertir en aquellos activos menos menos volátiles, o si lo que suelen decir ellos es cuanto mayor volatilidad, o sea mayor riesgo, más retorno esperado y demás.

Entonces parten de esa hipótesis del mercado eficiente que no voy a soltarle aquí el un rollo técnico lo tienen en el artículo, pero a groso modo.

En otras palabras, es eso.

En todo momento el el mercado pone precios perfectos a los a los activos.

Entonces, a partir de aquí lo que pasa es que surgen una serie de, por así decirlo, teorías como la teoría moderna de carteras.

En el modelo s a PM son cosas bastante graciosas porque todos tratan la diversificación como algo de reducir la volatilidad al máximo y de y el modelo s a PM es gracioso porque trata un poco de, o sea, habla de rendimientos, habla de rendimientos esperados en base a rendimientos pasados, o sea, cosa que no tiene ningún tipo de sentido.

Pero bueno, aquí el resumen es que.

Todo esto, todo esto de ver la volatilidad como el riesgo y demás, tiene sentido matemáticamente.

Si el mercado fuera 100 * 100 eficiente todo el rato y en todo momento tiene sentido.

Pero el problema principal de esto es que parten de una hipótesis que no tiene sentido y que no es correcta.

Es que el mercado es eficiente, pero no siempre es eficiente.

Plan, el mercado tiende a la eficiencia desde un punto de vista teórico en plan, pero hay momentos en los que no.

Hay, no refleja bien los precios de de mercado, o sea, los precios de mercado, el valor de una de una empresa.

De hecho, hay una frase muy mítica de Buffet que es que si el mercado fuera eficiente, él estaría pidiendo limosna debajo de un puente.

Entonces es algo que no, que no tiene ningún sentido.

Entonces, a partir de ahí, una vez respondida, bueno, un poco explicado por qué se suele académicamente desde un punto de vista matemático.

Asimilar en la volatilidad al ritmo al 62, sí.

Partimos a la a la siguiente pregunta, que es si el mercado es realmente eficiente y obviamente la respuesta es que no, no es.

O sea, no es que no sea eficiente, es que no en todo momento no es eficiente, por así decirlo.

Sí, exacto, o sea, en el presente no es eficiente en el futuro, puede, o sea, a largo plazo termina siendo eficiente con con los precios que pone.

Pero en el presente no puedes saber si es eficiente o no.

O sea, básicamente es como pensar en si no, si si no fuera eficiente, o sea, si fuera eficiente en todo momento no existirían las oportunidades de inversión y no se podría hacer, no se podría batir el mercado.

Y ya existen demasiadas personas en la historia de de la bolsa y de los mercados que han batido al al propio índice entonces.

No tiene eso, esto no está.

No hay correlaciones en cuanto a que sea eficiente, porque hay gente que ha logrado encontrar ineficiencia y que ha logrado evadir un poco al al índice.

Entonces aquí el punto está en que aparece Daniel Kahneman de repente, que es un un economista realmente psicólogo y bueno, y demuestra que realmente esto no tiene sentido porque los humanos cometemos una serie de errores que se llaman sesgos cognitivos.

¿Y que suelen hacer que?

Pues que a veces tomamos decisiones por pues por efecto manada, porque de repente todo cae y todo nos volvemos.

¿Tenemos miedo a versión, a las pérdidas YY al fin y al cabo eso no es no, no es racional, o sea, no siempre somos racionales en en todo momento y hay un montón de estudios que para esto un poco recomiendo leer a el libro de pensar rápido, pensar despacio de de canemos es muy bueno entonces?

Si empezamos diciendo que tenemos que protegernos de algo, no que académicamente se mide la volatilidad como el riesgo, porque es lo único que puede representar matemáticamente como riesgo y porque encima partes de una teoría que es incorrecta sobre que el mercado es eficiente en todo momento, que los inversores no tiene sentido de lo que hacemos y que y demás.

Luego sale un tío que prácticamente rediseña o diseña la economía conductual que se llama.

Scannemann y que te dice que no, que no.

Los seres humanos no siempre actuamos con racionalidad.

¿Por tanto, nos queda la pregunta que es qué es el riesgo?

¿O sea, si no es la volatilidad y el mercado no es eficiente, de qué tenemos que protegernos realmente?

No sé si tú quieres soltar así de primera lo que tú crees que es el riesgo.

El riesgo no puede ser la volatilidad.

Que es algo que no puedes controlar tú.

Un riesgo tiene que ser medible y tienes que tener influencia sobre él.

O sea, es decir, yo puedo tener el riesgo de que ahora se estrelle el avión, un avión de repente baje hasta mi casa y no se estrella aquí, vale, eso es un riesgo, pero no es un riesgo.

O sea, no, no es realmente un riesgo, no probabilidad, porque yo no puedo tener control sobre eso, pero lo que sí puedo tener control yo es de que ahora mismo aquí pues no ponga un enchufe y tire un vaso de agua.

Eso yo lo puedo hacer.

Entonces, teniendo eso en cuenta en la Bolsa, el el mayor riesgo que existe es equivocarse estimando flujos de caja, porque eso es lo que te va a hacer equivocarte en la valoración final de la de la compañía.

Creo que la parte del riesgo se debe entender más, no como esa volatilidad, esa, esa, esa, ese cambio en los en los precios que veis cotizando, sino en estimar mal lo que vale un negocio al.

Fin y al cabo.

¿Si partimos de la base de que el valor de una empresa son esos flujos de caja futuros, ya sabemos que algo relacionado con los flujo de caja tiene que ser porque de ahí parte el valor de una empresa, no?

Entonces yo solemos ver por Twitter y es algo que un poco siempre tratamos de, de decir que creo que está mal, como que toman, o sea, toman decisiones de si algo correcto o incorrecto y una decisión de inversión está bien.

Fundamentado, o sea, está bien tomado, no en base a lo que es el precio de la acción, pero es erróneo porque el precio de la acción es una variable que tú no controlas.

Tú no puedes controlar.

Si mañana tiene una bomba en no sé dónde y cae la Bolsa porque todo el mundo tiene miedo YY vende todo el mundo, eso no es eso, no es una mala decisión de impresión.

Por eso, para categorizar algo como error tiene que ser medible y tienes que tú tener control como tú dices de ellos, al fin y al cabo.

Porque sino como Podrías sabes, sino sino la bolsa sería un casino realmente, porque es como no tienes control sobre nada y realmente sí lo tenemos.

Y como analista, el el control que tenemos es el de el de los flujos de caja.

¿El cuánto gana una empresa?

¿Por qué?

Porque a largo plazo está demostrado y ponemos aquí para la gente que no, que no lo haya visto nunca.

Un gráfico donde demuestra que a largo plazo el precio de la acción sigue a lo fundamental, además.

Tiene todo el sentido del mundo de que de que sea así.

Entonces, partiendo partiendo de ahí, yo tengo varias, varias frases y varias un poco definiciones de lo que de lo que es el riesgo.

Y voy a empezar con una frase de Nick Slip que me gusta mucho, que dice, el único riesgo real a largo plazo es el riesgo de analizar mal el destino de una empresa.

La guía partimos de que tenemos que tratar de averiguar.

¿Hacia dónde va la empresa?

Vamos a partir de la definición de o o de la frase que nos dijo en su día Xavi brun, que siempre la recuerdo, que es a ver si la empresa va hacia un prado verde o hacia un desierto árido.

¿No?

¿Y claro, ahora partimos a una frase de emérito Quintana en su TFM que dice, a qué denominaremos entonces?

¿Riesgo?

El riesgo real procede de la incertidumbre de no saber algo y necesariamente estará relacionado con los factores.

Que pueden afectar a la corriente futura de los flujos de cajas de un activo.

Muchos inversores en valor, conscientes o no de la teoría económica, se alejan de la definición de riesgo como volatilidad y denominan el riesgo como la probabilidad de una pérdida permanente de capital, no, y luego en el TFM de de mérito, creo, o no sé si si es otro TFM de otra persona, pero se llama Rafael García Iborra y tiene otra definición que la amplia, un poquito más, que es el riesgo en la probabilidad.

Subjetivamente estimada, lo de subjetivamente estimada es porque toda valoración es subjetiva de que los flujos de un activo no sean suficientes para alcanzar el fin deseado y la estimación sobre cómo de lejos se podrían quedar los flujos de caja realizados respecto a los esperados.

Básicamente denominador común, el riesgo del inversor está en equivocarse, como tú bien dijiste en estimar los flujos de caja de una compañía o no, matizando un poco no tanto como.

Equivocarse porque equivocarse te vas a equivocar 100 * 100, sino alejarte muchísimo, es decir, que tú digas que Tesla va a ser.

Vamos a hablar de números redondos, 1002, 1003, 1004, 1000 y cada año y al final acabe siendo 1500 250 0 − 1000 para que te alejes muchísimo del flujo de cajas como tal, ahí está el error.

¿Por qué?

Porque si los si tú te equivocas mucho, vas a entrar una pérdida permanente de capital al fin y al cabo.

Entonces ahí creo que está un poco la clave y es de lo que debemos de protegernos.

¿Y claro, cómo cómo combatimos este riesgo?

¿Te ahora aquí la pregunta, cómo combatirías tú el riesgo de no equivocarte a la hora de estimar el flujo de caja?

Básicamente lo que tienes que hacer es reducir al mínimo esa incertidumbre de alguna forma.

O sea, es decir, si yo no sé mucho sobre, o sea, imagínate, voy, voy a esto.

Es muy sencillo.

Yo me voy a equivocar casi con total seguridad si hago un descuento de flujo de caja de novonordi porque no sé nada.

O sea, yo primero tengo que ponerme a entender la empresa, entender el sector, entender las dinámicas, entender cómo pueden crecer, entender pues, una cierta bueno, cuántos márgenes pueden tener, cuánto están invirtiendo, etcétera, etcétera, etcétera.

Y con conocimientos que voy adquiriendo de la compañía puedo ir reduciendo esa ventana de posibilidades que puede tener la compañía cuando yo ya esté más o menos seguro.

X cosa, pues ya de ahí puedo sacar una estimación.

Yo no tengo conocimiento, es decir, tengo mucha o no sé qué puede pasar.

Mira, por ejemplo Tesla, Tesla está sacando lo del robotaxi teóricamente debería de en unos años generar mucho friek Afflow por el modelo de negocio que es vale, siempre está la incertidumbre de que no le permitan seguir expandiéndose.

Hay que reducirlo al máximo, cómo lo reduces o intentando ir a los principios básicos si no permiten que el robotaxi se expanda.

Si los datos de Tesla son correctos, es decir, hay hay menos, hay menos menos probabilidad de accidente por un robotaxi con una persona normal, reduciéndolo el absurdo, están matando a gente.

¿Entonces ahí ya puede ver cómo reduces esa incertidumbre de me lo van a prohibir?

Pues bueno, puede que te lo prohíban durante un año, pero inevitablemente.

Terminará sucediendo porque y vas al principio más básico, estás viendo que que que hay algo que te reduce mucho esa incertidumbre de nadie quiere prohibir una tecnología que te va a ayudar a a salvar vidas.

O sea, entonces esa es una forma de reducir la incertidumbre.

Y a partir de ahí, pues puedes estimar una serie de flujos de caja que pueden venir gracias a que está ese, ese ese negocio, esa es una forma o.

Sea que necesita conocimiento sobre un determinado activo, básicamente.

Cuanto más información tengas sobre ese activo en en términos generales, porque puede haber exceso de información, recabar mal la información por por lo que sea, interpretarlo incluso mal también.

Pero en términos generales, cuanta más información tenga sobre un activo, se supone también poniendo aquí en juego, en en la ecuación tu habilidad YY demás a nivel como inversor, como analista.

¿Y la calidad de la información?

Que hayamos quedado, pero cuanta más información tenga.

Con una o más conocimiento, mejor dicho, sobre un determinado activo mayor, o sea menor probabilidad de de fallar en esos flujos de caja.

No, entonces, claro, aquí partimos en un punto en el que nosotros queremos saber el número exacto de acciones que tenemos que tener en cartera, no para protegernos sobre algo.

Queremos protegernos un poco te, o sea, denominamos el riesgo como equivocarse estimando flujo de caja, porque eso es lo que nos hace perder dinero en una en una acción.

No sé, tenemos que saber mucho sobre una acción, ahí está la clave información, vámonos a un extremo, imagínate que tenemos.

Bueno, vamos al extremo primero, al de una acción, si tuviéramos solo una acción en cartera y supiéramos todo sobre esa acción, porque de hecho, los fundadores de las empresas tienen una acción en cartera, que es su acción, o sea, su su participación en la empresa.

Nosotros, por ejemplo en Wolvestocks tenemos nuestra participación en Wolvestocks entonces.

Claro, nosotros tenemos total conocimiento sobre sobre un poco lo que lo que hace el negocio y podemos estimar más o menos cuánto podemos hacer, no con total precisión, pero más o menos sabemos hacia dónde podemos ir.

Básicamente vale sabiendo que necesitamos tener más información y saber mucho sobre una compañía, qué nos limita, por así decirlo, para pensar en cuál es el número correcto, qué nos limita a a tener esa información, a saber más sobre una compañía y equivocarnos menos.

Así de primeras a mí vete pensando tú otra el tiempo.

Pero creo que la que el tiempo es una limitación bastante bastante gorda, que básicamente no puedes dedicarle todo el tiempo del mundo a analizar empresas porque no eres inversor particular, porque trabajas porque estás cansado o tienes familia.

Por lo que sea.

Creo que el tiempo es una limitación bastante importante a la a la hora de de analizar una empresa.

El conocimiento se me ocurre a mí también.

Sí, o sea, al final es eso, tiempo, conocimiento, porque el tiempo es la base de todo.

Sí, porque al final el conocimiento lo puedes adquirir con tiempo, pero el tiempo es lo más importante, el conocimiento, efectivamente, pero si si tú quieres necesitas aprender del negocio de la farmacéutica, pues vas a necesitar mucho tiempo, vas a tener que tener mucho conocimiento sobre ella para poder invertir sobre ella.

Y además, no solo es eso, sino toda la parte de la competencia, no solo de esa empresa que está mirando, etcétera, etcétera.

¿Entonces es eso, tiempo, conocimiento?

Muy ligado a ello, la convicción en plan las convicciones hacia las empresas, pero eso está ligado a tener más información.

Al fin y al cabo, entonces tenemos esa serie de limitaciones.

¿Y por qué hablo de limitaciones?

Porque en el caso de tener una empresa en cartera, Vamos a partir de una y 100 la comparativa o en una, pues vale, disponemos de tiempo, nada.

Quieras o no, si tu te pones o sea analizar una empresa lleva 50 horas.

Iniciales para entenderla un poco y después ya el resto de seguimiento y tal y se va por encima de las 100 horas.

Un un buen análisis también depende de la empresa.

No debemos analizar Amazon que analizar una empresa que solo tiene una línea, una línea de negocio.

Eso puede darte menos tiempo, pero conocimiento y tiempo con una acción en cartera lo tenemos.

O sea perfecto, pero.

Tenemos un problema, y es que como nos equivoquemos o en esa acción concreta, porque el futuro es incierto y hay una probabilidad, puede ser mínima, puede o puede ser de mayor calado, no, ya sea.

Un suceso 7 sigmas.

Puede suceder.

¿Tienes ese ese riesgo?

No vale.

O sea, que de cierta forma sería mejor tener más de una acción en cartera, por así decirlo, no.

Si nos vamos al otro lado tendremos 100 acciones.

¿Qué pasa si tenemos 100 acciones?

100 acciones es complicado hacerle primero el el bueno, primero descubrirlas todas y entender bien todas las dinámicas de esas 100 acciones, toda la industria y después además hacerle el seguimiento.

Se te va a ser imposible porque además todas las empresas presentan en la misma semana.

Entonces vas a tener que hacer el seguimiento de los resultados de tu empresa de esas 100

acciones más las 3

acciones más las 3:04 o 10 competidoras que tengan cada una.

Entonces ya se te va a hacer imposible.

O sea, no, no tienes tiempo físico para poder saber lo que está pasando en cada una de ellas, en cada sector que está cambiando, o sea, tienes mucho menos conocimiento.

Pero si estábamos diciendo que cosa importante era el tiempo y el conocimiento, pues aquí ya están los 2.

Y la convicción evidentemente, pues te dificulta si tienes 100 acciones, porque no vas a saber exactamente si lo que estás viendo tú tiene sentido o no, porque es que no, no te da tiempo para seguir tantas empresas.

Correcto.

Para mí sin acciones es imposible.

¿O sea, de hecho hemos entrevistado a muchos gestores, no?

Y hemos visto gestores que tienen 80 acciones en cartera, o sea, fondos de inversión que tienen 80 acciones en cartera.

Creo recordar, si no me equivoco, los de cova tenían como 7080 o 60 por ahí, más o menos, y no tenían un límite en cuanta en cuanto a las acciones que tendrían en cartera.

Pero claro, ellos tienen 7 analistas o 8.

¿Qué te iba a decir?

Y varios y varios gestores.

O sea, que no es como que solo.

Generalistas especializados por sectores encima, o sea un inversor particular.

Alguien que esté solo tendría que saber de muchos sectores.

¿Tú piensa que huerta, Juan huerta de Soto es especialista en, es decir, especialista porque realmente sí es especialista, realmente no sé porque digo el el es que me acuerdo que él nos dijo, a ver, no soy tan especialista en automoción, pero sí es a lo que se dedica, no entonces?

Y sabe, o sea, se dedica todo su tiempo y horas del día.

247.

Analizar el sector de la automoción, analizar el sector XY todos esos sectores.

Hay una persona que tiene que saber sobre, no sé que se quiere diversificar en varios sectores, tiene que saber sobre redes sociales, o sea, hay publicidad digital, tiene que saber sobre coches, tiene que saber sobre software vertical, tiene que saber sobre, no sé.

Permacéutica.

Sí que se podría hacer caso de Tomás Maraver.

Exacto que aún teniendo un equipo tiene él tiene el conocimiento de prácticamente.

Pero tiene igualmente un equipo que que él hace el trabajo también grueso de de revisar los resultados, de decir que si algo ha pasado, si no etcétera, entonces tiene acciones, me parece una locura.

Sí, es demasiado.

Es eso, no puede un peso particular, no puede hacerlo porque no puede hacer el seguimiento para mí y la cadena de valor también.

O sea.

No, no puedes investigar la cadena de valor tampoco porque no te da tiempo, es imposible.

Totalmente.

YY es que eso para tener sin acciones es que vas a vas a pagar un montón de comisiones que te va a mermar la rentabilidad también porque vas a estar comprando y vendiendo muchísimo todo el tiempo, porque alguna sin acciones alguna está más cara, otra más barata y vas a estar intercambiando cromos básicamente y.

Te aumenta el riesgo de equivocarte porque estás tomando algunas decisiones.

Si si ya partimos del punto de que no hay tantas, no existen tantas buenas empresas de calidad.

De hecho, nuestro universo no creo que sea más de 150.

Y si nos ponemos muy, muy, muy exquisitos decir no pasa, yo creo que.

Si nos ponemos muy estrictos, se reduce mucho.

¿Cuenta entre 50 y 100?

Si nos ponemos muy muy estrictos de lo que es calidad, entonces claro, 100.

Que estén todas a buen precio en todo momento me parece que no tiene sentido.

Entonces ya vemos que hay un límite físico temporal.

Y sin acciones es muy complicado tenerla y además de que no tiene sentido por tema de costes y no sé si se te ocurra a ti algo algo más concretamente de porque sí, no tiene sentido, pero.

No, eso serían más o menos los principales problemas.

Vale, entonces sabemos que que sin es mucho y uno podría llegar a ser poco, podría llegar a ser poco.

Vale para ejemplificar esto sobre.

El que tienes mucho y unos pocos.

Me gusta mucho una frase de Terry Smith que explica muy bien esto de de la información, de que si tienes 100 acciones vas a saber menos de las empresas, básicamente porque tienes puedes dedicar menos tiempo a cada una.

Hay una frase que dice, también es un hecho que cuantas más acciones se poseen, menos se sabe sobre cada una de ellas y nunca he encontrado una teoría de inversión que sugiera.

Cuanta cuanto menos se sabe sobre algo, más probabilidades hay de generar rendimientos superiores.

Esto bastante curioso, porque es que es otra frase de esas de las que resume un artículo en una en una frase, a mí.

Me gusta mucho esa frase YY asimilarlo a una profesión normal, no de del día a día, un médico que no sabe operar del corazón o que sabe muy poco sobre operaciones de de corazón y se mete a operar a corazón abierto, pues probablemente.

La calidad de supervivencia de esa persona que está ahí operándose sea muy baja porque no tiene esos conocimientos, pues lo mismo con la con las inversiones.

Y es curioso porque aquí en este, en esta industria, no se tiene tanto en cuenta.

Eso es eso.

Ves muchos, muchos, muchas carteras con muchísimas acciones que no tienen tanto conocimiento y dicen no, bueno, es que diversificando el riesgo tienes menos conocimientos.

Al final es eso, tienes más probabilidades de de que una de esas empresas te quiebre o que vaya muy mal.

No tiene por qué quebrar, pero que estaría muy mal.

Sin embargo, en profesiones del mundo normal, digamos ves que un cardiólogo tiene que saber de del corazón, no puede operarte de de los riñones.

Wire ya está aquí, si te falta tiempo para analizar empresas, no sabes dónde encontrar información y encima te falta convicción para invertir, esto es para ti.

¿Qué es wire?

Pues básicamente wire es un servicio de análisis de empresas e industrias.

¿Qué hacemos?

Pues básicamente lo que hace JP Morgan o Goldman Sachs, pero para el inversor retail, Ah, y sin tener que pagar miles de euros.

Es decir, investigamos, analizamos y filtramos las mejores empresas de calidad del planeta y luego tú ya decides qué hacer con esa información.

¿Y por si fuera poco?

Wir también incluye una comunidad privada.

Donde hablar sobre inversión con más personas como tú y además webinars exclusivos solo para la para la comunidad con profesionales del mundo de la inversión.

Es decir, si te traemos la tesis de evolution gaming, te traeremos a un experto en evolution gaming para grabar un webinar y que tú puedas preguntarle lo que tú quieras.

Si te interesa y crees que weer es para ti y probablemente lo seas.

Si estás escuchando este podcast tienes toda la información necesaria en la descripción.

Y dicho esto, seguimos con el podcast y aquí quieres un matiz porque también.

Depende un poco de tu estrategia en el sentido de.

De tu forma de de invertir o lo que busques, porque hay gente que a lo mejor invierte por dividendos y pues no le importa mucho la revalorización de la acción o simplemente busca añadir empresas que con dividendo creciente o cosas así.

Bueno, no estamos especializados en ese tipo de inversión.

Nosotros estamos tratando de maximizar como la revalorización de las de las empresas.

¿Buscamos eso, componer capital a largo plazo?

Lo digo por si acaso venga alguien que le uso los dividendos y diga, pues yo no tengo 50 porque busco.

No me importa tanto eso.

Sí, ahí ahí es diferente también.

También hay que decir que creo que por mucho que inviertas en dividendos, tienes que analizar la empresa porque tienes que analizar la viabilidad de esa empresa, no porque una empresa lleve 50 años aumentando el número de, o sea, el dividendo queda, significa que en el año 51 va a aumentarlo a lo menos en el 51.

A lo mejor quiebra.

Claro, llevamos 10000 EUR esperando el dividendo durante 10 años.

Y no, no, no llegan al final perdices más por invertir en esa empresa, que es lo que iba de dividendo, eso sí.

Aunque empiezas por dividendos, siempre conviene que sepas por lo menos que la compañía va a seguir bien ya después bueno, analizar todas las cosas que nosotros analizamos, pues entiendo que es más complicado para ese tipo de estrategia.

Sí, pero eso es importante, analizar la viabilidad del dividendo.

Pero bueno, más allá de eso, simplemente queremos matizar, porque lo mismo viene alguien con hemos visto roscos de de 60 acciones que no pasa nada, pues cada uno al fin y al cabo.

Aunque digamos que la volatilidad volatilidad no es el riesgo, sí que es cierto que reducir la volatilidad ayuda mucho en el camino.

¿Y tu tuvieres una una sola acción pues y tienes test lancartera te puedes volver un tío bueno?

Te habrías vuelto un tío muy rico si hubieras invertido en Tesla 2015, pero el camino no hubiera sido para nada fácil.

O sea, caídas del menos 50% menos 60.

De repente 1 * 4 de repente te sale una noticia de no sé qué.

Y por supuesto también la volatilidad es un riesgo si ese año vas a liquidar todas tus inversiones.

Porque claro, si este vale estoy, estoy invirtiendo para para mi jubilación perfecto.

¿Estás invertido para tu vigilación año tienes vas a cumplir 60?

Bueno, ahora en España a los 68 vamos por los 70, pero bueno, 68 años jubilación vale, a mi año 68 mis inversiones han ido.

Super bien, todas este todos durante toda esta época pasada, pero justo este año, Pum, cae un 30%.

Claro, vale, es irracional, porque realmente es un no es que el mercado está siendo eficiente, sino que está generando una oportunidad de compra.

Vale, imagínate que es el caso óptimo de que que hay el mercado, pero por una ineficiencia en el mercado no está siendo eficiente.

No es que mis acciones valgan menos, vale, pero como tú querías liquidar esas esas inversiones en ese año.

Para ti es un riesgo porque acabas de tener una pérdida permanente de capital.

Si las liquidas ese año, entonces también eso es importante.

La.

Volatilidad, es un riesgo.

¿Tienes necesidades de liquidez a corto plazo?

O sea, obviamente no tendrías que estar invertido en acciones o en recta variable.

O.

Sea la volatilidad, o sea, la volatilidad no es un riesgo si tu horizonte temporal es de más de 5 o 10 años.

De hecho, incluso se puede hablar de que es una amiga porque te ayuda a entrar en empresas.

O sea, partiendo de de la base de que el mercado no es eficiente, te ayuda a entrar en empresas a precios más más atractivos y más baratos.

Eseese.es muy importante y también eso, la volatilidad.

Reducirla también tiene sentido porque el camino es más duro, como hemos dicho, y además de que tu cartera se va a mover muy diferente al índice, claro, a lo mejor tu una empresa o si esa empresa, imagínate, tienes una sola, cae 1, − 20 y el índice está subiendo un 3% ese día.

Contra el impacto psicológico es.

¿El camino, sabes?

Siempre lo hemos dicho.

Lo más duro de la inversión es un poco en la parte psicológica y ver un poco que tu cartera va diferente al al índice, no creo que no, no hace mucha gracia y también creo que como lo que buscamos es mantener, reducir la volatilidad de cierta forma ayuda a ese mantenimiento, a nosotros a lo mejor nos da igual.

A mí me da igual que que estés la tenga menos 20% si yo estoy convencido de la tesis.

O que Amazon el otro día presentó resultados y son menos 8 o evolution.

El trimestre pasado cayó 1 − 20 sí, y pasó un trimestre y ahora está a un precio superior, incluso de ese menos 20, de hecho 1 + 30.

Entonces a nosotros no, de cierta forma nos da igual, pero otras personas, si es cierto que la volatilidad te reduce el el camino, o sea te reduce, te facilita el camino.

Perdón.

Es que eso se nota mucho cuando inviertes en.

Tela.

Cuando diviertes eterna, entonces partimos desde que 100 es mucho.

De hecho, 100 es que casi tiene más sentido que que tengas un índice en cartera, no solo por los costes, sino por un tema de que con 100 ya prácticamente te pareces al mercado.

¿Probablemente no creo que estés invirtiendo en 100 small CAPS, probablemente estés invirtiendo en 100 empresas, que seguramente sean el el 70% del índice del s a P 500 Sabes o del MSC Word?

Entonces creo que tiene más sentido indexarse en ese caso, bueno.

Yo no soy quién para, si a alguien le gusta mucho el tema de comprar acciones y tal, pues que los compre, pero más eficientes.

Si estamos buscando eficiencia pero que es más eficiente lo otro reducir el número, entonces sabemos que si es no es.

Sabemos que uno no es tampoco porque hay mucha volatilidad.

Por el camino hay inversores que pueden tener una, pueden tener 2, pueden tener 3.

Ya hemos visto que Nick sleep ha hecho un 17 o por ahí analizado creo que es 151718.

Aquí hice 20 años.

Hice un artículo y no me acuerdo ahora.

Yo me acuerdo.

No me acuerdo exactamente, pero hice el artículo YY.

Yo voy a buscarlo ahora aquí.

¿Es una burrada, voy a buscarlo rápido y con 3 acciones, EH?

¿O sea, bueno, al final con 3 acciones empezó invirtiendo de una forma, buscando zygarbat, pero después se dio cuenta que le gustaban más las empresas de calidad, entonces?

Mira, Nick slip hizo anualizado después de FIS.

De comisiones.

Un.

¿Un 18,4% a cuánto es esto?

Van year to el year de 2001 a 12 años a 12 años un 20, o sea un 20 sin comisiones, un 18,4 con comisiones.

Pero lo lo brutal no es eso.

Lo brutal es que el índice es un 6,5%, o sea, y son por 5 la rentabilidad del.

Índice bueno, también lo brutal es que cuando cerró el fondo recomendó 3 empresas.

Si hubieses invertido en 3 empresas hubiesen partido al índice, pero por muchísimo era Amazon, Costco, YYY versa.

Entonces 1 USD invertido con Nick sleep hubieran sido 10 USD al final de esos 12 años y 1 USD invertido en el MC 6 y Word pues hubiera sido 22 coma como coma 17.

Bueno, vemos que un tío con 3 acciones, pues tiene la convicción suficiente como para, a pesar de que el camino sea volátil, sobre todo con Amazon, Costco y Bersa y seguro que no, no eran tan volátiles, pero sobre todo con Amazon, pues y es cierto que que bueno, el camino te lo dificulta un poco, sobre todo si no tienes esa ese, si no tienes esa perspectiva empresarial, porque normalmente la perspectiva empresarial es la clave de todo, la tratar de no ver el precio de las acciones como que.

Te refleja, te está reflejando algo más allá del sentimiento inversor de lo que está ocurriendo y de un arbitraje de expectativas.

Porque a corto plazo, al fin y al cabo, que Amazon cotice a 200 o a 215 depende de las expectativas que tenga el mercado sobre los flujos de caja futuros.

Como hemos dicho.

Entonces, si no es mucho uno es poco como hemos dicho.

50.

¿Qué te parece 50?

Pues depende, porque después.

Hay carteras que tienen.

Esto ya es un siguiente paso.

Hay carteras que tienen 50 de inversores muy muy buenos, como lo veremos ahora, como Francois Rochon por ejemplo, que lo veremos ahora.

Pero claro, de esas 50 empresas que tiene la cartera, realmente son las 50.

¿Tienen el el mismo peso, es decir, está repartido igual el riesgo o está concentrando en unas posiciones las primeras posiciones?

Está concentrando mucho, mucho peso de la cartera y en las otras es más residual.

Pues eso también influye, no 50 puedes tenerla.

Me parece todavía que es complicado para un inverso particular hacer el seguimiento, o sea, me parece muchísimo, pero es que bueno, si tienes 50 pero en tus 5 primeras posiciones tienes un 95% de la cartera, pues pues sí, puedes seguirlas, puedes hacer seguimiento, o sea, puedes hacer mejores, o sea, el resultado es bueno porque al final te estás concentrando en 3 o en 5.

De hecho, 50 este ejercicio creo que también lo hizo Álvaro Guzmán.

50 acciones en cartera.

Esto va un inversor particular.

50 acciones en cartera, cuatro competidores de MEDIA por cada empresa nos vamos a 200, no por cuatro resultados trimestrales.

¿Cuánto?

¿Cuánto 800 a 1 hora por llamada trimestral?

Pues ya tienes 800 horas, que no sé cuántos días serán eso, pero solo en resultados trimestrales de competencia.

Y tus empresas.

Entonces eso con 50 y claro, le está dedicando 1 hora a a escuchar la col, después tienes que reflexionar un poco, comparar, etcétera.

33.33 días.

30.

Y 3 días ese numerín.

33.33 días del año solo dedicado a resultados trimestrales, obviamente, pues llevan muchas más cosas, noticias, etcétera.

O sea, complicado.

Complicado porque 33 días es es un mes de vacaciones, literalmente.

23 días son muchos días.

Además son 33 días las 24 horas, vale, o sea, si fuesen, si estuvieses 8 horas, bueno, tardas el triple.

¿De hecho, multiplica por 24 y dividido entre 8 para ver cuánto nos da, claro, porque dividiste entre 24, no?

Pues multiplícalo para deshacerlo.

Pero.

Sí.

O es 800, ya que eran 800, no 60 horas.

Bueno, 800 / 8 fácil son 100 tampoco es muy complicado.

¿Querías hacerlo entre 8?

Tino ya.

¿Está, ah, vale, vale?

¿Bueno, y entre qué es lo qué es?

¿Lo que estabas haciendo?

800 / 8 Divídelo.

No hace falta que lo diga, no, pero no, no entendí.

No, porque quiero saber los días si te dedicas 8 horas, 8 horas.

¿Días vale, vale?

No sé 100, yo lo.

Hubiese multiplicado por 3.

Porque 24 / 8 = 3.

También está bien, cada uno es de sus métodos, lo bueno, las matemáticas.

Aquí vemos recursos.

Aquí vemos un conflicto de wolfstocks y como y como y como reflexionamos en las cosas.

No, no, no es.

Un conflicto sino es una forma de pensar que cada uno.

Sabe de cualquier forma es.

La parte no sé, pero esta es la parte divertida.

Del Podcast.

Que eran básicamente como 100, 100 días, 100 días.

¿Dedicarías a los resultados y le dedicas?

Pues eso, las 8:00 del día, que seguramente no tengas 8 horas del día para hacer esto serían más.

Y también importante lo que dijiste de revisar la concentración de las primeras posiciones, porque tú puedes tener 100 acciones y para estar concentrado en las primeras 5, el 60%.

Entonces realmente el resto de acciones lo que te va a mover el fondo.

Por el fondo, en este caso tu cartera son las primeras 5 posiciones o no, a lo mejor tienes 100 acciones en las que tienes un peso del 1%, pero bueno, las primeras 5 tendrían un 5%, etcétera.

Entonces importante porque también tú dices no, es que estoy muy densificado, tengo 100 acciones, sí, pero a lo mejor las 100 acciones son del sector farmacéutico o del sector.

Yo que tenemos con el sector farmacéutico estaba.

Pensando en el gusto, ahora no sé qué tenemos con él.

Pero como lo hemos mencionado.

Las 100 100 acciones.

Son de automovilística, sí que hay miles.

Pues no tiene sentido estar expuestos a un.

¿A un solo sector?

Por tanto, la diversificación no solo viene del número de acciones, sino también de también diversificado.

¿Cuántos sectores que comprendas bien y demás?

La correlación entre unos y otros.

Ahora veremos un poco qué hacen los mejores de la historia.

¿Básicamente, cómo distribuir ellos sus carteras?

Yo creo que es la mejor forma.

De saber qué es lo que hay que hacer.

Así que antes de esto pasamos a la pregunta de cuántas acciones debemos tener en cartera.

O sea, partimos de la base déjame que vuelva aquí a mi artículo de que si no eran muchas, 50 también eran muchas, una eran pocas, porque había mucha volatilidad y teníamos también el riesgo de estar equivocados en una sola acción.

Vale, pues sí.

Y es un artículo donde el número ideal, matemáticamente hablando, para reducir la volatilidad la queremos reducir a no nos gusta uno porque es demasiado, o sea porque es muy poco, porque porque hay mucha volatilidad.

Pues para reducir la volatilidad, básicamente a la volatilidad de mercado, que es la mínima que puedes tener, se dice que el número está entre 20 y 25 más o menos.

Incluso podrías decir que 15 también porque la pendiente no no cambia mucho.

Entonces, entre 15 y 25 es el número de empresas perfecto para tener el 99%, por así decirlo, del de reducido el riesgo de la volatilidad de tu cartera, porque tú nunca vas a poder por muchas acciones que añadas nunca vas a obtener.

O sea, vas a poder quitar la la volatilidad del propio mercado en sí, pero sí que puedes reducir la volatilidad de tu cartera con respecto a la del mercado y que es prácticamente sea esta entonces.

Tener 25 a tener 30 tú no reduces la volatilidad prácticamente nada.

Es una mejora marginal, ya o sea, ya no.

Es mínima, por tanto, el número perfecto es entre 20 y 25.

Por tanto, ya sabemos dónde está el límite.

¿El límite son 25, por qué 25?

Aparte de esto, también creo que es un número que puede ser llevable.

Aún así creo que 25 son, creo que son.

Bastante, sí, sí, son bastante.

1 = 25 * 4 o 100 y volvemos a al mismo cálculo, que son bastantes y hay empresas que tienes que ir revisando.

¿Entonces tú con qué número estarías más cómodo?

Por así decirlo, claro.

Yo siempre he dicho que entre más pueda concentrar mejor para mí.

Personalmente yo creo que estaría cómodo siguiendo ya 102 empresas.

Creo que estaría bastante cómodo porque.

¿Que si se me juntan los resultados de la de las 10:00 en los mismos días?

¿Voy a estar agobiado, pero es un número de de compañías que pudo seguir, pudo entender sector?

También pudo tener tiempo para entender un poco mejor la cadena de de suministro de la de la de la empresa.

Entonces para mí 10 y 12 sería lo ideal.

También creo que nosotros.

Nos vemos agobiados en los resultados porque tenemos que hacer un artículo ya piensa, si no tuviéramos que hacer un artículo, realmente los resultados nos lo merendamos porque es 1 hora, o sea, es 1 hora literalmente de tal.

Sí sería leerlos YY escucharlos remocionar.

Un poco, o sea, 2 horas por por resultado realmente.

Y realmente no tardaría mucho.

Sí, porque al final es eso, nosotros es como.

Tampoco le digo, no, no tiene, o sea, no tienen tanta importancia los resultados realmente en nuestras empresas.

Realmente los resultados cuando salen siempre los comentamos y tal y los resumimos en un audio de 5 minutos entre nosotros y al instante.

No, no suele ser muy complicado, pero bueno, tienes razón.

¿Pero sí, o sea igualmente igualmente, aunque los o sea, los resultados tampoco creo que sean, no?

¿No es lo más, es lo más importante, no?

Lo más importante es el.

Conocimiento es el conocimiento de la de los sectores y a ver, yo creo que tener.

O sea, yo creo que cuanto más sabes, o también hay que diferenciar entre creer que sabes y saber, pero cuanto más sabes tienes a concentrar un poquito más.

¿Por qué?

Porque tienes más confianza también en ti mismo.

Cuando tienes menos confianza, pues seguramente vas a tender a tener 25, aunque sepas menos a esas empresas simplemente por tratar de no equivocarte, por así decirlo, que tampoco es que esté correlacionado el tener, como hemos visto, 25 a a 10.

Y que te equivoques, pero cuando tienes menos conocimientos sí es cierto que te ha ayudado un poco más de.

Más.

De de diversificación yo creo que estaría más cómodo.

También nos gusta a nosotros el rock and roll, así que yo creo que entre 5 y 15 estaría si acotamos un poco más 8 y 12.

Yo creo que es un número que me gustaría.

¿Hay veces que me siento muy bien lagman y digo con centro en estas 5 y hay veces que no, que prefieres tener también otro?

También algo que no hemos hablado en plan no tiene sentido y tienes, o sea, no, no, no existen tan no solo buenas empresas, sino que no existen tan buenas ideas de inversión.

Entonces cuando añades una cartera más, o sea una posición más a tu cartera, como que estás diluyendo tu mejor idea, por así decirlo, o sea, tus mejores 5 ideas o tus mejores 8 o 10 ideas probablemente no sean tan buenas como tu idea 25, tu idea 30, por así decirlo.

Por eso concentran los los fondos.

Los fondos que lo permiten, que no están en aquí en Europa, que y tienen que tienen límites de diversificación y tal.

Pero por eso concentran tanto, porque también es una, no tiene sentido.

Desde ese punto estás diversificando tus.

¿Resultados estás dando?

Dinero en algo que no es tan bueno.

Algo que en lugar de Hacerte un 15% analizado te va a dar un 5 y después haces la media y tiene más riesgo rentabilidad.

Básicamente entonces yo creo que me sentiría más cómodo por como somos, como sois entre 5 y 15 y normalmente entre 8 y 1220.

Si yo las llevara solo serían más complicadas.

Se podría hacer si dedicara el a full time a esto, pero bueno, nos dedicamos, pero se podría hacer 25, creo que ya o sea de 20 a 25.

No hay mucha diferencia en cuanto a.

El movimiento de la de la volatilidad.

Así que creo que 20 sería como el límite que yo establecería y creo que 20 ya también son complicados y yo me yo estaría más entre 8 YY 12.

Pero bueno para un inversor particular que se dedica, que tiene un mínimo de tiempo, que tiene un mínimo.

De conocimiento 25 y no tiene limitaciones de.

De concentración, lo seto correcto, correcto.

Sí, 2525 por.

¿Qué hacer puedes hacer?

30.

Si quieres, si te sientes más cómodo.

Pero ya te digo, nosotros nos estás reduciendo la volatilidad.

No sabes menos de tu empresa.

Eso es algo importante, vamos.

A hacer un trato.

Tú le das like a este episodio, te suscribes y además nos comentas y nosotros nos comprometemos 100 * 100 a ir a cualquier rincón de España, sea el que sea.

Para entrevistar a los mejores gestores y analistas de España.

Si cogemos todo el equipo y nos vamos a donde haga falta y cuando digo donde haga falta es donde haga falta.

Sinceramente me parece un trato justo y bueno, habiéndote dicho esto, te dejo con el episodio.

Y ahora me gustaría irnos a la pizarra, a la pizarra, al ordenador, a un poco mostrar cómo tienen la composición de la cartera de los mejores inversores de del mundo y de la historia.

Si quieres, voy yo.

Lo.

Tengo aquí voy, voy 1:1, sí, vale yo por orden alfabético.

Ah, mira, aquí tengo la foto.

La tengo por orden alfabético.

Muy sorprendido de vilakman, sí, la verdad.

Un montado de 5 acciones que tenía antes.

¿11 sí, sí, tiene muchas, EH?

O sea, es raro, está invirtiendo muy fuerte en Uber hay que mirarlo.

Bueno, pues vilakman como dijiste, tiene 11 acciones y el peso en las 5 primeras es de un 70%, es decir, el 70% de la cartera está concentrada en las primeras 5 acciones.

Bueno, abiertamente, si tiene 11, la siguiente, o sea las primeras 10, pues un 99.5, pero fíjate cómo la última posición es es nada.

Estará construyéndola a lo mejor o no sé o.

Quitándosela, no lo sé, no sé exactamente qué es lo que tiene después charly manger, que ya pues ya no puede invertir.

Tiene 5.

Bueno, tenía 5 acciones.

Claro, esto es en el el holding que tiene.

Exacto en el holding, en ese en el.

No, cómo se llamaba, pero sí.

Sí tenía 5 acciones y básicamente, pues llegar a la primera 5 V Sí, David Tupper tiene 35 acciones, concentra en las 5 primeras el 51% de la cartera y en las primeras 10, el el 73%.

Ahí te das cuenta de que realmente lo que hagan las restantes 25 acciones que tienen cartera no importa mucho, no importa mucho.

Porque imagínate a partir de la de la 25 hacia abajo, que tienen mucho peso.

De de la 20, o sea, yo creo que en las primeras ins.

Sí, bueno, de la de la 20 sí, 100 * 100.

Seguramente.

Después tenemos a Francois rosson, que tiene 54 acciones, 34% en las primeras 5, 56% eran las primeras 10.

Es que sí, está un poquito más es.

El más diversificado de todo no, pero igualmente tiene 54 YY en las 10 primeras hay es el 57% del.

¿Y tú lo ves?

¿Y en las últimas 15 o 20?

No superan el el punto, o sea, no superan el 1%, o sea, es una.

¿También es importante que estos datos que estamos dando donde data Roma y no tienen en cuenta inversiones en Europa, por lo tanto, incluso a lo mejor están, están más concentrados algunos, porque a lo mejor imagínate franco rochón tiene alguna inversión en Europa en en las primeras posiciones?

¿Sabes a lo mejor?

¿Está incluso más concentrado, sabes, podría?

Ser entonces también eso de los datos son de datos.

Roma y vale, después, Howard Marx.

53 acciones, 52% las 5 primeras, 65% las 10 primeras, bastante diversificado también dentro de lo que de lo que cabe, porque después lo que viene ahora es mucho, es muy besti.

Pero es muy gracioso porque es tipo 53 acciones, pero el 65%, o sea, vuelve otra vez.

Son en más de la mitad.

Están en las 10 primeras, o sea, da igual lo que ocurran prácticamente las restantes es que podrían quebrar todas las empresas de la.

11 a la 53, que si las 10 primeras lo hacen bien, él lo va a servir.

Sí, sí.

O sea, no le no le va a afectar prácticamente las otras, es una que estamos.

Poniendo un suceso que no va a ocurrir, que es que quiebren se quiebren todas.

Sí, sí, después tenemos ya aquí viene la la chicha.

Bueno, o sea, aquí ya vienen las fiestas.

Lo que me.

Gusta a mí, sí, sí, job tarasoft 8 acciones, 83% de las 5:00 primeras, evidentemente de las 10:00 primeras, pues es el 100 * 100, 83% las 5 primeras.

O sea, es una locura lilu.

8 acciones, también 94% de las 5:00 primeras, 100 * 100 las 10 primeras evidentemente ponéis Pavori Monis Pavari cuatro acciones, 100 * 100 nickslips en su momento tuvo 3, el 100 * 100 Pat 2611 acciones, 68% las 5 primeras.

En las 10 primeras tiene 97.77 robbinal 12 acciones, 82% las 5 primeras, 99% en la en las 10 primeras.

Robiner es un ejemplo de.

Porque cuando tienes mucho peso en una acción al y quites tu primera, creo que le pasó con carvana, creo que se llamaba.

Sí, sí, no.

Carvana pesa un 20 y pico por ciento.

Pues o sea, su fondo tuvo una caída gigante.

La pondremos aquí en pantalla, pero enorme de que tenía una rentabilidad increíble y se no se le fue al traste porque era muy, muy buena, pero se volvió un poquito más.

Normalita, y ahora recuperó porque carvana, o sea, en lugar de vender, la conservó.

Me imagino que.

Pensaría que tenías razón y que todo esto está lo justificado y bueno, ahora en primera posición, pero lo has recuperado todo.

No sé si toda la toda la bajada, pero pero lo has recuperado, pero si te das ahí te das cuenta del camino de tener solo cuántos tiene pro final 12.

12.

Sí, sí, claro.

O sea, tienes la parte positiva y tienes la parte negativa, evidentemente, y si te equivocas pues sufres más.

Y además es que tiene mucho peso en la primera.

Otro punto importante que no hemos tocado, si quieres vas a ir al mercado.

Hay algo muy obvio que es.

Si tienes más acciones, más te más, más, más te parece al mercado y más complicado es batir al mercado.

Para batir al mercado.

¿Realmente necesitas concentración de algún tipo de forma?

Cuanto más concentres es más probable que lo que lo batas porque simplemente te pareces menos y te respondiendo a las mejores.

¿Y de las mejores?

Sí, sí, exacto, penúltimo.

Terry Smith, 38 acciones, 42 en las 5 primeras y 69 las 10 primeras.

Son muy raros 3000.38.

Acciones sí, sí, la verdad que.

No lo entiendo.

Está últimamente un poco más más miedoso de.

Hecho es que voy a voy a revisarlo, que voy a extremadamente raro.

Míralo por si acaso no se me había movido bien Terry cuando ordené esto, pero vamos, casi casi.

Seguro que sí.

38 opciones y por último, tenemos al padre de la inversión a Warren Buffett, con 36 acciones, el 70% de la cartera, las primeras 5 y el 89 en las primeras 10.

Las otras 26 da igual.

Es una yuki también con buffer.

O sea, lo bueno de revisar las carteras es que tenemos lecciones para todos.

Buffer, o sea tú.

Nosotros vemos ahí que en las primeras 10 tiene el 90%, pero son de las acciones cotizadas de verse, o sea realmente verse.

No son solo las acciones cotizadas, sino que tienen infinitos y cientos de negocios que no cotizan, que.

Son 100 * 100 de él.

Y esto se puede asimilar un poco a una persona que no solo tiene una cartera de acciones, sino tiene un patrimonio, un patrimonio.

Tú puedes tener el 100 * 100 de tu cartera de acciones en una empresa, pero que eso represente el 10% de tu patrimonio.

En realidad, estás diversificado.

Porque has mucho mayor diversificado realmente.

Que si es una persona que no tiene nada, no tiene ningún negocio, no tiene una mueble o lo que sea.

Pues está muy expuesto a lo que pase con sus acciones para su patrimonio, que es esa persona que tiene patrimonio.

Y bueno, el 10% de su patrimonio lo mete en una acción, solo solo le puede afectar al 10% de su patrimonio.

Está muy diversificado realmente.

Por eso no solo hay que fijarse en las cosas cotizadas, porque tú puedes tener una cartera, o sea tú puta, o sea, no sé si la gente se para a pensar de que a lo mejor tú tienes 50 acciones en cartera y el y el y tu patrimonio real de esas acciones.

Pero tú, o sea sobre el patrimonio real, son es un 10%.

Estás diversificando tanto realmente para no mucho, o sea, porque no.

No tiene tanto efecto.

Imagínate que aquí la 50 tu efecto es que en lugar de tener 100 tienes 90 porque ya está en plan.

Hay que también ver las cosas con perspectiva y sobre el total del patrimonio, porque a lo mejor es eso, no es que están tienes.

¿Tienes 5 acciones o tienes una acción?

Sí, pero es que a lo mejor esa acción de mi, de mi patrimonio, no es nada también.

¿Es importante que Warren buffett tiene que concentrar sí o sí, porque claro, la tiene una cartera tan grande que no puede invertir en monclair porque es que es la compra entera o se tiene que ir a empresas que son muy grandes y para tener una posición de decente en una empresa tiene que invertir mucho dinero entonces?

¿Qué tendría que o sea?

Buffet solo solo tiene 2 opciones o concentrar es.

¿Que no hay tantas empresas grandes que pueda invertir y que representen algo de su cartera?

Justo es que lo que tiene en casa ahora mismo per se, pues imagínate.

Si te puedes comprar Spotify te puedes hacer una lista muy, muy grande de la compras entera.

Sabes en plan de decirle a Daniel, toma, te lo abierto.

Y pasa eso es importante también matizarlo.

Entonces bueno, conclusiones que sacamos de aquí, hay gente que tiene más y menos acciones.

Pero suelen estar bastante concentrados, menos 2 personas que hemos visto que tienen 54 acciones como Franco rechon, pero que igualmente tiene el el 57% de de sus acciones en el en las 10 primeras, sin contar las empresas europeas que a lo mejor incluso tienen más concentración.

Y también si alguien va a ir a buscar fondos españoles o fondos europeos, no sé si también son los europeos.

Pero bueno, lo mismo los tienen.

Tienen que tener en cuenta que hay una norma que no permite que concentren el más del 40% a las

5

5:00 primeras creo que es, y tampoco que las 5 primeras pesan más de un 10 por.

Ciento no las reglas, creo que lo explicaste bien las reglas 51040 que se llama.

Vale, sí que que ninguna inversión puede pasar del 10% de la carrera y tus 5 primeras no pueden pasar el 40 por.

Ciento, o sea, no pueden sumar el 40 exacto entonces.

Evidentemente hay una limitación de de.

Concentración ahí importante.

Nosotros hemos hecho las matemáticas y es muy complicado reducir de 20 posiciones.

¿Imposible?

Sí, es prácticamente imposible.

Tendrías que hacer incluso mucha rotación.

O sea, rotaciones, no de de empresas, sino de posiciones.

Sí, no podrías dejar correr tus ganadores, tampoco es muy complicado.

Por eso los fondos de inversión juegan con desventaja y es muy complicado realmente con un fondo de inversión puedan batir al mercado con este tipo de reglas, porque hemos para batir al mercado porque todos, toda esta gente bata al mercado.

Lo que hacen es concentrar en un fondo de inversión user.

No puedes hacer lo que hace Ios trasoft o lo que hace rob final, no puedes.

O sea, es imposible tener en las primeras 5 posiciones.

El 82% te saltas la.

Regla exacto, no, no puedes hacer nada que.

Tendrías que tener de MEDIA 1120 * 116, 18% más o menos cada una y es imposible básicamente porque la porque no puedes pasar del 10% ni siquiera una.

Exacto.

Así que bueno.

A la pregunta, que es la que todo el mundo quiere contestemos de cuál es el número perfecto, el número ideal de acciones en cartera, que es a lo que veníamos a responder porque es el título de este vídeo.

No hay un número exacto, pero sabemos que no es más de 25, eso lo sabemos y que todo va a depender también de tu aversión a la volatilidad.

¿Actividad no es el riesgo, pero ayuda, como hemos dicho, el que algo sea menos volátil que tu tiempo disponible también es importa y trabajas 8 horas y tienes hijos y familia, pues yo creo que le puedes dedicar más de 2 horas a esto al día, entonces?

Tu patrimonio también tener.

En cuenta el patrimonio.

También temporal también, quizás no hay.

Un número exacto.

Pero sabemos que 2525 no exacto sabemos.

Que a partir de 25 ya tienes las mismas volatilidades que el mercado, si estás bien diversificado, si los concentraste las 25 en un sector no sabemos que no, que no, no hay efecto.

Para eso tiene mucho sentido algunos ratios de correlación para saber un poco cómo de correlación adoptas con el índice y demás para saber un si hay métricas concretas que si les gustaría podríamos mirarlas métricas de cartera.

Puede hacer un podcast aparte o meterlo en alguna sección o algo explicando, pues eso, métricas concretas que te ayudan a ver si tu cartera está bien diversificada, si está a poco muy correlacionada con el índice y todo ese tipo de cosas, entonces bueno, lo dejamos ahí para que lo pongan en comentarios.

Por tanto, no hay número exacto.

25 es el límite, tener en cuenta todo lo que hemos dicho de de que nosotros al fin y al cabo eso tendemos a a concentrar, pero cada caso es un mundo.

No sé, no sé si se nos queda algo que queríamos tocar.

Yo creo que que no, pero no sé si.

Nada.

Eso es que si tu objetivo va a ir al mercado hay que concentrar.

Así que nada importante la conclusión final de todo esto.

Por favor, la volatilidad no es el riesgo, hay que tener conocimiento sobre las empresas en las que se invierte, cuanto más mejor.

Y todo eso en conjunto suma para hacer tu cartera perfecta, por así decirlo.

Entonces, bueno, con esto lo dejamos aquí, recordarles el sorteo, creo que llevamos una horita más o menos algo así.

Hora y 1 minuto, pero se quedará en unos 50 y pico minutos, yo creo.

Sí, más cortito pero pero bueno, pero.

Tampoco tampoco podemos estar aquí hablando 2 horas es todo.

Claro, y hay mucha información que todavía que digerir, seguramente muchas personas lo vean y digan, vale, voy a verlo con tranquilidad al ser tan tan técnico.

Y por eso dejamos abajo en la descripción.

Los artículos que habemos mencionado mi artículo de gestión de carteras, incluso si encuentro algunos que me ayudaron a hacer ese artículo, pues también lo dejo abajo, aunque creo que ese artículo ya de por sí.

Tiene varios artículos que tiene el.

¿Cómo se llama esto?

¿La cita de tipo de los recursos, la bibliografía que esos?

Artículos sí que son técnicos.

Sí, esos sí que son textos, si o sea yo lo yo lo que he hecho en ese artículo es trasladar todo ese conocimiento.

Me acuerdo que me leí el libro de.

Yo lo recomiendo, se lo digo por si quieren leérselo.

Yo me acuerdo de Pasarte del temario de lefa sobre.

¿El temario de lefa, el libro de de Burton, Mikel, que me regalaste tú?

Sí, el de un pasealo por Wall.

Street, sí, un montón de papers, etcétera.

Entonces, y que no quieren leerse todo eso tienen resumido ahí.

De hecho, con Juliano estuve debatiendo sobre la historia del de las teorías del mercado eficiente.

¿Sabes en plan?

Que fue antes que fue después cuando cuando le dieron el Premio Nobel a Eugene fama de markovich a un un popurrí de cosas que yo recomiendo directamente que vayan a leerse el artículo, así que nada, el sorteo.

Y recuerden que para el sorteo tienen que darle like, suscribirse, comentar algo con la palabra cartera en Spotify, valoraciones de 5 estrellas y nada, como siempre decimos, que la fuerza de te acompañe un abrazo.

Never lose your place, on any device

Create a free account to sync, back up, and get personal recommendations.