Navigated to Fórmula Noticias con Azucena Uresti | Martes 09 de Septiembre de 2025 - Transcript

Fórmula Noticias con Azucena Uresti | Martes 09 de Septiembre de 2025

Episode Transcript

Busca tus programas favoritos en tu plataforma de podcast preferida.

Grupo Fórmula.

Cuando la política se convierte en un juego de poder.

Orquestado, sí, en coordinación con la fiscalía.

Cuando la justicia enfrenta su mayor prueba.

Que operan a plena luz del día.

En la investigación de delitos.

Lo sabemos.

La verdad no puede permanecer oculta.

¿Qué más?

Tiene que haber algo más ahí.

Azucena Uresti, en Fórmula.

¿Qué tal?

Bienvenidos.

Son las 7 de la mañana en punto.

Es martes 9 de septiembre del año 2025.

Soy Azucena Uresti y estas son las noticias.

Con un retraso de poco más de cuatro horas y a sólo unos minutos de vencer el plazo constitucional, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, entregó anoche a la Cámara de Diputados el paquete económico dos mil veintiséis que contempla ingresos totales por ocho siete punto billones de pesos.

En la propuesta se plantea aumentar el impuesto a refrescos y tabaco.

Ponemos medidas fiscales en favor de la salud pública.

A partir de 2026 se ajustará el IEPS aplicado a bebidas azucaradas y tabacos con un doble objetivo, incentivar hábitos más saludables y contrarrestar los efectos presupuestales asociados con el tratamiento de las enfermedades vinculados con el consumo de estos productos.

Para los últimos meses del año, el gobierno federal prevé un crecimiento económico de entre 0 .5 y 1 .5%, lejano al 2 y 3 % que preveía el año pasado este paquete, muy distinto al 6 % que prometió Andrés Manuel López Obrador al inicio de su gobierno.

Para 2026 se prevé un crecimiento del PIB de entre 1 .8 y 2 .8%, según los criterios generales de política económica, aunque el mismo Banco de México y el Fondo Monetario Internacional Preven que será en un rango de 1 .1 y 1 .4 por ciento.

Esta madrugada el vicealmirante Manuel Faría, sobrino político del exsecretario de Marina Rafael Ojeda Durán y nueve personas más fueron vinculadas a proceso por su presunta participación en el delito de delincuencia organizada con fines de realizar delitos de hidrocarburo luego de ser detenidos la semana pasada por su implicación en una red de huachicol fiscal.

Durante la audiencia que inició ayer por la mañana en el penal del altiplano y se prolongó durante al menos 18 horas, los imputados fueron señalados de operar bajo una estructura de gran poder económico.

Y de corrupción en Tamaulipas, Sinaloa, Colima y la Ciudad de México.

todo bajo la dirección del vicealmirante Farías Laguna, mientras su hermano, el contralmirante Fernando Farías, quien también estaría involucrado, se encuentra prófugo.

Recordemos que junto al vicealmirante fueron detenidas otras 13 personas, entre ellas cinco integrantes de la Marina, cinco exfuncionarios de aduanas y tres civiles, cuyas capturas están relacionadas con el decomiso en marzo de 10 millones de litros de diésel, un buque y 190 contenedores en el puerto de Tampico.

En esta investigación se suman las declaraciones que hizo como testigo protegido el exdirector El director de la aduana de Tampico, entre 2023 y 2025, el capitán Alejandro Torres, bajo el seudónimo de Santo, y quien era el encargado de repartir el dinero dentro de este grupo.

Por cada buque se repartían 1 .750 .000 pesos.

En su denuncia destaca que el vicealmirante Manuel Farias y su hermano operaban en un grupo conocido como Los Primos, cuya red otorgó sobornos millonarios desde el 2024 para permitir el paso de buques con combustible que hacían pasar por aceite o aditivos para no pagar impuestos.

El capitán Alejandro Torres denunció esta red luego de que el 19 de abril su familia recibió una llamada donde le decían que estaba secuestrado.

Él en realidad estaba viajando a Veracruz.

Hizo que temiera por su vida, por lo que acudió ante la Fiscalía para confesar.

Y en este contexto, ayer se confirmó la muerte en un aparente suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez, uno de los señalados en esta red de Huachicol Fiscal y quien se desempeñaba como titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, Tampico.

Reportes señalan que su cuerpo fue encontrado dentro de una camioneta en patios del recinto portuario.

Según la carpeta de investigación de la Fiscalía, en abril del 2024, el capitán Abraham Jeremías Pérez habría recibido al menos 100 mil pesos cuando estaba adscrito a la aduana de Tampico para permitir la descarga de combustible ilegal.

Ayer fueron asesinadas en México 54 personas.

Los estados con más ejecuciones fueron Chihuahua y Michoacán con cinco, Jalisco, Oaxaca y Sinaloa con cuatro asesinatos cada uno.

Se cumple un año de que se desató la violencia en Sinaloa tras el secuestro y envío a Estados Unidos de Ismael Elmayo Zambada.

Bueno, pues ayer el gobernador Rubén Rocha Moya reconoció que su gobierno no ha podido conquistar la paz en esa entidad, aseguró que seguirán combatiendo sin descanso a los criminales y felicitó a la ciudadanía que se manifestó el domingo.

No tengo más que decir, efectivamente, no tenemos paz en Sinaloa, todavía no la hemos conquistado.

Tienen razón los que se manifestaron ayer y nosotros decimos, hemos venido combatiendo a la delincuencia pero no hemos concluido nuestro compromiso con los que se manifestaron ayer y con.

El gobernador también anunció la implementación de operativos especiales en las instituciones de salud luego de los ataques a hospitales.

En uno de ellos, recordemos, fue asesinado el ciudadano Rubén Aceves.

En cuanto a los festejos del Grito de Independencia, el gobernador dijo que mañana informará si se realizan o no.

El miércoles va a haber una conferencia de prensa para dar detalles del desarrollo de la ceremonia.

en los términos en que habrá de realizarse la ceremonia de conmemoración.

de nuestra independencia.

Pero además tenemos que precisar bien, bien, bien, bien.

Lo vamos a hacer.

Todavía no está tomada la determinación.

En ese momento se lo vamos a dar a conocer.

Bueno, un año de esta violencia en Sinaloa.

Datos de la Fiscalía y del Gobierno revelan que desde septiembre del año pasado hasta ayer se han cometido 1 .852 homicidios, un incremento del 266 % en comparación con el mismo periodo del año previo, cuando hubo 500...

404 asesinatos.

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que hoy estará allá en Sinaloa el Gabinete de Seguridad.

En Puebla fueron liberados 11 de los 12 jóvenes reportados como desaparecidos desde agosto en Amozoc.

La fiscal Idamis Pastor explicó que fueron reclutados por un grupo criminal.

Regresaron a su domicilio.

Fue la presión que ejercimos a las personas que los tenían, a estos chicos.

Y lo puedo decir, muy probablemente los tenían en entrenamiento o los tenían haciendo alguna actividad delictiva.

Las características, obviamente, como están llegando, están rapados.

Entonces los estaban reclutando.

Nos da hasta este momento, sin poder confirmarlo, lo aclaro.

Quiero decirles a los jóvenes que no se dejen engañar por falsas ofertas de trabajo.

Bueno, pues el fin de semana 11 personas fueron detenidas posiblemente relacionadas con estos hechos familiares nos aseguran que aún hay jóvenes que no han sido localizados vamos a hablar al respecto Un juez de Estados Unidos sentenció a Eleazar Medina, alias El Chelelo, a más de 31 años de prisión y ordenó el aseguramiento de hasta 26 y medio millones de dólares por su papel como jefe de plaza en Monterrey, Nuevo León, dentro de la organización criminal de Los Zetas.

El Departamento de Justicia apuntó que usó extrema violencia para escalar posiciones y mantener el control de rutas clave de narcotráfico hacia Estados Unidos, lo que devastó a comunidades.

La sentencia se dictó en la misma audiencia donde sus exjefes, Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, se declararon.

No culpables de los cargos que enfrentan en ese país.

En Tabasco, fuerzas federales detuvieron a Narciso Reyes, alias El Chicho.

Él está acusado de asesinar a cuatro integrantes de su familia y de secuestrar a siete menores de edad, entre uno y 16 años.

Los hechos ocurrieron el viernes en la ranchería Cañabarelito, municipio de Centla, cuando el hombre llegó armado con una escopeta al domicilio de su expareja para obligarla a regresar con él.

Al intervenir los familiares, Narciso disparó contra ellos, matando a sus padres y dos de sus hermanos.

Tras el ataque, huyó llevándose a cuatro de los hijos de Araceli y a otros tres menores, presuntamente hermanos de ella.

Ayer por la tarde, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó la detención de este sujeto.

En Quintana Roo fue vinculado a proceso Jairo, el militar acusado de abusar sexualmente de una niña de nueve años el sábado 30 de agosto en Cozumel.

El soldado enfrenta cargos por abuso sexual, privación ilegal de la libertad y lesiones, por lo que se le decretó prisión por dos años mientras se desarrollan las investigaciones.

Cuando ocurrieron los hechos, el alcalde de Cozumel, José Luis Chacón, responsabilizó a los padres por la agresión tras haber dejado sola a la niña y la revictimizó.

Que la niña está salva, está sana, gracias a Dios, tuvo sus raspones.

Y todos los análisis clínicos dicen que fue una presunta violación.

No se concretó, bendito Dios.

Les dije con todo respeto, no pueden dejar sola a una niña.

No pueden dejar sola a un menor.

Menos sábado de noche, cuando desafortunadamente la gente ya tomó su trago, cuando desafortunadamente la gente está yendo y viniendo, y ver a una niña sola en la calle no es correcto.

Bueno, pues ayer finalmente el alcalde ofreció una disculpa a la familia.

Para reconocer que algunas de mis declaraciones en este lamentable tema no fueron las adecuadas y por tal motivo pido una sincera disculpa pública a la niña, a su familia y a toda la comunidad.

Nuestra única preocupación y ocupación es velar por nuestras niñas y niños de Cozumel.

Seguiremos vigilantes para que se aplique todo el peso de la ley.

en contra del ya vinculado.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el INEGI, informó esta mañana que durante agosto la inflación general anual siguió acelerando, ubicándose en 3 .57%.

El índice de precios al consumidor presentó un aumento de .06 % respecto al mes anterior.

Los productos y servicios que más aumentaron de precio fueron la vivienda propia, loncherías, fondas, torterías y taquerías.

El pronóstico del tiempo, Juan Antonio Palma, ¿cómo estás?

Muy buenos días, Juan Antonio.

¿Qué tal, Azucena?

Buenos días.

Este es el pronóstico del tiempo para este martes 9 de septiembre del 2025 en México.

El paso de una onda tropical sobre el centro y occidente del país, la constante entrada de humedad desde el Pacífico, Golfo de México, vaguadas en distintos niveles de la tropósfera, un sistema frontal y el monzón mexicano.

Como puedes ver, muchísimos sistemas meteorológicos van a seguir generando lluvias importantes en nuestro país.

Este día se esperan lluvias intensas en Oaxaca y Chiapas, lluvias muy fuertes.

en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán, así como lluvias fuertes en Nuevo León, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, el Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Quintana Roo y también en la Ciudad de México.

Es importante destacar que las lluvias vendrían acompañadas de actividad eléctrica abundante en algunas zonas, rachas de viento, caída de granizo también no se descarta y lo más importante es que el potencial o riesgo de inundación.

naciones prevalece en nuestro país.

Este es mi reporte, te deseo un excelente día.

Igualmente para ti, Juan Antonio Palma.

Bueno, pues hay muchas cosas respecto a las que hablar en las próximas horas.

Desde luego vamos a hablar del presupuesto, vamos a ver algunos otros datos estratégicos respecto a la presentación al paquete que se entregó el día de ayer, ya casi al filo de la medianoche, cuando vencía el plazo, diez y media de la noche en diputados, once y media de la noche en la Cámara de Senadores.

Vamos a revisar esto y, por supuesto, no vamos a soltar el tema de la red de Huachicol que involucra a la Marina.

Esto y más le estaremos informando si nos acompaña después del corte, agradeciendo como siempre la amabilidad de su compañía.

Gracias, bienvenidos y muy buenos días.

Quédate con nosotros.

Son las 7 con 16 minutos.

Bueno, pues vamos a empezar con esto de la entrega del paquete económico 2026.

Muchos tropiezos, Leti Robles de la Rosa, articulista y reportera de Excelsior, que a una hora y luego que a otra terminaron casi al filo de lo que permite la ley entregando este paquete.

Leti, ¿cómo estás?

Buenos días.

¿Qué tal, Azucena?

Muy buenos días, buenos días a toda tu audiencia.

Pues efectivamente, por primera vez, al menos en lo que va de este siglo, pues la Secretaría de Hacienda retrasó y llegó casi, como tú dices, barriendo a la entrega legal del paquete económico 2026, que incluye en esta ocasión, además del proyecto de ley de ingresos de la Federación y el proyecto de presupuesto de ingresos de la Federación.

pues también incluye una miscelánea fiscal.

Te comento y le comento a toda tu audiencia que en esta ocasión el país va a tener ingresos por 8 .7 billones de pesos, pero va a tener ingresos superiores a los 10 billones de pesos.

Azucena, te comento que la columna vertebral de los ingresos en México son los impuestos.

Y hay algunas novedades que se van a aplicar en el 2026 como un impuesto del 8 % a los videojuegos, y voy a entrecomillar violentos, cerramos la comilla, porque según Hacienda esto es para garantizar la estabilidad emocional y psicológica de los mexicanos.

A veces estaba yo pensando hace un momento qué hubiera dicho Santana cuando empezó a cubrir.

a cobrar impuestos sobre las ventanas.

Imagínate.

Habría dicho, los estoy cubriendo para protegerlos de la contaminación y que cierren las ventanas, y que no tengan ventanas.

Pero bueno, otra de las características, bueno, hay un aumento de más del 80 % de los impuestos que se van a pagar para refrescos, porque la tasa sube de 1 .6 a 3, Azucena, también va a aumentar el...

pago que hacen de impuestos las casas de apuesta, sobre todo aquellas apuestas virtuales, porque bueno, tienen mucha fama últimamente.

También los cigarros, esto es porque en función de que el gobierno dice que va a cuidar nuestra salud mental y nuestra salud física.

Entonces también...

Son muy buenos.

Te comento que se prevé un crecimiento entre 1 .8 y 2 .8 % de la economía del PIB.

La inflación que se espera es del 3 % anual.

También el precio del barril del petróleo lo calculan en 54 .9 dólares por barril.

Y también te comento que el tipo de cambio que están previendo es de 18 .9 pesos.

En materia de egresos, Azucena, bueno, pues digamos el ramalazo más grande de los gastos es para los programas sociales.

Estamos hablando de prácticamente un billón de pesos que se van a canalizar en dos mil veintiséis para pagar las becas escolares, las personas de adultas mayores, las personas con discapacidad, jóvenes construyendo el futuro.

También llama mucho la atención.

Azucena que después de que el año pasado el gobierno le recortó 16 .3 % al Poder Judicial, pues ahora mágicamente hay dinero para aumentarles el 17%.

El Poder Judicial ahora tendrá 17 % en términos reales más de lo que tuvo el año pasado, pero quien tiene la mejor...

El mejor beneficio presupuestal va a ser la Secretaría de Energía, que aumenta en 86 .8 % su presupuesto.

También va a estar la Secretaría del Bienestar, por supuesto, con un aumento del 12 .4%.

La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, un aumento del 23 .7%.

En contraste, Azucena, las disminuciones vienen a la Secretaría de Salud.

de 3 .2 % en términos reales.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana tendrá 17 .5 menos por ciento.

Y el Instituto Nacional Electoral, pues le van a dar un recorte del 18 .3 % a su centro.

Oye, Leti, viene por ahí, estos aparte, no sé si vengan por ahí.

O sea, en otro rubro ya ves que bienestar, porque mencionaban que el recorte al sector salud, pues no se reflejaba en la realidad porque había otro apartado en donde se hablaba del bienestar o de este programa de salud del gobierno federal.

Sí, Azucena, recordemos que lo que yo te estoy comentando son los los techos presupuestales por dependencia.

que tienen la obligación de cubrir estos programas.

El IMSS -Bienestar viene en el sector público y el sector público en materia de salud tiene este recorte en términos reales del 3 .2%.

Entonces, sí tienen una mejora y en algunos casos están en el presupuesto, está igual que este año, lo que implica que en términos reales, pues está mal.

Está mal, es disminución.

Ahora, lo que te quiero comentar es, este retraso, nunca hubo una explicación de por qué este retraso de horas en la entrega del presupuesto.

Pero déjame comentarte que en la revisión muy rápida que pudimos dar ayer, porque bueno, pues está todo esto de las prisas por la noche, detecté que hay un cálculo hecho.

para los términos reales, el impacto en términos reales, que está basado, pareciera, en la inflación y no en la deflación, que es lo correcto.

Entonces, eso te lleva a que, por ejemplo, la mejora del presupuesto del Poder Judicial en el criterio histórico sería 15 .7, pero con el criterio que aplicaron ahora es del 17%.

Entonces, yo no sé, no sé, porque te repito, no hay explicación alguna.

de por qué el retraso, pero yo no sé si esto tenga que ver con ese retraso, con un cambio de criterio o con un cambio y no ajuste de algunas cifras.

A ver, déjame, a ver, Leti, no te vayas, está Pepe Yuste en la línea.

¿Cómo estás, Pepe?

Azucena, ¿qué tal?

Muy buen día.

¿Algo sabes de esto?

¿Le echaste el ojo a esto que nos cuenta Leti Robles de La Rosa?

Sí, sí, yo creo que puede ser lo que dice Leti.

Muy bien, el tema de metodología podría ser ese retraso.

¿O podría ser que empezaron a ver el tema de factureras?

Porque recordemos que el tema para que ya no haya facturas falsas no ha podido ser combatido.

Llevamos años tratando de combatirlo.

Va a entrar en ley y esto no quedaba claro.

Al parecer no quedaba claro y todavía en las últimas horas parece que también se le ajustó.

No sé si Leti, que obviamente sabe más que nosotros en la cámara, pero nos puede comentar algo del tema de factureras.

Bueno, hasta el momento en el paquete no viene absolutamente nada de facturas falsas.

Así de manera expresa no viene.

Ahora, recordemos que en el proceso legislativo van surgiendo aspectos que va mejorando la Secretaría de Hacienda.

También ayer yo escuchaba, por supuesto de manera extraoficial, que había una presión de las refresqueras y las tabacaleras porque el aumento es inconsiderable en el impuesto.

Pero todo esto, insisto, ha sido de manera extraoficial.

No hay una explicación.

De hecho, ni siquiera los diputados ni los senadores de las comisiones de Hacienda tienen claridad de por qué este retraso.

Oye, Pepe, esto que dice el ETI de deflación e inflación, ¿sí sería un cambio de criterio?

¿Un error?

No, no, sí podría ser un cambio de criterio.

Sueles tomar la inflación precisamente, a veces sueles tomar la inflación pasada, y desde luego, pero para proyectar el futuro, pues le quitas la inflación futura.

Y esto podría ser un cambio, pero no sé si lo hicieron realmente, no estoy seguro si hayan hecho esta metodología.

Por ejemplo, te digo el tema de la UNAM.

¿Cuál ha sido su pelea histórica?

La pelea histórica de la UNAM es que mi presupuesto de este año año más la inflación.

Es lo que esperaría, por cierto, que no hemos visto cómo quedó la UNAM, pero esperemos que se haya quedado así, que sea el presupuesto actual más la inflación y así se va a mantener en términos reales a futuro.

Es lo que ha hecho, por ejemplo, la UNAM.

Bueno, pues listo.

Leti, como siempre, gracias.

¿Algo que quieras agregar que se nos quede pendiente?

Pues hay que poner mucha atención en todo lo que va a surgir de manera paralela en este paquete, porque también se habla de, bueno, una reforma a la ley de aduanas que tendría impacto, así como una reforma a las pensiones de petróleos mexicanos que también tendría impacto en el paquete económico del 2026, Azucena.

Leti, como siempre, muchas gracias.

Cuídate y descansa de la desvelada.

Gracias.

Pepe, concluimos.

Bueno, rápidamente, si hay nuevos impuestos, si hay el tema del refresco, es fuerte.

Estamos hablando de que por cada litro de refresco te van a cobrar tres pesos con ocho centavos por cada litro de refresco.

Vamos a ponerle números, si te parece, ahora que regresamos del corte, a esto de los refrescos, tabaco, casinos.

Quédate con nosotros.

Quédate con nosotros.

Las 7 con 30 minutos.

Gracias Pepe Yuste por permanecer con nosotros aquí en La Lina.

A ver, hay aumento en el impuesto al refresco, al tabaco, en este paquete presupuestal que se entregó anoche, a los videojuegos violentos.

Bueno, pues no sé, ahora me contarás.

Bueno, aquí hay muchos, algunos que saben de lo que se trata.

Me dicen que no se compran, sino que es una inscripción y ya pues estás adentro y compras una inscripción anual como si fuera Amazon Prime o Netflix o algo por el estilo.

mensual y anual, y casinos.

A ver, ahora, por ejemplo, los refrescos, según lo que veo acá, cuesta en promedio 21 pesos un refresco, 22 .50, 22 .50 un refresco de 1 .25 litros.

No, 20 .99 de 600 mililitros.

A ver, ¿cuánto va a costar más, Pepe?

A ver, ¿cuánto costó por este?

¿Es de un litro?

A ver, yo tengo aquí 600 mililitros, 20 .99 pesos.

600 mililitros, por litro sería 3 .08, entonces estaríamos hablando de que sí le estaríamos agregando por lo menos dos pesos más, ¿no?

Sí, bueno, pues es muchísimo.

O sea, todo lo que se compre ahora de Coca -Cola, Pepsi, cualquier refresco, hay que agregarle unos dos pesos extras.

Sí, Marcín, sí, sí, claro.

Sí, desde luego, pensando que son los de 600 mililitros por litro, sería tres pesos, tres pesos con ocho centavos por litro.

Bueno, el de litro, ¿cuánto cuesta?

Aquí veo cuarenta y dos, cuarenta y tres pesos el de dos litros, el de cuarenta y tres pesos, entonces terminaría cobrando, costando cuarenta y tres, cuarenta y seis, cuarenta y nueve.

49 pesos, sí, exactamente.

Bueno, pues carísimo.

Ahora, la justificación es que quieren cuidar la salud y tal.

Pues así no funciona.

Bueno, a mí me parece, Pepe, así no funciona.

Ayer platicábamos aquí que en Estados Unidos, por ejemplo, cuesta mucho más caro el refresco, mucho, mucho más caro el refresco que el agua.

Y bueno, pues Estados Unidos tiene un problema muy serio de obesidad.

En algunas comunidades llega más la Coca -Cola que el agua potable.

Entonces, si no les das a las personas el acceso a agua potable barata, accesible o debería ser gratuita en el mejor de los mundos, pues les quitas la única posibilidad que tienen de tomar algo como un refresco.

Entonces sale más caro el agua que el refresco en muchas comunidades donde ni siquiera hay agua potable.

No creo que sea la solución esto como para decir para cuidar la salud física, etcétera.

Uy, pues no, no lo sé.

Tal vez tengan otros problemitas que quieran subsanar con estos impuestos, no?

No, desde luego, Azucena, es que ese es el problema.

A ver, si dijéramos es que este impuesto al refresco va a ir y va a ir destinado, etiquetado para producir tantos bebederos de agua potable, de infraestructura de agua potable en las escuelas.

Ah, bueno, ahí podríamos ya cambiar.

Pero la verdad es que este impuesto se va a perder en toda en toda la inmensidad del presupuesto.

No va a ser para obtener simplemente ingresos.

No es realmente para subsanar un problema de salud ni de alimentación.

Y lo otro, lo que te dicen las refresqueras, oye, yo pongo en el.

el mismo panel, las bebidas azucaradas y las no azucaradas, igual que agua.

Tú ya eliges.

Es que si no, no, yo creo que aquí sí estamos satanizando.

No digo, no quiero decir que sea bueno tomar refresco.

Claro que no es bueno tomar refresco en exceso, pero quizá lo estamos satanizando y no es la única solución para resolver el problema de alimentación del país.

Desde luego.

Pues sí, y además, bueno, esto es una, los cigarros otra.

¿Cuál es el impuesto a los cigarros?

Bueno, ese ya es como de cajón cada año, ¿no?

Sí, eso lo habían detenido durante alrededor de como 10 años, lo están recuperando.

Se decía que cuando aumentabas tú mucho el impuesto al cigarro, de inmediato entra el impuesto, el producto pirata, que te venden un malboro, que no es malboro, no, cualquiera de estos cigarros.

O sea, que lo partan a la mitad y hacen dos, o quién sabe qué le ponen ahí, no lo sé, ni hay que averiguar, no sé.

Sí, sí.

Oye, ¿y ahora cuánto aumenta?

Queda elevadísimo.

Oye, queda elevadísimo.

Lo suben hasta el 200%, de 160 a 200 % el impuesto al cigarro.

De 1 .6 a 3%.

Sí, sí.

El impuesto al cigarro que ahorita cuesta, digamos, en promedio 80 pesos la cajetilla.

Entonces le van a subir 250.

Yo creo que un poco más, ¿no, Azucena?

Bueno, yo soy bien maravilloso, por eso te hablo.

Sí, sí, es que no tengo el dato de cuánto era el impuesto al cigarro, pero se está subiendo a casi 200 % y es una elevación bastante fuerte.

Bueno, pues vamos a ver cómo se pone la discusión ahí en el Congreso.

Gracias, Pepe Yuste.

Gracias, Susana.

Nos vemos.

Gracias, Juan Ortiz, director de Lupa Legislativa.

Bueno, pues sí que ha puesto la lupa sobre el presupuesto.

Juan, ¿qué has encontrado?

Cuéntanos y compártanos, por favor.

Buenos días.

Hola, muy buenos días.

Muchísimas gracias por la invitación, Susana.

Pues la verdad, justamente lo que comentaba tu invitado, o sea, el tema de los impuestos, bastante fuerte, ¿no?

De ingresos de tabaco.

Y me llama muchísimo la atención de los videojuegos.

que propone ahí un impuesto especial del 8 % para aquellos videojuegos que tienen clasificación mayor a 18 años.

Propone ahí captar alrededor de 183 millones de pesos para el siguiente año, solamente que está un poco confuso cómo lo van a querer cobrar, porque te dicen que el 8 % aplica para servicios digitales, no tanto como el videojuego.

en específico, y te dice que si la cartera de videojuegos no está especificada, cuáles son violentos y cuáles no, con que van a asumir que sí lo tienen.

Tampoco, pero bueno.

Luego está el tema del estado revisando el Tren Maya, que va a seguir recibiendo hoy presupuestos de 30 mil millones de pesos.

Imagínate, en 2018 decían que era de 150 mil millones.

A ver, perdóname, Juan, pero te estoy escuchando mal.

Si me ayudan, por favor, allá en la producción a que se escuche bien, porque siento que va y viene el audio y quisiera escuchar.

Bueno, Juan hizo un extraordinario trabajo durante las horas de la noche.

Juan Ortiz, respecto a las obras faraónicas, estas herencias de Andrés Manuel López Obrador.

Y bueno, pues nos habla, por ejemplo, nos hablabas del Tren Maya.

Juan, ¿el Tren Maya recibió más o menos que el año pasado?

Juan.

Bueno, bueno, bueno.

Si te escucho.

Recibió más o menos que el año pasado el Tren Maya.

Bueno, van a recibir un poquito menos.

Este pago del 25 les dieron 40 mil millones de pesos y ahora están proponiendo 30 mil millones.

Esto en el marco del proyecto para convertirlo también en un tren de carga.

Entonces estamos hablando de que si de por sí se triplicó el presupuesto que recibió en seis años, ahora le están dando un poquito más.

Con Sheinbaum van a recibir 70 mil millones de pesos más de acuerdo con este presupuesto.

Y pues también llama la atención que sea un proyecto que todavía no sea sustentable con sus propios recursos.

Hay que recordar que en la discusión de la ley de ingresos del 2023 propusieron crear una fuente de ingresos a través de un fin comiso a cargo de la SEDENA que recibiría recursos por temas de permisos a extranjeros, que en una revisión pasada pues...

recibe alrededor de 8 mil a 10 millones de pesos.

Por eso, digamos que este proyecto sigue tomando recursos del presupuesto, pese a otras necesidades.

Va a recibir el Tren Maya otros 30 mil millones de pesos.

Así es, que se van a sumar los 40 mil que va a recibir este año para convertirlo en tren de carga.

¿Qué pasa con Pemex?

Viste dos bocas.

¿Qué otra cosa encontraste en esta búsqueda nocturna, querido Juan?

Claro, en el tema de Pemex, pues son dos cosas.

Una, Pemex recibe un presupuesto, más presupuesto, alrededor de más de 100 mil millones de pesos, o sea, de 400 mil a 500 mil millones.

También la Secretaría de Energía recibe prácticamente el doble de presupuesto.

Ahí se está especulando mucho para qué proyectos, porque...

si es para el tema del rescate de Pemex, porque en la administración pasada se usó mucho la Secretaría de Energía, tiene un programa de política de hidrocarburos que causa mucho, digamos, incertidumbre por el tema de la opacidad.

No sabemos si ese crecimiento fuerte de la Secretaría de Energía va a ir para el rescate de Pemex.

Entonces hay un incremento muy, muy fuerte para ambas dependencias.

Ahora, hablábamos, querido Juan, de los cigarros, de los refrescos.

Cigarros, dices aquí en tu línea de X, pasan de .64 a 1 .15 pesos por pieza.

O sea, va a aumentar 1 .15, va a costar 1 .15 pesos cada cigarro.

Así es, cada cigarro y aparte le añaden ahí que van a considerar como tabaco aquellos productos que tengan por lo menos 0 .8 miligramos de nicotina.

Entonces, y en el tema de los refrescos, ya lo habían comentado, sube a 3 pesos, 3 .08 por litro, pero también le añaden ahí un cambio para considerar como refresco.

bebidas que se venden como sin azúcar.

Ah, no bueno.

O sea, entonces el tema no es cuidar la salud.

Así es, así que tu refresco light, tu refresco sin azúcar.

Cero, ajá, como quiera va a aumentar.

Así es, lo van a considerar también.

Bueno, entonces ese argumento y esa justificación que es para cuidar la salud, pues evidentemente queda claro que no lo es.

¿A dónde va este dinero, Juan?

Todo esto que van a subir del tabaco, de los refrescos, ¿a dónde va?

Mira, hasta la revisión no mencionan que este sea etiquetado para un programa en específico, entonces no está ahí, digamos, bien justificado del aumento.

Digo, le ponen impuestos saludables, ¿no?

Bastante irónico el tema porque eso implicaría que va dirigido a un programa específico.

A un programa de salud mental, en el caso de los videojuegos, a un programa de salud, en el caso de los refrescos y los cigarros, pero no.

No se especifica.

Así es, digo, y acuérdate que han tomado como argumento el de los videojuegos violentos que se usan para tratamiento forzado, que les contactan a los chavos a través de esos chats.

Pues tampoco hay, digamos, un programa específico para prevenir eso, que se alimente de ese impuesto.

La ley de ingresos propone que se recaude en 183 millones de pesos.

Oye, Juan, ¿pudiste revisar salud?

¿Cómo queda el presupuesto para salud?

Seguimos en esa revisión.

Insta recibe alrededor de 172 mil millones.

De pesos, salud, recibe un poquito más, ISTE, IMSS también, pero todavía estamos en la revisión.

Bueno, pues es que yo te quise pedir mucho, la verdad es que hiciste un extraordinario trabajo, porque esto se entregó prácticamente a la medianoche, y bueno, Juan, supongo que no has dormido haciendo estas revisiones, pero lo que nos has compartido es muy importante para el análisis que viene.

Gracias, querido Juan, como siempre.

Gracias, suena muy buen día, estamos a la orden.

Gracias, cuídate.

Juan Ortiz, director de Lupa Legislativa.

El corte y regresamos.

Escríbenos a ventas arroba rss .com, ventas arroba rss .com y sabrás qué se siente estar en boca de todos.

Quédate con nosotros, quédate con nosotros.

Son las 7 con 46 minutos.

Bueno, pues seguimos por supuesto con esta información que se dio a conocer el fin de semana respecto a la red de Huachicol.

Que bueno, pues tiene ganancias, sabemos de miles y miles de millones de pesos.

¿Qué pasa?

Envían combustible, importamos combustible, digamos, pero cuando llega a la aduana, a los puertos, a las fronteras, etc., pues se dice que no es combustible, se dice que es aceite, lubricantes o algún otro material y entonces los impuestos son mucho menores.

Y ahí se desvían miles y miles de millones de pesos.

Para que esto funcione, evidentemente tiene que haber participación desde los altos mandos hasta la persona que está en el puerto o en el puente o en la aduana.

Los más altos mandos hasta ahora que han sido involucrados, hay uno detenido y otro prófugo en este robo, pues es un contraalmirante y un vicealmirante, son hermanos, sobrinos políticos del secretario de la Marina con Andrés Manuel López Obrador, Rafael Ojeda, quienes insisten, no saben nada.

Ni Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que por el presidente pasaba todo, pero pues esto no pasó o no quiso.

investigarlo, evidentemente, y Rafael Ojeda, el secretario de Marina, que dicen que fue él el que denunció estos movimientos extraños dentro de la Marina, pero él como secretario no se dio cuenta de lo que estaba sucediendo.

En fin, bueno, pues hay...

Muertes extrañas, por decirlo de alguna forma, relacionadas directa o indirectamente con este caso de la red de contrabando de combustibles.

Ayer se sumó una más, la del capitán Abraham Jeremías Pérez, uno de los señalados en esta red de huachicol fiscal, quien era titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, Tampico.

David Castellanos, ahí en Tamaulipas.

¿Cómo estás, David?

Buenos días.

Hola, buenos días, Azucena.

Efectivamente, sospechosismo total en torno a este clan Farías.

La mañana de lunes, alrededor de las 9 .30, fue localizada sin vida el capitán de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien, como bien comentaba, se desempeñaba como titular de la unidad de protección portuaria de la Cipona en Altamira.

El puerto de Altamira, epicentro de este...

clan de huachicol fiscal pues el hallazgo ocurrió a unos metros tan solo de la caseta de vigilancia dentro de su camioneta oficial y de acuerdo con el primer reporte al central de emergencias el c5 se trataba de un suicidio sin embargo al paso de las horas trascendió que tenía una herida de bala pero ni la fiscalía general de la república ni la secretaría de marina ni otra autoridad han confirmado hasta el momento el trayecto del disparo ni el calibre utilizado o bien descartado el suicidio, ni tampoco condenado el asesinato, por lo que no se descarta que pudiera haberse tratado de esto, de un homicidio.

Pérez Ramírez tenía como una función principal la vigilancia, la inspección y el control dentro del recinto portuario, siendo el primer respondiente en casos de que se pusiera en riesgo la seguridad marítima del país.

Sin embargo, su nombre...

Pues bien, también apareció en las investigaciones de la Fiscalía sobre esta red conocida como Huachicol Fiscal.

En una declaración ministerial, el exdirector de la aduana de Tampico, Alejandro Torres, aseguró que en abril de 2024 le habría entregado a Abraham Jeremías una gratificación por 100 mil pesos, supuestamente enviada por un personaje identificado como NK.

Bastante protagonismo el del Gabinete de Seguridad al filtrar información tan sensible a medios de comunicación.

Pero bien, justo en el arribo del primer buque, estos 100 mil pesos en abril de 2024 con combustible bajo el esquema de cambio de fracción arancelaria que ya explicaste minutos antes.

Las indagatorias federales.

Te escucho, Susana.

No, no, dime, dime.

Las indagatorias federales señalan que entre abril de 2024 a marzo de este año, 32 embarcaciones bajo este quema fraudulento.

Pero bien, han pasado las horas.

La Secretaría de Marina, cerca de las 2 de la tarde de ayer, lamentó profundamente el sensible fallecimiento de uno de sus elementos en el estado de Tamaulipas.

La institución además extendió su más sentido pésame y solidaridad, pero se reiteró abierto a contribuir para esclarecer.

Estos hechos.

Bueno, pues vamos a ver.

Es mucha casualidad.

Vamos a dejarlo ahí.

Tenía un disparo.

Estaba dentro de su coche, ahí en el centro portuario.

funcionario que había sido señalado apenas recientemente.

Una baja que no solamente trastoca la vida de un elemento, sino que trastoca la institución de mayor prestigio nacional dentro y fuera del territorio mexicano.

Y se suma a otras muertes también en este contexto, desde Sergio Carmona, Magali Yanet Nava, el contraminante Fernando Rubén Guerrero, pues hay un montón de cosas que no quedan claras, por supuesto, en esta trama.

David, gracias.

Un abrazo a todos.

Marco Levario, director de la revista Etcétera.

¿Cómo estás, Marco?

Qué gusto saludarte.

Buenos días.

Yo no lo escucho.

En estos momentos.

Gracias, Marco.

A ver, pues cómo vamos entendiendo esta trama de muertes o suicidios que Ojeda no sabía y López tampoco.

¿Qué podemos ir reflexionando, querido Marco?

Bueno, me parece que hay que partir de una certeza que es conmovedora y escandalosa.

Estamos ante el más grande y grave quebranto de la ley del que tengamos memoria en el México contemporáneo y este fue consentido, por decirlo menos, por el gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador.

Y de ahí se desprenden, me parece, dos coordenadas para ir comprendiendo justamente este quebranto.

Primero, el asunto del fentanilo.

Y segundo, el del huachicol.

Y digo uno y el otro porque justamente hay ya investigaciones relacionadas con que la Marina no solo también traficó con huachicol, sino lo hizo también con fentanilo.

Y para una circunstancia como esa se requiere de una red compleja, muy compleja, que además operó de acuerdo con auditorías del propio gobierno desde 2000.

Y eso que la propia Secretaría de Marina había señalado en ese lapso, que no había ningún problema.

Es decir, hay una serie de mentiras como esta repetida varias veces y por distintos funcionarios, como es el caso del fiscal Gertz Manero, para tratar de deslindar.

Lo hicieron de tal manera que parece encubrimiento al propio Rafael Ojeda.

Y desde ahí.

Me parece, se desprenden todos los datos estos que acabas de señalar, de suicidios muy oportunos como el que ocurrió con Abraham Jeremías, uno de los hombres que con mayor meticulosidad tenía información, no se le había librado una orden de aprehensión y ya no tendremos el propio testimonio de alguien que participó dentro de esa muy compleja trama de Huachicol.

Así es, Marco.

Y bueno, como tú bien mencionas, a ver, primero, pues las bravuconadas de Andrés Manuel López Obrador, ¿no?

Que no pasa nada sin que el presidente se entere y si hubiera un negocio jugoso, pues todos lo sabríamos, porque él siempre con la obsesión de Felipe Calderón y Genaro García Luna, ¿no?

Entonces siempre tenía esta obsesión y con Pemex y tal.

Bueno, el pez por su boca muere.

Entonces el presidente López Obrador no sabía lo que pasaba en la Marina, una institución que fue junto con la Sedena, pues absolutamente reforzada con poderes que nunca antes habían tenido en muchos ámbitos del gobierno federal.

No lo sabía.

Y luego, si eso no lo creo.

menos es creíble que el secretario de Marina no supiera que hacía un vicealmirante y un contralmirante que además eran sus familiares de marco, es decir, la lógica que ellos mismos utilizaban pues tumba la defensa.

La definición que hace la presidenta cuando dice que esto va a llegar hasta donde tope está muy claro, es decir, va a topar en funcionarios medios y no en los más altos mandos, comenzando por el presidente, entonces presidente López Obrador y por Rafael Ojeda.

Cuando es evidente para quien, por supuesto, quiera, quiera ver y atenerse a los hechos, ellos dos lo sabían.

Y es que hay que recordar.

En 2022 distintas versiones periodísticas ya hablaban de esta situación y fue llevado a la mañanera incluso por uno de estos bocingleros del oficialismo, Lord Molecula, cuando incluso acusó de una campaña a Carlos Loret.

al periodista Carlos Loret de aludir a los sobrinos de Rafael Ojeda, y ahí los defendió Andrés Manuel López Obrador, por un lado.

Por otro, distintos documentos de inteligencia muestran que además no solo es ese el caso específico de inteligencia militar, digo, a los que he tenido acceso, y que le informaban a CEUS, así le llamaban al presidente de la República, que este trasiego que abarcaba no solo en ese estado, no solo en Tamaulipas, sino en Veracruz, en Tabasco, en Chiapas y del otro lado en Baja California y Sonora, Sonora.

Aguántame y cruzamos el corte.

Quédate con nosotros, quédate con nosotros.

Son las ocho de la mañana en punto.

Gracias a Marco Levario, director de la revista Etcétera, por mantenerse en la línea.

A ver, Marco, vamos a recordar a López Obrador, al López Obrador del 2020.

Adelante.

la importación de gasolinas.

No puedo decir más porque está abierta la investigación.

Imposible que no se den cuenta porque tienen que salir por una calle dentro del puerto y salen por otra, las pipas.

Y vamos a aplicar la ley y le estoy pidiendo al almirante Ojeda que se haga cargo de todo lo que es la seguridad de los puertos.

Se acaba la corrupción.

¿Cómo ves, Marco?

Me gustaría seguir con esa línea de tiempo porque creo que es muy, muy esclarecedora.

Andrés Manuel López Obrador le encargó a Rafael Ojeda una investigación que, sin embargo, resultó ser, o digamos, desembocó en una protección, hay que decirlo con todas sus letras, de Rafael Ojeda, y hay datos, esta no es mi opinión.

Se llevaron a cabo auditorías entre 2022 y 2023, y escuchemos, la Secretaría Marina dice que no halló huachicol y ningún tipo de irregularidad, de una manera tal en la que además se cae la versión de Herzmanero, de Omar García Harfuch, de la propia Presidenta y del actual Secretario de Marina, que tratan de exculpar.

justamente al responsable que es Rafael Ojeda.

que nunca denunció, no formalmente, solo tenemos ahí la palabra de Hertz, pero los hechos y esta línea de tiempo los contradicen más aún cuando ahora recordemos que el 11 de marzo, casi un año después de esta declaración que acabas de colocar en 2021, AMLO dijo que en México ya no había corrupción, aunque le dé coraje a los conservas.

¿Te acuerdas?

Sí, claro.

Bueno, esa ocasión también...

declaró que el huachicol se había acabado.

Es decir, abrió un expediente que nunca significó.

Utilizaba esa palabra que es tan determinante.

Erradicado.

Imposible.

Ya no había.

Exactamente.

Así es.

A ver, ¿qué tenemos?

A ver, adelante.

Cuando llegamos al gobierno empezamos a enfrentar el robo de combustible llamado coloquialmente huachicol.

Pero nadie hacía nada por impedirlo.

Por el contrario.

En los sexenios anteriores, la Secretaría de Hacienda lo veía como algo normal y de antemano lo daba por descontado de la contabilidad pública.

Y nos tocó decir basta.

No fue fácil, pero a pesar de esos sabotajes hemos podido eliminar prácticamente esta actividad delictiva.

Bueno, pues ahí está otra de las declaraciones, Marco.

Sí, claro, y sin embargo, los hechos contradicen una vez más a Andrés Manuel López Obrador, porque podemos hablar de Tamaulipas, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Baja California, Sonora, Querétaro, Puebla, en donde las carreteras, quienes nos están escuchando en estos momentos, veían justamente el huachicol, en donde no solo...

no se erradicó, no se eliminó o se acabó, sino incluso se extendió a un grado tal en la que ha sido auspiciado, por decirlo menos, por las más altas autoridades a las que, vaya cosa, vaya burla, de Andrés Manuel López Obrador, fue a quien les encargó una investigación que desembocó en una protección de esa actividad.

Esos son los hechos.

Así es.

de pipas, ferrocarriles, a navíos, es decir, se sofisticó del huachicol, aquel que conocíamos de picar tubos y robar combustible, al huachicol fiscal, donde se evaden miles y miles de millones de pesos, pues que eran repartidos entre este selecto grupo de criminales, Marco, que bueno, ahora...

Hay que reconocer, aunque entiendo el punto de Ojeda y de López Obrador, pues la presidenta Sheinbaum de todas formas avanzó con esta investigación que no es, que supongo que el interior de Morena no es fácil romper estas resistencias.

Marco.

Sí, yo lo reconozco como un resultado de las conversaciones del gobierno estadounidense con el mexicano.

Es decir.

Cuando Claudia Sheinbaum habla de soberanía, me parece que es la libre autodeterminación para fijar los límites de la investigación y la estrategia de propaganda.

Los límites de investigación son que no tope con Rafael Ojeda y menos con su mentor y el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Y en términos de propaganda, en efecto, tratan de mostrar y de demostrarle al gobierno estadounidense.

que están siguiendo esa, digamos, línea de negociación con el propio gobierno estadounidense para demostrar que sí hay una lucha en contra del crimen organizado, porque esto forma parte del crimen organizado, pero sin meterse mucho en Honduras.

Bueno, pues tope donde tope, parece que ahí topó, ¿no?

Con el vicealmirante y el contralmirante, por lo menos.

Habrá que ver qué dice Marco Rubio.

Bueno, gracias, Marco.

Qué gusto saludarte como siempre.

A mí también me da mucho gusto.

Muy buenos días a todos ustedes.

Gracias.

Buenos días, Marco Levario.

Son las ocho de la mañana con seis minutos.

Es martes, martes nueve de septiembre.

Ayer fueron asesinadas en México 54 personas.

Los estados con más ejecuciones, Chihuahua, Michoacán, Jalisco, Oaxaca y Sinaloa.

A un año de que se desató la violencia en Sinaloa tras el secuestro y envío a Estados Unidos de Ismael Elmayo Zambada, ayer el gobernador Rubén Rocha Moya reconoció que su gobierno no ha podido conquistar la paz en esa entidad.

No tengo más que decir, efectivamente, no tenemos paz en Sinaloa, todavía no la hemos conquistado.

Tienen razón los que se manifestaron ayer y nosotros decimos, hemos venido combatiendo a la delincuencia pero no hemos concluido nuestro compromiso con los que se manifestaron ayer y con.

el millón de culichis que viven aquí.

En Puebla fueron liberados 11 de los 12 jóvenes reportados como desaparecidos desde agosto en Amozoc.

La fiscal estatal, Idamis Pastor Betancur, explicó que fueron reclutados por un grupo criminal.

Regresaron a su domicilio.

Fue la presión que ejercimos a las personas que los tenían, a estos chicos.

Y lo puedo decir, muy probablemente los tenían en entrenamiento o los tenían haciendo alguna actividad delictiva.

Las características, obviamente, como están llegando, están rapados.

Entonces los estaban reclutando.

Nos da hasta este momento, sin poder confirmarlo, lo aclaro.

Quiero decirles a los jóvenes que no se dejen engañar por falsas ofertas de trabajo.

Gracias.

El fin de semana, 11 personas fueron detenidas, posiblemente relacionadas con estos hechos.

Mientras familiares nos aseguran que aún hay jóvenes que no han sido localizados, vamos a hablar al respecto.

En Tabasco, fuerzas federales detuvieron a Narciso Reyes, acusado de asesinar a cuatro integrantes de una familia y de secuestrar a siete menores de edad, entre uno y 16 años.

Los hechos ocurrieron el viernes en Centla, cuando el hombre llegó armado con una escopeta al domicilio de su expareja para obligarla a regresar con él.

Al intervenir, los familiares de la mujer dispararon.

paró contra ellos matando a sus padres y a dos de sus hermanos.

Tras el ataque, huyó llevándose a los cuatro hijos de Araceli y a otros tres menores.

Ayer, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó la detención de este sujeto de 41 años de edad.

En Quintana Roo fue vinculado a proceso Jairo, el militar acusado de abusar sexualmente de una niña de nueve años de edad el sábado 30 de agosto en Cozumel.

El soldado enfrenta cargos por abuso sexual, privación ilegal de la libertad y lesiones, por lo que se le decretó prisión por dos años mientras se desarrollan las investigaciones.

Cuando los hechos ocurrieron, recordemos que el alcalde José Luis Chacón responsabilizó a los padres por la agresión de haber dejado sola a la niña.

Bueno, pues vamos a escuchar lo que dijo, porque ayer ya se disculpó.

Que la niña está salva, está sana, gracias a Dios, tuvo sus raspones y todos los análisis clínicos dicen que fue una presunta violación.

No se concretó, bendito Dios.

Les dije con todo respeto, no pueden dejar sola a una niña, no pueden dejar sola a un menor.

Menos sábado de noche cuando desafortunadamente la gente ya tomó su trago, cuando desafortunadamente la gente está yendo y viniendo.

Y ver a una niña sola en la calle no es correcto.

Para reconocer que algunas de mis declaraciones en este lamentable tema no fueron las adecuadas.

Y por tal motivo pido una sincera disculpa pública a la niña, a su familia y a toda la comunidad.

Nuestra única preocupación y ocupación es velar por nuestras niñas y niños de Cozumel.

Seguiremos vigilantes para que se aplique todo el peso de la ley.

en contra del ya vinculado.

Hola, Azucena, ¿qué tal?

Muy buenos días.

La volcadura de una pipa provoca en este momento el cierre de la autopista México -Puebla en ambos sentidos a la altura del kilómetro 39 antes de la caseta de San Marcos.

El accidente se registró a la medianoche, pero en este momento elementos de protección civil y bomberos realizan la quema controlada de gas que transportaba esta unidad.

Ante el caos registrado y las largas filas por el cierre de circulación, Capufe recomienda usar vías alternas, en este caso la carretera federal por Río Frío y por la caseta de San Marcos.

San Marcos.

Se sabe de manera extraoficial que la pesada unidad se habría quedado sin frenos y el conductor optó por usar una rampa de emergencia, pero al entrar la unidad se atascó, lo que provocó que el contenedor saliera volando varios metros adelante, hecho que generó una fuga de gas.

Afortunadamente, el chofer resultó ileso ante este incidente.

La autopista sigue cerrada, así que tome precauciones, vías alternas y tenga mucha paciencia si viene a la ciudad de Puebla o a la capital del país.

Azucena, este es el reporte.

Bueno, pues ya suman, ¿qué, Paulo?

¿Siete, ocho horas con esta complicación?

Ocho horas de este cierre y en este momento sigue el desfogue de esta pipa de gas en el kilómetro 39 de la autopista México -Puebla en ambos sentidos.

En ambos sentidos está cerrada, digamos, prácticamente la circulación.

Así es, las vías alternas, la única vía alterna es la carretera Federal México -Puebla con salida por Río Frío o por la caseta de San Marcos.

Uy, pues ya me imagino a quienes se quedaron varados ahí, pues horas, horas de retraso.

Paulo Yolat, muchas gracias.

Y si queda despejada durante lo que resta de este programa, si nos indicas para informarte, lo agradecería mucho.

Así es, estamos pendientes también de lo que emita Capufe a través de sus redes sociales.

Gracias, Paulo Yolat.

Buenos días.

Buenos días.

Azucena Uresti, el rigor que las noticias necesitan.

Vamos al corte y enseguida regresamos con más información.

Quédese con nosotros.

Quédate con nosotros.

Quédate con nosotros.

Son las ocho con dieciséis minutos.

Bueno, pues hoy es martes de, pues ya no, de seguridad, ¿verdad?

¿No era de salud?

Era de seguridad y algunas veces lo pospuso la presidenta, como ocurrió hace dos semanas.

Bueno, Martes de Seguridad está ahí en la conferencia, desde luego el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, está la secretaria de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez, y pues dieron el balance respecto a las cifras de homicidios y otros delitos, pero también se habló respecto al operativo, este megaoperativo contra el huachicol fiscal.

¿Qué dicen?

Daniel Jasso, buenos días.

Azucena, buenos días.

Estuvo, ya lo dices, el secretario de Seguridad Federal, Omar García Harfuch.

Él actualiza la cifra que conocíamos respecto al número de detenidos, asegura que hoy son 15 los detenidos, no 14 como lo habíamos conocido ayer.

Él dice que la investigación va a continuar, que no va a haber impunidad en este caso, como ya lo adelantaba la presidenta, y reitera que el actuar de algunos marinos no representa el de toda la institución, y además de algunas cifras respecto a los últimos aseguramientos de Huachicol.

Vamos a escuchar.

La investigación sigue en curso para detener a todos los involucrados en este delito y no habrá impunidad.

Reconocemos el trabajo comprometido que han realizado por muchos años los hombres y las mujeres de la Secretaría de Marina para brindar seguridad a nuestro país y reiteramos que el actuar aislado de unos cuantos no representa el actuar de la institución, como los mismos resultados antes mencionados lo reflejan.

Como parte de las acciones para combatir el robo de hidrocarburo, se realizaron cateos y despliegues operativos en los últimos 15 días en Querétaro, Sonora y Tabasco, donde se aseguraron 441 mil litros de hidrocarburo, así como 21 tractocamiones, 7 vehículos, 3 autotanques, 8 cisternas, 15 bombas y un montacargas, además de la detención de personas vinculadas con estos hechos.

El secretario de Seguridad Federal, pues en que no la actuación de unos no implica que toda la corporación esté pues invadida o relacionada con este tema criminal.

La pregunta básicamente es si lo sabía el secretario Ojeda o no lo sabía.

Si lo sabía el presidente de la República o no lo sabía.

Evidentemente es un grupo selecto de criminales que aceptaron estos sobornos, que aceptaron estos pagos al interior de la Marina Armada de México.

No todos los elementos, obviamente, pero sí hay una cadena de manto.

Además se dio a conocer ayer...

Daniel Jasso, la muerte, suicidio de uno de los involucrados en el tema este, ¿no?

Correcto, Sena.

El aparente suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez, que estaría involucrado en esta red de huachicol y señalado por recibir por lo menos 100 mil pesos en sobornos en este tema.

La presidenta habla sobre esta red de huachicol y se refirió justamente a esta muerte.

De un integrante de la Marina involucrado con el caso del huachicoleo.

que se dio a conocer el fin de semana.

No sé si el señor fiscal ya tenga algún conocimiento de este caso, nos puede hacer algún comentario acerca de lo que, no sé, de las primeras indagatorias de este caso.

Y también, pues insistir, lo que desde el domingo se ha dicho, de que desde la administración pasada se tenían ya indicios, datos, pruebas.

de este caso y se tardaron más de dos años, aproximadamente dos años, en dar los resultados que se anunciaron el fin de semana pasado.

Si nos pudiera comentar, fiscal, ayer la presidenta nos decía que tenían que estar bien fincadas las denuncias, las pruebas, para que no hubiera ningún obstáculo para obtener las órdenes de aprehensión y poder hacer las detenciones.

Si nos puede comentar, ¿cómo fue todo este proceso durante este tiempo?

Antes de darle la palabra al fiscal, primero lamentamos mucho la muerte de este marino, nuestro apoyo y solidaridad a la familia.

No hay certeza de que él estuvo involucrado en este proceso.

Entonces, pues vienen las investigaciones, pero primero nuestra solidaridad a la Marina.

y a la Armada de México y, por supuesto, a los familiares.

Segundo, y es muy importante, esta investigación surge de, además de las denuncias que había antes, que ahora nos puede comentar el fiscal, de que se encontró un buque, ¿en qué mes fue, Omar?

En marzo.

A ver, ahorita escuchamos la explicación de la presidenta respecto a la pregunta que le hace el reportero, pues si se sabía o no se sabía y desde cuándo venía esta investigación, etc.

Por lo pronto, pues nada más manda sus condolencias a la Marina, a los familiares de esta persona que sí, pues estaba involucrada, fue mencionada como parte de esta red de corrupción que habría recibido 100 mil pesos por embarque y que ayer, pues...

¿Qué decir?

Pues se suicidó, lo mataron, ¿qué pasó?

No lo sabemos todavía.

Daniel, también se habló de las cifras delictivas del mes de agosto.

Correcto, Azucena, ya son cifras consolidadas de acuerdo con la titular del secretario ejecutivo, Marcela Figueroa, da un promedio mensual en agosto de 59 .2 asesinatos, lo cual nos da un total, haciendo una sencilla multiplicación, de 1 .835 homicidios dolosos durante el mes pasado.

Tenemos todas las cifras del año.

Correcto.

A ver, enero promedio.

El enero promedio fue 77, en febrero 74, en marzo 74 .9, en abril 65 .7, en mayo 64 .5, en junio 65 .7.

En julio, 64 .9 y agosto, el más reciente, 59 .2.

Respecto a julio y agosto, el aumento sería de, perdón, la baja, perdón, de 4 .39%.

Bueno, pues muy bien, es el mes, de hecho, con promedio de asesinatos más bajo en lo que va del año.

Iniciamos enero con 77 homicidios diarios.

Fue de hecho el mes más alto de este 2025, enero, y agosto reporta 59 .2 homicidios diarios, siendo este el que presenta hasta hoy menos homicidios, con una baja respecto a julio del 4%.

Correcto, también es el mes más bajo en términos de promedio diario, más bajo del sexenio.

Oye, Daniel, ¿y cómo arrancamos, nada más para no olvidar, cómo arrancamos del sexenio?

¿Cómo entregó López a la doctora Sheinbaum el promedio diario?

López Obrador se fue de la presidencia con 86 .9 asesinatos por día y hoy tenemos 59 .2.

Ahora bien, esa es una parte que, bueno, se celebra.

Se reconoce porque es como 26 % de baja respecto, o sea, en lo que va del sexenio, ¿no?

Correcto.

De octubre que inició la presidenta Sheinbaum a hoy, hay como 25, 26 % en la baja de homicidios.

Pero, ¿qué pasó con las desapariciones?

La zona, pues...

Mientras los homicidios van a la baja, nuevamente repuntan las desapariciones.

En julio teníamos un promedio de 44 .6 desapariciones por día y en agosto subió a 46 .1.

En números totales hablamos de 1 .384 personas desaparecidas a 1 .432 en el plazo de un mes.

A ver, en julio 1 .384.

Y en agosto 1 .432.

Es un aumento de 3 .4%.

A ver, vamos a hacer el mismo ejercicio, Daniel, si te parece.

Tenemos desde enero.

Correcto, sí, desde enero son 43 .2 desapariciones diarias, 45 .5 en febrero, para marzo baja un poco a 43 .2, abril 41, mayo 44, ahí es donde vuelve a alzar la tendencia, en junio 46 .1, para julio baja nuevamente un poco a 44 .6 y ahora en agosto nuevamente repunta en 46 .1.

Ahora, Aquí es donde viene el pero y la falta de explicación.

¿Cómo entrega López Obrador el promedio diario de desapariciones?

López Obrador deja 39 .7 desapariciones diarias.

39 .7 desapariciones diarias.

Bueno, pues ahí, entonces, ¿dónde está la explicación?

Está bien, bajan los homicidios 25%.

Qué bueno que está funcionando la estrategia, pero ¿cómo se explica entonces cómo están subiendo las desapariciones?

¿Qué significaría un porcentaje de...?

Ahorita, en cuanto a homicidios, ya con la cifra de agosto, el último mes de López Obrador para Sheinbaum bajan 31 % los homicidios.

Y las desapariciones aumentan 16 % ya con esta última cifra.

Bueno, pues ahí está.

Ahí está la información.

No se ha dado los datos que la presidenta Claudia Sheinbaum había prometido hace un par de meses respecto a cómo se estaban integrando las carpetas y cómo se manejaban estos datos.

Correcto.

Para agosto lo prometió.

También lo mencionaron apenas en el Consejo Nacional de Seguridad con los gobernadores que en un plazo más o menos, si no mal recuerdo, de 60 días iban a lanzar estas nuevas directrices a las cuales se tienen que adecuar todos los estados.

en lo que va un año prácticamente, ¿no?

El sexenio de Claudia Sheinbaum lo cumple realmente el primero de octubre, treinta y uno por ciento a la baja homicidios, dieciséis por ciento al alza desapariciones.

Correcto.

Gracias Daniel Caso, seguimos en la conferencia y al regresar, pues vamos a ver qué está pasando en el partido verde, está el senador Luis Armando Melgar.

Hola, soy Raúl Orbañano, si te invito a escuchar, la fórmula es, donde y cuando quieras.

Noticias, deportes y espectáculos en tu plataforma de podcast preferida.

Grupo Fórmula, abriendo la conversación.

Quédate con nosotros.

Quédate con nosotros.

Son las 8 con 30 minutos.

A ver, pues, ¿qué está pasando?

Con esta alianza PT -Verde -Morena rumbo al 2027.

¿Por qué?

Porque sabemos que la presidenta de la República ha sido ya muy clara, Morena lo ha sumado a sus estatutos, este tema del no al nepotismo, es decir, un familiar no puede sustituir a otro familiar.

Félix Salgado Macedonio, pues parece que ya aceptó, al menos no ir por Morena para sustituir a su hija en la gubernatura de Belén Salgado.

En San Luis Potosí, pues estará el estilo ya floja, porque ahí, pues quien tiene la batuta es el Partido Verde.

Y en Zacatecas, pues un Monreal quiere sustituir a otro Monreal.

Saúl quiere sustituir a David, ambos hermanos de Ricardo.

Senador, diputado.

La presidenta dijo que no.

Hablamos con el Partido del Trabajo, bueno, con la dirigencia estatal del Partido del Trabajo y esto nos dijeron respecto a la postulación o no de Saúl Monreal.

¿Ustedes llevarían a un Monreal si les tocara asignar la alianza, Alfredo?

No, nosotros no pudiéramos ir en contra del acuerdo de la presidenta.

Nosotros estamos a favor del nepotismo, entonces no iríamos con un Monreal.

Entonces, así ganara la encuesta en Monreal, ustedes no irían con un Monreal.

No, pues no, porque no tenemos por qué pelearnos con la presidenta.

Bueno, no dice así categóricamente, no tenemos una respuesta.

tan categórica por parte del Partido Verde.

En la línea le agradezco mucho que se encuentre el senador Luis Armando Melgar, que bueno, fue duro el fin de semana en una crítica respecto al partido.

¿Cómo está, senador?

Buenos días.

Muy buenos días, Azucena.

Como siempre, un gusto saludarte.

Gracias.

Oye, usted el 7 de septiembre escribió.

Nunca debemos olvidar que ha habido ratas de morena como Rutilio Escandón, hoy escondido en Miami, Pepe Cruz y el grupo Tabasco con todos sus secuaces, quienes cínicamente saquearon y violentaron con total impunidad la tranquilidad y prosperidad de nuestro pueblo.

Hoy en esta nueva era, con mucho esfuerzo, se ha logrado recuperar la paz y la honestidad para transformar Chiapas en tierra de oportunidades.

No somos iguales y que no.

se nos olvide lo que hicieron, el camino es verde, ¿tenemos con qué?

¿Qué significa, senador?

Digo, además de lo obvio, ¿qué significa esto?

¿Que van solos el Partido Verde el 2027?

Que no hay cheque en blanco, Azucena, que yo creo que lo más importante es entender que las alianzas son entre iguales, sobre la base del respeto, sobre la base de la libertad y no del sometimiento.

Aquí hay una parte importante, lo acabas de estar diciendo, el 27 ya suena, ya está aquí.

Pero los liderazgos se construyen desde mucho antes.

Los liderazgos se construyen con trabajo.

Los liderazgos se construyen con los mejores hombres.

Porque al final, como lo mencionabas ahorita en el caso de Chiapas, al final no es el partido.

Morena tuvo el peor gobernador de la historia el sexenio pasado en Chiapas.

Ahí están las pruebas.

Ahí está todo lo que sucedió.

¿Para qué repetirlo?

Y hoy tiene a un extraordinario gobernador calificado entre los mejores gobernadores del mismo partido.

En el caso nuestro, lo que nosotros estamos convencidos...

O sea, Rutilo Escandón y Eduardo Ramírez.

Exactamente.

Rutilo Escandón, lo que fue, con el desastre que dejó...

Pero pues la mandaron a Miami.

Pues mira, así sucede.

Morena.

¿Qué te puedo decir?

Así sucede.

Pero en el caso de lo que nos toca hoy, que eso es lo importante, que eso es justo el tema, el tema y el mensaje central es...

No hay cheque en blanco, necesitamos establecer una relación de iguales, no hay sometimiento, sino simple y sencillamente nosotros tenemos músculo, tenemos capacidad, competitividad electoral en muchas partes del país, y si Morena no quiere venir con nosotros...

Nos vamos a ir solos.

A ver, pero ¿quién lo dice, senador?

Porque ayer la presidenta del Verde a nivel nacional, Karen Castrejón, dijo, pues que no, que estaban apoyando a la presidenta.

Dice, hace una semana lo expresé en tribuna, en el Partido Verde estamos comprometidos con la transformación.

Nuestro partido es y seguirá siendo un aliado de la presidenta Sheinbaum.

Nos unen ideales compromisos y sobre todo el amor por México.

Mira, son dos cosas.

¿Quién lo dice?

Lo dice Luis Armando Melgar.

Senador del Verde, segunda vez senador, diputado federal, que he ganado por el Verde.

Yo no he andado chapuleando nunca de un partido a otro y he ganado todas mis elecciones en la tierra con votos.

Primero.

Segundo, no soy el único, pero tampoco estoy para hablar por gente que no, que se exprese cada quien en lo suyo.

Pero es la presidenta del partido, senador.

No.

No, es que yo no estoy diciendo nada diferente.

Estamos hablando de dos cosas.

A ver.

Lo que la presidenta del partido dijo, tenemos una alianza legislativa, vamos a caminar con la presidenta de la República.

Bien.

Sin lugar a dudas.

Lo que Melgar está diciendo es, tenemos nuestro derecho, somos partidos, que si acaso llegamos a una alianza, va a ser entre iguales, con respeto, de cara a las elecciones y a todas las próximas elecciones electorales que vengan.

Eso es lo que están diciendo.

Son dos historias diferentes.

Ella no está diciendo que nos vamos a someter.

Ella no está diciendo que los cheques en blanco se van a dar.

Ella lo que está diciendo es que hay una alianza legislativa, como de hecho sí la hay, y que vamos a seguir caminando con eso.

Por supuesto, yo no estoy hablando de eso.

Yo estoy hablando de que en lo electoral, la competencia electoral, como es el caso de San Luis Potosí, que lo acabas de mencionar muy bien.

donde hay un gran gobernador del verde, y donde tenemos capacidades, músculo y competitividad electoral, como es el caso de Colima, como es el caso de Nayarit, y como podrían ser muchos otros casos en el 27, con liderazgos que se han ido formando y construyéndose, ahí nos vamos a sentar a negociar.

Si nos podemos poner de acuerdo muy bien, si Morena dice, oye, el mejor hombre, la mejor mujer es del verde, pues vamos a venir con nosotros.

Si no quieren venir con nosotros, nos vamos a ir solos.

Eso es lo que Melgar está diciendo.

Ah, bueno, bueno, o sea, Melgar es usted, senador del Partido Verde, Luis Armando Melgar, ha hablado ya, o sea, usted lo dice de cierto, digamos, ha hablado ya con la dirigencia de su partido, con los liderazgos.

Mira, de cierto, ¿qué te puedo decir?

Lo de cierto, lo que te puedo decir es que es un sentimiento, sin duda, y yo creo que nadie está dispuesto a dar un cheque en blanco, nadie está dispuesto a someterse, o sí, a su cena.

Yo creo que ningún partido, los partidos vivimos al final.

Los liderazgos se construyen, las construcciones generan votos y de esos votos es como los partidos se sostienen.

Pero más allá de los partidos están las personas.

Por eso ponía yo el ejemplo de Chiapas.

¿Por qué?

Porque al final una mala persona, como lo decías hace rato de la Marina, como lo dijo el secretario García Harfuch, un grupo de marinos no hacen a toda la Marina, a toda la institución.

Bueno, pues aquí es lo mismo, ¿no?

Pero lo importante y lo que te quiero destacar.

es que las alianzas no son de a fuerzas, no hay sometimiento.

Aquí hay negociación y somos pares, somos iguales.

A ver, podríamos hablar, senador Luis Armando Melgar, de un caso particular, Zacatecas.

Pues si ustedes fueran en alianza, vamos a suponer en Zacatecas.

PT, Verde, Morena.

Morena ya dijo la presidenta Sheinbaum que no puede ir un Monreal.

El PT me dijo ayer que no irían con un Monreal, pues porque no se van a pelear con la presidenta.

¿Qué harían ustedes en el Verde, senador?

Pues mira, en el caso particular yo no te puedo decir qué haríamos, porque son varios los que tienen que opinar.

En mi caso personal, lo que yo te puedo decir es que el Verde hoy no tiene una camisa de fuerza con el nepotismo, no la tenemos.

Y ahí está el ejemplo.

En San Luis Potosí, nosotros no, es irrelevante si mi compañera Ruth es esposa o tiene una relación política con el actual gobernador.

Lo que es relevante es que es la mejor posicionada para ganar la elección del 2027 en San Luis Potosí.

O sea, en San Luis ustedes están decididos, si Morena no los acompaña, van solos con la esposa del gobernador, con Ruth.

O la persona mejor posicionada que es...

Es la senadora Ruth.

La senadora Ruth.

¿Ustedes irían en San Luis Potosí solos?

Por supuesto.

¿Por qué?

Pues porque tenemos la mayor capacidad de ganar, competitividad electoral.

Dame motivo por el cual, digamos, no nos vamos a someter.

Por supuesto que eso no va a suceder.

¿Y en Zacatecas, por ejemplo, que es un caso más complicado?

En el caso de Zacatecas es otro caso aparte.

¿Por qué?

Porque Saúl no es miembro del Verde.

No es de Morena, sí.

Por eso es un senador.

es un senador compañero de Morena, tenemos nosotros cuadros muy distinguidos como el de Carlos Puente, hoy coordinador de la Cámara de Diputados de Zacatecas, y en su momento se verá qué es lo que conviene, ojo, qué es lo que le conviene al verde.

Insisto, aquí no hay, aquí la casa no la manda Morena, aquí tenemos una alianza y en las alianzas nos ponemos de acuerdo caso por caso.

Y negociando y negociando y viéndonos con respeto y con total libertad.

Oiga, a ver, el PT ya dijo que no, Morena dice que no.

Si Saúl Monreal se va de Morena y se suma al verde y a ustedes les toca, como dicen, siglar la alianza, ¿lo llevarían como candidato siendo el mejor posicionado?

No lo descartamos.

¿Por qué lo vamos a descartar?

Pero insisto, el verde también tiene sus propios cuadros y en su momento veremos qué es lo que nos conviene, porque lo importante es competir y tener a las mejores.

hombres y mujeres para ganar y demostrar que tenemos el músculo.

Eso ya lo veremos, no lo descarto, yo creo que por sentido común nadie lo debería descartar, sobre todo, te insisto, nosotros no vamos con el tema del nepotismo en el 2027.

No van con el tema del nepotismo, o sea, San Luis Potosí va a ser verde y verán en Zacatecas y en otros estados de la República.

Está, perdón la pregunta, pero me atrevo, senador, ¿está enojado con Morena?

¿Les han sometido?

¿Les han exigido algo?

¿Está pasando algo ahí adentro?

En lo absoluto, simple y sencillamente, hay cosas que hay que dejar muy claras.

Y parto de la base.

Ahí tienes el ejemplo de lo que se habla de la posible reforma electoral.

Por supuesto que ellos están en su derecho de decir, nosotros nos sentimos muy cómodos con esta iniciativa.

Y hacen una mesa y hacen una comisión de trabajo donde el verde no está sentado.

Entonces, nos mandan a decir, oye, pensamos en esta iniciativa y palzaque, como ya no solo yo lo he dicho, ya lo han dicho varios dirigentes de Morena, no estamos de acuerdo.

No estamos de acuerdo como están planteando el tema de los plurinominales, no estamos de acuerdo como están planteando el tema de los presupuestos, y aquí les van algunas propuestas, por cierto.

Y tercero, no estamos de acuerdo.

en quitarle algo que ha sido muy importante en el crecimiento de este país, que es la ciudadanización de las elecciones.

Esa es la parte relevante que el INE ha ganado con mucho tiempo.

Es decir, ustedes no están de acuerdo en que se reduzca el presupuesto, que se eliminen los plurinominales y ni que se modifique la estructura del INE.

Que se modifique la estructura del INE si va en detrimento de la ciudadanización.

Es muy importante esto.

Bien, no, pues que quiere decir que quiere decir no a los centros de elecciones.

O sea, los soples se mantienen, por ejemplo, ustedes.

Los soples yo creo que puede puede verse en un tono diferente.

Yo lo que estoy hablando es que el proceso ciudadano que hay hoy de selección.

de representantes de selección de presidentes de casilla es algo que se debe de pelear y se debe de mantener bueno pues listo senadores usted es muy amable me quedan 10 segunditos Karen Castrejón muchas gracias va a respaldar esto que usted me ha dicho o no lo sabe en su momento yo creo que todos tendremos que dar nuestra opinión hay cosas en las que coincidimos y así lo iremos dando quédate con nosotros quédate con nosotros Son las 8 con 46 minutos y ayer mi compañero Polo Espejel alcanzó a reportar aquí, antes de que terminara el espacio, pues un accidente, un accidente que ocurrió en la carretera federal Marabatí.

Ay, perdón, sí, perdónenme, perdónenme.

Polo, aguántame dos segundos.

Perdón, senador Luis Armando Melgar, nos quedamos pendientes de su conclusión, por favor, si es tan amable.

No, hombre, muy amable, Susana, nada más agradecerte y decirte que, bueno, no hay cheque en blanco y vamos a seguir adelante para que.

nuestro partido crezca lo que tiene que crecer.

Te mando muchos saludos.

Y pues estaremos platicando mucho en los próximos meses, porque aunque digan algunos interesados no falta mucho para el 2027, pues sabemos bien que no es así.

Así es, no es así.

Ya llegó y hay que trabajarles ahorita.

Gracias.

Muchas gracias, Azucena.

Muy bonito día.

Gracias, senador.

Le decía mi compañero Polo Espejel, ayer alcanzó a reportarnos aquí este accidente tremendo que se registró en la carretera federal Marabatío -Atlacomulco, un autobús.

Yo no estoy segura que intentara ganarle el paso al tren.

Híjole, no sé, porque si nos acompaña en alguna plataforma, si está viendo este video que se compartió.

No sé si fue distracción, pero bueno, el asunto es que el tren arrolla este autobús, hay 10 personas fallecidas, hay decenas de personas lesionadas, según las autoridades del Estado de México.

Estamos viendo este video.

Querido Polo, tú te encuentras en el lugar.

¿Cómo estás?

Buenos días.

Buenos días Azucena, si nos encontramos en este sitio donde ocurrió ayer la tragedia, son imágenes de Alejandro Elizalde y te puedo decir Azucena que de acuerdo con lo que pudimos observar...

Pues este cruce no cuenta con señalizaciones, sí con las paletas de advertencia de alto, con lo que queda de una paleta, de una cruz cruzada porque está incluso degollada, pero hay un detalle importante, en esta imagen que estás observando hay una camioneta verde, ahí exactamente iba cruzando el autobús cuando fue arraído por el tren, pero a la derecha hay árboles, hay una cuneta.

Y la imagen, la visibilidad se pierde en ese punto que es quizás lo que ocurrió.

En ese punto donde viene esta camioneta de una empresa galletera, ahí no ves absolutamente nada porque a su derecha están unos árboles, hay una cuneta y ahí es a donde no se observa.

Y ya cuando cruzas, pues ahí a lo mejor tienes un poquito la visión, pero ya es tarde porque es cuando impactó el tren.

Ayer platicamos.

con dos habitantes de este lugar y esto fue lo que nos comentaron Azucena.

Adelante.

Me dice que la otra vez también se llevó, ¿qué pasó aquí?

Un carro igual, creo que ese día nada más llevó un muchacho.

¿Un taxi?

Igual, una huilera, pero eso nada más fue en la parte de atrás, un camión de los Amasa.

¿Aquí en este cruce no hay señalización?

No hay pluma, no hay pluma, no hay un semáforo como tal.

¿Y cómo se dan cuenta como automovilista?

Es que es lo que le digo, que por si los árboles y esto, pues obstruyen la visibilidad.

Cuando tú llegas a ese punto no se ve, y si se da cuenta aquí está la curva.

Y digo, porque una vez me pasa, yo traía mi carro y iba a media vía y el tren...

Vuelo Pues sí, Azucena, el descuido quizás de uno, lo que ocurrió ayer, 10 personas fallecidas, 55 en hospitales.

Y mira, tú tienes en imagen a trabajadores de la empresa Canadian Pacific Kansas City que están colocando, pensamos que era una señalización, pero no, se nos ha informado que es un árbol para cambio de vías.

Así que este sitio va a permanecer sin las señalizaciones, no hay semáforos luminosos, no hay una pluma como tal, no hay un timbre que advierta del paso del tren, solamente se dan cuenta por el silbato del tren y bueno, pues es prácticamente lo que está ocurriendo, así que este sitio va a permanecer.

sin las señalizaciones correspondientes y bueno, pues ahorita solamente se están apegando a instalar este poste, ya el autobús que fue retirado de este sitio, Azucena.

A ver, Polo, fíjate qué importante es esto que nos estás reportando desde ahí.

Cuando vimos el video ayer, bueno, pues uno dice, le intentó ganar el paso al tren, tal, pues en el calor de los acontecimientos, desafortunadamente, 10 personas muertas, decenas de personas lesionadas.

Y bueno, pues es común que la gente no quiera esperar cuando pase el tren, porque además, pues aquí no se arreglan las vías, ¿no?

No importa, pasan por vialidades importantísimas, tardan lo que quieren, lento a veces, rápido en otras ocasiones, sin seguridad, cambian de vía en plena avenida, etcétera.

Bueno.

independientemente de eso, pues a veces sí supongamos que la gente se arriesga mal.

En este caso en particular, cuando vimos el video, Polo, del accidente, si lo podemos volver a ver a quienes nos acompañan en alguna plataforma y a radio lo voy a describir, va pasando, hay mucho tráfico sobre la autopista, están detenidos, o sea, no iban los autos a gran velocidad ni nada que se le parezca, estaban detenidos en alto total.

Y empieza a avanzar la fila de adelante entre las vías y la primera parte de los automovilistas, las vías y la segunda parte.

Empiezan a avanzar las filas adelante y el transporte se va despacito, como que suelta el freno, ¿no?

Para avanzar conforme avanzaba el tráfico o el tránsito.

Y en ese momento lo enviste el tren.

No iba rápido.

¿Avanza conforme avanza el tráfico?

Es decir, tal vez, como tú dices, pues volteó y no vio por los árboles, porque hay un montón de árboles que tapan la visibilidad.

Número dos, ¿dónde están las plumas?

Las plumas, sí, que bajan, esas a las que ustedes tienen obligación de colocar.

¿Dónde están las plumas?

¿Dónde está el semáforo?

Este semáforo que se pone en rojo cuando está pasando el tren y se escucha como una campana.

¿Dónde está?

No sé, no alcanzo a ver un alto, grande polo o esta señalización de vías férreas, tampoco lo alcanzo a ver.

No sé si ayer estaba y hoy no.

Es decir, a ver, hay que tener conciencia, sí, como automovilistas, pero también hay que exigir a las ferroviarias y las autoridades tendrían que estar pendientes de esto.

Esto no es cualquier cosa.

Se murieron 10 personas.

con la posibilidad tristemente de que aumente a más.

A ver, ¿dónde está la responsabilidad de la empresa?

La empresa dice, como tú bien decías, Polo Canadian Pacific Kansas City de México, informa de un lamentable accidente en Atlacomulco, en el que desafortunadamente hay personas que han perdido la vida y se reportan 46 personas heridas.

Fíjate nada más, luego de que un autobús de pasajeros le quiso ganar el paso al tren.

Pues, ¿cómo lo concluyeron?

O sea, ¿cómo lo concluyeron ya así de rápido?

Y suponiendo que sí, ¿por qué ustedes no hicieron su parte?

¿Por qué no están las plumas?

¿Por qué no están los semáforos?

¿Por qué no está la campana?

¿Por qué no están podados esos árboles para que la visibilidad sea amplia?

¿No?

Autoridades de Protección Civil brindan apoyo para atender este triste hecho.

Canadian Pacific lamenta los fallecimientos.

No, pues gracias.

Ya se encuentran en el sitio colaborando con las autoridades.

Hace un llamado a la población.

Fíjate.

Polo, hace un llamado a la población, a los conductores y a los choferes a respetar los señalamientos y a cumplir el orden del alto total en los cruces de ferrocarril para evitar estas lamentables situaciones.

Perdón, ¿cuáles señalamientos?

Digo, se lo pregunto a la gente de Kansas City, porque luego mandan el comunicado y no firma ningún humano, ningún responsable, no hay un nombre, una firma, una manera de comunicarnos con ellos.

¿Qué señalamientos, eh?

Porque como dices, Polo, pluma no había.

¿Semáforo tampoco?

Sí, no, Azucena, no hay pluma, no hay señalamientos, básicamente solo las paletas, semáforo por supuesto que no hay, solo las paletas estas que tú ves.

Allá a la izquierda de Alejandro Lizales, le voy a pedir a ver si hace una toma, junto a los árboles hay lo que queda de una señalización que es la tradicional de cuidado con el tren, esta blanca que es como una cruz con letras negras, pero pues ya está totalmente degollada.

Ah, ok.

Hay otra paleta que te advierte de las vías del tren, pero no hay un timbre, no hay un semáforo, no hay paletas para detener los vehículos.

Eso no lo hay.

La empresa concesionaria que es Canadian Pacific, Kansas City, no lo ha hecho.

Y ahorita solamente se está concretando, como te decía Azucena, a colocar este árbol de cambio de vías.

En un momento pensé que iban a colocar estas paletas de señalización, pero no, no lo han hecho.

Y es absurdo este comunicado que emite esta empresa al final de este texto, donde lamenta y se solidariza con las familias.

A los automovistas les llama a hacer caso de las señalizaciones, pues no hay.

la señalización, por lo menos en este curso.

¿Cuáles?

Tengan tantita vergüenza.

A ver, Polo, no te vayas.

Vamos a ver si podemos localizar a alguien del Estado de México para este tema, si eres tan amable.

¿Me aguantas poquito?

Gracias.

Quédate con nosotros.

Quédate con nosotros.

Son las nueve de la mañana en punto.

Regreso con mi compañero Polo Espejel, que se encuentra en la carretera federal Marabatío -Atlaco -Mulco, en donde ayer se dio este...

accidente fatal, 10 personas muertas, decenas de personas lesionadas, la empresa Canadian Pacific Kansas City de México, pues pide a los conductores, a la población, a los choferes, a que respeten los señalamientos, pues se fue Polo a ver los señalamientos y pues resulta que no hay tal, que no hay señalamientos, por lo menos no los que marca la ley, no la pluma, no el semáforo, no el sonido de la campana.

Hay un alto por ahí medio perdido y una señalización de vías férreas pues también ya muy desgastado, Polo.

Sí, lo tienes en la pantalla, aquí a mi izquierda.

Es lo que quedó del juego con el tren.

Eso es lo que queda.

Y por si fuera poco, Azucena, yo te decía que este tiro es el que tienen los conductores para cruzar esta vialidad.

A la derecha están las vías del tren, pero están los árboles.

Y si fuera poco, y si faltara algo, y si quiere hacer una pregunta a protección civil, todavía hay un espectacular de una fiesta patronal que impide aún más la visibilidad.

del flujo del tren.

Aquí lo tienes en pantalla.

¿De quién es ese espectacular?

¿Del gobierno o es un privado?

Es de la fiesta patronal del señor del huerto.

Dice que del 19 al 28 de septiembre aquí en el Tlacomulco, pero...

pues impide la visibilidad.

No sé si eso esté reglamentado, no sé si eso esté supervisado por protección civil, pero también los árboles, pero también esta curva de la vía del tren y pero también pues no hay señalizaciones, no hay semáforo, no hay un timbre, no hay plumas, solamente esta paleta de alto y lo que queda del otro cruce, un cruce, es una cruz del tren.

Nada, se queda la mitad, por eso yo no lo veía, claro.

Te voy a mostrar, Azucena, que lo que nos comentaban ayer las personas que entrevistamos, no es el único accidente que ha habido en esta zona.

Aquí, desafortunadamente, tenemos un fiel testigo, mudo testigo seguramente de otra tragedia.

Hay una cruz justo en este sitio, donde es para recordar a alguna persona que falleció también en un accidente.

Y más allá, donde ya no se puede observar, hay una camioneta de...

Canadian Pacific, hay dos cruces más que nos comentaban las personas, la base de taxis que es aquí, que es precisamente resultado de los accidentes que ha habido en este mismo crucero, pero sin duda, el más trágico fue el que ocurrió ayer.

Bueno, qué bueno que estuviste ahí, Polo, porque seguramente después iban a decir, no, claro que cumplimos con la reglamentación y tal, pues mentira, porque ya lo está grabado, hay testimonios de automovilistas, de ciudadanos, de peatones, pues que han sufrido con este tema desde hace mucho tiempo, las autoridades.

se hacen de la vista gorda, no les importa, o no supervisan, o yo no sé cuál sea la explicación.

Y Canadian Pacific pues trató de pasar por alto, lamentando el accidente, apoyando a las víctimas, pero su responsabilidad primaria no la cumplió.

Entonces vamos a ver qué responde la autoridad, porque pues tendría que haber algún tipo de sanción, llamado de atención o lo que sea, Polo, para que esto no se vuelva a repetir.

Vemos mañana cómo están las cosas.

Si puede regresar, pues estaría muy bien, Polo.

Y si no, pues ahí vamos buscando con la autoridad, ¿te parece?

Estamos pendientes, por supuesto, Azucena.

Gracias por este trabajo, Polo Espejel, allá en la carretera federal Marabatiotla, Comulco.

Hace unos momentos la presidenta Claudia Sheinbaum se refirió al exgobernador del PAN.

Ah, perdón, perdón.

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, se refirió al caso del exgobernador panista Ernesto Rufo.

Se había dicho ayer Marina del Pilar, ¿verdad?

Maru Campos, perdónenme.

Maru Campos dijo ayer que si había un expanista por ahí involucrado en el tema del huachicol, que si había una orden de aprehensión y tal.

¿Tenemos lo que dijo la gobernadora?

Sí, bueno.

Ya mejor no me revuelvan, amigos.

A ver, vamos con Marina del Pilar.

Escuchemos lo que dijo ayer la gobernadora, por favor.

Pues ya vimos el día sábado que se ejecutaban esas órdenes de aprehensión, esas investigaciones, y pues esto va para todo el país.

¿Cuál es el programa de Baja California en este tema?

Pues nosotros vamos a estar atentos a lo que establezcan las autoridades federales y las investigaciones que se están llevando a cabo.

¿Se involucra un exgobernador del PAN?

Bueno, ¿qué dijo un exgobernador del PAN?

No dice quién, no dice nada.

¿Qué dijo hoy Omar García Harfuch, el secretario?

Adelante.

Hay orden de aprehensión en contra del exgobernador del estado de Baja California, Ernesto Rufo.

También se habla del exsenador de Morena, Ricardo Novello, que era quien, el dueño del predio en donde se encontraron estos tanques de huachicol en el estado de Baja California.

¿Tienen alguna información de esto?

Al momento, ninguno de las dos personas que usted mencionó cuenta con orden de aprehensión.

Ninguno de los dos.

Ernesto Rufo, exgobernador de Baja California.

¿Cómo está, Ernesto?

Gracias y buenos días.

¿Qué tal, Azucena?

¿Cómo están?

Muy bien, buenos días.

Gracias.

Oiga, pues ya dice el secretario Harfuch, no hay orden de aprehensión por el momento, etcétera.

No hay orden de aprehensión en su contra.

¿De dónde ha salido todo esto, Ernesto?

Bueno, mire, es que este problema grave del asunto del huachicol fiscal, que no es otra cosa más que contrabando.

Es combustible que pasa por cualquier aduana del país y que no declara los impuestos.

Y entonces este fenómeno ha venido haciendo crisis porque es como un enorme elefante en la sala del gobierno federal.

Es algo que es lamentable.

Y ya entonces resultó la detención del vicealmirante.

Y esto pues muchos lo encuadran en la visita del secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Rubio.

Pero lo estaban relacionando a usted, a usted específicamente, exgobernador, con esta red de Huachicol.

Se dice que apuntaba a usted esta investigación, que había una orden de aprehensión, lo que ha sido negado esta mañana por el secretario.

Pues es que en lo particular que yo soy accionista de Ingemar, no mayoritario, pero que tenemos ahí en la oficina toda la documentación de todos los pedimentos de importación y esto que sucedió con un tren que entró de contrabando combustible allá a Coahuila.

Nosotros hicimos la importación de algunos de los volúmenes, muy probablemente contenidos en ese tren.

Y de ahí, yo creo, vieron mi nombre, exgobernador del PAN, y lo estallaron mediáticamente.

Bien.

O sea, usted sí es socio de la empresa Ingemar SADCB, que es señalada por presuntas irregularidades en la importación de combustible al país en esos ferrocarriles, en esos vagones que se decomisaron o que se encontraron en Coahuila.

Probablemente porque nosotros hacemos la importación, pero el comercializador, que es el que contrata a los camiones o a los trenes o a los barcos.

es el que controla qué número de pedimentos de quiénes son los que van en su transporte.

Entonces nosotros imaginamos, presumimos que algunos de los volúmenes importados a través de nosotros pueden estar ahí, pero la aduana no nos ha podido aclarar porque como no hicieron la inspección, por eso es que hay contrabando.

Y ese es el enorme elefante en la sala del gobierno federal, porque tienen un problema de corrupción enorme.

Así es.

A ver, es el exgobernador de Baja California, Ernesto Rufo.

Ernesto, a ver, cuéntame, ¿ustedes importan este combustible de dónde?

De Estados Unidos.

¿De Texas?

De Texas.

El comercializador es el que tiene los tratos allá con la refinería.

Y tiene una empresa que es la que nos entrega a nosotros el documento que respalda al combustible que viene en su camión o en su tren o en su barco.

En este caso, este comercializador solo ha hecho en camión y en tren.

A ver, entonces está el combustible en Texas, ¿lo importan, se lo traen en tren?

Sí, o en camión.

En este caso era el tren en Coahuila, ¿no?

Los vagones.

Exacto.

Entonces lo traen en tren, ustedes reciben un documento donde les dicen es combustible, se paga tanto, cuenta con todos los permisos, etcétera.

Eso es lo que ustedes reciben.

Sí, bueno, todo proviene de un requerimiento que nos hace el comercializador que dice, oigan Ingemar, queremos tantos litros de gasolina, tantos de diésel.

etcétera, etcétera.

Entonces, ellos de su proveedor nos dan un documento que dice que ahí viene ese combustible que ellos requirieron.

O sea, ustedes dan el servicio como que de transporte, de permisos, ¿qué es específicamente lo que ustedes hacen en su empresa, Ernesto?

El papeleo de la aduana.

Bien, correcto.

A través de la gente aduanal.

Ya ves que todo lo que pasa.

En la aduana tiene que ser mediante un agente aduanal.

Correcto.

Ustedes hacen todos esos trámites, entonces el proveedor dice necesito tantos litros de tal combustible, diésel, etcétera, hacen toda la tremetología, lo ponen en los vagones del tren y se importa a México.

¿En qué momento esto pudiera ser un engaño, Ernesto?

Es decir, ¿en qué momento ustedes podrían detectar que no es combustible, sino que es aceite, sino que es lubricante, etcétera?

¿O esto es imposible hacerlo por parte de ustedes?

Lo hace la aduana.

Ese es el trabajo de la aduana.

Nosotros simplemente nos dicen, a ver, quiero 10 mil litros de gasolina magna.

Ah, bueno, hacemos un pedimento y esperamos que llegue el transporte que contrató el comercializador.

Y entonces empatamos el documento de embarque con el pedimento de importación de Ingemar y se lo presentamos a la aduana.

Y la aduana dice, va, pasa, son 10 mil litros.

Ah, bueno, pues ahí va el vehículo con 10 mil litros.

Si resulta que van más vehículos y entraron con el mismo pedimento, que solo amparan 10 mil litros, pues entonces, ¿qué pasó ahí?

O sea, le cuelgan más vagones a lo que se pidió y esos vagones que pasan con el mismo permiso del combustible lícito, pasan con aceite de lubricantes, o sea, pasan como aceite de lubricantes u otros productos y entonces ahí se baja el impuesto.

Ahí exactamente, porque no lo declaran y la aduana los deja pasar.

Y nosotros no inspeccionamos el vehículo, nosotros nomás hacemos los papeles.

¿Quieres iniciar, hacer crecer o monetizar tu podcast?

Saber todos los secretos de todos.

Donde y cuando quieras.

¿Les va a cambiar la vida?

RSS .com Almacenamiento, distribución y programación de tus episodios en un solo lugar.

y distribuido por rss .com rss .com hacer podcast de manera fácil quédate con nosotros quédate con nosotros son las 9 con 16 minutos gracias al ex gobernador de Baja California Ernesto Rufo por mantenerse en la línea a él lo habían Pues había trascendido, la gobernadora de Baja California dijo ayer que había una orden de aprehensión en contra de un exgobernador panista, pues quién más, ¿no?

Y dejaron ahí como que entreverde.

dejaran dar la sospecha de que podría estar involucrado en este tema de la red de Huachicol.

Hoy el secretario de Seguridad, Marc García Harfuch, dice no, no hay ninguna orden de aprehensión en su contra.

Y nos dice Ernesto Rufo, si tengo una empresa que se dedica a tramitar los permisos entre proveedor y cliente para que se pueda importar el combustible, pero no nos han confirmado sin ese tren de Coahuila, había combustible que nosotros importamos.

Ernesto, más o menos así.

Sí, más o menos así, Azucena.

Es un tema complicado.

Sin embargo, ahí está toda la trazabilidad.

A eso me refiero con que ahí en la oficina de Ingemar están todos los pedimentos y desglosados litro por litro.

Bien.

¿Y entonces de dónde viene esta acusación, Ernesto?

¿Una confusión, mala intención de alguien?

¿De dónde?

Alguien le está filtrando información a algunos medios de comunicación.

Esto está dentro del marco de lo político.

Vieron mi nombre y entonces se lanzaron sobre de mí.

Esto es lo que creo yo.

Pues trataron de aventar lodo para otros lados porque el lodo que ellos tienen en casa ya es insoportable.

Es como el fenómeno ese que le llaman de la caja china, ¿no?

Alguien está en un problema en los medios de comunicación, pero va e inventa otro problema en otro lado para que se vaya la atención para el otro lado.

Bueno, por lo pronto cerramos este capítulo, a menos de que haya alguna otra información.

Ernesto, muchas gracias por tomarnos la comunicación.

Igualmente, gracias.

Usted es muy amable.

Gracias, Ernesto Rufo Appel, exgobernador de Baja California.

Son las 9 .18 minutos, martes 9 de septiembre.

La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció esta mañana sobre la red de Huachicol Fiscal en el que estarían involucrados personal de la Marina, funcionarios de aduanas y empresarios.

Afirmó que lo que ocurrió no define a la Secretaría de Marina.

La Marina Armada de México es una gran institución.

El que haya uno, dos o tres elementos que hayan estado involucrados en un lamentable hecho como este, habla bien de la institución, que la propia institución haya participado en la investigación.

colaborando con la Fiscalía para llegar a las últimas consecuencias.

Y sigue la investigación.

Esto es muy importante.

Primero, porque habla de la integridad del almirante Morales.

Segundo, porque nosotros no acusamos a nadie que no esté dentro de las líneas de investigación, sino sencillamente donde hay pruebas.

Y tercero, aunque es un hecho lamentable, fortalece a la institución.

Bueno, pues se sigue en esa línea.

La presidenta también lamentó la muerte del capitán Abraham Jeremías Pérez, quien trasciende pudo haberse suicidado.

Lamentamos mucho la muerte de este marino, nuestro apoyo y solidaridad a la familia.

No hay certeza de que él estuvo involucrado en este proceso, entonces pues vienen las investigaciones.

Pero primero nuestra solidaridad a la Marina y a la Armada de México y por supuesto a los familiares.

Sobre el tema también se manifestó el fiscal general de la República.

Ese es un hecho que no es un delito federal, es una situación totalmente de orden personal a la que debemos de tener un gran respeto.

Estamos esperando la información de lo que ocurrió.

Debo decirle que esa persona no estaba vinculada con ninguno de los casos que estamos llevando.

Entonces es un asunto de otra naturaleza.

Sobre este tema, sobre esta red de Huachicol, platicamos con el periodista Marco Levario, director de la revista Etcétera.

No solo es ese el caso específico de inteligencia militar, digo, a los que he tenido acceso y que le informaban a Zeus, así le llamaban al presidente de la República.

Este trasiego abarcaba no solo en Tamaulipas, sino en Veracruz, en Tabasco, en Chiapas y del otro lado en Baja California y Sonora.

Andrés Manuel López Obrador le encargó a Rafael Ojeda una investigación que, sin embargo, desembocó en una protección, hay que decirlo con todas sus letras, de Rafael Ojeda, y hay datos, esta no es mi opinión.

Se llevaron a cabo auditorías entre 2022 y 2023 y, escuchemos, la Secretaría Marina dice que no halló huachicol y ningún tipo de irregularidad.

Ayer fueron asesinadas en México 54 personas, los estados con más ejecuciones Chihuahua, Michoacán, Jalisco, Oaxaca y Sinaloa.

En Puebla fueron liberados 11 de los 12 jóvenes reportados como desaparecidos desde agosto en Amozoc.

La fiscal explica que habrían sido reclutados por un grupo criminal.

Regresaron a su domicilio, fue la presión que ejercimos a las personas que los tenían, a estos chicos, y lo puedo decir, muy probablemente los tenían en entrenamiento o los tenían haciendo alguna actividad delictiva.

Las características, obviamente, como están llegando, están rapados, entonces los estaban reclutando.

Nos da este momento, sin poder confirmarlo, lo aclaro.

Quiero decirles a los jóvenes que no se dejen engañar por falsas ofertas de trabajo.

Un juez de Estados Unidos sentenció a Eleazar Medina Rojas, alas El Chelelo, a más de 31 años de prisión por su papel como jefe de plaza en Monterrey, Nuevo León, dentro de la organización criminal de Los Zetas.

El Departamento de Justicia apuntó que usó extrema violencia para escalar posiciones y mantener el control de rutas clave del narcotráfico hacia Estados Unidos, lo que devastó comunidades.

En Tabasco, fuerzas federales detuvieron a Narciso Reyes, alias El Chicho, acusado de matar a cuatro integrantes de su familia y de secuestrar a siete niños de entre 1 y 16 años.

Esto ocurrió el viernes en Centla, cuando el hombre llegó armado con una escopeta al domicilio de su expareja para obligarla a regresar con él.

Al intervenir los familiares, Narciso disparó contra ellos, mató a sus padres y dos de sus hermanos, se llevó a cuatro hijos de Araceli y a otros tres menores de edad.

Ayer, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó la detención de este sujeto.

de 41 años de edad y los niños fueron rescatados.

En Quintana Roo fue vinculado a proceso el militar acusado de abusar sexualmente de una niña de nueve años el sábado 30 de agosto en Cozumel.

El soldado enfrenta cargos por abuso sexual, privación ilegal de la libertad y lesiones, por lo que se decretó prisión por dos años mientras se desarrollan las investigaciones.

Con un retraso de poco más de cuatro horas y a sólo unos minutos de vencer el plazo constitucional, el secretario de Hacienda, Edgar Amador, entregó anoche a la Cámara de Diputados el paquete económico dos mil veintiséis que contempla ingresos totales por ocho punto siete billones de pesos.

Entre estas propuestas, entre la propuesta está el aumento del impuesto a refrescos, tabasco, tabaco, casinos y videojuegos violentos.

Proponemos medidas fiscales en favor de la salud pública.

A partir de dos mil veintiséis se ajustará el IEPS aplicado.

a bebidas azucaradas y tabacos con un doble objetivo, incentivar hábitos más saludables y contrarrestar los efectos presupuestales asociados con el tratamiento de las enfermedades vinculados con el consumo de estos productos.

Leti Robles de la Rosa, reportera, periodista de Excelsior, dijo que el retraso en la entrega de paquetes puede deberse a un cambio en la manera de proponer.

hubo una explicación de por qué este retraso de horas en la entrega del presupuesto.

En la revisión muy rápida que pudimos dar ayer, detecté que hay un cálculo hecho para los términos reales, el impacto en términos reales, que está basado, pareciera, en la inflación y no en la deflación.

que es lo correcto.

Entonces eso te lleva a que, por ejemplo, la mejora del presupuesto del Poder Judicial en el criterio histórico sería 15 .7, pero con el criterio que aplicaron ahora es del 17%.

Pero yo no sé si esto tenga que ver con ese retraso.

Yo escuchaba, por supuesto, de manera extraoficial, que había una presión de las refresqueras y las tabacaleras porque, bueno, el aumento es inconsiderable en el impuesto.

Pero todo esto, insisto, ha sido de manera extraoficial.

Y esto nos dijo nuestro colaborador Pepe Yus.

¿Cuánto va a costar más?

Por litro sería 3 .08.

Entonces estaríamos hablando de que si le estaríamos agregando por lo menos dos pesos más.

Bueno, sí, bueno, pues es muchísimo.

Pensando que son los de 600 mililitros por litro sería tres pesos, tres pesos con ocho centavos.

A ver si dijéramos es que este impuesto al refresco va a ir y va a ir destinado, etiquetado para producir tantos bebederos de agua potable, de infraestructura de agua potable en las escuelas.

Ah, bueno, ahí podríamos ya cambiar.

Pero la verdad es que este impuesto se va a perder en toda, en toda la inmensidad del presupuesto.

El Inegi informó esta mañana que durante agosto la inflación general anual siguió acelerando, ubicándose en 3 .57%.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor registró un ligero aumento de 0 .06 % respecto al mes anterior.

Azucena Uresti, el rigor que las noticias necesitan.

Vamos al corte, enseguida regresamos.

La presidenta Claudia Sheinbaum ya habla sobre los festejos del Día de la Independencia, del Día del Grito, y vamos a volver con lo que ha mencionado respecto a si va a invitar o no a los representantes de los otros poderes.

Volvemos.

Quédate con nosotros.

Quédate con nosotros.

Son las nueve con treinta minutos y bueno, pues ya le decíamos al inicio, hoy se cumple un año y nueve de septiembre de que inició la escalada violenta después de que el Chapito pues entregó a la DEA a su padrino, el Mayo, tras llevarlo pues a un encuentro en el que estaba Héctor Melesio Cuen, ya sabe que a quien mataron ahí.

y quisieron crear, quisieron engañar por parte del gobierno de Sinaloa, diciendo que lo habían matado en un asalto.

Una reunión a la que estaba convocado el gobernador Rubén Rocha Moya, según nos dijo aquí el compañero periodista Montenegro, dice que él va a sacar un libro en los próximos semanas, meses, en donde hay audios, en donde se confirma que Rocha Moya estaba...

Pues por lo menos informado de que se estaba llevando a cabo esta reunión.

Y bueno, pues así llegamos aquí.

Llegamos con un número de homicidios altísimo, 266 % en este año, más que el año inmediato anterior.

Carlos Raeb, director del diario digital Quinto Poder en la Lina.

¿Cómo estás, Carlos?

Buenos días.

Sena, buenos días a todo tu auditorio.

En efecto, aquella traición desató el infierno un año hace ya de aquel 9 de septiembre del 2024, cuando...

Pues se cumplió este año cuando la captura de Ismael Elmayo Zambada detonó la sangrienta guerra interna dentro del cártel de Sinaloa.

Déjame darte algunos números interesantes, Azucena.

Entre septiembre del 2024 y agosto del 2025 se registraron más de 1 .800 homicidios en Sinaloa, de acuerdo con cifras oficiales, obviamente, y aunque estimaciones periodísticas ubican el número mucho más arriba de lo que las autoridades han confirmado, lo que equivale a un promedio de más de cinco asesinatos diarios.

La violencia no se ha limitado solamente a los homicidios.

En tan solo nueve meses, 1 .862 personas fueron reportadas como desaparecidas, de las cuales 873 corresponderían a Culiacán y a los municipios aledaños.

Sin embargo, los colectivos de búsqueda pues hablan de una crisis humanitaria sin precedentes y multiplican por tres a las víctimas de desaparición forzada.

Junio del 2025 fue catalogado como el mes más sangriento con más de una década o en más de una década con 207 homicidios en ese mes de junio de 2025.

Pero se han registrado jornadas en las que hasta 30 personas fueron ejecutadas en un solo día con escenas de extrema crueldad que han sembrado el miedo en toda la población.

Al desbordamiento de la violencia, el gobierno federal...

Ya despegó a más de 11 mil elementos militares en Sinaloa.

Sin embargo, la tasa de policías estatales sigue siendo crítica con apenas 0 .33 por cada mil habitantes, mil sinaloenses, muy por debajo del estándar internacional.

Los operativos han dejado cifras importantes también, más de 1 .500 personas detenidas.

Más de 3 .000 armas decomisadas, 53 toneladas de drogas aseguradas, además de cientos de laboratorios clandestinos desmantelados sobre una zona serrana.

Pese a ello, pues, la violencia no ha cedido.

El costo social también ha sido muy elevado, Azucena.

Al menos 600 negocios formales han cerrado solamente en Culiacán y la economía local, pues, está paralizada.

Las familias viven entre el miedo, la incertidumbre y el desplazamiento forzado.

Aunque las operaciones de seguridad han golpeado con mayor frecuencia al grupo de los chapitos, déjame decirte, la facción de los Zambada, liderada por Ismael Zambada Siqueiros, alias Mayito Flaco, también ha sufrido bajas de tensiones como la de Juan Carlos Félix Gastelum, alias el Chavo Félix, yerno del Mayo.

Considerado el segundo al mando dentro de este grupo delictivo, fue detenido en enero del 2025 en Quilac, Culiacán, y fue trasladado al altiplano.

En medio de esta guerra, la mañiza también cerró filas con importantes grupos como el cártel de Guasave, también con...

hermanos como René y Alonso Azarte García, Juan José Ponce Félix el ruso, Cabrera Sarabia de Durango, Alfonso Limón Sánchez el limón, líder de las fuerzas especiales Limón, figuras históricas como Rafael Guadalupe Félix Núñez el changuito Antrax, células emergentes como los Rugras, los Valenzuela y las flechas MZ refuerzan las filas de esta facción, pero también Hay lugartenientes de la Mayisa que están cultivados dentro del anonimato porque nadie los conoce, simplemente sus apodos han surgido dentro de esta guerra.

Apodos como el Comanche, el Yuco, el Meño, el Güero Reina, el Chente, el Abuelo, el Veinte, el Treinta y el Legionario del Desierto son figuras en reportes de inteligencia y narcocorridos, junto con nombres recientes como el Papas Fritas y el Vitache, este último al parecer.

sería el lugarteniente del cártel de Guasave.

A un año, Azucena, del estallido de la guerra interna.

Sinaloa permanece atrapado en un escenario de horror cotidiano, la militarización, la fragmentación criminal y el incremento de asesinatos, desapariciones, dibujan un panorama sombrío donde la paz parece cada vez más lejana.

Azucena, las autoridades se empeñan en decir que están haciendo todo lo posible y que la paz va a regresar al estado de Sinaloa, pero la verdad es que estamos divididos en dos Sinaloa, el centro sur en una guerra tremenda y el centro norte en una zozobra tremenda también.

de no saber cuándo van a llegar estos hechos violentos al norte de Sinaloa.

Así es, a la expectativa, digamos, con el temor, acuestas siempre vigilantes, porque no sabes efectivamente cuándo te va a sorprender un hecho violento como los que hemos visto durante mucho tiempo, pero particularmente en este año, Carlos Raep, que se cumple después de la entrega del Mayo Zambada, ya decíamos, bueno, pues se han disparado los homicidios, innegable, pero hace unos momentos, Carlos, en la conferencia de prensa se dan...

cifras de cierre de homicidios del mes de agosto.

¿Qué dijeron, Daniel Jasso, sobre esto, particularmente en Sinaloa?

Azucena, pues en esta materia el secretariado apunta una baja, una baja en los homicidios mensuales en agosto, 3 .84 asesinatos por día es lo que apunta la titular del secretariado Marcela Figueroa, correspondiente a 119 homicidios durante el mes de agosto.

Esto sí representa, si nos basamos en cifras oficiales también, una baja de 170 a 119 homicidios.

Ellos ponen evidentemente la tendencia que ha presentado en promedio diario desde agosto del año pasado.

sin tomar en cuenta el comparativo que ya hacíamos desde el inicio, de un aumento de 266%, lo que materializa todo lo que nos contaba nuestro compañero Carlos.

Es decir, si hay una baja, bueno, la primera presidenta lo dice, Carlos Daniel, decir, bueno, hemos tenido tendencia a la baja, pero luego se dispara, vuelve a bajar, se dispara, o sea, no marca una tendencia todavía, no se puede decir que va a la baja, porque todavía no hay una tendencia, ¿no?

Sí, exactamente, no hay una tendencia a la baja, más bien pareciera, Azucena, que estamos pues a la deriva del ámbito de la guerra del cártel de Sinaloa, es decir, los grupos delictivos se enfrentan entre ellos, se elevan las estadísticas y tal pareciera que descansaran por días, se bajan las estadísticas y cuando todos parecemos que estamos regresando a la normalidad, se vuelven a elevar las estadísticas, te puedo decir que en los últimos días hay enfrentamientos en el límite norte del...

del municipio de Culiacán.

Hoy en la mañana amanecimos con tres trailers incendiados, los tres por accidente, Azucena, pero el Estado se puso de cabeza pensando que eran bloqueos de la carretera federal México 15.

Así vivimos en Sinaloa.

Cualquier hecho pareciera que está relacionado con esa guerra.

Gracias, Carlos.

Cuídate y muchas gracias.

Un abrazo para ustedes y ojalá que esto se acabe pronto.

Gracias.

Un saludo a Azucena y un saludo a todo el auditorio.

Gracias.

¿Algo más, Daniel?

Azucena, rápidamente en la conferencia, la presidenta asegura que va a invitar a los tres poderes del gobierno de México a la celebración del 16 de septiembre, el desfile.

Aclara que un día antes, en el grito, solamente va a estar presente su gabinete, que es una ceremonia un poco más reducida.

El 16 estaría invitando a los tres poderes, dice ya es cosa de ellos si asisten.

Y también el 13 de septiembre, para la conmemoración de los niños héroes, dice que va a ser el mismo escenario y ya quedan ellos y van a asistir.

pero nos escuchamos.

Sí, sí los vamos a invitar.

¿Asistirá, por ejemplo, la presidenta de la mesa directiva?

A todos, evidentemente se invita a todos, ya deciden ellos si quieren venir o no, pero se invita a todos.

Y finalmente ante el protagonismo tal vez de la nueva presidenta de la Cámara de Diputados, ¿habrá algún sesgo o alguna...?

Pues es un acto republicano, entonces en el caso del grito y además por...

Es una ceremonia austera, es principalmente el gabinete, y en el caso del 16 de septiembre, si ya hay más espacio, se invita a más personas, y ahí vamos a invitar a todos los poderes, y si quieren asistir, asistirán, y si no, pues no asistirán.

Bueno, seguimos en la gira, solamente compartirle y agradecerle por parte de personas que...

El 13 de septiembre también, el día de la conmemoración de los niños héroes, también se invita a todos los poderes.

Bueno.

Es lo que dice la presidenta Azucena.

Gracias.

¿Ya se acabó la conferencia?

Ya, terminó la conferencia.

Perfecto.

Gracias, Daniel.

Buenos días.

Gilberto Núñez en Tabasco.

Buenos días, Gilberto.

Azucena, buenos días a ti y a todo el auditorio de Grupo Fórmula.

Pues para comentarte que ya el día de ayer a las 4 .30 de la tarde fue detenido este multi homicida y secuestrador de sus cuatro menores hijos y su sobrino, Nicolás.

Narciso Reyes de la ranchería en el municipio Cañaveralito del municipio de Centla.

Comentarte, Azucena, que esta persona acababa de salir del centro de reinserción social y por venganza fue, acudió a su domicilio donde vivía con su esposa y sus hijos, matando a sus suegros, a sus dos cuñados, llevándose a cuatro hijos.

dos sobrinos, y Antier volvió a secuestrar a su otra menor sobrina, y el día de ayer, por elementos de la Secretaría de Marina, fue detenido en la ranchería Iztacomitán, tercera sección del municipio de centro, a las 4 .30 de la tarde, y acababa precisamente de salir, como te comentaba Azucena, del centro de reinserción social por violencia doméstica y lesiones.

Bueno, pues fíjate, ahí lo tenían ya detenido por las amenazas, lo dejan salir y pues la cumplió, ¿no, Gilberto?

Efectivamente, se vengó, vengó matando a sus suegros y a sus dos cuñados.

Oye, los niños, no sé si tengas información, porque el secretario de Seguridad solamente confirmó la detención.

¿Por qué se llevó a los niños?

Por venganza, de hecho, ayer en la ranchería Tercera Sección de González fue detenido porque acababan de descender de una lancha.

Susana se movía a través de lancha, no vía terrestre, y iban a abordar.

Los siete niños iban adelante de él cuando cae el operativo de la Fuerza Interinstitucional Olmeca y logra recuperar a los niños que contaban con cuadros de deshidratación.

deshidratación, algunas lesiones, una niña al parecer no está confirmado, acaba de terminar igual la conferencia de prensa mañanera del gobernador Javier May y confirmaba efectivamente que presentan pues deshidratación, lesiones y probablemente una niña, una violación a su senador.

Bueno, atentos a lo que sepamos, Gilberto, gracias.

Gracias, buenos días.

Regresamos.

Quédate con nosotros, quédate con nosotros.

Las nueve de la mañana con cuarenta y seis minutos y bueno, pues, Recordará posiblemente un reporte que hicimos desde principios del mes de junio.

Una escuelita, una preescolar en donde los niños tomaban clases en una choza.

¿Se acuerda?

Pues en un preescolar con techo de palma, de lámina, ahí está, de lámina, con cortinas literal de las que se ponen en las ventanas de las casas que habían donado los padres de familia.

Independientemente de eso, pues hacía mucho calor en San Luis Potosí, es la región de la Huasteca, muchísimo calor para los niños.

Obviamente se convirtió en un problema porque además no cabían, además juntaron un grado con otro.

Un montón de problemas.

Se comprometió la Secretaría de Educación en San Luis Potosí a ubicar una aula climatizada.

No lo cumplió.

Por eso fuimos otra vez, retomamos el caso y fue entonces cuando la autoridad educativa se colocó esta aula móvil.

Y ayer, pues madres de familia de esta institución agradecieron a Gerardo Duque, a las autoridades, porque parece finalmente, querido Gerardo, que las cosas ya están tomando su cauce.

¿Cómo estás?

Buenos días.

Azucena, un placer saludarte este martes.

Pues como bien comentas, los niños de tercer grado.

son los que asistían a ese salón, a ese salón que vemos en las imágenes, que era una choza más que un salón, era un salón improvisado con palos, con plásticos, con láminas.

Era inseguro, era insalubre, soportaban temperaturas extremas superiores a los 50 grados.

Y como bien comentas, en más de una ocasión tuvimos en este espacio comunicación con las autoridades que una y en segunda vez se comprometieron a dar celeridad a una solución.

Pero pues no cumplieron y el aula móvil está climatizada.

Llegó un día después del término del ciclo escolar que culminó en julio.

Entonces pues dejamos las vacaciones porque dijimos si el ciclo escolar no avanzan, pues en vacaciones menos.

Entonces ayer ya ha iniciado el ciclo escolar.

Volvimos y bueno, por lo menos el aula climatizada, que es un aula móvil y es provisional.

está funcionando, pero vamos a escuchar qué nos dicen precisamente las madres de familia, porque bien es cierto que ya empezaron las obras para fincarles un aula de material, pero pues hay situaciones también que están complicando ahí el día a día de los niños.

A ver, vamos por partes.

A ver, vamos a escuchar primero a una de las madres de familia.

Adelante.

Estuvimos dos años trabajando ahí en la aula.

Siempre pedíamos el apoyo que nos hicieran un nuevo salón, pero no nos hicieron caso en cuestión de que les llegara esa nueva aula.

Siento que si no hubiera sido por ustedes no se hubiera sabido la situación que estaban viviendo los niños.

Hacerle ver al gobernador que los niños necesitaban estar en un ambiente mejor.

Era un riesgo para ellos estar en un salón así.

Así no surgiría el salón ya.

Ya terminado porque van ingresando más niños, el aula es muy pequeña.

Ahí en el aula móvil.

Sí, va llegando la suma a casi 30 niños.

Es nada más el grupo de terceros.

Sí, se batalla bastante porque ahorita tan solo para comer no se puede.

No se puede, la verdad, está todo lleno de lodo, se encharca bastante el agua.

Luego no tienen ni áreas para jugar los niños.

Bueno, a ver, vamos por partes, querido Gerardo.

Los niños ahí en la Benito Juárez estaban estudiando en un aula con techo de lámina, cortinas, expuestos al calor, a las lluvias, a enfermedades, a insectos, no tenían agua, un desastre.

¿Cuál es el avance?

El avance primero es haber reconocido el problema, porque recordarás que la propia secretaría...

a través de comunicación social, quiso desdecir este problema, no les quedó más que echarse para atrás, porque era bastante reveladora las imágenes y los testimonios.

Lo primero es haber reconocido.

Lo segundo es haber dado una solución inmediata y provisional con el envío de esta aula móvil.

No se podía estar un día más en la choza esa.

Entonces, derrumban la choza, ya están tomando clases en la aula móvil, y el tercero, digamos, de los avances es...

comenzar a fincar ya un aula de material.

Muy bien.

Esto ya comenzó, sí dimos testimonio de ello, no obstante, precisamente por las obras de construcción, pues es que hay un batidero en torno al patio de esta institución, lo que conlleva, pues sí, riesgos, evidentemente, son chiquitines de menos de seis años de edad, pues con energía, con hiperactividad, hay que estarlos cuidando, hay que evitar cualquier percance, entonces es lo único que en este momento están con...

conminando las madres de familia, el decir, ¿saben qué?

Por favor, qué bueno que nos atendieron, pero pues hay que darle celeridad, porque...

No, no, claro, qué bueno que los atendieron, vamos a quedarnos con lo bueno, vamos a pensar que van a acabar pronto, ¿dieron alguna fecha?

No, no tenemos por lo menos a la mano una fecha tentativa, pero sí es importante darle seguimiento, porque como están las cosas, luego no vaya a ser que les dejen ahí a medias.

No, no, no, gracias por escuchar al gobernador de San Luis Potosí, por supuesto, el señor Gerardo Gallardo.

Ricardo Gallardo.

El señor Ricardo Gallardo, al secretario de Educación.

Pues gracias por escuchar y hay que tener paciencia las mamás porque, bueno, ojalá que esto se termine pronto esta aula y se va a resolver de cierta manera el problema.

¿Qué te parece si regresamos?

Tú dime, Gerardo, porque yo no tengo idea de cuándo puedan tardar.

¿Un mes, dos meses?

Yo creo que algo sensato tal vez sería un mes y vemos cuánto va el avance.

Órale, ni tú ni yo, mes y medio y nos volvemos a ver ahí en la escuelita, ¿te parece?

Órale pues.

Perfecto, gracias Gerardo.

Buen día.

Entre libros y letras con Norma Bautista.

Hola querida Norma, ¿cómo estás?

Un libro precioso para este martes.

¡Ay, qué bueno!

Me emociona mucho.

Precioso por donde le veas, querida Susana.

Buenos días a todos quienes nos escuchan.

Emily Dickinson, una selección de 47 poemas que tienen que ver con aves.

El libro se llama El secreto de la oropéndola.

¿Qué es una oro pendura?

A ver, por favor.

Es una alondra.

Fíjate que nos ha hecho mucho daño un retrato clásico que circula en todas las redes sociales sobre Emily Dickinson, donde la vemos con un rostro adusto, un vestido negro.

Y la verdad es que Emily Dickinson tenía un gran sentido del humor.

Casi siempre vestía de blanco.

Y conocimos más de mil setecientos poemas de ellas que tenía guardados en sus cajones cuando murió.

Y alguien que ha sufrido mucho con el tema de las traducciones fue Emily Dickinson, quien los traductores se han sentido con el derecho o se sintieron con el derecho durante muchos, muchos años de alterar sus poemas.

Y si algo hay que celebrarle a esta edición y a esta traducción de Abraham Graguera es que justamente respeta el uso de las mayúsculas que ella tenía, el uso de los guiones largos y aunque no suene estéticamente perfecto para el español, respeta.

100 % el sentido de Emily Dickinson.

Y bueno, ya lo abriste, viene con unas ilustraciones preciosas.

Yo no diría que son una ilustración fiel a lo que dice el poema.

Es una extensión del poema lo que hace que tengas una mayor comprensión.

¿Cuál es tu favorito?

Pues mira, me leí el de Hambre, que justo en la página 47.

A ver, ¿está muy largo?

No, no, está breve, pero son profundos.

Son profundos estos poemas.

Bueno, pues nosotros también somos profundos.

Pero en 45 segundos no sé qué puedas hacer.

No, decía que no son extensos, pero cortos y profundos.

Entonces, la verdad es que te invitan a la reflexión, a la contemplación, a la esperanza.

A ver, dice aquí, las tres y media.

Un pájaro propuso al cielo silente fundirse con él y ser uno.

Una sola canción velada y prudente.

Las cuatro y media.

El experimento, aquella alquimia avanzaba.

Se disolvieron los principios básicos.

Se hizo la plata.

A las siete y media no se distinguía ya un elemento ni instrumento como el lugar, la presencia y el círculo vacío en el centro.

Tu podcast de poesía.

¡Ya nos vamos!

Nos vemos.

Emily Dickinson, El Secreto de la Oropéndola.

Gracias, Norma.

Gracias, nos vemos.

Esta fue una producción de Grupo Formular.

Never lose your place, on any device

Create a free account to sync, back up, and get personal recommendations.