Navigated to Todo cambia (menos Trump) - Transcript

Todo cambia (menos Trump)

Episode Transcript

Trending de Milcar FM, capítulo 339, 339 y último de esta temporada.

Más allá de la noticia, con tintes de reflexión y opinión, eso es lo que escuchas aquí.

Hoy es 3 de julio y cuenta las intervenciones de Pedro Sánchez, Manuel Castaño y Eduardo Norman.

La voz que escuchas, la de Javier Soler, es la del presentador de este podcast.

Comenzamos.

Pues sí queridos amigos y amigas este es el último capítulo de la temporada volveremos en septiembre aún no tengo muy claro cuando volveremos quizá la segunda semana pero está por ver o está para escuchar mejor dicho en este caso y bueno es un poco lo típico de esas fechas no desearnos felices vacaciones y bla bla bla yo tengo una sensación cansada y siempre acabo diciendo esto sobre las noticias que tienen que ver con la política en el mundo nacional o local o lo que sea y es que el mundo el mundo me cansa, estoy cansado de este mundo.

Es un poco pesimista, supongo, mi visión, pero es la única que tengo.

¿Qué le voy a hacer?

Lo siento.

Espero que disfrutéis mucho de las vacaciones, aquellos que las tengáis, los que no las tengáis, lo lamento mucho, pero es lo que hay, así que nos toca seguir.

Esta última temporada ha sido para mí un poco una manera diferente de enfocar este proyecto.

Y quizá algún día deberíamos hacer una especie como de memorándum de todo ello.

Pero mientras eso llega, vamos ya con las intervenciones.

Pedro hace un poco la metáfora del túnel.

¿Qué va a pasar todo este tiempo que Trending no va a estar?

No es que seamos un faro, creo que ha dicho eso en su intervención.

Pero bueno, sí que es una manera curiosa de ver lo rápido que cambian las cosas, que se estropean o que se pueden arreglar.

Vamos a estar 8 o 10 semanas sin podcast.

¿Qué va a pasar?

¿Qué nos vamos a encontrar cuando volvamos?

Me ha parecido una propuesta muy interesante.

Os dejo con la suya.

Feliz verano, amigo Pedro.

¡Adelante!

Muchas gracias Javier, saludos equipo Trending y buenos días querida audiencia.

Quiero dedicar esta última intervención en Trending de la temporada por supuesto primero y antes que nada para los que me escucháis desde el hemisferio norte y vais a coger vacaciones desearos...

unas fantásticas vacaciones seguro que os las merecéis y seguro que os van a venir muy bien desde luego yo creo que a los que estamos a este lado nos van a venir geniales a mí en concreto espectaculares mirad tengo la sensación de que yo creo que lo he trasladado muchas veces aquí y a veces también en mis podcast personales que El mundo se va acelerando, que los cambios, quizás es también mi edad, se van acelerando y más allá de las cosas habituales de la edad, no entender que las criaturas digan literal, mítico, PEC y este tipo de cosas, hay un añadido que no tiene que ver, creo, con algo generacional.

tiene que ver con que el mundo, el mundo que conocimos los que nacimos en el 68, en el 70, en el 75, ese mundo ha desaparecido.

No es que se esté transformando, que también, es que en buena medida ya ha desaparecido.

Hemos vivido otros momentos de la historia parecidos.

Este tendrá sus propias peculiaridades, pero también tiene algunos rasgos comunes.

son cambios de ciclo en lo que en él a lo largo de la historia y en la política internacional se puede entender bien yo siempre hablo de un cambio de ciclo en el cual eeuu va hacia abajo más mal que le pese a su presidente y hay otras potencias emergentes puede ser china ojalá fuera la unión europea no lo creo que tienen que empezar a depender menos del hermano o del primo o del padre estadounidense.

Lo hemos vuelto a ver, ¿no?

Viene Trump y regaña a todos los políticos europeos, especialmente al presidente del gobierno español, como si fueran sus niños.

Una periodista, de hecho, le preguntaba por ello, ¿no?

Y de pronto...

Trending va a estar un par de meses sin publicarse, ni julio ni agosto, hasta posiblemente la primera o la segunda semana de septiembre, esto ya os lo dirá su coordinador, su director, porque es a él a quien le corresponde, pero vamos a estar ahí en torno a los dos meses, de 8 a 10 semanas, seguramente sin vernos, sin escucharnos.

y tengo la sensación de que es como cuando entramos en un túnel largo largo largo de verdad largo de verdad con el gps encendido los gps tienen hoy unos sistemas en los cuales calculan la velocidad a la que has entrado en el túnel y más o menos sin señal de los satélites porque dentro de un túnel no es posible calculan el momento en el que vas a salir y por dónde vas en cada momento en ese túnel.

Entre que el túnel normalmente no es muy largo y que tú mantienes una velocidad constante, el GPS más o menos se orienta.

Pero tengo la sensación de que vamos a entrar en estas ocho o diez semanas en un túnel largo, largo de tiempo, diez semanas en el mundo actual dan para mucho, sin GPS.

No porque Trending sea un GPS, que aquí, como dice Javier, venimos a hacer información con tintes de opinión.

Básicamente somos los que somos, desde nuestra humildad opinamos, damos un punto de vista que a veces os puede parecer manido y otras veces original y otras veces ya está Pedro con lo mismo de siempre.

Pero creo que nunca me he ido Ningún verano de los que he colaborado en esta etapa de trending en la que es mi casa de Milk Art FM, ni en la etapa anterior en la que también me sentía como en casa.

Cuando era un podcast más de la comunidad, en su primera época vamos a decir, nunca me he ido de vacaciones pensando que no sabría realmente cómo iba a estar el mundo, incluso mi mundo más cercano.

en la medida en que cada vez como los perfumes cuando van perdiendo con las horas efectividad y proyección y se convierten más en un espacio como decía el anuncio de brúmel para las distancias cortas que al parecer era donde un hombre se la jugaba hoy lo internacional llega un momento en que tiene que ver con la esfera personal Afecta a tu pequeña empresa de exportación de aceitunas a Estados Unidos.

Afecta a lo que tú puedas hacer con tu pasaporte para visitar no sé qué sitio.

Afecta a tu pequeña inversión en, yo que sé, en bolsa estadounidense o a un dinero que tenías en dólares.

Un dineral 100 euros, 107 dólares.

eran 100 euros ahora son 90 y pico afecta cada vez más a esas pequeñas esferas personales y me voy a ir de vacaciones al menos de trending en estas vacaciones y a la vuelta puede que el mundo se parezca regular al mundo que dejamos tampoco creo que vayan a aprovechar todas las vacaciones para hacer una reforma completa como cuando yo me iba de niño al norte de burgos a la comarca de las merindades y me tiraba dos meses y medio y cuando volvía de pronto resulta que había una rotonda nueva al volver a mi pueblo no no es tanto tiempo el mundo requiere un poquito más de tiempo para esos cambios pero tengo la sensación diría que la certeza de que cada vez más el mundo cambia de maneras insospechadas muy rápido en poco tiempo.

Hay dos grandes retos.

Uno tiene que ver con la política internacional fundamentalmente porque hay un señor que, a diferencia de lo que hizo en su primer mandato, en este segundo mandato, fundamentalmente está alterando el mundo exterior a los propios Estados Unidos.

Y por otra parte en la esfera doméstica.

En la esfera doméstica ya veremos cuánto más allá de después de la vuelta del verano puede sobrevivir este gobierno.

Igual hasta el final de la legislatura o igual nos encontramos con que el presidente del gobierno nos menciona en el entorno de la Navidad.

No es la primera vez que las Navidades se ven metidas en procesos electorales en este país en los últimos tiempos.

Nos anuncia que no puede más.

que lo deja, que no le sale rentable, que lo del juez peinado le ha hecho aún más daño de lo que podría hacerle incluso toda la realidad que está saliendo a la luz respecto a todo el asunto Ábalos, Cerdán, Coldo, etcétera.

Acogerse a lo personal, acogerse a esa manera terrible de persecución personal a la que han sometido a su esposa aunque la audiencia provincial de Madrid esté sometiendo al juez del tribunal, al juez peinado, a una verdadera somanta de palos, pero que no le termina de quitarle en medio una instrucción bastante poco prudente, bastante poco prudente y bastante poco ajustada a derecho, como van demostrando las distintas anulaciones de líneas de investigación de pruebas, de multas a los abogados, de desimputación a los imputados y de prohibición de seguir instruyendo algunas de las distintas vías que el juez peinado había abierto.

¿Eso que parece tan injusto respecto a lo que es una realidad incontestable?

de un sistema corrupto en torno al secretario de organización del Partido Socialista Obrero Español puede que termine llevándose al presidente y a la legislatura por delante.

Pero vete tú a saber.

Lo mismo Pedro Sánchez, como creo que dije aquí la semana pasada, se empieza a hacer fuerte enfrentándose al payaso que gobierna al otro lado del charco.

Bueno, son varios payasos, pero al menos un par de ellos si no metemos a Bukele que podría ser un payaso y algo más.

Pero bueno, Trump también es un payaso y algo más.

Y de ese enfrentamiento resulta que terminamos hablando de bases, terminamos hablando de OTAN y nos termina saliendo también el nacionalismo español que todo el que se sienta así puede llevar dentro, incluido militantes del Partido Socialista Oroespañol.

que son muy nacionalistas españoles, que yo los conozco.

En fin, que estoy perdido, que no sé qué va a haber aquí para comentar cuando volvamos, pero en cualquier caso, por favor, intenta que nadie te amargue las vacaciones y el norte está pillado, así que busca un buen lugar donde refugiarte con aire acondicionado o una buena playa, porque aquí ya no va a caber más gente.

Aquí ya no va a caber más gente.

Nunca doy consejos de inversión, pero no descartes que sea una buena idea ir mirándote algo en las Rías Baixas, en Cantabria, incluso en Vizcaya, que creo que va a soportar peor las temperaturas en el futuro que Cantabria o que las Rías Baixas.

No lo descartes, porque a lo mejor es lo que va quedando en el futuro para tener una buena calidad de vida.

En fin, como ves, completamente fuera de la actualidad o no, ¿quién sabe?

Una manera cariñosa, distinta y un tanto naïf de despedir mis intervenciones por esta temporada en Trending, darle las gracias a su director por seguir confiando un año más en mis intervenciones y daros por supuestísimo las gracias a ti, a vosotras y a vosotros que escucháis cada semana.

este trending que hacemos, y creo que hablo el nombre tambi��n de mis compañeros, con tanto cariño y con tanta pasión.

Felices vacaciones para cuando os lleguen, a quien le toque trabajar, paciencia, hay otros podcasts, hay otros podcasts en Emilcar FM que seguro que no van a dejar de grabar, os lo digo porque aún no los hago yo, y hay muchos otros podcasts en la podcasfera.

Disfrutad el verano y hasta la vuelta.

Manuel nos trae la cumbre que se celebra en Sevilla y que reúne pues a líderes mundiales para buscar esa financiación que permite o que nos permita cumplir los objetivos de desarrollo sostenible.

Estados Unidos no está pero se intenta afrontar la crisis climática y social que está tan de moda en este momento y que tanto nos preocupa a algunos o que nos arrasa a algunos.

Desde aquí me despido de Manuel.

Felices vacaciones amigo.

Adelante Manuel.

Hola oyentes, hola equipo trending bueno han pasado dos semanas desde mi última intervención aquella en la que hablaba de inumancia y bueno pues los aires acondicionados siguen haciendo de las suyas y miren ustedes ya arranco la tos y sigo pues con esta voz que no me pertenece o que me pertenece pero así extraña bueno Anda el patio revuelto para el PSOE y para Pedro Sánchez.

Bastante revuelto anda el patio en nuestro país.

Y bueno, parece que los acontecimientos internacionales o los momentos que tiene el PSOE para asomarse o Pedro Sánchez para asomarse en acontecimientos internacionales, pues los está aprovechando precisamente para intentar arrimar el asco a su sardina.

como ha ocurrido con la Cumbre de la OTAN, en la que ha defendido no estar en ese 5%, o la Cumbre de la ONU en Sevilla, en la que, bueno, pues que garantiza ese 0 ,7 % del PIB y ese 0 ,25 % con el que estamos ahora más o menos aportando desde España.

Quería hablar de esto, quería hablar no tanto de lo que aportamos como de la cumbre de la ONU en Sevilla.

Hoy es jueves, jueves en el que se publica este podcast y también es el jueves 3 en el que termina la cumbre.

Así que es probable que haya cosas.

Bueno, pues que se que que de alguna manera salgan a la luz durante el día de hoy y que yo no haya tenido acceso.

ya me perdonarán no haya tenido acceso porque no se ha cerrado todavía la cumbre aunque creo que pocas cosas van a cambiar en sevilla se han reunido 70 jefes de estado y de gobierno desde el pasado lunes llegaron la mayor parte de ellos el domingo por la tarde noche hubo una cena de gala en los reales alcázar es donde pudimos ver No pudimos ver una foto de familia, pero sí que pudimos ver al rey, al rey, al presidente del gobierno y a su consorte, a su esposa.

En esta conferencia, es la cuarta conferencia de financiación para el desarrollo de las Naciones Unidas.

De aquí va a salir un documento marco, denominado compromiso de Sevilla, que lleva un año negociándose.

Es decir, no es que vaya a salir de aquí porque se hayan reunido y en cuatro días, pim pam pum, han sacado este compromiso.

No, la cosa viene de fuera.

Viene de antes, perdón.

Comenzó, como digo, el lunes.

Termina hoy.

3 de julio y bueno, pues el secretario general de la ONU en la inauguración, en la conferencia de apertura, Antonio Guterres, dijo aquello de estamos aquí en Sevilla para cambiar el rumbo.

No sé si se va a cambiar el rumbo, lo que sí está claro es que la financiación de la ONU y por tanto la financiación de las ayudas al desarrollo son importantes y.

la ONU se encuentra en un momento de ahogo bastante importante.

Una de las palabras que ha aparecido continuamente de boca del presidente y de otros es la palabra multilateralismo.

es decir el triunfo de bueno pues de todos aquellos que arriman el hombro y que en lugar de utilizar esas respuestas unilaterales o esas soluciones unilaterales pues en este contexto global en el que nos encontramos bueno pues pues dan esa idea de unidad y de ser muchos bueno este multilateralismo es una es también de alguna manera un una crítica velada hacia Trump y el Elon Musk y compañía con aquel desmontaje que hicieron, aquella destrucción de la agencia para el desarrollo.

Por cierto, Estados Unidos no ha acudido y se retiró también de las negociaciones de este compromiso de Sevilla.

España y Brasil han jugado un papel importante, han hecho una propuesta que vamos a ver lo que queda, probablemente nada, propuesta a la que luego se han unido otros países como Sudáfrica para lograr una mayor tributación para las grandes fortunes.

La idea es que otros países se sumen a esta iniciativa y bueno en esta iniciativa se busca como alternativa de financiación pues que las grandes fortunas paguen más y de esta manera intentar reducir la desigualdad precisamente en este momento en el que nos encontramos o que se encuentra la ONU de ahogo total.

Otro de los temas sobre los que ha estado girando esta cumbre es el tema de la deuda.

externa ha sido uno de los temas centrales de la conferencia.

Se calcula que aproximadamente unos 3 ,400 millones de personas viven en países que pagan más de deuda externa que sus inversiones en sanidad y educación.

El objetivo es, bueno, pues de alguna manera financiar a estos países, reestudiar esa deuda externa de manera que, bueno, pues que se puedan reducir no solamente la deuda, sino que además, pues de alguna manera se pueda contribuir a otros aspectos como la educación, la sanidad y demás.

¿Quién presta este dinero?

¿Con quién tienen estos países la deuda?

Bueno, fundamentalmente es con el Banco Mundial y el FMI, el Fondo Monetario Internacional, pero también hay una serie de países, una serie de iniciativas unilaterales y que últimamente se están encantando mucho por tres zonas, tres países que a mí me provocan ciertas suspicacias, que son Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y por supuesto China.

El sobreendeudamiento que tienen una buena parte de los países, especialmente del cono sur, es uno de los mayores obstáculos que hay para el desarrollo de estos propios países.

Pagan más intereses de deuda que las inversiones que puedan realizar en otros sectores.

En la conferencia de Sevilla se ha hablado de esta deuda y se Se pretende, en esa idea del cambio de rumbo de Guterres, intentar fijar nuevas reglas para que estos países se puedan beneficiar de algún tipo de micro, micro, micro, micro créditos y, sobre todo, potenciar que haya inversiones de terceros en educación, en sanidad, etcétera.

El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ha jugado su baza y ha dicho que España aportará 145 millones de euros al FMI para la lucha contra especialmente el sida, la mararia y la tuberculosis entre 2027 y 2029.

Luchar contra la sanidad, perdón, luchar, apoyar la sanidad de estos países, dice nuestro ministro de exteriores, José Manuel Álvarez, que no solamente es un ejercicio de solidaridad, sino también de responsabilidad.

Así es que el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, o algo así, decía que era necesario transformar este sistema de dependencia que tienen ahora mismo los países.

Propone que estos países sean dueños de sus propios sistemas sanitarios y no esa dependencia con la que nos encontramos en este momento.

Por otro lado, también el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que nuestro país cumplirá con ese compromiso de dedicar el 0 ,7 % del PIB a la ayuda del desarrollo para el 2030.

Ahora mismo estamos en un 0 ,4 % aproximadamente en el proyecto este concreto del 07%.

Y bueno, finalmente, señalar también que Yolanda Díaz ha intervenido y ha cargado contra la ultraderecha, contra estos partidos, contra estos países o estos líderes mundiales que dice diciendo que mientras que uno destruye las políticas de cooperación, nosotros desde Sevilla levantamos puentes para construir más y mejor cooperación.

Como decía antes, tengo pocas esperanzas, y más después de haber leído a portavoces de la sociedad civil o en EGES, movimientos sociales, que dicen que consideran que este compromiso de Sevilla que va a adoptar la cumbre de la ONU se queda corto, que es un compromiso al que le falta ambición y que incluso es un documento que no les representa.

Dicen que no es una victoria del multilateralismo, como se ha querido decir.

En cualquier caso, pues parece que poco se va a avanzar.

Es bueno que existan este tipo de encuentros y este tipo de compromisos, porque a lo contrario caeríamos en un olvido absoluto.

Pero, claro, también es bueno que los pasos que se ven sean pasos que se cumplan.

Ah, por cierto, antes de despedirme, en esta cumbre no ha habido referencia a alguna, ni a Palestina, ni a Israel, ni a Irak, ni a Ucrania, ni a tantos otros países en conflictos.

Recuerdo que la ONU es la heredera de la SDN.

La SDN surge tras la Primera Guerra Mundial con la intención de velar por la paz y el orden mundial, cosa que...

Fue un fracaso total porque hubo una Segunda Guerra Mundial.

Y ahora la ONU se encuentra precisamente en entredicho en estos tiempos que corren.

Nada más que tengan un feliz verano.

Nos vemos a la vuelta allá por septiembre.

Y como digo siempre, feliz día y feliz vida.

Me encanta que Manuel decidió traer una noticia un poco más normal, es decir, con formas de más habitual, no como Pedro que hizo una reflexión, y el bueno Eduardo nos va a hacer como una especie de resumen de lo que llevamos de la nueva era Trump.

Un resumen que podría durar infinitas horas, pero yo creo que ha sido muy acertado en los tiempos que ha utilizado y en los puntos que ha tratado.

De nuevo, felices vacaciones Eduardo, amigo, adelante.

Hoy, como última intervención de este curso, vengo con un pequeño resumen de este año, sobre todo de enero para acá.

Que no nos vamos a engañar.

Ha entrado nuestro...

El que ya es nuestro político favorito, Donald Trump.

Un señor maravilloso, amigo de su amigo.

El que no ha hecho nada en este medio año que lleva.

No, no ha hecho nada más que incordiar.

Y, digamos, cambiar todo el status quo internacional, apoyando por una parte a Israel, con esta manía que tiene de los aranceles, etcétera, etcétera.

Por eso digo que esto, más o menos, es un resumen del año, pero es un resumen desde enero para cada de lo que ha hecho Donald Trump y de lo que creo que puede hacer en un futuro.

Ya os digo yo que de aquí que yo cuelgue el micrófono hasta que volvamos en septiembre, si es que volvemos que yo me imagino que sí como cada año.

Las cosas pueden cambiar muchísimo, porque si algo nos ha enseñado Donald Trump es que con él todo se mueve de una forma vertiginosa.

Recordemos que empezó su mandato en enero.

un mandato a diferencia del anterior, en el que no tiene ningún tipo de cortapisa porque domina el Tribunal Supremo y domina las cámaras, sobre todo la del Senado creo que es.

La otra está más en manos de los demócratas, pero bueno, a los efectos es igual, porque se está saltando toda la torera, es decir, da igual que le digan lo que sea quien sea.

Él hace lo que quiere y ya está.

Está gobernando a base de...

de reales decretos, que aquí sería un real decreto, ¿vale?

Es decir, a base de...

de leyes presidenciales.

Y está haciendo lo que le da la gana.

Está interpretando las leyes y la Constitución como le parece.

Y quien le lleva la contraria dice que está equivocado.

Y al final, cuando llega el Supremo...

Pues le das la razón, porque el Supremo está del lado inicialmente de Donald Trump.

Esto ya es algo que se aseguró en su anterior mandato y que está tomando buena nota de ello ahora que está que está gobernando.

No.

Si me decís cómo creo que puede ir la cosa con Irán, con Israel, creerlo más y digamos lo más cercano en lo que menos puede preocupar.

Yo creo que eso va a tender a enfiarse.

Vale, porque creo que.

que esto ha sido una cosa de Netanyahu para intentar relajar las cosas en su país, ¿vale?

Bueno, relajarlas o no, lo contrario, más que relajarlas, tensarlas para que nadie piense que él no debería estar ya ahí y que debería convocar elecciones, ¿vale?

Porque cuando termine la guerra y el enfrentamiento, lo que va a tener que hacer Netanyahu es convocar elecciones.

Y él sabe de sobra que no va a salir.

Como se ve que no va a salir, está intentando retrasar esto porque, además, si él no sale y se convierte en un ciudadano normal y corriente, las leyes van con su contra.

Hay varias acusaciones contra él por corrupción, etcétera, etcétera.

Y entonces están ahí en un impasse porque ahora mismo es el jefe de gobierno.

Pero en el momento que él deje de serlo, se acabó.

O sea, van ahí con todas las de la ley.

Nunca me ha dicho.

Así que todo lo que haga toda la ira que haya por allí, por Oriente Medio, etcétera, todo lo que haga Israel por dar por culo, digamos, por convertirse en el cherry local, etcétera, pues ya sabemos a qué se lo debemos a los problemas legales del señor Netanyahu.

Es curioso, es curioso en Trump lo que está haciendo porque Por una parte, para algunas cosas parece muy incidido.

Con su equipo no, como que es muy imperativo, muy aquí esto es lo que yo digo y si no estás de acuerdo conmigo, pues te vas a buscar los ocho de otros sitios.

Pero por otra parte, con Israel como que se bajan los pantalones.

Y si habla Putin también.

Vale.

Es verdad que Putin lo ha decepcionado un poco, porque pensaba que como a él le queda muy bien Putin y parece que y parecía en principio que a que Putin también le caiga bien a Trump, pues que se iban a entender y que el tema de Ucrania lo iba a solucionar en dos telediarios.

Pero ha visto que no, que da igual lo que él haga, que Putin tiene un itinerario marcado y las ideas muy claras y va a hacer lo que él quiera, no lo que quiera Trump ni nadie, ¿vale?

En realidad, en realidad es un espejo de Trump, quiero decir, Trump está igual, Trump no está a favor de esto, de que nadie le lleve la contraria.

Hay una cosa que me ha llamado mucho la atención, porque ahora decimos, no, es que Apple, es que Google, no sé qué, son fascistas porque están a favor de...

No, no.

Aquí, o sea, no, no, sí, quiero decir.

Pero es que una cosa que siempre se ha hablado cuando se ha hablado, por ejemplo, de la Alemania nazi, ¿no?

Es decir, es que se pusieron de acuerdo todo el mundo para estar a favor de Hitler, lo apoyaron, no sé qué, no se ha estado dando cuenta...

A ver, no es que no se den cuenta, es que si llega un tío...

¿Vale?

Del que tu pan depende, ¿vale?

No hacedlo así.

Y mantener tu empresa depende.

Y además llega pegando empujones, ¿vale?

Y tú ves que nadie le chista a tú tampoco.

Acordaos que en la anterior legislatura...

de Trump en el anterior mandato, la gente, las empresas, etcétera, de Silicon Valley, estaban muy en contra de Trump y de sus políticas y tal, y de su, digamos, su carácter así imperativo y tal, ¿no?

No estaban de acuerdo con él.

Sin embargo, ahora no hacen más que chupar el culo.

¿Por qué?

Porque tienen miedo.

Es que ese es el problema, que tienen miedo.

Igual que tiene miedo, gran parte de...

de Estados Unidos, de los países europeos y, en general, los socios políticos o militares, etcétera, de Estados Unidos, porque claro, temen que en Estados Unidos se retire el tablero de juego en un chasquido de dedo.

Y claro, eso da miedo.

Eso da miedo.

Entonces, ¿qué es lo que está haciendo mucha gente?

Pues plegarse a las condiciones que ponga Trump.

Es verdad que por detrás la mayoría están buscando una alternativa para no tener que hacer eso.

Y es verdad que, por ejemplo, la actitud de Pedro Sánchez ahora en la OTAN con lo de 5 % de no querer subir el 5%, ¿qué por ciento?

5 % que Estados Unidos no cumple.

porque Estados Unidos no invierte su 5 por ciento del PIB.

Invierte menos, invierte un cuatro y pico.

Es verdad que es el que más invierte en dinero, contando el resonante, pero no cumple con esos objetivos que ellos mismos han puesto.

Entonces, lo que he estado diciendo que ha sido muy bienvenida esta actitud de Pedro Sánchez en la mayoría de las oposiciones donde gobierna la derecha, la izquierda la que ha digamos, elogía a Sánchez y el donde gobierna la izquierda es la derecha en la que elogía a Sánchez.

Porque su respectivo gobierno no lo han hecho así.

Aquí, por todo lo contrario, aquí lo que ha pasado es que como lo ha hecho Sánchez, pues el PP ha protestado y Vox, por supuesto, pero lo de Vox ya se le supone y ha protestado y hay que ver que no sé qué.

La cosa es que haya voces discordantes como la de Pedro Sánchez ahora mismo.

Es raro.

Vale.

También podemos alegar que lo de Pedro Sánchez en realidad es para quitarle hierro al tema de de Santos Cerdana, de todo lo que tiene montado.

Es muy probable.

Por ir cerrando este resumen, deciros que.

Que yo no voy a ser optimista.

Pesimista tampoco.

No, no creo que no creo que vayamos a hacer una tercera guerra mundial, por lo menos no este año que entra.

Este curso que vamos a empezar ahora en septiembre.

No creo que se vaya a hundir el mundo de aquí a septiembre, pero no descarto que no vayamos a mejor, que esto vaya empeorando poco a poco.

Quizás, como digo, no hay límites, digamos, peligrosos o muy peligrosos, etcétera, pero sí que va a ir la cosa empeorando y ya lo vamos notando, que cada vez el, digamos, el rollo, como dicen los jóvenes, el ambiente, no el flow que hay en el ambiente, como que está cada vez más a bien agrado, más no sé.

Pero bueno, yo creo que que todavía hay posibilidades de mejoras y creo que sobre todo el de aquí a dos años, cuando sean las meetings, Trump puede cambiar mucho.

El problema es todo lo que pueda hacer en este tiempo.

hasta que pegue ese cambio, porque las urnas hablan distinto.

Y el problema es que sigue habiendo un Estado americano, porque viendo lo que ha hecho en seis meses, no me extrañaría que vamos a cambiar a la República de los Estados Unidos de América totalmente.

Así que.

Este es el verano en que nos vamos.

con una mayor incertidumbre, que puede pasar cualquier cosa en este tiempo.

Así que espero, espero que tras mediante, tengáis unas buenas vacaciones y un buen verano.

Un saludo hasta la semana, hasta la temporada que viene.

Y gracias, gracias por escucharnos esta temporada, esta temporada que ya es la séptima desde que se hace cargo la red de Milkar FM.

Muchas gracias por escuchar este capítulo 30º o 39º.

Es curioso que cuando volvamos será el capítulo 340, que es un poco más redondo, ¿no?

Me parece divertido.

Un saludo, feliz día y hasta septiembre.

Never lose your place, on any device

Create a free account to sync, back up, and get personal recommendations.