Episode Transcript
Busca tus programas favoritos en tu plataforma de podcast preferida.
Grupo Fórmula.
Cuando la política se convierte en un juego de poder.
Orquestado sí, en coordinación con la fiscalía.
Cuando la justicia enfrenta su mayor prueba.
Que operan a plena luz del día.
En la investigación de delitos.
Lo sabemos.
La verdad no puede permanecer oculta.
¿Qué más?
Tiene que haber algo más ahí.
Azucena Uresti, en Fórmula.
¿Qué tal?
Bienvenidos.
Son las 7 de la mañana en punto.
Es lunes 8 de septiembre del año 2025.
Soy Azucena Uresti y estas son las noticias.
Autoridades federales confirmaron la existencia de una red de contrabando de combustible encabezada por los hermanos Manuel y Fernando Farías, vicealmirante y contraalmirante de la Marina y sobrinos políticos de Rafael Ojeda, quien fue secretario de la Marina en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Entre los detenidos se encuentra así Manuel Farías, quien fue relevado del cargo de comandante de la 12ª Zona Naval en Puerto Vallarta.
En enero del 2025, sin que se diera a conocer el motivo, ayer en conferencia de prensa el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó la detención de 14 personas integrantes de esta red de tráfico ilegal de combustibles, entre ellos tres empresarios, cinco marinos en activo, un marino en retiro y cinco funcionarios de aduanas relacionados con el aseguramiento en marzo de 10 millones de litros de hidrocarburos en Tampico, Tamaulipas.
Se identificó la logística de esta estructura criminal basada en la utilización de documentación apócrifa para facilitar el traslado de combustible con la participación de empresas de transporte, agencias aduanales y algunos servidores públicos.
A partir de estas investigaciones y labores de vigilancia, se confirmó la existencia de una organización dedicada al robo y comercialización ilegal de hidrocarburos en la que estarían implicados principalmente empresarios, y algunas autoridades.
Tanto el secretario de Seguridad como el fiscal Alejandro Gertz Manero intentaron deslindar al exsecretario de Marina, Rafael Ojeda.
Y aprovecho también para destacar la labor importante que desempeñó el almirante Rafael Ojeda durante su gestión, quien hizo un extraordinario trabajo para fortalecer a esta institución.
El actuar aislado de unos cuantos no representa el actuar de esta honorable institución.
Tanto desde la administración anterior de Marina, como en la actual, como en el mismo gobierno, se pudo lograr toda esta información que nos ha permitido asegurar cuentas por centenas de millones, asegurar propiedades en un número que no se había hecho nunca.
Bueno, el fiscal Alejandro Gertz Manero dice que desde hace dos años, el exsecretario Ojeda había denunciado problemas en la institución.
Hace casi dos años acudió ante la Fiscalía General de la República el entonces secretario de Marina y nos hizo saber de los problemas que tenía en varias áreas de esa institución.
A partir de ese momento nosotros le pedimos que nos ayudara con las denuncias y con las pruebas de cuáles eran este tipo de irregularidades y cómo las íbamos a resolver.
Él nos pidió que investigáramos a todas las personas.
que dentro de la Armada de México podían estar vinculadas con esos delitos.
No nos señaló si eran parientes o no eran parientes, pero no hizo ninguna distinción ni generó ningún tipo de protección en favor de nadie.
Hay personas prófugas y va a haber muchas más órdenes de aprehensión.
Bueno, pues resulta que si eran parientes, que eran sobrinos políticos del entonces secretario de la Marina, Rafael Ojeda, un vicealmirante y un contraalmirante.
Además de este delito, hay dos homicidios relacionados con el caso, pues uno de los que denunció esta red fue el contraalmirante Fernando Guerrero en junio del 2024.
Él habría enviado una carta al...
secretario de la Marina, en la que acusó que el vicealmirante Manuel Farías, a través de dos capitanes, incidían en las designaciones de marinos en aduanas para operaciones delictivas.
El denunciante fue asesinado semanas después, en noviembre de ese mismo año, en Manzanillo, Colima, y días antes mataron a Magali Nava, auxiliar de la Fiscalía General de la República.
Ambos crímenes estarían relacionados.
Este fin de semana fueron asesinadas en México 177 personas.
Los estados con más ejecuciones fueron Baja California y Guanajuato con 14, Chihuahua y el Estado de México 12, además de Guerrero con 10 asesinatos.
Ayer en Culiacán miles de personas marcharon por la paz a casi un año de la escalada violenta entre los mayos y los chapos por el control del cártel de Sinaloa tras la detención del mayo Zambada.
El obispo de Culiacán, Jesús Herrera, pidió a las autoridades no ser indiferentes.
La construcción de la paz exige el compromiso firme de nuestras autoridades civiles y políticas, llamadas a servir al bien común con honestidad, justicia, verdad.
El chef Miguel Taniyama acusó a la autoridad de hacer pactos con criminales.
En 365 días la violencia nos ha hecho doblarlo.
Hoy lo levantamos, hoy le decimos a los gobiernos en los palacios que el pacto tenía que ser con los ciudadanos y no con los delincuentes.
Hoy le decimos, aquí estamos, somos valientes, somos el Culiacán que nace de nuevo.
¡Ánimo y marchemos!
La Fiscalía de Tamaulipas contradijo la versión que Carlos Cázares, el padre de familia, había denunciado.
Dijo que había sido atacado a balazos junto con su familia el jueves a manos de policías de investigación sobre la carretera Victoria Reynosa.
Ahí, en este ataque por parte de fiscales, murió su hijo Joshua, de siete años de edad.
Él y su esposa resultaron heridos.
Con base en los primeros dictámenes, la Fiscalía informó que la familia fue interceptada por dos autos.
De uno de ellos le dispararon.
uno blanco y uno rojo.
El blanco atacó a una unidad de la policía investigadora que iba pasando, la cual repelió la agresión para luego atender a las víctimas al notar los impactos de bala en su auto.
A pesar de esto, la institución afirmó que buscan a los responsables, aunque se trate de servidores públicos de la institución.
Ayer la presidenta Claudia Sheinbaum concluyó la primera fase de su gira para presentar los resultados de su primer informe.
La gira inició el viernes en Guanajuato, donde prácticamente todos los gobernadores prácticamente reconocieron a la presidenta.
Primera, Livia Denise García, en Guanajuato.
Presidenta, te recibimos con apertura y con respeto.
En Guanajuato hemos trabajado fuerte por construir una relación de respeto y de colaboración.
Yo te quiero reconocer, Presidenta, tu apertura, la apertura de tu gobierno, demostrando que con voluntad y con decisión nada es imposible.
En Durango, el gobernador prista Esteban Villegas se declaró claudista.
Presidenta, bienvenida a su casa.
En Durango la queremos.
En Durango tiene amigos.
En Durango siéntase como con su familia.
Y a pesar de que a lo mejor no somos del mismo partido, yo me identifico con usted y soy claudista, que no se les olvide.
Bueno, luego en Nuevo León, el emesista Samuel García también reconoció a la presidenta, aunque le tocaron abucheros.
De tener una presidenta que ha estado firme contra esta guerra arancelaria y que gracias a su postura hemos dejado claro que México se respeta.
Muchas gracias, presidenta.
Muchas gracias, Samuel, por tu recibimiento.
Nada, nada, nada.
Aquí se respeta a todos, a todos.
Estamos trabajando muy bien, de manera coordinada.
Bueno, eso fue Nuevo León, después estuvo en Coahuila, donde Manolo Jiménez, priista, encabezó las porras y pidió vítores para la presidenta.
Bueno, le digo que el viernes la presidenta estuvo en Zacatecas, lo que fue motivo para que los hermanos Monreal se reencontraran luego de la polémica que generó la declaración del senador Saúl Monreal, quien acusó una campaña en su contra para evitar que en 2027 él pueda ser candidato para relevar a su hermano, el gobernador David Monreal.
Durante el evento, la presidenta mandó este mensaje.
No llegamos al gobierno para beneficiarnos.
Llegamos al gobierno para seguir transformando la patria para beneficio del pueblo de México.
Esos son los gobiernos de la cuarta transformación.
Saúl Monreal dijo que él no se sintió aludido por estas palabras.
Dice la presidenta en el discurso que no llegaron para beneficiarse.
¿Le quedó el saco o una situación parecida?
Nunca me queda el saco, pero voy a tratar de trabajar.
Oiga, senador, ¿y va a hablar con la presidenta?
Siempre ha hablado porque siempre la ha respaldado.
Bueno, el viernes Gerardo Fernández Noroña informó que la Fiscalía le asignó elementos de la Guardia Nacional como medida de protección tras el pleito que tuvo con el dirigente del PRI, Alejandro Moreno.
Ante las muchas críticas que generó, más tarde Noroña dijo que decidió rechazar la custodia.
Y lo que no dijo fue que la rechazó porque lo que quiere es que lo cuiden afuera de la Cámara de Senadores.
Esto lo reveló más tarde.
Yo aceptaré la protección si se da fuera de los muros de esta Cámara de Senadores, temporal, temporal, que es lo que además voy a plantear, porque no estoy diciendo que no acepto la medida cautelar, lo que digo es que aquí dentro no es necesaria.
Juan Antonio Palma, El Prenóstico del Tiempo, buenos días.
¿Qué tal Azucena?
Buenos días.
Este es el pronóstico del tiempo para este inicio de semana en México.
Pues, ¿qué crees?
Esta segunda semana del mes de septiembre va a ser igual o incluso tal vez más lluviosa que la anterior debido a la combinación de varios fenómenos meteorológicos, entre ellos un sistema frontal que estará al noreste del país, el paso de una onda tropical sobre el centro y sur del territorio nacional, entrada de humedad desde el Pacífico y Golfo de México, además de que también en el Pacífico la vaguada monzónica se estará moviendo un tanto más al norte.
Todos estos...
Sistemas van a estar favoreciendo este lunes lluvias intensas en los estados de Tamaulipas, Nayarit y Jalisco.
Lluvias muy fuertes en Sinaloa, Colima, Michoacán, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche.
Así como lluvias fuertes en Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Guerrero, Yucatán y el estado de Quintana Roo.
Es importante destacar que las lluvias vendrían acompañadas con actividad eléctrica abundante, algunas rachas de viento, no se descarta incluso la caída de gasolina.
granizo de forma aislada, y es latente la posibilidad de que se mantenga el potencial de encharcamientos, inundaciones, porque es importante tomar precauciones.
Este es mi reporte, te deseo un excelente inicio de semana.
Igualmente, Juan Antonio, regresamos con esto y más.
Quédate con nosotros.
Quédate con nosotros.
Son las 7 con 16 minutos y bueno, pues vaya esta situación en la que está metida la Marina Armada, la Secretaría de Marina, aún con los deslindes que intentaron hacer los funcionarios que dieron la información ayer respecto a las detenciones de implicados, empresarios, marinos en activo, marinos retirados y algunos otros elementos evidentemente relacionados con los cárteles de la droga o con estos cárteles del huachicol fiscal.
Bueno, a pesar del din de que intentaron hacer los funcionarios ayer, pues hay dos de los detenidos que están relacionados de manera familiar.
Son sobrinos políticos de quien fue el secretario de Marina de Andrés Manuel López Obrador, ese presidente que decía que si algún.
Decía si algún negocio se hace en el gobierno o en los gobiernos, pues el presidente tiene que estar enterado.
El presidente obviamente está enterado.
Si hay corrupción, pues absolutamente el presidente lo sabe todo.
Eso decía Andrés Manuel López Obrador cuando sucedía esto en la Marina Armada de México y había una relación de familia entre su secretario y dos de los principales cabecillas, digamos, u operadores de esta.
pues de esta banda criminal de huachicoleros.
Reforma lo da a conocer el sábado, como ya lo mencionábamos.
Hoy tiene más información en su portada.
Dice, dan a marinos 1 .7 millones de pesos por cada huachibuque.
Mediante intermediarios, el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano, el contraalmirante Fernando, pagaban subordinados 1 .750 .000 pesos por cada buque de huachicol que dejaran descargar en los recintos fiscales.
Esto consta en las indagatorias de la Fiscalía General de la República.
que consulta reforma.
El exdirector de la aduana de Tampico, el capitán Alejandro Torres Joaquín, que también ya está detenido, fue uno de los beneficiarios de estos sobornos por permitir el desembarco ilegal de 14 buques.
Obtuvo 24 millones de pesos y bueno, pues evidentemente la lista es larga.
Hay 14 detenidos, según anunció ayer Omar García Harfuch, el secretario de Seguridad y el fiscal.
General de la República, Alejandro Gertz Manero, 14 personas detenidas, entre ellos tres empresarios, cinco marinos en activo, un marino en retiro y cinco funcionarios de aduanas relacionadas con algunos de los decomisos más importantes.
Como lo menciona la prensa hoy, como lo consigna, Excélsior dice, atajan impunidad con golpe a Huachicol Fiscal, confirman detención de 14 involucrados.
El Universal solicitan 200 órdenes de aprehensión por Huachicol.
Huachicol.
Aduana trabaja con la Fiscalía General de la República.
Van contra militares, civiles y empresarios.
Entre ellos, dice el universal Ernesto Rufo Appel, exgobernador del estado de Baja California.
La jornada pidió exsecretario de la Secretaría de Marina investigar a su personal, dice Alejandro Gertz Manero.
En Milenio, cobraban 1 .7 millones de pesos por cada buque cargado de Huachicol en Tampico y bueno, pues así por el estilo.
Ernesto López Portillo, experto en seguridad.
coordinador del Programa de Seguridad Ciudadana de la Universidad Iberoamericana.
En la línea, ¿cómo estás, Ernesto?
Buenos días.
Azucena, gusto en saludarte.
Buen día.
Oye, pues gracias igualmente.
Gracias por tomarnos la comunicación.
Pues a ver cómo asimilamos este golpe respecto al huachicol fiscal, que no es un secreto, pero que finalmente se revela que la Marina, evidentemente, funcionarios de aduanas y un largo etcétera, están involucrados.
Si no, no sería posible, Ernesto.
A ver, Azucena, primero la aclaración que deberíamos tener siempre presente es que son acusaciones que deben ser probadas en juicio.
Nunca se nos olvide.
Y lo digo con especial énfasis porque luego sí se nos olvida.
Bueno, pasa el tiempo, pasa el tiempo y las cosas se quedan en el anuncio de la acusación y nunca vemos las fonderas.
De acuerdo.
Entonces, punto número uno, son acusaciones.
Ahora, son acusaciones gravísimas y en algún sentido inéditas, cuando menos en los tiempos recientes.
Esto confronta todo el discurso oficial.
Nos dijeron que no hay corrupción en las Fuerzas Armadas.
Lo han dicho hasta en cansancio.
Así es.
Quienes estudiamos la seguridad pública, la seguridad nacional, sabemos que no existe institución alguna en el planeta, Azucena, esto se sabe en el conocimiento internacional aceptado, no hay instituciones sin desviaciones.
La diferencia, Azucena, es frecuencia, jerarquía de esas desviaciones y repetición.
Repetición sin corrección institucional.
A ver, hoy dice García Harf, el secretario, esto no representa la institución, es un caso aislado.
Bueno, la verdad es que no le queda otra, tiene que decir eso.
Tiene que decirlo porque está el gobierno tratando de cuidar la imagen de la institución que en este momento, por supuesto que es afectada en su credibilidad.
Pero lo cierto es que hay dos opciones aquí, creerlo o no creerlo.
A nosotros, analistas, y creo que a ustedes, periodistas, no nos toca afirmar si es o no una manzana podrida.
Lo que nos toca es, cuando menos a nosotros, desde la Ibero, verificar la calidad de los sistemas de control y disciplina.
Esto es algo muy árido y lejano para la gente.
La gente no sabe cómo funcionan los sistemas de control.
Los sistemas de disciplina, las denuncias internas, las unidades de asuntos internos.
Pero nosotros sí sabemos, Azucena, que desde hace mucho la ONU tiene una discusión importante a nivel internacional de que los sistemas de autocontrol, Azucena, es decir, de autoinvestigación, siempre están bajo cuestionamiento.
Es como decirle a Azucena que se investiga a sí misma cuando se equivocó con X.
Así es, correcto.
Cualquier persona que hoy nos escucha sabe que si uno está a cargo de investigarse a uno mismo, pues no está fácil la cosa.
Pues va a ser por lo menos complaciente, va a ser por lo menos menos duro con la aplicación de la ley.
Ahora tú dices, Ernesto López Portillo, que tratan de proteger a la Secretaría de Marina.
Bueno, lo intentan, digamos, pues está bien, es una institución que fue sumamente protegida por el señor López Obrador, incluido la Secretaría de la Defensa Nacional, etc.
Involucrados los militares y marinas en muchas de las tareas que no les correspondían.
Pero particularmente me llama la atención la intención de defender a priori al secretario de Marina Rafael Ojeda, pues no lo sabemos de cierto.
O sea, era un contralmirante y un vicealmirante, tampoco es que estuvieran muy...
lejos, Ernesto.
Nosotros esperaríamos que no se insistiera en las declaraciones políticas que prejuzgan o la responsabilidad o la ausencia de responsabilidad penal.
Nosotros creemos que no se protege una institución diciendo que la institución es limpia.
Nosotros creemos que se protege la institución creando mecanismos institucionales para mantenerla lo más limpia posible.
Y eso muchas veces a los gobiernos les queda sencillo el hecho de que está muy lejos de la discusión pública.
Insisto, no nos dejan ver al interior de los controles.
La experiencia que nosotros tenemos nos ha permitido en algunas policías entrar temporalmente a mirar, por ejemplo, las unidades de asuntos internos.
Y siempre hay problemas.
Y nos ha tocado que algunas secretarías, muy poquitas en la historia que yo tengo en este tema, aceptan que se mire y que se hagan recomendaciones de mejora.
¿Qué es lo que está apagado hasta donde sabemos?
El control que debería haber desde el Congreso.
Mira, en otros países un caso como este, Azucena, activa lo que se llaman comisiones especiales de investigación.
¿Es tan grave?
Es tan alta la jerarquía a la que se le está señalando de responsabilidad delictiva que lo que haría un Congreso que estuviera prendido en sus actividades fiscalizadoras es organizar una comisión plural que revisara con sus poderes de fiscalización, independientemente de la investigación interna, independientemente de la investigación penal.
Es una investigación del Congreso.
Pues sí, pero bueno.
¿Para qué sirven?
Para hacer contrapeso.
Pero si los congresos están apagados, Azucena, todo esto se convierte en una expectativa mucho, mucho más lejana.
Repito, pongamos atención a ver qué sigue en el proceso, Azucena.
Oye, antes de ir al corte y si me aguantas un poquito, preguntarte el vicealmirante.
En caso del vicealmirante particularmente, ¿él va a ser investigado, digamos, en la Fiscalía o en la Marina?
Yo supongo que en ambos casos, en ambos, en ambos casos.
Me aguanto un poquito para concluir después del corte.
Te espero.
Gracias.
Quédate con nosotros.
Quédate con nosotros.
Son las 7 con 30 minutos en la línea de Ernesto López Portillo, experto en seguridad, a quien le agradezco mucho que nos permita platicar respecto a este golpe, que no hay que escatimarle nada.
Querido Ernesto, no sé si estás de acuerdo, queda el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum respecto al desmantelamiento de una de las redes de Huachicol Fiscal, en donde están involucrados evidentemente personal, en este caso de alto rango, de la Marina Armada de México, de aduanas, de los puertos.
Supongo que tendrá que haber información también de los gobiernos de los estados donde se dieron estos operativos.
Se hablaba de Tamaulipas, de Nuevo León, de Coahuila y algunos de Veracruz, por supuesto, los puertos.
Ernesto, ¿cómo funciona esta cadena?
Es decir, ¿cómo podemos entender los ciudadanos lo que significa robar huachicol?
Pues de los tubos, ¿cuál es la diferencia con el huachicol fiscal?
Son empresas.
La delincuencia organizada funciona en una lógica empresarial que lo que hace es identificar oportunidades de rentabilidad.
Y algo que se explica muy pocas veces es que la prohibición misma incrementa la rentabilidad.
Pero además, cuando existen ventanas de corrupción, grietas de corrupción, Esa esa esa esas oportunidades de corrupción se multiplican, se multiplican porque hay manera de manipular los sistemas de monitoreo, de vigilancia, de control institucional.
Entonces, claro que no hay que escatimar.
Tienes razón, Azucena, pero tú misma estás explicando lo que va a ser nuestro nuestra verificación de lo que sigue.
Así es, así es.
Es es la pregunta es.
¿Hay o no hay causas penales abiertas contra decenas o centenas de personas que tengan éxito procesal?
para mostrar la responsabilidad penal.
Esa es la pregunta.
Es correcto.
Y además tú hablabas de tres factores, entre ellos la jerarquía, por ejemplo, Ernesto.
Y bueno, dos de las personas involucradas, una está detenida, otra está prófuga, pues está prácticamente arriba, digamos, del escalafón, ¿no?
O sea, está el secretario de Marina, que era el señor Ojeda, luego viene el almirante, el vicealmirante y el contralmirante.
O sea, ¿esas serían como el escalafón de la Marina?
Sí, ahí abres otra pregunta que es delicadísima.
Es la responsabilidad política superior del control sobre los subordinados en cadena de mando.
Esa responsabilidad política normalmente nunca en este país no te llama a cuentas.
Al contrario, lo que se hace es lo que ya vimos.
Poner a las figuras de hasta arriba.
al margen de la responsabilidad, cuando en realidad es inexplicable o debería ser inexplicable que personas de segundo nivel jerárquico, tercer nivel jerárquico, es decir, mandos superiores, sean llevados a una causa penal en donde hay organización criminal, es decir, hay actividades criminales sistemáticas.
Así es.
Sin que tenga conocimiento la autoridad política superior.
De acuerdo, pues el resto López Portillo vamos viendo porque como tú dices, bueno, los la pirotecnia y de pronto pasan semanas, meses y no sabemos si se concluye en este y en la mayoría de los casos, porque hay un montón de casos que no terminan por concluir y que siguen ahí, pues en impunidad, verdad?
Sin castigo, sin sentencia y en algunos casos, pues con gente que no tiene relación con los crímenes de los que se le acusa.
Es el círculo vicioso.
en la justicia de México.
Va bajando, va bajando la acción penal hasta las más bajas jerarquías posibles para no meter en problemas a los mandos superiores.
Correcto.
Ernesto, como siempre, muchas gracias.
Buen día, buena semana.
Gracias.
Igualmente, ayer se llevó a cabo la marcha por la paz allá en Culiacán, Sinaloa.
A casi un año se cumple mañana de que inició la escalada violenta entre Mayos y Chapitos por el liderazgo del cártel de Sinaloa tras la detención o la entrega a Estados Unidos de el Mayo Zambada.
Uno de los participantes en esta manifestación es el director de la primaria Sócrates, Víctor Aispuro.
Se acordará que ahí en la primaria, el 23 de enero, mataron a los hermanitos Alexander, de nueve años.
Bueno, no en la primaria, sino a los niños que estudiaban ahí.
Alexander, de nueve años, y Alexis, de doce.
Maestro, ¿cómo está?
Buenos días.
Buenos días, señorita.
Gracias.
¿Cómo les fue ayer, Víctor?
Pues mira, esperábamos que fueran cerca de 30 mil personas, pero gratamente nos vimos sorprendidos.
Más de 50 mil personas.
Hubo un dron que manejó desde el aire 58 mil personas sin tomar en cuenta los que estaban a la sombra.
Entonces hay especialistas que dicen que hubo entre 60 y 70 mil asistentes a la marcha.
Esto habla de que la gente tiene un hartazgo, que ya estamos cansados, que no vemos el fin de la guerra, que vemos más cercano la llegada del día 500 que el cumplirse un año.
Entonces, ojalá que esto sirva de reflexión para que las autoridades locales, federales, atiendan lo que está pasando en el Estado y que los ataques recientes que hubo hospitales...
pues ya no se repitan porque está cayendo mucha gente inocente y salimos de la casa y vamos a trabajar, pero salimos con miedo.
Algunos de los alumnos también manifestaban lo mismo, donde ellos a gritos pedían paz y pedimos pues ya basta, ni un inocente más y que pare esta guerra y regresar.
a un estado tranquilo.
Ojalá, bueno, algunos de los casos que recordamos que, bueno, son los únicos, pero han sido algunos casos que hemos conversado aquí, pues es el de este caso de Gaely Alexander, que murieron en un ataque a balazos en enero junto a su padre.
Ellos estudiaban en la primaria que usted dirige, maestro, en la primaria Sócrates.
También había en la marcha buscadores, empresarios, organizaciones civiles, familias de víctimas, como de las niñas Leida y Alexa.
seis, siete años asesinadas durante un operativo en Badiraguato.
También Carlos Aceves, hijos de Rubén Aceves, a quien mataron la semana pasada tras un ataque, como usted decía, en el hospital civil.
Y bueno, pues así una larga lista de víctimas y de daños que van a tener resonancia durante mucho tiempo, maestro, porque pues esto no es que matan a una persona, a dos niños, matan a una familia, a una comunidad.
El miedo se contagia, pues, y no es para menos.
Claro, era triste para nosotros, pues ha sido terrible y no olvidamos a Gael y Alexander y a la pobre familia que quedó devastada, destrozada.
Sin embargo, hay más familias que están viviendo esto.
Era inevitable que se te escurriera una lágrima cuando veías a tantas madres de familia buscando a sus hijos.
Y entonces Sinaloa, con 2 ,800 desaparecidos, Más de 1 .600 personas que ya no están con nosotros asesinadas y esto te habla de una ruptura generacional, un hueco que están dejando porque en su mayoría son jóvenes de 22 a 36 años y prácticamente era desgarrador ver a las mamás, a las madres buscadoras con las cuales inmediatamente nos solidarizamos, pero también pasar por Lobregón y ver decenas y decenas, tal vez cientos.
Nada más por una calle de locales cerrados, porque ya no se puede trabajar.
Entonces, pues la economía está cayendo y esto va a traer una crisis más grave.
Por eso decimos ya no más, ya basta.
Estamos cansados y sobre todo porque los buenos somos más.
Así es, maestro.
¿Alguna respuesta por parte del gobierno?
Pues ellos están manifestando que siguen en la lucha.
Nosotros no dudamos que sigan trabajando, sin embargo, no ha sido suficiente y para que esto empiece a funcionar, pues tiene que empezar por un reconocimiento de que las cosas no se han arreglado.
Y si no se han arreglado y reconocer, pues eso implica parte de la solución y llegar a una estrategia más sólida, una estrategia que busque cimbrar los cimientos.
de los malos en este caso, de los que están generando violencia, que nos queda claro que no es el gobierno.
Sin embargo, la incapacidad de solucionar, pues eso sí es grave.
Hay muchas instituciones, nosotros empezamos con empresarios hace más de un mes con esta promoción de la marcha, sin embargo, nunca pensamos que de repente instituciones como Coparmex...
O como todos los organismos de Culiacán, que llegamos a conformar más de 40, creo.
Entonces se fueron sumando y cada quien aportando su granito de arroz.
Y esto se convirtió en un boom.
Desde las 7 de la mañana ya se veía gente caminando por la avenida Álvaro Obregón.
Porque íbamos a iniciar a las ocho y media con la bendición del obispo, que dicho sea de paso, manifestó a través de un escrito su apoyo a la marcha.
Así es.
Invitando a todos los padres de todas las parroquias para que a su vez hicieran lo mismo.
Entonces la iglesia también está reconociendo y fueron muchísimas las agrupaciones.
Me tocó ver padres marchando, me tocó ver monjas marchando, muchos niños, muchos niños.
gritando el hartazgo que tenemos y que ya queremos que regrese la paz a Sinaloa.
Es un pueblo bonito, de gente buena, de gente trabajadora, gente muy noble, que no nos representa la violencia para nada.
Sin embargo, en esta temporada y en este año interminable, en esta pandemia de violencia, pues pareciera ser que no se acaba.
Ver paz, queremos ver seguridad, queremos salir tranquilos y ni siquiera podemos ir a los hospitales ya con la seguridad de que no nos va a pasar nada.
Ahorita mencionabas a la persona, para no nombrar nombres, que fue asesinado en el hospital civil, pero era una persona que era un servidor social.
Sí, sí, hablamos con uno de sus familiares aquí, sí, correcto.
En las vías del ferrocarril y probablemente, no lo sé, pero por amigos.
Me decían que también iba a los hospitales a dar alimentos a los familiares de personas que estaban enfermas y hospitalizadas en los mismos, ¿no?
Pero era una persona muy servicial y circunstancialmente le tocó estar en ese momento y lamentablemente pues perdió la vida.
No queremos que esos hechos se sigan repitiendo, quisiéramos que ni uno más y también quisiéramos ver tranquilas a todas las madres buscadoras que encontraran a sus hijos que estuvieran.
Ya con ellas y que no le decíamos a ninguna madre.
Yo decía en un discurso que cuando una madre llora, cuando una madre tiembla, pues el pueblo de Culiacán en este caso se hace pedazos porque una madre no merece enterrar a su hijo.
No es el ciclo normal y ese dolor que ellas traían, pues también nosotros lo sentimos.
Yo desde aquí, pues muchas gracias a Marta Reyes.
a Taniyama, a toda la gente que se incorporó, empresarios, y que era una marcha 100 % ciudadana y tal cual se vio.
Claro que era inevitable que algunas personas gritaran contra el gobierno.
No se vaya, maestro, por favor.
Sí.
Queremos mostrarte cómo llegar más rápido a tus clientes y lograr tus metas más rápido.
Escríbenos a ventas arroba rss .com ventas arroba rss .com y sabrás qué se siente estar en boca de todos.
Quédate con nosotros.
Quédate con nosotros.
Las 7 con 46 minutos.
Gracias al maestro Víctor Aispuro por permanecer en la línea.
Hablábamos.
de la manifestación de miles de personas que se llevó a cabo ayer en Culiacán.
Entre los participantes estuvieron, por supuesto, las Madres Buscadoras.
Vamos a escuchar a una de ellas.
Un año luchando por Jesús.
Un año.
Un año y contando.
¿Cómo es posible que en Culiacán no pasa nada cuando pasa de todo?
¿Qué exige hoy?
Justicia, paz, tranquilidad para nuestros hogares y sobre todo...
Quiero a mi hijo, que me den razón de mi hijo, que vean cómo salimos, cómo no paramos, somos incansables.
De cuando acá me he vuelto la mujer más fuerte, la mujer maravilla, la mujer poderosa, desde que me arrebataron a mi hijo.
Así soy, me convertí en esto porque necesito a mi hijo.
en casa y nadie va a salir a buscarlo, nadie lo busca tenemos que salir nosotros por ellos a buscarlo, porque no es justo que nos dejen solos esta marcha es por la paz sí, es por la paz espero y no sea con lucros políticos que no sea con lucros políticos porque no se vale no se vale que lucren con el dolor de nosotros bueno maestro No sé, ¿qué pedirían a la autoridad?
¿Quisieran sentarse con ellos, hablar, exponerles algunas de la problemática?
¿Qué pedirían?
¿Qué esperan del gobierno, Víctor?
Pues mira, ahorita por el tema de patrullas no nos podemos quejar.
Cada tres calles que avanzamos pues hay mucho...
Hay mucho policía.
Pasamos tres calles y hay Guardia Nacional.
Pasamos tres calles y hay ejército.
Lo que no nos queda claro, si con tanta policía, ¿por qué los delincuentes siguen haciendo de la suya?
Eso no es correcto.
Por eso sí quisiéramos una mesa de diálogo donde estuvieran ciudadanos, como algunas de las organizaciones que participamos en la marcha, y que eso nos pudiera servir como antesala para poder ir resolviendo.
Pues lo que estamos sufriendo aquí en Sinaloa.
Yo les decía, ¿no?
Hay que querer.
Yo veía en Culiacán desde más de una semana la gente agradecida con el ejército, con los cuerpos policíacos que los invitaban a comer, que les llevaban agua donde estaban.
Y eso implica que ya no hayamos ni a dónde pedir el auxilio.
Así es.
No sé si ellos...
Tienen el poder suficiente para detener esto, pero a lo mejor quiero pensar que tal vez a nivel federal no les dan el permiso.
A ver, bueno, pues maestro, si se quiere quedar en la línea para escuchar, déjeme estar en la línea un representante del gobierno de Sinaloa, el secretario Ricardo Velarde.
Gracias, maestro, y estamos al pendiente con ustedes y un abrazo.
Igualmente, un abrazo.
Secretario, buenos días.
¿Qué tal, Azucena?
Muy buenos días.
Gracias.
Pues no sé si escuchó la última parte de lo que me decía el maestro Víctor Aispuro, decir, a ver, una mesa de diálogo para poder hacer las preguntas, plantear las dudas de la problemática que se sigue viviendo ahí en Sinaloa, secretario.
Sí, claro que sí, Azucena, es parte de lo que a mí...
Respecta, hemos estado en coordinación con todos los actores.
Reconozco que hay un tema también de seguridad que valdría la pena ampliar estas mesas de diálogo.
Saben que las cámaras que participaron en la marcha hemos tenido diferentes acercamientos y que estamos en la mejor disposición y siempre con la línea del gobernador de redoblar esfuerzos para regresar a la normalidad.
¿Hay alguna, digamos, se puede concretar una mesa de diálogo?
Sí, claro.
Digo, en lo que a mí respecta, con lo que es materia económica, estamos siempre en la mejor disposición y también con mucho gusto extiendo pues esta petición que está haciendo el maestro.
Usted va a hablar entonces, me dice, con el gobernador o con los responsables de seguridad para poder establecer esta mesa de diálogo.
Todos los lunes tenemos semanera misma que participa el gobernador y con mucho gusto le voy a extender esta petición.
Y podríamos confirmarlo, reconfirmarlo mañana con usted.
Sí, con gusto.
Aquí ahorita estoy por entrar a la semanera, como te comento, y con mucho gusto te puedo dar ahí los temas que respectan a mi materia.
Sí, sí, o si nos envía un WhatsApp, etcétera.
Es decir, bueno, pues lo que piden algunos de los representantes.
Lo que te puedo garantizar es que vamos a hacer acercamiento tanto a los representantes para tener esta mesa de diálogo que lo vemos positivo.
Sí, sí, sí, muy bien.
Y además los manifestantes han sido muy respetuosos.
Secretario, ya escuchábamos al maestro.
A ver, esto no se puede.
Sí hemos visto que hay más patrullas, pero la pregunta es entonces si hay más policías, por qué no bajan los homicidios?
Es decir, pues las las personas, los ciudadanos tienen derecho a escuchar lo que está sucediendo de voz de sus autoridades, no?
Así es y es por eso que estamos trabajando y sobre todo basándonos en lo que.
en los avances y los retos que tenemos por enfrente.
Es por eso que con mucho gusto estamos aquí aclarando y dando voz de la situación y de la realidad y del trabajo que hemos estado haciendo.
Y creo que la gente no lo está minimizando, solo se preguntan por qué no ven los resultados que ellos esperarían, porque hay mucho temor en la sociedad, etc.
Entonces, bueno, pues...
Dice el maestro y dicen los oradores, queremos que las autoridades reconozcan que no se ha arreglado este problema, que nos digan cuál es la estrategia, que sea una estrategia más concreta y más efectiva, establecer una mesa de diálogo con las autoridades para conversar e intercambiar experiencias traumáticas, muchas de ellas con la autoridad.
Y esas serían las peticiones, secretario.
Claro que sí, Azucena, yo creo que completamente de acuerdo.
Te vuelvo a repetir en lo que a mí respecta, que es un tema económico y que es lo que a mí me gustaría centrarme.
Concuerdo que muchas de las peticiones del maestro son temas de seguridad mismos que se asumirán y se tocarán, pero yo creo que es importante también hablar de los datos duros de materia económica y con la sensibilidad, completamente reconociendo que tenemos un reto mismo que nos ha obligado a redoblar.
hablar esfuerzos y que estamos trabajando día y noche en los 20 municipios del Estado.
Nos decía el maestro que hay muchos negocios cerrados, secretario.
Sí, en efecto, pues se han cerrado negocios, pero también pues si nos basamos en los datos duros del INEGI en el tema del desempleo y la informalidad y en el crecimiento económico en inversión privada y extranjera, pues el Estado se ha mantenido a pesar de la situación y sobre todo hemos tenido crecimiento en algunos datos que nos arroja actualizados el INEGI, ¿no?
Y yo creo que pues basándonos en la pregunta que me hacías, pues claro que existe la sensibilidad Y creo que son temas completamente separados.
Sin embargo, yo te puedo decir que hemos tenido el crecimiento económico que arroja el INEGI, que es la base que nos podemos realmente.
pues comparar, ¿no?
Cómo estamos con el empleo formal, cómo estamos en el crecimiento, en el desempleo, y te puedo decir que seguimos estando muy por debajo de la media nacional, ¿no?
Y claro que sentimos que esto que ya va para un año, pues nos ha enfrentado retos y que tenemos que trabajar en equipo y en coordinación, pero también pues hay que basarnos en los datos que nos arroja los que nos miden cada trimestre, cada mes, para poder ver los avances, no es lo mismo cuando arrancó septiembre a cómo recibimos el cierre del año, el 2024, que fue complicado, a cómo hemos ido regresando a la normalidad, no como quisiéramos, lo vuelvo a repetir, con la sensibilidad de que trabajamos de lunes a domingo en los 20 municipios, porque no es un tema nada más de la capital, pero te puedo decir que claramente que ahorita el último dato del desempleo en Sinaloa es del 2 .2, muy por debajo de la media nacional y que la variación anual en el crecimiento del primer trimestre comparado al año pasado del mismo trimestre, crecimos el 2 % contra una media nacional del punto 8.
Entonces, en el tema económico, las empresas extranjeras siguen confiando en el Estado, tanto en el norte como en el sur.
Y entiendo tu pregunta, que yo creo que iría dirigida a otra área en particular.
Bueno, y si nos puede ayudar ahí a hablar con el gobernador.
y también con los empresarios, porque ahí estuvo la Coparmex también, el secretario, pues también manifestando sus inconformidades.
Sí, así es.
Pues ellos obviamente traen unas cifras.
Yo soy muy de apegarme a los datos duros.
Entiendo completamente la sensibilidad.
Somos empresarios también, somos ciudadanos, somos sinaloenses.
Todos queremos la paz y todos estamos trabajando para ella.
Y créeme que si algo nos ha encargado al gobernador es trabajar de manera muy coordinada con los sectores empresarial, con los pequeños, con los micros.
Y es por eso que se han hecho apoyos extraordinarios que no se habían logrado nunca.
y me ha tocado distribuirlos personalmente.
Secretario, gracias.
Saludos.
Regresamos.
Son las ocho de la mañana en punto de este lunes 8 de septiembre del año 2025.
La presidenta Claudia Sheinbaum habla en este momento respecto a las detenciones que se realizaron, que ayer fueron confirmadas por el secretario de Seguridad Omar García Harfuch y el fiscal general de la República Alejandro Gertz Manero sobre una red de contrabando de combustibles encabezada por un vicealmirante, un contralmirante cercanos, sobrinos políticos del secretario de la Marina durante el gobierno de López Obrador.
Estas detenciones que se anunciaron el día de ayer, ya había habido denuncias de acuerdo con el Fiscal General de la República, por el propio Secretario de la Marina, el Almirante Ojeda.
Estas detenciones vienen de un buque que fue investigado.
que llegó a Tampico y que reportaba que tenía una sustancia que no era combustible y se le permitía ingresar con un permiso que era temporal por el tipo de sustancia.
Las importaciones en México Entre otras tienen dos características en términos muy generales.
Las que tienen permisos temporales, es decir, que viene una sustancia, aquí se hace algún agregado, algún valor agregado, algún procesamiento y después se exporta.
Ese tipo de sustancias o de productos no pagan impuestos, como es el caso de los zapatos que recientemente dijimos.
Zapatos que venían terminados y que tenían un permiso temporal que venía de hace tiempo.
Bueno, es la primera declaración de la presidenta.
Vamos a esperar a que avance un poquito y ahora le presentamos la segunda parte sobre este tema.
Platicé con Ernesto López Portillo, experto en seguridad y coordinador del programa de seguridad de la Universidad Iberoamericana.
Esto confronta todo el discurso oficial.
Nos dijeron que no hay corrupción en las Fuerzas Armadas.
Está el gobierno tratando de cuidar la imagen de la institución que en este momento, por supuesto que es afectada en su credibilidad.
Nosotros esperaríamos que no se insistiera en las declaraciones políticas que prejuzgan o la responsabilidad o la ausencia de responsabilidad penal.
Nosotros creemos que no se protege una institución diciendo que la institución es limpia.
Nosotros creemos que se protege la institución creando mecanismos institucionales para mantenerla lo más limpia posible.
La responsabilidad política superior del control sobre los subordinados en cadena de mando.
Esa responsabilidad política normalmente nunca en este país no te llama a cuentas.
Al contrario, lo que se hace es lo que ya vimos, poner a las figuras de hasta arriba al margen de la responsabilidad.
Bueno, pues además de decirnos que no había corrupción, también nos dijo López Obrador varias veces que no había huachicol.
Cuando llegamos al gobierno empezamos a enfrentar el robo de combustible llamado coloquialmente huachicol, pero nadie hacía nada por impedirlo.
Por el contrario, en los sexenios anteriores la Secretaría de Hacienda lo veía como algo normal y de antemano lo daba por descontado de la contabilidad pública.
Y nos tocó decir basta.
No fue fácil porque los grupos delictivos hicieron rupturas premeditadas de tubos para dejar sin abasto a buena parte del país.
Pero a pesar de esos sabotajes, con el apoyo de la gente que resistió la escasez de gasolinas durante tres semanas y con la activa participación de las Fuerzas Armadas, hemos podido eliminar prácticamente esta actividad.
delictiva.
Bueno, pues ahí lo que decía muchas veces las mentiras de López Obrador.
Este fin de semana fueron asesinadas en México 177 personas, los estados con más ejecuciones, Baja California, Guanajuato, Chihuahua y el Estado de México.
La presidenta Claudia Sheinbaum estuvo de gira para presentar los resultados de su primer informe.
Estuvo en nueve estados.
Todos los gobernadores de oposición le mostraron apoyo.
La gobernadora de Guanajuato, la paniste Olivia Denise García, dijo esto.
Te recibimos con apertura y con respeto.
En Guanajuato hemos trabajado fuerte por construir una relación de respeto y de colaboración.
Yo te quiero reconocer, presidenta, tu apertura, la apertura de tu gobierno, demostrando que con voluntad y con decisión nada es imposible.
Esto dijo Esteban Villegas, gobernador del PRI en Durango.
Presidenta, bienvenida a su casa, en Durango la queremos, en Durango tiene amigos, en Durango siéntase como con su familia y a pesar de que a lo mejor no somos del mismo partido, yo me identifico con usted y soy claudista, que no se les olvide.
El emesista de Nuevo León, Samuel García, reconoció a la presidenta y también se llevó sus abucheros.
Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al gabinete, bienvenidos a Nuevo León.
Como mexicano me siento orgulloso de tener una presidenta que ha estado firme contra esta guerra arancelaria y que gracias a su postura hemos dejado claro que México se respeta.
Muchas gracias, presidenta.
Muchas gracias Samuel por tu recibimiento.
Nada, nada, nada.
Aquí se respeta a todos, a todos.
Estamos trabajando muy bien, de manera coordinada.
Y aquí escucharemos al gobernador de Coahuila, el priista Manolo Jiménez.
Hola, querido Pepe, ¿cómo estás?
Buenos días.
Hola, Pepe.
Muy buen día, ¿cómo estás?
Bien, gracias, Pepe.
Pues hoy se entrega la propuesta de presupuesto, ¿es correcto?
Exactamente.
Hoy se entrega todo el paquete presupuestal.
Son tres documentos claves.
Se entrega el que es la jerarquía de todos, que es criterios generales de política económica.
Ahí nos van a decir y seguramente va a venir siguiéndose la reducción del déficit fiscal, que es algo que ha hecho bien este gobierno y que ha mandado una buena señal.
La reducción del déficit fiscal vendrá en criterios generales de política económica.
Y vienen también, desde luego, el presupuesto de ingresos y la iniciativa de ley de ingresos.
Azucena, ahí va a haber algunas sorpresas, si vienen dos reformas, sobre todo en tema de ingresos, si bien no va a haber aumento de impuestos, no va a haber aumento de IVA, ni ESR, ni IEPS, no va a haber aumento de estos impuestos, pero si viene una reforma, por ejemplo, clave, ahora que veía todo otro programa de todo lo que pasó, en aduanas, viene una reforma en aduanas, clave, ahí ahora, sobre todo con los agentes aduanales, los agentes aduanales, siempre que sucede algo en las aduanas, bueno, pues no son copartícipes de ello.
legalmente ahora los van a hacer corresponsables.
De lo que pase, vaya, si entra una mercancía subvaluada, por ejemplo, bueno, pues no solo va a ser la empresa que metió esa mercancía subvaluada, sino va a ser el agente aduanal el que sea responsable también o corresponsable de esta subvaluación.
Viene una importante reforma en aduanas.
En aduanas están recaudando ya casi una cuarta parte de todos los ingresos del país.
Sobre todo Manzanillo ha sido el puerto a destacar.
Así que viene esta reforma en aduanas.
La siguiente reforma viene reforma en factureras.
una reforma para evitar facturas falsas, que esa ha sido, bueno, claramente una lucha desde el sexenio pasado, viene para reforzar esta reforma contra facturas falsas.
Y la tercera, en efecto, lo que ya anunció la presidenta Sheinbaum el viernes pasado, de evitar que los bancos deduzcan sus aportaciones al IPA, que lo estaban deduciendo fiscalmente.
Muy bien, pues atentos a ver qué otras sorpresas hay, Pepe, y lo platicamos mañana.
Gracias, buen día.
Gracias, Oceana, buen día.
Azucena Uresti, el rigor que las noticias necesitan.
En la línea, Alfredo Femat, dirigente del Partido del Trabajo allá en Zacatecas.
¿Cómo está, Alfredo?
Gracias y buenos días.
Muy buenos días, Azucena.
Me da gusto saludarle.
Oiga, pues hay mucha polémica con los Monreal allá en Zacatecas.
El hermano pequeño senador quiere sustituir al actual gobernador de Zacatecas, contradiciendo de todas las formas lo que ha dicho la presidenta Claudia Sheinbaum respecto al nepotismo.
Alfredo, nos decía Saúl Monreal, bueno, pues que dependiendo de quién siglara la alianza, si es que iban en alianza, pues él iba a decidir su candidatura.
¿Van con Morena en Zacatecas, Alfredo?
Hasta ahorita nosotros mantenemos el acuerdo a nivel nacional con nuestra presidenta Claudia Sheinbaum en términos de ir juntos en el 27 Morena, PT y Verde.
Hasta ahorita se mantiene, ¿verdad?
Nosotros, ante todo el proyecto de nación que es el segundo piso de la cuarta transformación.
Entonces nosotros estamos ahorita trabajando en territorio.
La verdad se nos hace muy adelantado.
pues lo que está pasando en algunos casos en la corriente del monrealismo aquí en Zacatecas, porque pensamos que todavía falta tiempo, pero bueno.
Son cosas que pasan dentro de las corrientes, dentro de Morena.
Ustedes mantienen, digamos, en pie con Morena, el PT, en la alianza de Roma al 2027, en caso de que, bueno, pues ustedes no firmaron estos lineamientos de la presidenta, los firmó, digamos, los aceptó Morena.
¿Ustedes llevarían a un Monreal si les tocara asignar la alianza, Alfredo?
Mira, nosotros ahorita estamos en los trabajos normales.
Dentro de un año se va a comenzar a elaborar las encuestas.
El PETE tiene sus propias propuestas para dentro de un año ponerlas en la mesa.
Y nosotros lo único que hemos pedido son encuestas claras y transparentes.
Y vamos a ir, hasta ahorita el acuerdo es que vamos a ir con quien gane la encuesta, sea hombre o sea mujer.
Puede ser un Monreal o no puede ser un Monreal.
Bueno, aquí el tema es que si es un Monreal están contradiciendo a la presidenta, Alfredo.
No, nosotros no pudiéramos ir en contra del acuerdo de la presidenta.
Nosotros estamos a favor del nepotismo, entonces no iríamos con un Monreal.
Así ganara la encuesta en Monreal, ustedes no irían con un Monreal.
No, pues no, porque no tenemos por qué pelearnos con la presidenta por un asunto de una corriente al interior de Morena.
Correcto.
Bueno, pues muy claro, Alfredo, y le agradezco mucho esta información.
Y atentos, bueno, pues pasa el tiempo muy rápido, pero seguramente estaremos discutiendo esto en los próximos meses.
Gracias, presidente.
Gracias a ti, Azucena.
Buen día.
Gracias, el dirigente del PT en Zacatecas, Alfredo Femar.
Clarísimo.
Regresamos.
Quédate con nosotros.
Quédate con nosotros.
Son las 8 con 16 minutos y bueno, pues otra polémica de Gerardo Fernández Noroña, quien el fin de semana, bueno, el viernes, informó que pues iba a ser cuidado por la Guardia Nacional, ¿no?
Dice...
Dice Gerardo Fernández Noroña que denunciaba que alguien había dicho que su casa estaba cuidada por la Guardia Nacional y que era una mentira, ya sabe.
Pero en el mismo tuit que publicó el viernes dijo hoy apenas, hoy apenas el día de hoy, dice la Fiscalía me asignó una custodia por las agresiones que viví a manos de Alejandro Moreno y cinco legisladores pristas más.
Es un mecanismo previsto por la ley.
Eso.
Lo puso Gerardo Fernández Noroña, 12 .56 del mediodía del viernes.
Bueno, pues ya sabrá que le llovieron críticas, le llovieron críticas porque habiendo tantas víctimas, madres buscadoras, periodistas amenazados, ciudadanos en riesgo todos los días, pues él se agencia una escolta de la Guardia Nacional.
La incongruencia total, ya ni para qué entramos otra vez en esos detalles.
Cuando ve un montón de críticas que hace Gerardo Fernández Noroña, pues coloca otro tuit más tarde, que le voy a leer textual ahora.
Esto fue el viernes al mediodía.
Y bueno, pues cuando le empieza a llover en tuit por sus incongruencias y sus abusos, como tres horas después pone textual.
Acabo de platicar con los elementos de la Guardia Nacional y he decidido declinar la protección.
Lo formalizaré mediante un oficio a la Fiscalía General de la República.
Bueno, pues no sabemos si lo ha formalizado o no, no hemos visto el oficio.
Lo cierto es que más tarde aclaró por qué no quiso a la Guardia Nacional.
Esto fue lo que dijo.
Yo aceptaré la protección si se da fuera de los muros de esta Cámara de Senadores temporal.
¿Qué es lo que además voy a plantear?
Porque no estoy diciendo que no acepto la medida cautelar.
Lo que digo es que aquí dentro no es necesaria.
Ah, entonces va aclarando la cosa.
No fue derivado de la polémica, ni la incongruencia, ni fue una reflexión.
No reflexionó y dijo, oye, pues, ¿qué pasa con las madres buscadoras?
¿Qué pasa con los periodistas, los activistas, los defensores de derechos humanos?
No, no, no.
Dijo, es que a mí aquí adentro el Senado no me sirve.
y yo necesito que me cuiden afuera.
¿En qué ha quedado?
No sabemos, porque como siempre, pues tira la piedra, esconde la mano, acusa y no prueba, se pone con un estudiante ahí en una universidad que ni siquiera vamos a tocar el tema, independientemente del error que tuvo la estudiante, desde luego, pero es un abuso que se le ponga de esa manera tan grosera el senador a una estudiante.
En fin, no tenemos el documento.
No sabemos qué pidió a la Fiscalía, qué pidió a la Guardia Nacional, si declinó o se pidió que lo cuidaran afuera, quién sabe.
Pero lo que seguimos buscando es información respecto a su casa en Tepoztlán.
Allá está Enrique Domínguez, colaborador del Sol de Cuernavaca.
Esta casa que le costó 10 millones de pesos, que no ha podido explicar cómo la compró, porque ahí no saben escrituras, porque es un terreno ejidal y por una larga lista, etcétera, que ya hemos platicado acá.
Enrique, ¿cómo estás?
Buenos días.
Buenos días, Susana, con el gusto de saludarte también a todo tu auditorio.
Comentarte precisamente de esta situación.
El día de ayer, domingo, se llevó a cabo esta situación de la asamblea tan esperada este domingo 7 de septiembre en el municipio de Tepoztlán.
Al lugar arribaron alrededor de 300 integrantes de este comisariado de bienes comunales en punto de las 11 horas.
Y bueno, pues ahí justamente...
Fue Rubén Tapia Gama quien presentó esta solicitud, este punto de acuerdo para iniciar el juicio de restitución de este terreno en donde se encuentra ubicada la propiedad del senador Morenista.
Sin embargo, el tema fue turnado precisamente a lo que es la situación del siguiente comisariado.
Serán las elecciones a principios del mes de octubre.
en cuanto se lleven a cabo estas elecciones para renovar este comisariado, que se pueda volver a tomar este punto de acuerdo, es decir, la actual mesa directiva pasó este punto de acuerdo a la siguiente, habrá que ver si en el mes de octubre, una vez que se lleven las elecciones a principios.
de dicho mes se pueda nuevamente abordar en una siguiente asamblea.
Esta, bueno, pues no se turnó, no se llevó a la lista de acuerdos y, bueno, pues hasta el momento queda en stand -by, digamos, esta situación y, bueno, pues será precisamente hasta el próximo mes que sepamos cuál será el destino de esta situación.
Recordar que, bueno, pues incluso el propio senador en una de sus tradicionales...
transmisiones a través de YouTube, señaló y retó incluso a los integrantes del Comisariado de Bienes Comunales, es el cual preside Félix Cuevas Medina.
pasará este asunto a lo que será el siguiente, que se elegirá el próximo mes de octubre.
Bueno, entonces digamos que se pasó para los pendientes del próximo periodo, por decirlo de alguna forma.
Ayer se manejaba otras declaraciones, entonces era muy importante que se aclarara.
Se pone el punto sobre la mesa, pero se pasa para su discusión en octubre.
Precisamente, y comentarte también que quien presenta este punto de acuerdo, quien lo presentó el día de ayer, Es Rubén Tapia quien, bueno pues junto con otros integrantes.
de bienes comunales, protestaron en días pasados afuera de la casa de Fernández Noroña, justamente en protesta para que se regrese este predio, este terreno, y bueno, pues esta situación...
A ver, vamos a escucharlo.
El siguiente comisariado, estaremos también al pendiente de ver cómo avanza todo este tema, evidentemente llamó bastante la atención, y bueno, pues estaremos justamente pendientes de ver este tema, no es la primera vez que se hace un juicio de restitución.
Ya justamente los integrantes de Bienes Comunales han recordado otros asuntos.
El más relevante, por supuesto, el tema del club de golf.
Y bueno, pues veremos también cómo avanza todo este tema con la polémica de la casa de Fernández Baró.
A ver, vamos a escuchar a Rubén Tapia, a ver si se escucha bien.
Adelante.
Él dice que va a seguir con el periodo de los 99 años, entonces entregará la casa, la titularidad del bien inmueble, por eso es que yo estoy viniendo aquí ante esta asamblea de comuneros para poder decir, tomen a su cárcel el asunto y revóquenle, hagan la adjudicación del bien, no hay otra.
Bueno, pues ahí está, atentos entonces a lo que pase en octubre, querido.
Precisamente ahí vamos a estar pendientes, dándole puntual seguimiento a esta situación.
Ya será con un nuevo comisariado y ver cómo avanza y si es que se turna justamente este tema para que se vea en esta asamblea.
Gracias, Enrique.
A ustedes, Azucena, muy buen día.
En Tamaulipas, Rosy Pereda.
Buenos días, Rosy.
Buenos días, Azucena.
Buenos días a tu radio.
Escuchas y bueno, pues el.
La Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas emitió un comunicado donde da a conocer acerca de los avances en las investigaciones en torno al tema de Joshua, este pequeño de siete años que murió presuntamente en una balacera o en un ataque directo, según las primeras versiones, en un ataque directo de agentes.
ministeriales o policías de investigación y que su padre y su madre, Carlos y su madre, aseguraban que fueron ellos los que habían disparado.
El comunicado que dieron a conocer es que precisamente fueron dos vehículos particulares.
con civiles armados, los que estaban en el lugar donde Joshua perdió la vida y sus padres resultaron con algunas lesiones, un vehículo rojo y un vehículo blanco, asegura la Fiscalía General de Justicia, eran los que participaron y que también...
atacaron a los policías de investigación.
Sin embargo, recordemos, Azucena, que en las primeras declaraciones del papá de Joshua, el señor Carlos, aseguraba que los agentes ministeriales le pidieron disculpas una vez que se dieron cuenta que en el vehículo viajaba precisamente esta familia.
Las investigaciones continuarán.
Algunas fuentes de la Fiscalía aseguran que no se ha exonerado precisamente a los...
elementos de la policía de investigación.
Sin embargo, bueno, pues este comunicado o estos datos que han dado a conocer, pues prácticamente nos dicen que fueron otros los que dispararon en contra de esta familia.
Bueno, pues así fueron las cosas, Rosy.
El papá pues dijo que los perseguía un auto, que les dispararon, que bajaron estos agentes, que les pidieron una disculpa.
Y ahora...
Pues en el estado de Tamaulipas dicen, no, no era uno, eran dos, y de donde les dispararon fue el otro, y los agentes se bajaron pues a ofrecer ayuda, ¿no?
Esas son las dos versiones.
Así es, esta es la versión de que son un vehículo, como te decía, un vehículo rojo, un vehículo blanco, presuntamente desde el vehículo rojo fue que se disparó a la familia, pero bueno, pues sabemos que...
Esta situación, bueno, todavía tiene mucho, mucho que contar.
Así es.
Y bueno, pues si sabes algo del papá del niño, Rosy, a mí me dejó un poco preocupada.
No sé si lo hayan amenazado.
¿Qué pasó?
Pero él dio una entrevista y luego hablamos con él y ya no lo pudimos encontrar.
Entonces, bueno, pues atentos a lo que nos diga Rosy.
Muchas gracias.
Estaremos muy pendientes.
Te lo agradezco.
Gracias.
Regresamos.
Hola, soy Raúl Orbañano.
Si te invito a escuchar, la fórmula es donde y cuando quieras.
Noticias, deportes y espectáculos en tu plataforma de podcast preferida.
Grupo Fórmula, abriendo la conversación.
Quédate con nosotros.
Quédate con nosotros.
Son las 8 con 30 minutos.
Estamos ya listos aquí en la mesa de los lunes.
Israel Zamora de Morena.
¿Cómo estás, Israel?
Muy bien.
Bonita semana para todas y todos.
Emilio Álvarez y Casa, ¿cómo estás?
Somos México.
Contento de saludarles.
Buen lunes, buen inicio de semana.
Rubén Moreira, coordinador de los diputados del PRI.
¿Cómo estás, Rubén?
Gran semana de presupuesto, ley de ingresos, impuestos.
Vamos a escuchar justo lo que dice la presidenta respecto a esta información que se confirmó ayer por parte del secretario de Seguridad y el fiscal general de la República.
Porque lo que hacían era...
Entra el diésel, no paga impuestos y después lo venden.
Al no pagar impuestos lo venden a las gasolineras o a otros proveedores de combustible, de flotillas que tienen permisos y no reportan de dónde venía este combustible y tienen ganancias muy altas dado que no pagan impuestos.
Lleva tiempo hacer estas investigaciones para poder tener las pruebas y judicializarlas.
Entonces, de esta investigación y de las denuncias previas, que ya se habían hecho bien en estas detenciones.
Y lo que es muy importante es el compromiso de ser impunida y detener a todos aquellos que estén involucrados.
Entonces, Presidenta, si podemos descartar que esta lentitud quizás en el proceso no tiene nada que ver con que hay relacionados dos sobrinos del exsecretario.
No, como bien lo dijo el fiscal general de la República, el propio almirante Ojeda, denunció ante la Fiscalía General de la República, dijo el fiscal hace dos años, y venían haciéndose las investigaciones por parte de la Fiscalía.
Ahora cuando llega este tanque cargado de diésel, pues viene todo un proceso de investigación que permite tener pruebas, mayores pruebas para poder hacer las detenciones.
Bueno, pues una parte de lo que dice la presidenta Claudia Sheinbaum, que también se suma pues a esta defensa, a mí me parece anticipada, del secretario de Marina con Andrés Manuel López Obrador.
Rubén.
Bueno, hay varias cosas que hay que poner sobre la mesa.
La primera creo que es un éxito de Omar García Harfuch y de Alejandro Gertz Manero, porque llevaron una investigación que...
tiene carpetas, y no solamente es eso de que hubo un topón y nos los encontramos.
Y detenidos.
Creo que es un éxito.
Segundo, pues hay factores estructurales que van a estar afectando, yo distingo dos.
Primero, el diferencial de lo que vale en Estados Unidos la gasolina sobre lo que vale en México.
Hay que recordar que López Obrador dijo que iba a poner a venta gasolina en 10 pesos, está en 24.
Presumía que la gasolina mexicana era más barata que la norteamericana, ya cuando fue a visitar al presidente Biden.
Ahora resulta que es exactamente al revés, porque nosotros no tenemos un buen Pemex.
No exploramos, no tenemos nuevos yacimientos, no somos eficientes en la refinación, todo eso.
Tercera cosa que pondría sobre la mesa.
Todos dijimos que no mezcláramos a la Marina, que el gobierno no mezclara a la Marina y a la Defensa en tareas administrativas, porque pues va a suceder que alguien va a fallar.
Digo, se corrompen de manera más rápida o fácil.
Y creo que estas dos últimas cosas son estructurales, y si no las corrigen, pues vamos a seguir viendo problemas de estos.
Ahora, yo supongo que la indagatoria va a seguir, porque ese volumen de combustible no se vende en un tambo, en una carretera.
Tuvo que tener otras rutas y esperemos a ver qué sucede.
¿Qué dices, Emilio?
Mira, igual celebro que en lugar de negar los problemas, se empiezan a enfrentar.
Me parece un buen dato.
Este es un problema de larga data.
Ahí está la financiación de la campaña de Américo Villarreal en el 18 por el Huachicol.
Ese tema empezó a crecer a escala industrial.
Luego Sergio Carmona lo convirtió en un modelo de financiación a las campañas de Morena.
Sergio Carmona fue asesinado en San Pedro Garza García.
Y hay desde entonces, te estoy hablando desde el año del 20, denuncias para la financiación de las campañas de Morena en Sinaloa.
en Tamaulipas y en otras entidades.
Incluso hubo una parte importante de denuncias porque hay una diferencial significativa, Azucena, entre lo que Estados Unidos reporta que vende a México y lo que México recibe.
El tema de haber investigado ahora un buque, pues es que estaban entrando cuatro buques al mes.
O sea, perdón, pero es que ese tema tiene años.
Qué bueno que investigaron.
Lástima grande que tardaron tanto.
Bueno, es que el sexenio pasado no lo quería hacer.
El sexenio pasado fue una estructura de complicidad.
Fueron las redes de macrocriminalidad que se metieron a la Marina y al Ejército.
Perdón, pero eso pasó.
Y hubo estructuras desde la Secretaría de Gobernación que permitieron que eso pasara.
Pasaron de meter pipas a meter ferrocarriles.
Ferrocarriles y buques.
Cuatro.
Buques al mes.
La proporción del daño al erario público.
Hay quien ha hecho estudios que estiman más del 10 % del IEPS.
Es decir, este no es un buquecito.
Alguien hacía la comparación que es el presupuesto de salud, ¿no?
Sí, es una red macro criminal.
Desde bien arriba.
Y por eso se hace mal en exonerar de saque.
Yo creo que eso no corresponde a una investigación seria.
Qué bueno que estén investigando las redes de macro criminalidad, pero el problema pasó.
porque en el sexenio pasado se decidió hacer una complicidad y multiplicidad con la industria del huachicol para financiar campañas.
Dice, decía Ernesto López Portillo hace ratito, no puedes ni acusar ni deslindar de entrada.
Y eso están haciendo con el secretario.
Yo creo que, a ver, nadie está, no hay elementos en principio para acusarlo.
Ni para accionarlo.
A ver, lo que pasa es que el fiscal general dio dos datos que están pasando inadvertidos para muchos, que son, él dijo, primero, no hizo distinción, dijo el fiscal general.
Dos años antes de que ocurriera lo de Tamaulipas, que fue lo que aceleró todas las investigaciones.
Así es lo de marzo, lo que ocurre ahí.
Se perdió la mitad de los litros que encautaron, llegaron 20 y encontraron 10.
Dos años antes de eso, el propio almirante, en ese entonces secretario de la Marina, Rafael Ojeda, fue a denunciar ante la Fiscalía General que había elementos que permitían presumir que algo estaba sucediendo.
con elementos de la Marina, es decir, el propio almirante fue.
Pero eso dice el fiscal, a mí no me consta.
El fiscal general dice, él no hizo distinción, eso es muy importante, y además dijo, nunca realizó actos tendientes a proteger a alguna persona, refiriéndose...
entiendo el fiscal general, a los sobrinos políticos.
Eso es muy importante.
Deja tus sobrinos políticos, vicealmirante y contaminante.
Pero además, no, a ver, hace ratito yo escuchaba la opinión de la persona que entrevistaste y yo creo que es muy importante decir, a ver, si es una institución honorable, ¿cuántos elementos hay en la Marina?
Cien mil elementos.
¿Cuántas personas fueron detenidas en este momento?
Ahorita voy a ir a lo siguiente, pero cinco marinos y uno en retiro.
Es decir, por seis personas no se puede juzgar todo el actuar de cien mil elementos que día con día están dispuestos a dar su vida por proteger al pueblo mexicano.
Entonces, eso es, hay que tenerlo, hay que hablar de la realidad.
Y sí decir, hoy sale una nota en el Universal, en la carátula, en la portada del Universal, que dice que hay...
hasta 200 órdenes de aprehensión, incluyendo algunos exgobernadores.
Entonces, hay que ver, no sé de dónde sacaron esas cifras, puede ser más, puede ser menos, lo que sí es que el fiscal general dijo que se venían muchas órdenes de aprehensión.
Es que fíjate, con lo de Genaro García Luna, es que perdóname, pero por Genaro García Luna desmantelaron toda la Policía Federal, ¿eh?
Sí, pero no fue el propio secretario de Seguridad quien presentó las denuncias en contra de su gente.
Él mismo estuvo en contra.
Esa es la gran diferencia.
Nadie está haciendo una acusación en contra de la Marina.
Pero es inverosímil pensar en una estructura de jerarquía militar como la que tiene la Marina, que no se supiera que eso pasara.
Si eso pasó, sin conocimiento de los mandatos...
Déjame terminar la idea.
Si eso pasó...
de que este nivel de jerarquía no tenía la información, el más alto mando, el control y los mecanismos de vigilancia de la propia Marina, sí tenemos un problema muy serio.
Por eso no corresponde exonerar de inicio.
Por supuesto que la Marina merece todo el respeto, pero se los dijimos, si ustedes ponen a la Marina a hacer ese tipo de funciones, lo que va a pasar es un fenómeno que pasó en América Latina.
Ese fenómeno se llama la construcción de una elite empresarial militar.
Eso no existía en México.
Eso pasó en países donde hubo golpes de Estado.
En El Salvador, en Brasil, en Argentina, en Ecuador.
En México no existía una elite empresarial militar.
López Obrador metió a ciertos sectores de las Fuerzas Armadas, Ejército y Marina, a los negocios.
Pero no solo eso.
Los puso a la mano de la corrupción.
Eso es lo grave que daña a las instituciones.
Hace seis años de que eso sucedió, la Marina, la Sedena, incluso la Guardia Nacional son de las instituciones en las que el pueblo mexicano tiene mayor confianza.
Sí, pero eso no quiere decir que el cáncer de la corrupción...
Y eso no es gratuito.
Pregunta, por favor.
¿Qué se opina del Cuerpo de Ingeniería Militar?
¿De cómo están haciéndose algunos de ellos, millonarios por las obras públicas, sin control, sin rendición de cuentas, sin ninguna revisión porque se amparan el tema de la seguridad nacional?
Por favor, el cáncer es tremendo.
Rompamos estas condicionantes que parecen estructurales que nos llevan a este tipo de cosas.
El presidente López Obrador construyó un argumento que decía...
que le habían heredado una gran cantidad de huachicol.
Y él mencionó el número de barriles, 74 mil barriles diarios.
Hoy, según los expertos, son 340 mil barriles diarios.
Él lo dijo.
Ahora, ¿qué condicionantes tienes?
Un combustible que es caro.
Porque el gobierno lo puso caro, el gobierno de López Obrador, y lo dejó caro para el futuro.
Traemos muchísimas broncas, Azucena.
México tiene, por ejemplo, gas para seis horas.
O sea, si los americanos nos cortan el gas, se acaba el gas.
Porque el señor López Obrador no hizo lo que le correspondía, que era extraer, explorar, era mejorar.
Porque ahí estaba el gas, y ahí está el gas.
Y se lo están llevando a los americanos por abajo de la tierra.
O se quema.
O se quema.
Pero ese fue López Obrador.
Segunda condicionante.
Esta parte de incluir, ya lo dijo Emilio, a las Fuerzas Armadas de todos tipos en la operación, no en la seguridad, que es otra cosa y que yo tengo buenos comentarios al respecto de eso.
Pero agregaría una más.
Parece que hoy van a continuar con eso.
Si suben los JEPs a ciertos productos, pues está generando distorsiones en el mercado.
que a donde nos van a llevar es a prácticas de este tipo.
Se hablaba como de bebidas azucaradas y esto.
De bebidas azucaradas con unos argumentos infantiles.
A ver, nos cuentas ahora que regresemos, por favor.
Las ocho con cuarenta y seis minutos.
A ver, déjame, antes de entrar al presupuesto, querido Rubén, este gran operativo que se anunció ayer por parte del secretario y del fiscal, ¿lo relacionan con la visita de Marco Rubio?
Sí.
¿O fue coincidencia?
Marco Rubio, como senador de Texas, conoce el tema hace tiempo.
Él ha venido dando un seguimiento porque hay una enorme preocupación, por eso relaciono con el tema de la financiación de las campañas, porque de esas entidades se estaba produciendo el fentanilo.
Por supuesto que eso tiene una correlación de la visita de Marco Rubio.
Incluso él como senador, me refiero a Marco Rubio, hizo algunos pronunciamientos que tenían que ver con el control de los combustibles que se le vendían a México y el seguimiento de toda la actividad criminal que ahí está.
No tengo la menor duda.
E incluso esta información yo pude comentarla en la OEA y con algunos actores, porque desde el 20, esto es un escándalo, Azucena.
El problema es que no había voluntad de investigarlo como bien subrayaste.
Hoy, yo sí celebro, yo sí celebro, porque el país tiene que celebrar que se empiecen a desmontar las redes de macrocriminalidad donde estén.
Pero si el código que hemos estado viendo es de saque, impunidad o intocabilidad para algunos sectores, me parece indebido.
Ahora, yo no veo un documento que respalde los dichos del fiscal.
O sea, es que creemos unos dichos y otros no.
Él dice, no, pues Ojeda denunció desde hace dos años.
¿Dónde está?
¿Dónde dice?
¿A quién denunció?
¿Un oficio?
¿Cómo fue?
Pues él comenta que tuvieron una reunión en donde se planteó y de ahí comenzó una estrategia para la presentación, la integración de las carpetas de investigación.
Entonces hay que ver.
O sea, yo no quiero poner en duda al secretario de Marina, pero solamente para dejar constancia, entonces sí vamos a creer en dichos.
Pues también fue una cuestión que mencionó el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, en donde reconoció.
La labor que hizo el propio almirante Ojeda.
Que también puede ser una moneda de cambio.
Yo lo que creo es que no hay elementos para dudar en este momento de que él esté involucrado.
Si él hubiera estado involucrado, también se le hubiera iniciado la investigación.
A quien salve de quien pueda y va.
Es que él es.
quien inicia, por el que detona todas las investigaciones, es el propio secretario.
Es muy tremendo que no se haya dado cuenta.
Tan se dio cuenta que presentó él las denuncias ante la Fiscalía General de la República.
Y yo no creo que haya sido un tema de Marco Rubio o derivado de la visita del secretario de Estado.
Yo creo que más bien, como él mismo lo mencionó, México está ahora con Estados Unidos trabajando en una colaboración que no tiene precedentes, en una relación de confianza.
Y además hay intercambio de información.
Al tratarse de buques que vienen también de Estados Unidos, pues por supuesto que es muy difícil.
Lo dijo el propio secretario de Estado.
Comparten información cuando vienen productos, armas, droga.
Y lo dijo el fiscal ayer también.
Qué bueno que hablamos de esto, de los decides de un gobierno extranjero sobre México.
Y ahorita voy a poner un ejemplo.
Pero yo creo que hay que incidir en los problemas estructurales.
Se está quitando en este país los contrapesos, los órganos autónomos, la transparencia, las autonomías.
Bueno, pues en el futuro, todo porque lo solicitó López Obrador.
En el futuro vamos a seguir viendo problemas de este tipo si no hacemos algo.
La presidenta si tiene, está cargando un gran costal de problemas que le heredó el pasado gobierno.
Y lo vamos a ver hoy con el presupuesto.
Con tratar de reducir el déficit a partir de quitarle dinero a educación y salud.
Oye, luego los tenía que cargar sonriendo.
Como si no le pesaran.
Vino el señor Marco Rubio.
Como vienen, ya han venido otros representantes de otros países.
Qué bueno.
que se dio lo que hoy vimos, creo que es una investigación que venía en curso, porque armar todo eso no es de tres días.
Pero Israel y toda la gente de Morena pondera mucho los dichos sobre este gobierno.
Te voy a leer uno rápido.
Su gobierno ha trabajado larga y duramente para controlar las armas y los armamentos, tanto nucleares como convencionales, tanto en este hemisferio como en el resto del mundo.
¿No sería exagerado decir que de todos los países importantes del mundo, No existe ninguno más dedicado al control de las armas, ni más opuesto al militarismo que México.
Eso se lo dijo aquí, en Palacio Nacional, Carter a López Portillo.
Y agregó que su esposa era muy bella.
O sea, para que dejen de decir que en el pasado.
¿Y sabes a qué vino Carter?
Vino a tres cosas.
Narcotráfico, migración y a pedirle a México que le vendiera gas.
México a Estados Unidos y que no se lo vendiera tan caro.
A eso vino Carter con López Portillo.
Y López Portillo hasta lo maltrató, no sé si para bien o para mal.
Y tuvo que decir aquella vamos a broma Carter de me hizo daño la comida y estoy pagando la venganza de Moctezuma.
No hay que confundirse.
La expresión de Marcos Rubio es un autologio.
O sea, cuando él refiere que hay una colaboración como nunca, a quien está alabando es a su gobierno.
A Trump.
A Trump.
Él está felicitando a su gobierno, no está hablando de la relación con México.
Es una autoalabanza.
Pero no hay que perder de vista lo que el día previo a la visita de Marco Rubio dijo su jefe.
Porque si no, no se entiende.
El jefe del señor Marco Rubio, Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, dijo México.
Es un país controlado por el narcotráfico.
Hizo una serie de alabanzas a Claudia Sheinbaum.
Se refirió incluso que era elegante.
Trump lo dijo.
Pero terminó diciendo, México es un país controlado por el narcotráfico.
Ese fue el mensaje el día previo.
Además, una entrevista hecha una semana antes.
Bueno, dijo que la presidenta tenía miedo del crimen organizado, etc.
Entonces, el jefe de Marco Rubio vino a eso.
Y luego hablaron.
Hay temas que puedo entender que no se hagan público, pero lo que quedó muy de manifiesto es que las barreras no comerciales, que tienen que ver justo con las dificultades de la agenda México -Estados Unidos, desde el punto de vista del gobierno de Estados Unidos, son este tipo de cosas que no se hablan.
Y por eso es tan importante no confundirse.
Estados Unidos va a defender sus intereses.
El problema es que el gobierno de México está absolutamente debilitado para negociar.
Y lo que nos pone en riesgo como país es que a la hora de las negociaciones serias tienes un gobierno debilitado por sus complicidades con el crimen.
Ahora, está bien que hay cosas que no se hablen.
No está bien.
De acuerdo, de acuerdo.
Eso se trata.
Eso totalmente de acuerdo.
Y también me parece que es importante tomar perspectiva respecto a que Marco Rubio de cierta forma fue muy...
respetuoso con el gobierno de México, porque luego cuando lo escuchas que va a Ecuador y lo que dice de Maduro y lo que dice de los cárteles, etc., pues sí el tono es diferente.
Mi punto tiene que ver, Azucena, mi punto tiene que ver es, vamos a tener unas renegociaciones sobre el tratado, vamos a tener unas negociaciones comerciales, pero el tema de la complicidad de actores de la dirigencia morena con el crimen debilita al país y debilita al gobierno las negociaciones estructurales con el gobierno de Estados Unidos.
Ese es el problema.
Yo lo que creo es, obviamente hay muchas cosas que se dicen en el ámbito político, que es un...
discurso político que va dirigido a los seguidores de Trump al interior, como sucedía incluso cuando el actual secretario de Estado era senador y que hacía afirmaciones políticas con un fin absolutamente político.
Pero yo me quedo con la posición oficial, que esa es la que interesa.
No, no, no, porque ahí hay un reconocimiento.
Tú como secretario de Estado ahora sí tienes los elementos y la información para saber qué está ocurriendo en la realidad.
Y ya no eres un senador que tienes información tal vez hasta sesgada para hacerlo.
Ahora, ¿qué dijo?
¿Qué dijo de manera oficial?
Hay que ver la lectura que da el canciller Juan Ramón de la Fuente al inicio de la conferencia.
Es una declaración conjunta, es decir, no es México diciendo algo, sino algo que se acordó con Estados Unidos decir.
Y ahí hay un reconocimiento a los principios que ha establecido México como base de la relación.
Eso es muy importante.
Pero para qué hacer una calificación?
Hay una parte que nadie dice porque no les conviene a muchos, pero Marco Rubio dice tenemos admiración.
por el trabajo que está realizando el gobierno de México en contra de...
No, dije a algunos.
No dije a Azucena.
No dije a Azucena, pero sí muchos nos lo están diciendo.
No, no, porque hubiera dicho todos, pero sí muchos han admitido decir que manifestó su admiración por el trabajo de México.
No, de hecho, todas las primeras planas creo que fueron más o menos así, ¿no?
Pero bueno, adelante.
Ahí está el reconocimiento.
A ver, rápido, rápido.
Un poquito de lo que dice Emilio.
No confundamos el lenguaje diplomático de lo que está sucediendo.
Todas las posiciones son políticas, porque si a eso vamos, pues el presidente Trump sabe que no solamente le está hablando a sus electores, él sabe que lo va a escuchar todo el mundo.
Me alegra ver que el presidente mexicano, que ha entregado sectores enteros de su país a los cartales.
¿Tenemos esto de Marco Rubio, por favor, me lo ponen?
No estará en los Estados Unidos, así dijo.
Como presidente, López Obrador ha dejado claro que no usará la fuerza para enfrentar a grupos narcoterroristas.
de la mañana en punto.
Bueno, perdón Rubén, te quedé mal.
Disculpame, tengo fe en la humanidad todavía.
Bueno, todavía nos vamos a pasar.
Me estabas diciendo que Marco Rubio había hablado del presidente López Obrador diciendo que encubría dictadores como Venezuela, Nicaragua, etc.
Y pues que daba codijo a los cárteles, ¿no?
En pocas palabras.
Yo oí el discurso es distinto.
Totalmente, sí.
Creo que eso sí se tiene que reconocer.
Pero no puedes decir que antes no lo dijo.
Y así señaló.
termino en esta parte la presidenta recibió un gran costal de problemas que todos los días le brincan y que creo que para ningún mandatario porque ella es jefa de estado es justo y tiene que estar batallando Pues con falta de dinero, tiene que estar batallando con el tema de la seguridad y con muy malas relaciones internacionales y con problemas que no va a arreglar en seis años.
El daño que le hicieron en el pasado gobierno a la Secretaría de Salud no se va a arreglar en seis años, ni el daño que le hicieron a la Secretaría de Educación se va a arreglar.
El país se está cayendo a pedazos porque retiraron dos billones de pesos que antes se...
desparramaba, por poner una frase, en los gobiernos estatales, municipales y en el gobierno federal, en los estados, lo retiraron.
Por eso falla la infraestructura de todo tipo.
Y hoy lo vamos a volver a ver en el paquete económico.
Ahora bien, perdóname.
Esto que dice Rubén se contrapone con todas las porras, aplausos, reconocimientos que dieron priistas, emesistas, panistas, gobernadores a la presidenta.
Yo quisiera, pero una porrilla previa.
Se está cayendo a pedazos, pero los gobernadores no lo ven así.
Sucede exactamente lo que sucedió con Marco Rubio.
Lo que yo digo no es de acompañar esta expresión de político como si lo oficial no fuera político.
Porque la verdad de las cosas es que hay que hacerse cargo de los mensajes que mandó el gobierno de Estados Unidos.
el ataque a la lancha de Venezuela el día previo y la expresión de Donald Trump de que este país está controlado por...
carteles.
Cuando vas a mandar a tu número dos a ver a la presidenta, por supuesto que tiene un mensaje a Israel.
Y lo que hay que entender es la condición de la geopolítica que está haciendo el gobierno de Estados Unidos es absolutamente distinta.
Los siete personajes más importantes del gobierno de Estados Unidos, semana tras semana, repiten que este país está controlado por narcos.
Y el gobierno también.
Los gobiernos, dice.
No, te puedo decir si quieres, porque claramente que hacen señalamientos.
Es que hablan de los gobiernos.
O sea, no señalan a Claudia Sheinbaum.
Te voy a enseñar las declaraciones ahorita, porque claramente, o sea, el director de la DEA.
el del zar de la frontera sur, la vocera de la Casa Blanca, el secretario de Estado, el presidente de Estados Unidos, el senador de la bancada republicana más importante, y me falta el séptimo.
Hacen señalamientos expresos al gobierno de este país.
A ver.
Pues no hay elementos, evidentemente se les ha dicho que si conocen alguna vinculación, incluso lo ha dicho la presidenta de la mañana, que se ofrezcan las pruebas.
Ahora, también hay que entender que hacen afirmaciones respecto de la migración que son inexactas, basadas.
En sesgos basados en prejuicios, así es.
Criminalizan la migración, etc.
Y no por eso les vamos a dar la razón.
Ahora, ¿por qué Marco Rubio?
Yo decía, los gobernadores del PRI, de EMC, e incluso del PAN.
La gobernadora del PAN, cuando estuvo la presidenta apenas en Guanajuato, reconoció el trabajo de ella.
¿Por qué lo hacen?
Porque ellos, como...
Lo hizo Samuel García de EMC.
Así es.
Durango, del PRI.
Como gobernador.
Coahuila, del PRI.
Así es.
Entonces, lo que la gobernadora de Guanajuato también, y ahí lo que vemos es ellos como gobiernan, como conocen la realidad al ejercer el poder, saben el trabajo real que se está haciendo.
Todos los demás es un...
discurso político que no tiene sustento.
Ellos sí tienen sustento porque son los gobernadores.
Dos de tus gobernadores, Rubén.
A ver, yo creo que su respuesta fue institucional y que con la enfrentan.
Soy claudista, se me hace meta institucional.
Bueno, si tú no quieres a Claudia, pues esa es tu bronca.
Y qué bueno nos da el gusto que reconoce.
Pero a ver, es una respuesta institucional que, por cierto, se enfrenta a la poca institucionalidad de Moreno.
Se nos hace esto.
Está bien, está bien, pero ser claudista sí es.
ya.
Ahora, lo cierto es que hoy vamos.
Ahora está bien.
Lo cierto es que hoy vamos a ver cómo viene el paquete económico.
Sí, pero ¿cómo explicas que los gobernadores no vean que se está cayendo el país a pedazos?
Porque no es así.
Pues yo creo que sí lo ven, pero son institucionales.
Tienen elementos para demostrar que no es.
Un rango de gentileza cuando ya está ahí.
Pero con un buenos días de venida era suficiente, ¿no?
Ellos sabrán cómo lo procesan.
Nada más dame chancita.
Mira, un Estado, como el Estado de México, en los seis años.
de López Obrador, dejaron de llegar más o menos 200 mil millones de pesos.
O sea, es muchísima lana.
¿Por qué?
Porque López Obrador quitó los fondos metropolitanos, quitó el fondo petrolero, quitó el fondo minero, quitó Pueblos Mágicos, quitó los fondos regionales.
Todo eso se fue a esa refinería que no produce una tina.
Así de sencillo.
Y por eso estamos en el problema que estamos.
Y hoy, Nos van a proponer subir impuestos a los refrescos, a lo mejor un odio a la empresa Coca -Cola, que es muy prudente en estos días, con el pretexto de que eso mejora la salud.
Eso es falso, porque además ese dinero lo van a sumar al gasto corriente y no se van a poder desprender de él ya jamás en el futuro.
Oye, está hablando, va a hablar la presidenta justo del apoyo de los gobernadores opositores.
Ahorita ya lo vamos a escuchar.
Pero tú, ¿cómo lo ves, Emilio?
Porque evidentemente Rubén dice que es institucional.
A mí me pareció que es excesivo, pero está bien, si están de acuerdo con la presidenta, a todo dar, porque si trabajamos coordinados y sin estar peleando como con el señor López, pues mejor.
Pero, ¿cómo lo entiendes tú?
Puedo entender la necesidad de una buena relación, el presupuesto, la seguridad y muchos temas dependen del gobierno federal.
A mí me parece que desdibuja el perfil opositor de esos gobiernos.
A mí me incomoda las expresiones de claudistas.
¿Puede haber un trato?
respetuoso, un trato cordial lo queremos, queremos que los gobiernos colaboren en beneficio de la población si lo queremos, pero me parece que con esas actitudes la oposición se les dibuja a mí en lo particular, no me gusta me parece yo hablo como yo lo leo si es, fíjate si es Guanajuato Aguascalientes Durango, Coahuila Nuevo León.
Son cinco estados de oposición.
Me parece que mandan un mensaje encontrado de lo que algunas de sus dirigencias nacionales hacen.
¿Cuál es el mensaje entonces?
Termino, termino.
Lo que yo sí creo...
Gracias, qué amable.
Lo que yo digo es...
¿Qué más hablas acá, carnal?
Tú hablas el doble en ese programa, carnal.
Lo que yo sí creo es que podemos generar...
un mensaje de trato institucional y beneficio a la población, pero esos mensajes que yo escuché ayer...
La verdad, van un poquito más allá.
Sí, me parece que sí.
Y le doy el mismo tiempo.
Yo soy un reloj andante.
Muchos creen que la posición de la oposición debe ser estar en contra de todo sin razón.
O sea, caen en la sin razón de decir al fiscal y al secretario de Seguridad al que no le den las razones a López Obrador.
Es que esa es la gran diferencia.
Por eso la oposición actualmente está tan perdida y tampoco respaldada por el pueblo.
Porque se enfocan en decir no a todo sin razón.
y quieren que los gobernadores actúen de esa manera.
A ver qué dijo la presidenta de los gobernadores.
Fíjense que fuimos a varios estados gobernados por partidos que no son ni Morena ni El Verde.
Por el PRIAN nos fue muy bien.
Agradezco a las gobernadoras de Guanajuato y Aguascalientes porque fue una muy buena recepción y estamos trabajando además de manera coordinada, como debe ser, independientemente del partido del que provenimos.
Es muy importante la coordinación.
Bueno, también Nuevo León, gobernado por Samuel García, también muy buena coordinación.
Agucheadito y todo, Samuel García, pero...
Pues, ¿sabes qué?
Sí, le va mal, pero bueno.
A ver, algo objetivo.
La semana pasada, rápido, la semana pasada, la presidenta rinde su informe y sale del foco, no obstante, su gira por el señor Noroña, por este tema que vimos ayer, por las disputas internas en Morena.
Bueno, ese es el bando de ellos.
Imagínate los gobernadores, todos los gobernadores de Morena, respaldando al señor Noroña.
Todos lo vimos.
Ahora, ¿qué viene de aquí para adelante?
Pero yo te digo que a lo mejor la oposición no le va mal diciendo lo que es respecto a la coordinación con la presidenta.
A lo mejor se vuelven los gobernadores con los que la presidenta puede trabajar.
Y no dejaron.
Los morinitas se van a poner celosos.
El supremismo no dejó de ser opositor.
Le dieron una patiza al Andy.
En Durango, fenomenal.
Y ahí viene la patisa en Coahuila también.
Ojalá y nos manden al Andy, que es lo mejorcito que tiene, para ver cómo lo regresamos.
¡Ah, Andy!
Bueno, esa es la realidad.
Pero ahora viene el problema hacia futuro.
No me digan que están bien las cosas.
O sea, ¿cómo podemos decir que están bien las cosas cuando seis de cada diez mexicanos tienen que pagar su salud?
¿Cómo podemos decir que están bien las cosas cuando no tienen dinero para cumplir con la reforma al artículo 123 y subir los sueldos de los policías y las enfermeras, entre otros?
No lo tienen.
Dime por qué no lo publican.
Nomás déjame ver esos seis segundos.
Ya vamos a cerrar.
50 segundos y cerramos.
¿Cuál es el origen del reconocimiento?
Por ejemplo, Nuevo León.
¿Sabes cuánto redujeron los homicidios en este tiempo que lleva la presidenta?
70%.
70 % de los homicidios disminuyeron en Nuevo León.
En Guanajuato, el 60%.
Pues es evidente que con esos datos, los gobernadores han visto el trabajo, la colaboración que siempre insistió la presidenta y que además es uno de los ejes de la política de seguridad.
Entonces, es la oposición.
ha caído, repito, en un momento de cerrazón, en donde hay que estar en contra de todo, nada más por estar en contra de todo, y no es así.
Yo creo que el informe de la presidenta trajo a relieve, contrastó las dos posiciones del país.
Además ella, yo sé que muchos tratan de desvincularla del presidente Andrés Manuel, pero ella misma inicia su discurso diciendo que dan continuidad, está dando continuidad al trabajo del presidente y que además los resultados se basan en lo que el cimento.
Israel, no te confundas.
Eso es lo que dijo la presidenta.
No te confundas.
Claro que políticamente tenemos visiones muy distintas de país.
Por supuesto que sí.
Y tener un trato institucional no significa, en mi opinión, y se matraquero.
Son cosas distintas.
Pero yo digo, qué bueno que Claudia Sheinbaum quiera construir una relación de Estado.
Ojalá y eso lo hiciera siempre.
Pero hay otros temas que no puedo acabar de desarrollar ahorita.
Bueno, vamos a regresar y le damos otro minuto.
¿Quieres iniciar, hacer crecer o monetizar tu podcast?
Saber todos los secretos de todos.
¿Dónde y cuándo quieras?
¿Les va a cambiar la vida?
RSS .com Almacenamiento, distribución y programación de tus episodios en un solo lugar.
Hosteado y distribuido por RSS .com RSS .com Hacer podcast de manera fácil.
Quédate con nosotros.
Quédate con nosotros.
todas las partes duras de esa acepta un gran debate en el tema del presupuesto y si acepta cambios, porque tenemos siete años que no le cambian absolutamente nada.
Pues el paquete económico se presenta en un contexto económico que es favorable para México.
Primero, es el país con menos aranceles en el mundo en promedio.
Eso es muy importante y ha sido producto de la gran negociación y la buena política económica de la presidenta.
Segundo, en un contexto en donde el crecimiento, a pesar de que habían dicho que iba a ser cero, se estima que puede llegar a ser de 1 .2.
El siguiente puede ser hasta 2 .5 para el 2020.
Eso es lo que se prevé en el dólar abajo de los 19 pesos.
También es extraordinario.
Por eso aumentaron las importaciones.
También destinando una gran parte del presupuesto a cubrir las necesidades de las mexicanas y mexicanos que más lo necesitan.
Entonces, en ese contexto se presenta el paquete económico y sin duda vamos a estar hablando de ello en las próximas semanas.
Mira, yo quisiera que no se evadieran los problemas del país.
Claudia Sheinbaum, en su informe, No mencionó una sola vez las palabras madres buscadoras.
No habló una sola vez de desaparecidos y de derechos humanos.
Mencionó una sola vez cambio climático, cultura, tecnología, drogas y niños y niñas.
¿Qué pasó?
Nos contó un país fantástico y no nos dijo en el primer año cómo este gobierno se va a hacer cargo de los problemas nacionales.
Ni siquiera nos explicó.
¿Cuáles son los dilemas para las inversiones?
No basta decir palabras bonitas, no basta decir aplausos bonitos.
Pero en el primer informe, Azucena, tú construyes qué vas a hacer en los próximos años.
Y si evades los problemas nacionales en términos de cómo los vas a...
Es más, ni siquiera nos dijo cómo va a enfrentar la corrupción.
¿Qué creo yo entonces?
¿Que esta lógica del diálogo con los gobernadores de oposición le sirve?
para los trogloditas que gobiernan los estados de Morena.
Y segundo, ojalá esa pluralidad la muestre en Palacio Nacional, porque en su evento no invitó a nadie de la oposición.
Es absolutamente autorreferenciada.
Gracias a los tres.
Nos vemos la próxima semana.
Son las nueve con diecinueve minutos.
Justamente la presidenta Claudia Sheinbaum ha hablado respecto a esta propuesta del presupuesto que envía hoy al Congreso.
Vienen muchos temas en el paquete.
Nuevos impuestos.
Varios, varios, varios, varios.
No.
Pero ya lo verán hoy, mañana en la conferencia y el miércoles lo explicamos.
Garantía de todos los programas de bienestar, incluido el inicio de la beca para niños y niñas de primaria, como me comprometí.
Todos los programas de bienestar están garantizados y también inversión pública.
La presidenta también habló respecto al operativo contra el huachicol fiscal y descartó que el almirante Rafael Ojeda, secretario de Marina durante el gobierno de López Obrador, esté relacionado con esta red de contrabando.
Entonces, presidenta, sí podemos descartar que esta lentitud quizás en el proceso no tiene nada que ver con que hay relacionados dos sobrinos del exsecretario.
No, como bien lo dijo el fiscal general de la República, el propio almirante Ojeda, denunció ante la Fiscalía General de la República, dijo el fiscal hace dos años, y venían haciéndose las investigaciones por parte de la Fiscalía.
Ahora cuando llega este tanque cargado de diésel, pues viene todo un proceso de investigación que permite tener pruebas, mayores pruebas para poder hacer las detenciones.
¿Va a haber cero impunidad de tope hasta el tope?
Tope hasta donde tope.
Ahí donde hay involucramiento de un funcionario, ser impunida.
Lleva tiempo hacer estas investigaciones para poder tener las pruebas y judicializarlas.
Entonces de esta investigación y de las denuncias previas que ya se habían hecho, vienen estas detenciones.
Y lo que es muy importante es el compromiso de ser impunida y detener a todos aquellos que estén involucrados.
Bueno, terminó ya la conferencia, pero la presidenta habló también sobre el tema de Sinaloa y la manifestación que se llevó a cabo el día de ayer.
Mañana va a ir el Gabinete de Seguridad a Culiacán.
Hay un buen resultado en agosto.
Por supuesto, se requiere más.
Hubo un reforzamiento y se va a seguir atendiendo.
¿Qué le dices a la gente que marchó ayer?
Que vamos a seguir trabajando.
¿No pondrías tú una fecha para acabar?
Vamos a seguir trabajando.
Ahí está el Gabinete de Seguridad.
Cada 15 días van.
Hay elementos del Ejército, de la Guardia Nacional, de Marina, investigación.
Hay muchas detenciones y vamos a ir pacificando Sinaloa.
Bueno, Víctor Aispuro, director de la primaria Sócrates de Culiacán, donde estudiaban Gael y Alexander, dos niños asesinados en un ataque, mandó este mensaje hoy que platicamos con él.
Hay especialistas que dicen que hubo entre 60 y 70 mil asistentes a la marcha.
Esto habla de que la gente tiene un hartazgo.
que ya estamos cansados, que no vemos el fin de la guerra y no olvidamos a Gaelia Alexander y a la pobre familia que quedó devastada, destrozada.
¿Alguna respuesta por parte del gobierno?
Pues ellos están manifestando que siguen en la lucha, ¿no?
Nosotros no dudamos que sigan trabajando, sin embargo, no ha sido suficiente.
Y si quisiéramos una mesa de diálogo donde estuvieran ciudadanos, como algunas de las organizaciones que participamos en la marcha y que eso nos pudiera servir como antesala.
para poder ir resolviendo lo que estamos sufriendo aquí en Sinaloa.
Así respondió Ricardo Velarde, secretario de Economía en Sinaloa.
Hemos estado en coordinación con todos los actores.
Reconozco que hay un tema también de seguridad que valdría la pena ampliar estas mesas de diálogo.
Saben que las cámaras que participaron en la marcha hemos tenido diferentes acercamientos y que estamos en la mejor disposición y siempre con la línea del gobernador de redoblar esfuerzos para regresar a la normalidad.
¿Se puede concretar una mesa de diálogo?
Sí, claro.
Digo, en lo que a mí respecta, con lo que es materia económica, estamos siempre en la mejor disposición y también con mucho gusto extiendo esta petición que está haciendo el maestro.
El viernes la presidenta Claudia Sheinbaum estuvo en Zacatecas, lo que fue motivo para el reencuentro de los hermanos Monreal luego de la polémica que generó las declaraciones del senador Saúl Monreal, quien acusó una campaña en su contra para evitar que en 2027 sea el relevo de su hermano, el gobernador David Monreal.
Hoy la presidenta volvió a hablar sobre el tema.
¿Ustedes llevarían a un Monreal?
Dice la presidenta en el discurso.
No llegamos al gobierno para beneficiarnos.
Fíjense que fuimos a varios estados gobernados por partidos que no son ni Morena ni El Verde.
Por el PRIAN nos fue muy bien.
Agradezco a las gobernadoras de Guanajuato y Aguascalientes porque fue una muy buena recepción y estamos trabajando además de manera coordinada, como debe ser, independientemente del partido del que provenimos.
Es muy importante la coordinación.
Bueno, también Nuevo León, gobernado por Samuel García, también muy buena coordinación.
Le corresponde a Morena definir sus alianzas para el 2027 y a esa parte ya no nos corresponde a nosotros.
Lo importante aquí es que los tres partidos que nos postularon para el 2024 han estado votando juntos en el Congreso y eso es muy bueno.
porque permiten que siga avanzando la transformación.
Ya los detalles del 27, pues ya les corresponde a Morena definir sus alianzas, y al Partido Verde, y al Partido del Trabajo, y también a los otros partidos políticos.
El inicio de la jornada electoral es en un año más o menos, todavía le cuelga para...
No me voy a meter al tema de las alianzas o no, ya eso le corresponde a los partidos políticos.
Y por ello platicamos con el dirigente del PT en Zacatecas, Alfredo Femat.
¿Ustedes llevarían a un Monreal si les tocara asignar la alianza, Alfredo?
No, nosotros no pudiéramos ir en contra del acuerdo de la presidenta.
Nosotros estamos a favor del nepotismo, entonces no iríamos con un Monreal.
Así ganara la encuesta en Monreal, ustedes no irían con un Monreal.
No, pues no, porque no tenemos por qué pelearnos con la presidenta.
Azucena Uresti, el rigor que las noticias necesitan.
Regresamos.
Quédate con nosotros, quédate con nosotros.
Las nueve con treinta minutos.
El clima, el clima.
Arrancamos semana querida Livia González, pues se sigue presentando mucha lluvia en varias partes de la república, incluidas zonas importantes de la Ciudad de México.
Cuéntanos qué nos espera esta semana.
Buenos días.
Buenos días, Azucena.
Los saludo con gusto y les comento que nuevamente tenemos lluvia en gran parte de la República Mexicana.
En el noroeste del país, la presencia del monzón mexicano.
En el noreste de México, la presencia del frente frío número dos.
Mientras que en el sureste del país y la península de Yucatán, canales de baja presión y el paso de una nueva onda tropical también ocasionarán lluvias durante este día.
Te cuento que pronosticamos lluvias puntuales intensas en zonas de Tamaulipas, Nayarit, Jalisco.
muy fuertes en Sinaloa, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Colima, Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Campeche, y chubascos con lluvias puntuales fuertes, como te comentaba, en zonas del noreste del país, debido a la presencia del frente número 2.
También aquí en el centro del territorio nacional, las zonas que incluyen los estados, más bien incluyen al Valle de México, como son Estado de México, Ciudad de México, también en Hidalgo y Puebla, así como en Guerrero, Yucatán y Quintana Roo, perdón, Azucena.
Te comento que el ambiente continuará siendo muy caluroso en zonas del noroeste y norte del país, como por ejemplo en Baja California, donde las temperaturas superarán los 40 grados Celsius, así como en Sonora y Sinaloa, también en zonas del Pacífico Central y Sur Mexicano, así como en los estados costeros del Golfo de México, las temperaturas podrán superar los 30 y 35 grados Celsius, Azucena.
Bueno, pues entonces ahí estaba.
Vamos a volver rapidísimo a las lluvias para estar preparados, Livia, porque otra vez el fin de semana fue un fin de semana difícil en algunas zonas de la zona metropolitana, aquí en la capital de la República.
Hoy se esperan muy fuertes en Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Tamaulipas en el este, Nayarit, Jalisco.
El oeste y fuertes puntuales Sinaloa, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Colima, Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Campeche.
Y chubascos puntuales que pueden ser también muy fuertes, por supuesto.
Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Guerrero, Yucatán y Quintana Roo.
Ciudad de México, ¿cómo a qué hora más o menos?
Porque, bueno, ustedes han sido muy precisos en la hora en la que empieza a llover.
O sea, sí coincide en la mayoría de las veces, querida Lili.
Delia Quiroa, activista, buscadora y jueza de distrito.
Estalalina, ¿cómo estás?
Delia, buenos días.
Buenos días, Azucena, a ti y a tu auditorio.
Gracias.
Oye, pues, a ver, ¿cómo van las cosas respecto a las asignaciones de los lugares para trabajar de todas las personas juzgadoras, ochocientas y tantas, casi novecientas, que todavía el viernes no sabían, pues, dónde iban a ejercer su trabajo, jueza?
Pues, fíjate, Azucena, que seguimos en las mismas.
El 4 de septiembre nos dieron delimite para mandar una información con un día de anticipación.
Entonces todavía no se nos ha asignado el juzgado a la mayoría de los que resultamos electos en este nuevo periodo del Poder Judicial.
Y bueno, pues tiempo muy importante, ¿no?
Porque tienen un montón de cosas pendientes y todavía mucho que aprender.
Prueba de ello, Delia, es que van a empezar hoy un curso, imagínate nada más, un curso especializado de personas juzgadoras electas 2025.
¿De qué se trata esto?
¿Tú vas?
Sí, es en modalidad virtual.
Ah, ok.
Va a ser por una plataforma.
Entonces, este, concluimos, bueno, yo concluí el registro el viernes.
Sí, es de carácter obligatorio.
Entonces, sí, como viendo manifestos a partir de las cinco de la tarde hasta las ocho de la noche, pues todos los nuevos magistrados y jueces tendremos que estar tomando este curso.
¿Durante cuántos días, Delia?
A cinco, hasta el viernes.
Hasta el viernes.
O sea que no pueden empezar sus labores todavía, por lo menos hasta el 15 de septiembre.
Pues muy probablemente.
¿Cómo van las cosas?
¿Todo está detenido?
¿Cómo está funcionando la justicia ahorita en México?
Pues hay encargados de despacho, por decirlo de alguna manera.
Se quedaron secretarios de acuerdo en funciones de jueces y juezas.
Entonces ellos son quienes están atendiendo los órganos jurisdiccionales, lo que es la mitad, porque la otra mitad, como van a concursar para elecciones hasta 2027, pues eso sigue igual.
Eso no hubo cambio.
Entonces, pues sí se está trabajando, sí se le está dando trámite a los juicios que se interponen, no siempre favoreciendo a los ciudadanos, ¿verdad?
Como ya tenemos muchas décadas con esa misma problemática.
Pero pues sí, sí están funcionando los órganos jurisdiccionales.
Bien.
Oye, Delia, ¿qué se supone que van a aprender en este curso?
Digo, porque no van a aprender leyes, no se van a aprender la Constitución, no se van a aprender los códigos penales.
Supongo que eso ya lo saben, ¿verdad?
No lo digo por ti, porque tú estudiaste y tienes un caso particular.
Pero pues muchos de ellos, ¿qué van a empezar a leer la Constitución o de qué se trata?
No, no, no.
No nos han mandado lo que es, por decir, el plan de estudios.
¿Qué temas vamos a ver en este curso?
No sabemos nada, pero yo quiero pensar que es respecto de cómo funciona la administración de los juzgados.
Quiero pensar que es en ese sentido, pero pues hay que esperar a ver hoy en la tarde, pues ya veremos a ver de qué se trata.
¿Cómo les ha ido con este tema de ajuste de salarios y todo este relajo que también traen acá en la Suprema Corte, Delia?
Pues mira, Susana, hay dos inquietudes que yo veo entre los jueces y magistrados que conozco ahora, que he estado conociendo.
Uno de ellos es el tema de que van a recibir atención médica en el Issste, igual que la mayoría de los ciudadanos.
Entonces muchos están muy preocupados, están considerando contratar.
un seguro de gastos médicos mayores, ¿no?
Porque pues ahí mismo se comenta y dicen, oye, vamos a ir a formar a las cinco de la mañana, nos van a operar hasta dentro de un año y medio, pero mira, Susana, también esto es una consecuencia de que durante tantos años no se ha destituido a autoridades que violan derechos humanos, o sea, que tienen que ver relacionados con la salud, no hay inhabilitaciones, no hay sanciones, inclusive penales para quienes cometen negligencias médicas.
Entonces ahora viene esta realidad en la que, bueno, uno ya está acostumbrado, como víctimas también nos mandan al sistema público, pero los que estaban acostumbrados a recibir atención médica privada de primer nivel, pues ahora tendrán que ajustarse a la nueva modalidad o contratar un servicio médico.
Otra de las inquietudes que hay es que muchos dicen voy a llegar al juzgado y me van a linchar.
Me van a linchar porque participé en las elecciones y yo soy de carrera judicial y pues me ven como un traidor o una traidora.
Eso es algo que yo considero también grave, fíjate, porque en redes sociales pues ya ves que hasta a mí también me han estado echando ahí.
Entonces, eso sí va a ser un obstáculo porque si hay personas que todavía están pensando de la manera de que la reforma, si bien es cierto que a muchos les truncó su carrera porque se prepararon durante años para hacer jueces y ahora esa...
Esa forma cambió, o sea, que por mérito iban algún día a llegar a ser jueces, pues entienden, ¿no?
La frustración que sienten, pero al final de cuentas, pues, o sea, ¿a quién hay que reclamarle?
¿Quién hizo la reforma?
¿Quién la aprobó?
O sea, no son los que van a entrar, sino quienes hicieron toda esta legislación, entonces yo creo que ahí sería importante que quien llegue al juzgado, pues se apoyen, trabajen en equipo y pues ya se dejen de estarse atacando unos a otros.
Pues sí, ya lo hecho hecho está, Delia.
Lamentablemente.
Así es, y ya veremos, pues quedará en manos de los actuales jueces, ministros, magistrados, pues comprobar que esto no se convertirá en un brazo más del poder, porque bueno, pues todos vimos el tema del acordeón de Elia, todos vimos que coincide, la mayoría de las personas están sumamente relacionadas con el movimiento que fundó Andrés Manuel López Obrador, ahora estará en manos de los...
trabajadores del Poder Judicial, pues, demostrar que van a ser contrapeso, que van a poder decir no cuando están acostumbrados a que les digan que sí.
Así es, y por eso es tan importante la participación ciudadana, Susana.
O sea, que hubieran concursado, que se hubieran inscrito, para que luego, ahorita, si las cosas salen mal, pues, o sea, no es nada más de echarle la culpa a quién va a llegar, ¿no?
O, ah, es que es de tal partido.
o es de Morena, o es del PRI, o es el otro, y por eso están haciendo malas cosas.
No, o sea, tú como ciudadano también, si te importa, si de verdad eres de carrera judicial, si de verdad estudiaste por vocación, pues pelea por un puesto, o sea, defienda al ciudadano, al más vulnerable, demuéstralo con hecho, no nada más, o sea, estés en redes sociales tirando y echando sin conocer a las personas.
Afortunadamente lo vamos a ver.
¿No?
Sí, sí.
Vamos a ver las conclusiones, las sentencias.
Vamos a ver quién es quién.
Ahora sí, como dice la presidenta, ¿no?
Sí, ahí sí vamos a ver.
Y que permitan a Azucena que se sancionen a todas las autoridades que incumplan con el respeto a los derechos humanos.
Ahí están pagando las consecuencias, ¿verdad?
Porque, por otra parte, estando en el privilegio...
que estaban pocas, que bueno, casi nadie en México tiene de tener un seguro de gastos médicos mayores, pagado además por tu empleador, no pagado con tus recursos, ahora les asustará el realiste.
Ah, pues verdad que no es lo mismo.
Imagínate, el último, no, el último amparo que yo promoví por el derecho a la salud de una persona de 80 años que padece cáncer de próstata, este, el juzgado se tardó tres meses en multar al área de medicina nuclear que no le quería hacer un estudio.
Se tardó cuatro meses en multar a quien debería darle su medicamento.
O sea, no puede ser.
Esos son derechos que manejan un peligro a la vida.
O sea, el derecho a la salud va de la mano con la vida.
Y eso es inmediato, o sea, ahí se tiene que sancionar inmediatamente al ISTE, al INSO, a quien esté violando este derecho para que corrija su conducta y le dé al ciudadano esa atención médica digna y esos medicamentos que necesita, pero de manera inmediata.
Pues sí, desafortunadamente, pues les va a tocar ahora generar empatía a fuerza, ¿no?
No fueron capaces de generar empatía con el ciudadano cuando nos quejamos del mal servicio de salud, de la tardanza en el...
en la atención, la falta de medicamentos, insumos, etcétera, pues ellos estaban bien contentos en los hospitales privados y ahora les va a tocar generar empatía a fuerza.
Ni modo.
Sí, y mira, no se deben defender porque la verdad es que no es la realidad.
Ahora se va a sentir lo que vive el ciudadano de a pie, de día a día.
Entonces, pues ojalá que se empiece a sancionar a las autoridades que también acaten las sentencias, porque luego esa es otra.
Se giran las suspensiones, se les ordena que cumplan con.
con el auto, no lo hacen.
Entonces, ahí, ¿qué va a pasar también?
O sea, tiene que haber una colaboración entre todas las instituciones para hacer valer los derechos humanos de los ciudadanos.
Si es posible, mañana nos cuentas cómo fue el curso, Delia.
Muchas gracias, jueza.
Gracias a ti, Azucena.
Gracias.
Quédate con nosotros.
Quédate con nosotros.
Las 9 .46, Polo Espejel, buenos días.
¿Cómo estás, Azucena?
Muy buenos días.
Esta mañana, lamentablemente, se registró un trágico accidente en el que se había involucrado un autobús de la línea Herradura de Plata que había salido de San Felipe del Progreso y se dirigía a la Ciudad de México.
Esto a la altura del cruce del tren de Atlacomulco sobre la carretera Maratío -Atlacomulco.
El lamentable accidente ha dejado un saldo confirmado ya por Protección Civil del Estado de México de ocho personas fallecidas y 45 lesionadas que han sido trasladadas algunas a distintos hospitales de la zona.
Aún permanece pues en este momento el cerco de seguridad donde están trabajando elementos de emergencia y también ya hay presencia de la Fiscalía Mexiquense.
Lamentablemente, Azucena, pues este accidente en el que el conductor de este autobús, repito, de la línea.
Herradura de Plata intentó ganarle el paso al tren.
Qué bárbaro, qué impresionante imagen.
Nos dicen que puede ascender la cifra hasta nueve muertos, Polo.
Sí, sí, sí, lamentablemente sí.
Y es que el impacto fue tremendo, fue brutal en estas imágenes que circulan ya en redes y en los medios de comunicación.
Se ve cómo el tren continúa prácticamente puliendo el autobús, la gente que iba en el doble piso de este panorámico pidiendo auxilio.
Uy, no bueno.
Gracias, Polo, cuídate.
Buenos días.
El Padre Antonio de Jesús Peña, misionero digital de la Conferencia del Episcopado Mexicano en la línea.
¿Cómo está, Padre?
Buenos días.
Buenos días, Azucena.
Un gusto saludarte y también a tu audiencia.
Igualmente, misionero digital.
A ver, ¿de qué se trata esto?
Me causa curiosidad antes de entrar al tema.
Así como tú transmites lo más posible junto con tus fuentes, la comunicación, hacer visible necesidades que tienen que atender el público, así nosotros el Evangelio lo consideramos como...
un regalo de verdad por parte de Dios y aprovechamos todos los medios para darlo a conocer.
Y entre eso incluye las redes sociales.
Ah, pues muy bien, muy bien, porque bueno, pues es una forma muy efectiva de acercarse a los jóvenes, a las nuevas generaciones, de hablar y de hablar, de aprender un lenguaje distinto, ¿no, padre?
Totalmente, y ser cercanos, porque creo que son los tiempos de cercanía después de la pandemia.
en lo cual cada quien estuvo en sus habitaciones, también se aprovechó las redes para llegar, para hacer cercanas las experiencias familiares, las noticias.
Bueno, fue la excusa perfecta para acercar más a los jóvenes, no solamente a los jóvenes, sino a todas las personas.
Sí, claro, por supuesto.
A ver, padre, había quedado pendiente cuando se puso muy enfermo el Papa Francisco y luego desafortunadamente murió.
Estaba pendiente ya una reunión de jóvenes ahí en el Vaticano para la canonización de Carlos Acutis.
¿Quién es Carlos Acutis?
¿Y por qué genera tanto interés entre los jóvenes?
Porque es lo que se ha llamado el primer santo milenial de la Iglesia Católica, que finalmente ya fue canonizado este fin de semana, padre.
Así es, la trascendencia de Carlos Cutis para los jóvenes es su manera, su estilo de vida.
Se le llama al primer santo milenial por los recursos que utilizó para dar a conocer.
particularmente la presencia real de Jesús en lo que llamamos Eucaristía y reconocemos su presencia real.
¿Qué hizo este jovencito?
Él nace en 1991, lamentablemente muere en octubre del 2006 con 15 años, es diagnosticado de leucemia, pero aprovechó la parte final de su vida para generar una página web donde él...
hizo una compilación de 187 milagros eucarísticos que están en diferentes lugares del mundo.
Y con su ingenio, con su intelecto, con sus recursos, en ese momento del uso del Internet, apenas estaba manifestándose bien el Internet, lo que realiza es una página, y al día de hoy que está vigente, donde pueden las personas, particularmente los jóvenes, pero las personas en general, conocer acerca de la presencia real de Jesús en la Eucaristía.
Esa va a ser su mayor devoción y por eso la famosa frase que a los jóvenes cautiva, la Eucaristía es una autopista al cielo.
Y eso provocó la trascendencia de conocer su estilo de vida.
Es lo que llama la atención, por eso el Papa Francisco lo va a llamar influencer de Dios.
Un santo milenial.
Bueno, pues bien interesante.
Y además, pues muy reciente su muerte, padre, en el 2006 apenas.
¿Había sucedido un fenómeno así antes?
Es decir, ¿tan veloz?
¿En cuestión de canonización?
Ah, sí, claro.
No, la iglesia tiene algunos antecedentes.
Por ejemplo, uno en su momento, San Antonio de Padua, va a ser canonizado al año de haber fallecido.
Realmente sí hay como canonizaciones fugaces.
De hecho, inclusive en el caso de los papas.
Cuando un papa se considera que tiene una gran santidad, empieza la gente a gritar santo súbito y en ese momento inicia el proceso de canonización.
Pero actualmente hay regulaciones canónicas para que el periodo sea después de cinco años de la muerte de una persona que se presume que tiene aires o aromas de santidad.
O sea, la canonización ya...
A este joven que fue un influencer, que murió de esa manera tan lamentable, siendo tan joven, etc., ya se le llama santo.
Actualmente, de hecho, la proclamación que hace formal el Papa en Roma, lo que realiza es, recomienda, autoriza que sea incluido en el santo oral.
y que también su vida sea ejemplar y conocida en todo el mundo, su veneración universal.
porque son procesos que una persona llega a vivir, es siervo de Dios, es beato y después es santo, pero empieza de menos a más.
Primero en la región, de manera privada, en el lugar donde él nació, después a nivel a lo mejor un poquito más local, después nacional y ya ahora universal.
Por ejemplo, Juan Diego, padre, ¿es santo o beato?
Es santo, no es santo, San Juan Diego, y al día de hoy es una referencia también.
de la sencillez originaria de nuestro país para disponerse a recibir la fe.
Ese es el ejemplo de San Juan Diego.
Ahora, este santo, San Carlos Acutis, nacido en Londres, murió en 2006, había sido sepultado y luego sus restos, bueno, pues es tan reciente su muerte que sus restos estaban expuestos.
Padre, ¿qué va a pasar con su cuerpo?
Actualmente está en un templo que se llama Santa María la Mayor en Asís, porque él tenía en su corazón un amor a Francisco de Asís y han depositado sus restos en un templo muy bonito.
Personalmente tengo la oportunidad de estar ahí.
Y se le hizo un, se le llama relicario, donde está su cuerpo expuesto, que dicho sea de paso, tiene las imágenes de su vida, donde utilizaba el Internet.
Se ha hecho un diseño atractivo también para los jóvenes por parte de la iglesia.
Y está su cuerpo, se le llama un relicario que cubre con cera, con un tratamiento especial, el cuerpo.
Y si tú te acercas, Azucena, o cualquiera de tus radioescuchas, se acerca a este relicario, pareciera que está dormido.
Es un jovencito que está dormido con sus tenis, con sus jeans, con su sudadera, su camisa roja.
Y son elementos que son atractivos para los jóvenes porque les permiten entender que es...
Es cercana la santidad, que la vida de un joven ordinario puede ser trascendente, sobre todo en medio de un tiempo de depresiones, de ansiedades, de confusiones, de fake news.
En los jóvenes siembra esperanza el que, a pesar de que la vida pudiera ser corta, como la de Carlos Cutis.
han de soñar con grandes ideales, que es la propuesta para nosotros del Evangelio y el gran llamado, tanto del Papa Francisco como en su momento, ahora, el Papa León XIV.
Pues qué interesante, Leo, aquí también, Padre, que el corazón del joven fue extraído y está en un relicario en la Catedral de San Rufino, como parte de una costumbre de la Iglesia Católica.
Así es, de hecho, tú puedes ir caminando de...
del templo de Santa María la Mayor ahí en Asís puedes ir caminando a la catedral de San Rufino y ahí vas a encontrar ese relicario que fue el relicario que estuvo en su beatificación en el proceso para que se reconozca una persona santa antes hay un reconocimiento de beatificación que fue para el año 2021 ese acontecimiento 2021 -2022 Ahí está en un relicario su corazón de Carlos Acutis.
Bueno, pues qué interesante, padre.
Igual y podemos volver a platicar para ahondar en algunos de los capítulos de la vida de este santo, pues que será uno de los más jóvenes.
Así es, y aprovecho, si me permites, la importancia, Azucena, como tú lo haces, el compromiso con la verdad.
En el fondo, ¿qué es lo que es atractivo de Carlos Cutis?
Compartir desde sus recursos como joven la verdad.
Y creo que para los espacios como el tuyo, la importancia de transmitir la verdad, pero que genere esperanza, considerando toda la dinámica de violencia, como una transmisión de la verdad puede generar esperanza.
Ahí está la trascendencia de este joven.
Padre, muchas gracias, cuídese y buen día.
Igualmente, Dios te bendiga.
Gracias, nos vemos y escuchamos mañana.