Navigated to 47 José Rabadán Pardo: El asesino de la catana - Transcript

47 José Rabadán Pardo: El asesino de la catana

Episode Transcript

Speaker 1

Música Música

Speaker 2

Muy buenas, estás escuchando un nuevo episodio de Detrás de la Verdad, concretamente el correspondiente al mes de febrero de 2025.

Mi nombre es Fran Muñoz y junto a Carmen te damos la bienvenida a un episodio muy especial para nosotros, ya que este mes cumplimos cuatro años desde que iniciamos este proyecto.

Después de casi 50 episodios de más de 3 millones de descargas, no tenemos palabras para agradecerte todo el cariño y la confianza que nos has brindado durante estos últimos cuatro años.

Muchas gracias.

Tenemos que dar las gracias a nuestros productores, que son una pieza muy importante, para que este podcast pueda seguir existiendo, por lo que vamos a sortear un par de libros entre todos los productores que habéis colaborado durante este tiempo y hasta el 14 de febrero que realizaremos el sorteo.

Antes de comenzar nos gustaría mandar un fuerte abrazo a una persona muy especial para nosotros.

Se trata de José, el director y presentador del podcast Frente al Cliente al que te invito a que escuches si no lo has hecho todavía.

José está pasando por unos momentos muy difíciles y desde aquí queremos mandarle mucha fuerza y todo nuestro apoyo para su madre, para su familia y para él.

Un abrazo muy grande.

Rafael Rabadán tenía 51 años.

Vivía en el barrio de Santiago el Mayor de Murcia, junto a su esposa Mercedes, de 50 años, y sus dos hijos, José, de 16, y su hija María Mercedes, de 9 años, que padecía síndrome de Down.

José el primogénito era un chico tímido, callado y mal estudiante.

A pesar de esos malos resultados académicos, era un niño consentido y mimado por ambos progenitores, especialmente por su padre, camionero de profesión, que no tardaba en cumplir todos los caprichos que su hijo le pedía, como por ejemplo un ordenador Pentium III de última generación, una espada Samurai del mejor acero o una motocicleta que tenían encargada en el momento de los hechos.

El adolescente prácticamente hacía lo que le daba la gana, viviendo entre sus juegos con su flamante ordenador donde pasaba más de cinco horas diarias, entre juegos y chat de internet donde utilizaba el nick de Odium, miedo al revés.

Era aficionado a las lecturas de disciplina japonesa y recientemente se había iniciado en la lectura de libros satánicos.

Otra de sus aficiones eran las visitas frecuentes a la mejor tienda de cómics situada en Alicante.

Semanas antes, José había planteado a sus padres abandonar los estudios de bachillerato para realizar un curso de soldador, algo a lo que su padre se opuso totalmente y que hizo que la relación entre ambos se complicara, lo que propició que, haciendo una demostración de fuerza, cogiera una mochila y se marchara de casa.

Estuvo vagabundeando sin rumbo fijo hasta que fue encontrado por sus padres, que lograron convencerlo para que regresara al hogar familiar.

Al final consiguió lo que quería, dejó sus estudios y comenzó con aquel curso de soldador que empezó con mucha ilusión, pero ésta solo le duró un par de semanas.

Desde que se fugó de casa, José Rabadán tenía una idea fija en la cabeza.

A pesar de tener una vida apacible, colmada de excentricidades y caprichos, quería algo más.

Quería ser libre y quería librarse de la supervisión de sus padres, así como de la posibilidad de tener que ocuparse en el futuro de su pequeña y desvalida hermana.

Por lo que empezó a planificar e idear cómo asesinar a toda su familia.

Semanas antes incluso se lo había llegado a comentar a algún amigo, que no pudieron sospechar nunca que estuviera hablando en serio.

Detrás de la verdad.

Un recorrido por la historia negra de nuestro país.

Speaker 5

Una vez, unos meses antes o tiempo antes, se escapa de casa y empezó, se fue andando hacia afuera de la ciudad con la intención de jugarse en el domicilio, pero su padre salió en su búsqueda, lo recogieron y lo devolvieron a casa.

El primer intento de fuga de José Rabadán de casa de sus padres supuso para él un antes y un después.

Que este es uno de los motivos por los que él luego dijo que mató a sus padres, porque no le valía con irse de casa, porque la vez anterior ya me vinieron a buscar, pues para evitar que me vuelvan a buscar otra vez, pues los mato, les evito problemas a ellos y yo puedo iniciar una nueva vida.

Eso es lo que él comentaba cuando se detuvo.

Yo creo que es eso lo que le hace

Speaker 6

que la segunda vez, en vez de escapar de casa, los mate porque quiere unirse de ellos, quiere vivir su vida sin que no haya nadie que lo sujete

Speaker 7

El 31 de marzo de 2000, viernes, José Rabadán hizo una vida normal.

Salió con sus amigos por la tarde, se conectó a internet sobre las siete y chateó con su amiga Sonia de Tarrasa.

A las 20 horas cenó solo en su habitación, como acostumbraba a hacer.

Se duchó y volvió a conectarse a internet sobre las diez y media de la noche.

Tenía decidido que aquella madrugada del 1 de abril de 2000 acabaría con la vida de su familia.

Se fue a la cama abrazado a la katana que le había comprado su padre meses antes, desoyendo el consejo de su mujer y amigos.

Sobre las tres de la mañana se levantó y se dirigió hacia el dormitorio, donde solamente dormía su padre, ya que su madre dormía en el cuarto con su hermana porque probablemente cuidaba mejor de ella.

Al llegar a la habitación, declinó su actitud debido a que no escuchó roncar a su padre, por lo que temiendo que su padre estuviera despierto y lo hubiera escuchado, regresó a su cuarto cabreado pensando que había perdido la oportunidad de acabar aquella madrugada con su vida.

Sobre las seis de la mañana lo volvió a intentar de nuevo.

Esta vez el progenitor estaba totalmente indefenso, ya que se encontraba profundamente dormido, roncando y mirando hacia la ventana del dormitorio.

se colocó a su espalda y levantó la espada japonesa de 71 centímetros de longitud y dos y medio de anchura sobre la cabeza de su padre, cargándola con toda su fuerza dos veces sobre el cuello.

Este, en un intento de protegerse, perdió tres dedos de su mano.

Los golpes se sucedieron concentrados en el cuello y en el pecho, volviendo una y otra vez a la cabeza, que quedó prácticamente decapitada.

Tras asesinar a su padre, se dirigió hacia el dormitorio de su hermana.

Allí se encontró a su madre sentada en la cama, que al ver a su hijo comenzó a gritar pidiendo ayuda a su marido.

Speaker 2

El hijo golpeó a la mujer que le dio la vida, salvajemente con la espada japonesa en la cabeza y en el cuello.

Esta intentó desesperadamente proteger su vida, pero no pudo escapar de los tajos y de las cuchilladas.

le clavó la espada en el pecho.

Ésta se partió al chocar con hueso.

Tras fracturarse la espada, lejos de desistir, su hijo recurrió a un machete para terminar con la vida de su madre.

Pero la agresión no se detuvo allí.

Su hermana Mercedes, un dulce ángel de Daum, se había despertado y lloraba en la cama pidiéndole desesperadamente a su hermano que no le hiciera daño.

Con la espada partida le lanzó un fuerte golpe que casi le seccionó la cabeza.

Y con el mismo machete con el que remató a su madre, le produce graves heridas en la cara y en el cuello hasta acabar con la vida de su hermana también.

Después de asesinar a toda su familia, traslada el cadáver de su hermana a la bañera que previamente había llenado de agua, tal vez para evitar el olor de la putrefacción.

Con el cuerpo de su padre intentó hacer lo mismo.

Trasladó su pesado cadáver hacia la bañera, pero desistió de su idea y lo dejó fuera, en última instancia.

El cuerpo de su madre no lo movió y es hallado en el dormitorio de su hermana.

Previamente, Les había tapado a los tres la cara con bolsas de plástico.

Un gesto muy significativo, tal vez, para evitar mirarlos a la cara o, quizás, por una antigua creencia oriental, de taparles la cabeza a las víctimas para que el espíritu de los muertos no le persiguieran.

Speaker 8

una vivienda, un primer o un segundo piso, en un barrio a las afueras de Murcia.

Cuando llegamos allí nos encontramos con tres cadáveres en distintas dependencias de la vivienda y pues la imagen lógicamente era muy llamativa.

Imaginaos durante aproximadamente media hora, tres cuartos de hora, una persona que con un arma blanca potente, como puede ser una katana, o con un arma blanca tipo machete, monocortante o bicortante, pues infringiendo heridas de una forma totalmente indiscriminada.

Entonces había una auténtica porjía de sangre.

En una de las estancias, en el cuarto de asilo, se encontraba el cadáver de un varón Había muchas lesiones, muchas de carros.

Al ver la zona cefálica, o sea, la cabeza, vimos que realmente aquello eran lesiones que no habíamos visto nunca.

No con esa profusión, con esa intensidad, ni en tanto número.

Encontramos un segundo cadáver, que era una niña, recuerdo que tenía síndrome de Down.

que estaba en el interior de la bañera.

La niña tenía lesiones por el mismo head dog que el padre, también a nivel cefálico, igual de intensas o más intensas, que habían hecho que perdiera masa encefálica, pero en menos número.

El tercer cadáver no estaba en la misma dependencia, no estaba en el cuarto de aseo, sino que estaba en uno de los dormitorios.

Y aquí las lesiones asentaban sobre todo en la región torácica, en la espalda, y nos llamó la atención en una primera impresión que era el cadáver que mayor señales de lucha y defensa presentaba.

Speaker 3

Y además venía de lluvia de asunto, ¿no?¿ Algo más?¿ Y quedó una katana?

Sí, una katana.

Speaker 2

tras acabar con la vida de toda su familia.

Con total frialdad y serenidad, se lavó, se quitó la sangre de su cuerpo, se cambió de vestimenta, pero se dejó la camiseta y la ropa interior manchada de sangre.

Antes de abandonar el domicilio, buscó dinero y con 15.000 pesetas de la época, unos 100 euros, emprendió su fuga.

Estaba amaneciendo y lo primero que hizo fue irse al centro de Murcia y telefonear a su amiga Sonia, de sólo 14 años, para decirle que iba hacia Terrassa para estar con ella.

Después se realizó varias llamadas a la policía.

La primera de ellas a las nueve de la mañana, donde sin identificarse.

manifestó a los agentes que en el número 20 de la calle Santa Rosa había tres personas muertas.

Al lugar se dirigió un radiopatrulla de policía que se entrevista con los vecinos del inmueble, pero estos no habían escuchado ni oído nada durante la noche ni durante la mañana y se retiran del lugar.

Speaker 7

De nuevo volvió a llamar a las once de la mañana.

esta vez identificándose como José Rabadán e informando que había matado a sus padres y a su hermana.

Los agentes que acudieron al lugar se entrevistaron con los vecinos, los cuales creían que era normal que la familia no se encontrara a esas horas en el domicilio, por lo que no dieron credibilidad a la llamada pensando en una macabra broma.

Otra llamada muy importante que realizó esa misma mañana fue a un amigo con el que había quedado para ir al cine por la tarde, para decirle, con total serenidad, que había matado a su familia y que no podría acudir con él al cine.

Fue este joven el que acabó confesándolo a sus padres, que alarmados acudieron a denunciar los hechos.

Por fin, la policía accedió a la vivienda a las cinco de la tarde.

Mientras tanto, el asesino hacía auto-stop para llegar a Alicante.

El escenario de violencia, sangre y muerte que encontraron en el interior de la vivienda sobrecogió a los agentes ante las lesiones salvajes que presentaban los miembros de la familia.

Estaban ante una auténtica carnicería.

Todos los vecinos del barrio se agolpaban en la puerta del portal, no dando crédito a lo sucedido.

Se trataba de una familia normal y muy querida entre sus vecinos y Y no podían creer que aquel joven introvertido y educado, que a veces les ayudaba a subir la compra, hubiera asesinado a toda su familia.

Speaker 11

La katana, que dicen la espada, esa se la compró en septiembre o noviembre, que no quería la madre.

Y le dicen, muchachos, no le compré esto, porque el sagaz estaba haciendo cara a Tedese.

Y se la compró, y le ha comprado la vida.

Speaker 10

Y te dicen, por lo que te dicen, tenemos que estar muy pendientes de todo el anuncio.

Porque él había salido, pero él no llevaba ropa.

No llevaba ningún enser que ellos pudieran...

Y que seguramente volvía.

Puedes imaginar.

Que si se enciende dos veces seguidas la luz de la escalera.

Que si se oyen pasos.

Que si parece que he oído un ruido de arriba.

Que si tuvimos toda la noche sin dormir.

Una persona que hasta el día anterior te había ayudado a subir una silleta, te había ayudado con la compra y que de repente le cogieras ese pánico atroz.

Speaker 2

La policía activa la orden de búsqueda y captura sobre el presunto asesino de la familia Rabadán.

El joven continúa con su huida hacia Terrassa haciendo autostop.

Llega a las inmediaciones de Alicante donde se han recogido por Ana María, una policía local de Orihuela que estaba libre de servicio y que fue la persona que llevó a Rabadán en su coche hasta el centro de Alicante.

Speaker 12

Alguien lo había dejado aquí en la autovía, es un camionero,¿ quién fue?

Alguien lo había dejado aquí en la autovía.

Y que iba hacia Alicante y le pregunté a qué iba a Alicante.

Dice, no, voy a la estación, que voy a Barcelona a vernos el familiar o un amigo.

Ya está todo.

Entonces, en ese trayecto, corto trayecto, yo le veía a él con comportamiento muy extraño, muy callado, la mirada al frente, como muy ido.

Incluso pensé que había pasado la noche de marcha.

El caso es que Al día siguiente abrí el periódico y igual fue mi sorpresa que recalcí inmediatamente al chico que yo había reconstruido.

E inmediatamente llamé a la Policía Nacional.

Yo creo que fue la primera noticia que tuvieron de ubicarlo en un sitio.

Speaker 2

Allí en Alicante conoció a un joven de etnia gitana, Oliver, que vivía con su abuela en una chabola en un ambiente de marginalidad.

Su padre estaba en la cárcel y su madre ingresada en un psiquiátrico.

Desde el primer momento, Oliver y José hacen una buena amistad.

Desde Alicante mantienen varias conversaciones telefónicas con Sonia y con una amiga de esta, Sheila, por lo que el joven alicantino decide viajar a Terrassa acompañando a su nuevo amigo para conocer a las chicas.

Rabadán llegó a confesarle a su nuevo amigo que había matado a un hombre, ocultándole la verdad.

Dos días después del crimen, cuando los jóvenes accedían a la estación del tren de Alicante, provistos de sus respectivos billetes hacia Terrassa, el asesino es reconocido por un vigilante de seguridad que avisa a la Policía Nacional y es detenido.

Los dos chicos fueron trasladados a la jefatura de Murcia.

Al entrar en las dependencias policiales se vio algo de la personalidad de Rabadam.

Un tipo tranquilo, seguro y que parecía un actor delante de las cámaras donde ponía media sonrisa para los fotógrafos.

Speaker 13

Yo llego a hacer el relevo como todos los días a las seis menos cuarto de la mañana y la novedad que me da el compañero es que hace un

Speaker 2

mes

Speaker 13

o dos por ahí por el andén, no deben de haber nadie.

Había un stand, le ponen periódicos todas las mañanas, grafitos, y enfrente se sientan los dos.

Hablan entre ellos y el chico este, José Rabadán, se acerca...

al kiosco de los periódicos y se ponen a jacar el periódico.

Y bueno,¿ qué hacen estos dos jóvenes por aquí a tal hora?

Entonces ya decido acercarme a hablar con ellos.

Y entro diciéndoles, bueno,¿ qué hacéis por aquí?

Y dicen, no, que vamos a viajar a Barcelona.

Yo sospechaba, pero no era con certeza que yo supiera que era él.

Y los dejo, bueno, pues así la ronda.

Me voy a dar una rondita por ahí y tal.

Venga, lleva cuidado, por todo lo ambiental.

Le doy la vuelta y a unos 10-15 metros está el pilar.

Automáticamente se irá la policía.

Pasa esto, esto y esto.

Y vale, te mando un patrullazo.

Fue rápido.

Lo conocí

Speaker 9

el sábado a las 12.

Sí, a las 12.

Y bueno, me preguntó la estación y yo le expliqué.

Y me dijo que no sabía y yo lo acompañé hasta la estación.

Y me dijo que valía el billete 10 tareas.

Le dije, no, le vale 10.000 paquetas.

Si no, vamos a preguntar y habrás.

Y por hacer cambio hasta el lunes, le valió 10.000.

6.200.

Si te has venido de Murcia, aquí a Alicante, y de Alicante te vas a Barcelona, y de Barcelona te vas a Madrid, algo gordo has tenido que hacer, y te matas todo, ¿sabes?

Pues no me lo quería decir, me enseñó la camiseta llena de sangre, me dijo que mató a una persona, y no sabía yo que era su familia, le dije yo le iba a quemar a la camiseta.

Y después me dijo que tenía los calcetillos en llenos de sangre

Speaker 7

Los agentes se encuentran ante un joven introvertido, mal estudiante y que según todos los testimonios de amigos, familiares, vecinos y el material que incautan en el domicilio, vivía en una fantasía de tebeos, ciberespacio, mentiras, aventuras de videojuegos, pasando horas y horas jugando a un conocido videojuego de la época e intentando imitar el look del protagonista.

La policía encontró entre los escasos libros que poseía en su cuarto dos ejemplares esotéricos titulados« Ave Lucifer» y« Tratado esotérico de la magia y el ocultismo».

A pesar de la brutalidad y de la orgía de sangre, fueron muchos los esfuerzos para no vincular aquel atroz asesinato a ningún tipo de ritual de cualquier índole.

También se incautaron un auténtico arsenal de armas blancas, nunchaku, shuriken, más conocidas como estrellas ninjas, y revistas de arte marciales como Dojo y Bodoká, con recetas de sabiduría samurái y filosofía barata, del estilo a lo declarado en los informes policiales cuando se decía« creyente y temeroso de Dios» y donde afirmaba.

La vida es como un vaso de agua.

Si el cristal se rompe, el agua se sale, pero sigue existiendo.

Como dato curioso, era su madre quien le compraba las revistas en el kiosco porque a él le daba vergüenza acudir a comprarlas.

Speaker 14

En aquella época se estilaba mucho también el tener las típicas cartanas como decoración colgadas en la pared, ¿no?

Me imagino que a mi padre también le haría ilusión tener alguna cosita así.

Y ya que yo también se la solicité, pues me la compró.

Speaker 11

Es que no quería la madre.

Y le dice, muchacho, no le compré esto.

Porque el sagaz estaba haciendo caras de ese.

Y se la compró.

Y le ha comprado la vida.

Speaker 15

A mí me cuentan también que el padre le hacía muchos regalos.

Ahí empezamos a ver que era un niño también o un adolescente consentido.

y mimado por el padre.

Speaker 16

De todo lo que le pedía a su padre, lo tenía en todas las manos.

Speaker 15

Se lo daba.

Y ahora

Speaker 16

esta semana que

Speaker 15

estaba

Speaker 16

haciendo el permiso para comprarse una moto, iba a comprarle una moto.

La que él quisiera.

Speaker 14

Sí, mi padre era...

De joven fue...

Practicó boxeo, fue boxeador.

Y mi padre era un hombre...

que imponía mucho, por lo menos a mí.

A mí me imponía mucho.

Mi padre era un hombre muy autoritario.

Se enfadaba o me pegaba algún guantazo, algún azote o algo así, o me cogía en brazos y yo automáticamente me orinaba encima del temor que tenía.

Pero a la misma vez era un hombre muy...

Speaker 2

A pesar de que el asesino lardeaba de practicar artes marciales, los agentes se encuentran con un joven fanfarrón que, pese a haber estado practicando diferentes disciplinas marciales, nunca había destacado ninguna de ellas, ni como practicante, ni como competidor, cambiando de disciplina al año de empezarla, no superando ni pasando nunca del cinturón amarillo, es decir, un grado mínimo de principiante.

El joven, como había demostrado ampliamente, carecía del esfuerzo, de la disciplina, del sacrificio y de la constancia necesaria.

Un chico que presentaba grandes carencias, una inmadurez profunda que no se corrigió, entre otras cosas.

porque los padres permanecían ajenos a aquel deterioro.

El resultado fue un hijo tirano que se aprovechó del dolor y del injusto sentimiento de culpa de aquellos padres que estaban volcados en el cuidado de su hermana.

Speaker 6

A lo largo de la visita que le hace la policía a la casa para encontrar hallazgos, encuentran dos o tres libros sobre sectas satánicas.

Y como al principio no se sabe por qué causas este chico hace esa brutalidad, pues entonces lo atribuyen a que pudiera tener una relación con sectas satánicas.

Speaker 2

vivir una experiencia distinta.

Quería estar solo.

Quería que mis padres no me buscaran.

Relató a los agentes.

Los allí presentes no daban crédito a aquellas palabras.

Y le preguntaron de nuevo.¿ Y tu hermana?¿ Por qué mataste a tu hermana?

A lo que él fríamente y con tranquilidad respondió.¿ Y qué iba a hacer ella sola en el mundo?

La maté para que no sufriera.

Speaker 6

Él lo llevaba pensando ya unos ocho o diez días, dice, cuando hace la declaración ante la policía, nada más producirse la detención.

Speaker 5

Él decide matar a sus padres y a su hermana para quitarse todas las ataduras que tenía muy poco antes.

Un par de semanas antes empezó a darle vueltas.

Speaker 6

Es una autoafirmación, es como un hecho de una rebelión contra el padre.

Pues la muerte del padre está descrito por Freud.

Speaker 5

Llega incluso a comentárselo a sus amigos cuando estaban jugando un día o unos días antes, diciendo, voy a matar a mis padres.

Pero, según él mismo, sabía que no se lo iban a creer los amigos, pero era para él obligarse a hacerlo

Speaker 18

Otra de las cosas muy sorprendentes es que él lo explicaba como que quería tener la sensación de que era eso de estar solo en el mundo.

Speaker 14

No fui yo, en ese momento no fui yo.

Fue mi cuerpo, pero no fui yo.

No sé cómo explicarlo.

Me sorprendió mi propio movimiento.

A lo mejor estaba ya programado en mí, pero no tuve la intencionalidad.

Para mí, en mi mente ya estaba cumplida.

Estaba deseando volver a mi cama para que mi padre no me viera.

Estaba delante de él con una espada.

Y tenía temor, porque yo a mi padre le tenía temor.

Y estaba deseando volver a mi cama.

Pero la espada bajó.

Y bajó sola.

con mis brazos, pero bajó.

A raíz de ahí ya tengo imágenes de lo que sucedió, porque imagino que la atención a la que estuve expuesto me llevaría a anular mi mente, porque no lo recuerdo con tanta nitidez como todo lo que puedo relatar de las horas previas.

Y tengo imágenes que, si las uno, puedo llegar a hacer un relato de lo que sucedió.

Speaker 2

El 5 de abril ingresa en prisión preventiva.

Allí conoció a un sujeto extraño, José Manuel Quintía Barreiros, alias el Capitán Timo, un histórico estafador en activo desde los años 60 que llegó a embolsarse casi 1.200 millones de pesetas aproximadamente.

hacióse pasar por diferentes cargos e identidades del ejército, desde capitán de navío a coronel del CSID.

Este adulto se convirtió en el protector del joven y le asesoró para intentar conseguir la menor condena por los hechos que había cometido.

Según algunos, al parecer se sentía atraído por José Rabadán.

Se convirtió en su protector en la cárcel.

Speaker 19

Un chaval con 16 años en esa época ingresaba en un centro de mayores.

Esos meses son enormemente duros porque evidentemente en la cárcel era un personaje que era muy conocido.

Lo tienen primero en una zona especial, en fin, una zona previa donde tienen ahí.

Entonces en esa zona, lógicamente, conoce a un personaje muy significativo que fue muy importante luego en el proceso y en su realidad social y en su situación, que era el famoso Quintía Barreiros, que no era otro que el Capitán Timo.

Speaker 6

Es un estafador nato.

Y establece una relación como paterno filial con él, en la cual el capitán se siente atraído sexualmente por el joven de la katana y trata de cortejarlo.

Pero a la vez trata de hacerse pasar por una persona que va a ser su guía espiritual cuando salgan de la cárcel y su guía en la vida normal, ¿no?

Speaker 19

Entró en una dinámica prácticamente de protección del menor.

Llegó incluso en un momento determinado a pedirnos que se le generara o se tramitara incluso que quería adoptarlo.

Dentro de sus historias, pues al chaval le contaba que lo llevaría a Estados Unidos, lo llevaría a Japón a ver a sus personajes.

conocido y tal, pues lógicamente como buen estafador que era lo tuvo al niño prácticamente casi a su disposición lo tuvo prácticamente controlado continuamente

Speaker 2

Aquel ser que fríamente había asesinado a sus padres y a su hermana indefensa, paradójicamente llegó incluso a recibir una pensión de orfandad del Estado Y un hecho curioso y preocupante fue ver cómo José Rabadán se convirtió en el ídolo de miles de adolescentes por el terrible crimen que había cometido, llegando a recibir a diario siete u ocho cartas de media.

Speaker 19

Cada vez que iba a declarar o que se producía cualquier acto, el chaval, como había tenido esa repercusión mediática, llegó a tener centenares de cartas de admiradoras.

Speaker 18

le surgieron muchas novias por todas partes.

De hecho, tuvo una especie de club de fans en el que había muchísima gente.

Se convirtió en una especie de estrella del mal.

Speaker 19

Y que querían tener comunicación con él y hablar con él.

Speaker 6

Claro, eso le siente a él fenomenal.

Para su ego de narcisista, eso es una recompensa brutal.

Speaker 2

En el año 2000, los menores estaban menos sobreprotegidos que en la actualidad.

El fiscal solicitó con arreglo a la ley penal vigente 12 años, teniendo en cuenta la eximente incompleta de enajenación mental, gracias al informe elaborado por el conocido forense José Antonio Andrade, que realizó un diagnóstico de una psicosis epiléctica idiopática, algo que los peritos de la acusación nunca encontraron ni estaban conformes con aquel absurdo diagnóstico.

A pesar de ello, el informe redactado por Andrade se tuvo en cuenta en el tribunal, desoyendo a la fiscalía y a los peritos de la acusación.

Speaker 8

En este caso, al margen de la realización de las tres autopsias y luego el correspondiente informe, pues también se solicita un reconocimiento psiquiátrico forense.

En la psiquiatría forense lo que intentamos ver es, en base a un posible diagnóstico de enfermedad, ver cómo esa posible enfermedad ha podido influir o no

Speaker 19

Es la comisión de un delito?

En el planteamiento de una defensa, fundamentalmente lo que se plantea es buscar los elementos que puedan justificar técnicamente que la comisión de un hecho, pues en este caso, como fue finalmente, fue declarado exento de responsabilidad criminal porque realmente padecía, o así se manifestó en los informes periciales que se hicieron, una patología que le llevaba a ser declarado exento de responsabilidad criminal.

Y así fue finalmente.

Speaker 6

Aunque el detenido se niega a colaborar con todo tipo de médicos que no sean los de la defensa, pues podemos hacer un informe bastante aproximado de las cosas que creíamos que le estaban pasando.

Speaker 8

Era una persona relativamente introvertida, que no comunicaba absolutamente nada ni empatizaba con ninguno de nosotros y que había decidido desde el primer momento no aportar ningún dato.

No encontramos ninguna patología ni ninguna situación desde el punto de vista médico-legal que hubiera influido en su imputabilidad.

Speaker 6

Nosotros llegamos a las conclusiones de que es un chico que está perfectamente bien de salud, de salud mental, lo único que padece...

lo que hemos llamado un síndrome de narcisismo maligno, que se corresponde con un cuadro en el que entran a formar parte rasgos psicopáticos, rasgos antisociales y rasgos también de tipo sádico.

Speaker 19

Los informes anteriores habían calificado al menor de una manera enormemente dura.

Le daban rasgos antisociales, esquizoides, narcisistas y sádicos.

A nosotros nos sorprendía un tipo de informe de ese tipo porque el menor, cuando se le trataba, era un chaval absolutamente educado, correcto.

Entendíamos que no se correspondía con un perfil como el que estaban dibujando.

Por lo cual entendíamos que debía someterse a un informe por lo menos más neutral o de un profesional del nivel que en este caso fue García Andrade.

Speaker 6

Y hacen un informe clínico en el que dicen que el chico padece una psicosis epiléptica.

Y entonces lo declaran inimputable.

Nosotros no hallamos síntomas ni de psicosis ni de epilepsia y negamos que tuviera esos casos.

Speaker 8

Por eso discrepábamos de ese diagnóstico de foco epiléptico que repercutía en la responsabilidad a la hora de cometer el delito.¿ Por qué?

Porque no era una personalidad epiléptica, porque muchos de estos pacientes, una vez que han cometido ese tipo de delito, se quedan durmiendo al lado del cadáver, por ejemplo.

En este caso, él, de una forma totalmente racional, lavó la ropa, se lavó las manos, cogió un medio de transporte y fue a otra ciudad.

Speaker 6

Tenerlo todo tan preparado, tan concienciado, está en contra de un cuadro

Speaker 7

En enero de 2001 entró en vigor la Ley de Responsabilidad Penal del Menor y José Rabadán quedó en libertad a la espera de juicio.

Desde su detención había pasado nueve meses en prisión preventiva en el módulo de enfermería de la prisión de Sangonera.

La ley indicaba claramente que cualquier menor que hubiera pasado a la espera de juicio más de seis meses debía de ser escarcelado y, aunque el fiscal se opuso rotundamente, lo dejaron en libertad a cargo de sus abogados, los cuales llegaron a convencerle unas semanas más tarde para que Rabadán, de forma voluntaria, ingresara en el centro de menores de la zarza en Murcia.

Speaker 19

Hay un acto donde acudimos a él, pensábamos que se buscaría una solución intermedia o buscaríamos algún resquicio legal para que no se pusieran libertad estrictamente en la calle en un momento dado y resulta que efectivamente no lo dejan en la calle.

Prácticamente aquí está, llévenselo.

Nos encontramos con un menor que no tiene familia, la familia no quiere hacerse cargo de él y entonces nos vemos con él en la calle y tenemos que tomar una decisión.

La decisión que tomamos al final es que hablamos con un centro en Valencia para llevarlo allí, pero minutos antes de desplazarnos a Valencia nos manifiestan que habían tomado la decisión, que por la gravedad de los hechos no querían tener al menor.

Por lo cual el menor esa noche nos lo tuvimos que llevar a un hotel.

Alquilamos dos habitaciones, en una se queda él solo, en la otra una noche se queda mi compañero, otra noche me quito yo.

Se le pusieron unas gafas, se le hicieron unas pequeñas matizaciones.

Él ha estado por el centro de la ciudad de Murcia, en los Alcáceres estuvo también una semana.

Nadie podía identificarlo.

No lo conocía nadie porque la imagen que llevaba con unas gafitas, que creo además que no sé si recuerdo, no llevaba ni cristales, y con una carpetita y tal, pues parecía más un estudiante porque además el chaval tenía una cara así de niño porque era un niño.

Es decir, Estuvimos en Sierra Espuña haciendo senderismo, porque además era una cosa que necesitas naturaleza, correr, porque llevas muchos meses encerrado.

Estuvimos en Alicante, estuvimos en la cantidad de actividades con él y, sinceramente, yo tuve ese trato con él y jamás tuve...

sentimiento de estar con una persona que pudiera cometer ningún tipo de acto.

Es decir, enormemente tranquilo.

No me acuerdo en Lorca, estamos en el cine en Lorca, en un momento determinado y estamos ahí en la cola.

Digo, fíjate que si alguien se enterara quién eres, la estampida que habría aquí, ¿no?

no estuvo mucho tiempo en libertad.

Es decir, vamos a ver, estuvo en libertad, pero realmente llegó un momento que los letrados no podíamos hacernos cargo de estar siempre detrás de él y tener un control sobre su persona.

Entonces, claro, llegó un punto que lo tuvimos Si no mal recuerdo, siete, ocho, diez días o por ahí, lo tuvimos en Los Alcázares en un apartamento.

Y entonces íbamos una noche, iba mi compañero, otra noche iba yo a controlarlo.

Estaba absolutamente solo allí.

En un día era capaz de verse siete o ocho películas.

Claro, esto no puede ser, necesita tratamiento.

Creo que como responsabilidad tomamos una decisión, es decir, vamos a ver de qué manera conseguimos que sin tener obligación de estar detenido ni estar, es decir, en un centro, voluntariamente...

podamos ingresarlo en un centro.

Al final aceptó, se pidió esa situación y entró en la zarza.

Speaker 7

El 1 de junio de 2000 se celebró el juicio contra el asesino de la katana con sentencia de conformidad, un acuerdo pactado entre el fiscal y abogados del menor.

La pena se vio reducida a tan solo seis años de internamiento en un centro de menores y a dos años de libertad vigilada.

Más que sentencia, Fue un pacto, a pesar que la jueza no estaba convencida y que la teoría de la epilepsia no convencía a nadie, solamente a los propios psiquiatras que firmaron el diagnóstico.

Los defensores de la ley del menor veían a Rabadán como una víctima, cuando las verdaderas víctimas estaban muertas.

Speaker 19

El juicio duró apenas 5 o 10 minutos.

Había una gran expectativa, pero como realmente estaba todo negociado, estaba todo hablado, se había aceptado al final de los tres informes que se hicieron, psiquiátricos y forenses, el último, que era el de García Andrade, pues básicamente las medidas estaban ya pactadas.

Speaker 6

se aceptó el acuerdo al que habían llegado la fiscal y los defensores.

Se conformó con seis años de rehabilitación en un centro para menores y con cuatro años posteriores de libertad vigilada.

Speaker 14

Bueno, a mí me ayudó en muchos aspectos, aparte del hecho de que ha sido un fundamento imprescindible, una condena tan reducida para que a día de hoy yo esté reinsertado en la sociedad y no tenga una carga previa de años de sufrimiento o de presidio.

También es cierto que yo, gracias a...

Al centro de menores en el que estuve conocí a un profesor que me motivó de manera correcta para que yo retomase los estudios que tenía apascados y que había dejado por completo y conseguí sacarme un título en el centro de menores.

Por otro lado, la vida disciplinada que se lleva en los centros de menores genera hábitos que a día de hoy sigo manteniendo y que hacen que mi vida tenga cierta estabilidad.

En prisión yo estaba asalbajado, yo no tenía control ninguno y por tanto yo me dediqué...

a buscar en las profundidades de la cárcel qué es lo que me motivaba y me motivó vender droga, me motivó saber cómo defenderme, me motivó saber cómo moverme de cara a tener cierta reputación que me mantuviese también fuera de peligro, ¿no?

En los centros de menores no hay esa necesidad.

Los centros de menores tienen la necesidad de formarse para el día de mañana ser una persona apta para la sociedad.

Speaker 7

Desde que ingresó en el centro de menores, mantuvo correspondencia a diario con su protector, José Manuel Quintía, el capitán Timo, que había conocido en la cárcel.

Este último se proclamaba padre de hecho de Rabadán y presentó denuncia contra el director del centro de menores al que acusaba de violar los derechos constitucionales de su protegido.

Speaker 14

Yo no sé si la sociedad está preparada para mí o no.

Estoy consciente de que mucha gente me va a seguir considerando un bote.

Si yo estaba enfermo, a día de hoy no lo estoy.

Y si era un psicópata, mis hechos a día de hoy demuestran que tampoco lo soy, ¿no?

Me llamo José Rafael Ampardo.

Y maté a mis padres y a mi hermana en una cárcel cuando tenía 16 años.

Es que no se puede vivir con ese recuerdo.

Yo no podía soportar la dureza que viví cuando fui consciente y sentía una presión, una pérdida, un dolor extremo.

Era estarse quemando en vida.

Yo soy cristiano.

Cristo me compró con su preciosa sangre.

Y para mí es más que un orgullo poder decir que Dios me ha salvado.

O ser un psicópata bueno, un psicópata que mira por los demás y que intenta ayudar al prójimo.

O un psicópata que se apoya en la religión.

O un psicópata que tiene una familia.

Después de que sucediese todo aquello, me he cuestionado si verdaderamente era el monstruo que la gente decía que era, ¿no?

Yo a la misma vez que él asumía que podía ser un psicópata o que podía ser un enfermo, veía que mis actos tenían sentido común, que sabía diferenciar entre el bien y el mal El acto atroz que cometí está ahí y siempre va a estar.

Y lo que a día de hoy soy también está aquí y va a estar.

Había puestas que...

que no tuve que haber visto nunca y me llevó a tener una mentalidad distinta.

Speaker 7

A principios de 2003, el asesino de la katana llegó a amenazar con una huelga de hambre si no se le permitía comunicarse por teléfono.

inició una relación con una joven.

Y en septiembre de ese mismo año, durante una excursión al huerto del cura en Elche con otros cinco jóvenes y tres monitores, Rabadán se dio a la fuga, siendo detenido cuatro horas después en el arcén de la autovía A7 en dirección a Murcia.

Una fuga que intentó justificar, manifestando que quería llevar un ramo de flores a sus padres en el cementerio en compañía de su novia.

Para el fiscal del caso no se apreciaba ningún tipo de sentimientos y sí un nuevo intento de llamar la atención.

Speaker 21

Yo conocí a José Rabadán porque estaba en el mismo centro que mi hermano y le habló de mí y en una de las visitas que yo hice a mi hermano me dijo que le escribiera y a la semana me respondió.

Muy guapo.

Entonces me llamaba la atención.

No me daba miedo.

De loca, de...

Cuando te vayas a Costa Sula ponte una armadura.

Yo he escuchado todas esas cosas.

Si se lo ha hecho a su familia,¿ qué no te haría a ti?

Cosas así, muchísimas veces.

Bueno, yo pasé de escribirle cartas a ir a verlo una vez a la semana.

Le llamaba por teléfono todos los días.

Hasta que llegó un día y me dijo que si me quería casar con él.

Y yo le dije que sí.

Speaker 19

Entonces nos plantea.

que quiere tener una pequeña relación con él y entonces, lógicamente, para facilitarle su acceso, tuvimos que ir con un notario, levantar un acta para que se hicieran pareja de hecho.

Fue una manera técnica de resolver una cuestión para que pudiera tener relación con ella.

Speaker 21

A él, a partir de ahí, le dieron varios permisos de fin de semana y le dieron también otro de unas horas para hacerse un tatuaje.

Se hace un tatuaje en el hombro de la muerte.

Se hace la calavera con una capa con un gorro negro.

Yo no he querido hablar nunca del tema con él.

Yo no le he preguntado.

Si él hubiese querido contarme algo, me lo hubiese contado.

Pero yo tampoco he querido...

Nunca quise preguntarle nada por...

Que no se sintiese atacado por mí o que yo quería saber.

Solo que una vez lo acompañé al cementerio Y bueno, lo dejase un poco solo y él mismo decía que qué era lo que había hecho.

Y yo estaba trabajando y a mí de repente me llamó y me dijo que se había escapado y que iba a verme.

Y yo me quedé como diciendo, tierra, trágame.

Speaker 20

Tuve una salida dentro de ese curso, una salida formativa para visitar el huerto del cura a la localidad de Alicantina de Elche.

Y aprovechó la situación para jugar.

Speaker 18

La noticia de su fuga salta a la prensa.

Esa prensa, en la cercanía nuestra, las radios especialmente, la noticia salta a los informativos inmediatamente.

Y eso en aquel momento también, ojo, el asesino de la katana está libre.

Speaker 3

vi que él circulaba hacia allá y le iba haciendo dedos a los coches que pasaban.

Entonces, pues aprovechando esas circunstancias, pues me acerqué a él y cuando me hizo también a mí, me señaló con el dedo para ver si lo llevaba, paré, le dije que lo llevaba, él vino hacia el vehículo y yo pues bajé rápidamente, lo reduje, lo detuve, lo exposé y lo montamos en el vehículo policial de...

Aprovechó para hacer público que tenía una

Speaker 20

relación sentimental con una joven.

A los pocos meses se trasladó al Centro Religioso Evangélico de Cristianos Protestantes Nueva Vida, en Renedo de Piélagos, en Cantabria.

Speaker 21

Un chico que estaba en prisión empieza a escribirse cartas con José y le comenta que en Renedo de Pielagos hay un centro que se llama Nueva Vida donde él podría ir.

Él podía salir y entrar, él podía trabajar, no tenía que estar, eran solo creo que cinco chicos y no tenía ningún problema y era mucho más libre.

Él habla conmigo y me lo dice y yo le dije que yo no me iba y bueno...

Me dijo que él sin mí no se iba a ningún lado y no iba a ser yo la persona que lo hiciera quedarse aquí pudiendo ser libre.

Speaker 19

Tenía que estar seis años, si no mal recuerdo, en un centro penitenciario psiquiátrico, pero antes de que llevara la fecha y el cumplimiento de ese periodo que tuvo, se estimó, porque la ley así lo permitía, que una de las partes de la fase de recuperación o de rehabilitación pudiera hacerlo en libertad o en otro lugar.

Al final, se prestó el centro este de Santander a que hiciera esa terapia o ese comportamiento de recuperación y se marchó allí.

Speaker 21

Era un centro que eran dos casas separadas.

Y yo vivía con una pareja que vivían con su hija, que eran los responsables de lo que era donde José estaba.

Speaker 19

Jamás, en ningún momento, le oía hablar de temas religiosos.

Ahora, posteriormente, parece ser que, lógicamente, en el centro este, por lo que imagino, de espíritu cristiano, intentaron influirle positivamente e intentar generarle a él una expectativa futura que creo que al final parece que lo consiguieron de forma notable.

Speaker 21

Al muy poco tiempo de estar allí...

Cambió muchísimo, él se hizo muy creyente.

Bueno, él me acompañaba a trabajar todos los días, hasta que él empezó a trabajar.

Y bueno, luego él se quedaba, se escondía detrás de un coche y me vigilaba.

Era muy posesivo.

Se escondía a vigilarme, a ver lo que hacía cuando estaba trabajando.

De hecho, en una ocasión fue a buscarme al trabajo, yo estaba fumándome un cigarro y hablando con un compañero de trabajo fuera.

Y bueno, me montó una pataleta.

Subiendo la cuesta, cogí una piedra.

Quería darme con la piedra.

Speaker 6

En el narcisismo maligno se habla de que probablemente se diferencie del resto de antisociales en que son capaces de tener una buena relación.

La mayor parte de psicópatas están casados y tienen sus relaciones.

Lo que pasa es que esas relaciones no suelen ser buenas, no suelen ser proporcionales.

Son muy exigentes y acaban acosándolas y muchas veces, en algunos casos, matándolas, ¿no?

Speaker 21

Pareció de una persona muy celosa, muy posesiva, porque de hecho volvió a pasar.

Su abogado le regala dos teléfonos, uno para él y otro para mí, para poder llamarlo, ya que no había manera de poder comunicarse con él a través de la asociación.

Y un día paseando me llama por teléfono una amiga y su hermano estaba al lado, me saluda.

Me quitó el móvil de la mano, lo tiró al suelo, lo hizo a trizas.

Ella al día siguiente vino a verme y me preguntó directamente, si te pregunto algo me vas a decir la verdad.

Y yo le dije, pues claro.

Y me dijo, José te maltrata.

Y yo le dije que no, claro, por defenderlo.

Pero es que habían visto cómo lanzaba el teléfono a gritos por la tarde en la calle.

Yo trabajaba los domingos.

Y él se iba a la iglesia.

Ahí conocía a una, conocía a otra.

A la que es su mujer no la conozco.

A una de las iglesias que él iba, pues la conoció.

Es hija de un pastor de allí, de la iglesia.

Decidí irme.

Y el al día siguiente me llamó y me disparó para decirme que me volviese con él.

Yo le dije que no, que para mí había terminado, que me lo había hecho pasar muy mal y que solo yo sabría el tiempo que a mí me iba a costar recuperarme de eso.

Y no volví a hablar más con él, claro.

Me ha costado mucho recuperarme, años, pero estoy bien.

Speaker 2

En este fragmento escuchamos al propio Rabadán hablando de su reinserción.

Speaker 14

Bueno, a mí me ayudó en muchos aspectos, aparte del hecho de que ha sido un fundamento imprescindible, una condena tan reducida para que a día de hoy yo esté reinsertado en la sociedad y no tenga una carga previa de años de sufrimiento o de presidio.

También es cierto que yo, gracias a al centro de menores en el que estuve, conocí a un profesor que me motivó de manera colecta para que yo retomase los estudios que tenía apascados y que había dejado por completo y conseguí sacarme un título en el centro de menores.

Por otro lado, la vida disciplinada que se lleva en los centros de menores genera hábitos que a día de hoy sigo manteniendo y que hacen que mi vida tenga esta estabilidad.

Speaker 22

Lo que se buscaba era que el joven a los 22 años terminara la medida de tratamiento terapéutico en un centro de menores y pudiera ya seguir en libertad vigilada, también en tratamiento, pero que no tuviera que ingresar otro periodo en el centro penitenciario de adultos, en la prisión, porque eso habría echado por tierra con total seguridad el esfuerzo que se habría hecho anteriormente.

Speaker 17

La vida es muy larga, él cometió ese error muy joven, Es verdad que es un error terrible, no vamos a minimizarlo, pero el perdón, la restauración, la nueva vida, la posibilidad de salir adelante, tiene todo el derecho como persona, como lo quisiera para mí o para un ser querido mío que cometiera un error de esa magnitud

Speaker 2

El 1 de enero del 2008 quedó en absoluta libertad.

Continuó residiendo en Santander, donde se casó con una mujer de etnia gitana, Tania, hija de un evangelista, con la que tuvo una hija a la que le puso el nombre de Mercedes, en honor a su madre y hermana asesinadas.

Speaker 23

El año de estar en Cantabria José fue más o menos cuando empezamos a salir.

Es bastante cariñoso, es respetuoso, me respeta siempre.

Yo me sentía muy a gusto con él, me transmitía confianza y veía un cambio.

No es lo mismo que si conoces a alguien que está ahí.

Y que no se arrepiente de lo que ha hecho, que sigue haciendo cosas malas.

Era su pasado, como tal, teníamos que cargar con él, pero no tenía ni desconfianza ni...

En

Speaker 2

ningún momento tuve temor ni miedo.

El 9 de noviembre del 2017, el periódico El Sur publicaba que el asesino de la katana vivía en Santander y se ganaba la vida como broker de bolsa.

Pudo desarrollar su vida, algo de lo que privó a sus padres y al ángel de su hermana.¿ Crees que un menor de 16 años merece un trato de favor respecto al resto de delincuentes adultos?

Son muchos los que creen que José Rapatán es un notable ejemplo de rehabilitación.¿ Qué opinas?¿ Crees que un hombre capaz de asesinar como lo hizo de forma fría, salvaje y con aquel exceso de violencia a sus padres y hermana está rehabilitado?¿ Consideras que aquel menor de 16 años merecía más oportunidades de las que tuvo sus padres y su hermana?

Speaker 6

Yo creo que se puede aventurar que no es una reinserción total, sino que debe ser una reinserción con

Speaker 5

muchas dificultades.

Es una obra típica de un psicópata.

Los psiquiatras lo sabrán mejor que yo, pero yo creo que la psicopatía se puede contener con los años y con la socialización, pero yo creo que no se cura.

Hasta aquí

Speaker 2

el episodio de hoy.

Por supuesto, está dedicado a Rafael Rabadán, a Mercedes Pardo y a la hija de ambos, Mercedes Rabadán Pardo.

Un crimen atroz y desolador que dejó en su momento costernada a la sociedad española y a las familias de víctimas, como por ejemplo Sandra Palo, que no dejaron de batallar contra la recién estrenada Ley de Responsabilidad de los Menores.

Muchas gracias por tu confianza y por dedicarnos algo tan preciado como es tu tiempo y acompañarnos durante estos minutos.

Antes de finalizar, quiero mandar un fuerte abrazo a todos los y las integrantes del grupo de Telegram.

Nos vemos como siempre el primer lunes del próximo mes, no sin antes recordarte que no te olvides de intentar ser feliz.

No.

No.

Never lose your place, on any device

Create a free account to sync, back up, and get personal recommendations.