Navigated to EE.UU. se precipita hacia cierre del gobierno; vistazo a la Asamblea General de la ONU - Transcript

EE.UU. se precipita hacia cierre del gobierno; vistazo a la Asamblea General de la ONU

Episode Transcript

Speaker 1

Le entregamos todo lo que necesita saber para comenzar el día.

Esto es Bloomberg Daybreak para los que escuchan en América Latina y el resto del mundo

Speaker 2

Buenos días y bienvenidos a Bloomberg Daybreak América Latina.

Es martes 30 de septiembre de 2025.

Soy Eduardo Thompson y hoy tenemos preocupación por un inminente cierre del gobierno de Estados Unidos en ojo de Gustavo Petro y damos un vistazo a los temas principales de la última Asamblea General de las Naciones Unidas.

Las acciones y el dólar caen ante el riesgo creciente de un cierre del gobierno en Estados Unidos, mientras que el oro frenó su racha récord y retrocedió hacia los 3.800 dólares la onza.

El dólar borró sus avances de septiembre y los bonos del Tesoro se encaminan a un tercer trimestre consecutivo de ganancias.

El gobierno de Estados Unidos se encamina a un cierre mañana.

El vicepresidente J.D.

Vance responsabilizó a los demócratas, mientras que el líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer, rechazó apoyar un proyecto de financiación provisional de siete o diez días.

La parálisis en Washington podría retrasar la publicación de datos clave, incluido el informe de empleo del viernes.

En Asia, China ordenó a sus principales siderúrgicas y comerciantes suspender las compras de nuevos cargamentos de mineral de hierro de BHP debido a una disputa por precios.

La noticia golpeó a las acciones de la minera australiana.

Donald Trump sigue recurriendo a los aranceles.

A partir del 14 de octubre, impondrá uno de un 10% a la madera blanda y un 25% a los gabinetes de cocina importados.

En cuanto a Medio Oriente, Donald Trump presentó ayer un nuevo plan de paz para Gaza que dijo que Israel ya habría aceptado.

Sin embargo, expertos creen que será difícil que modifique la postura de Hamas.

Vamos ahora a América Latina, donde las relaciones entre Colombia y Estados Unidos empeoran.

El presidente colombiano Gustavo Petro anunció que buscará renegociar el tratado de libre comercio con Estados Unidos y que también pretende terminar el acuerdo con Israel.

Petro además aseguró que no permitirá que la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito publique su informe de drogas de 2024 hasta que cambie la metodología con que mide la producción.

Y siguiendo con Colombia, hoy hay reunión del Banco de la República.

Se espera que mantenga su tasa clave en 9,25% por tercer mes consecutivo.

En México, Pemex se encamina a registrar el mayor déficit fiscal de su historia con el gobierno después de décadas de alimentar las arcas públicas.

Analistas calculan que llegaría a los 31 mil millones de dólares.

Y en el sector gastronómico, la mexicana Alsea estudia vender sus más de 100 locales de Burger King en Argentina.

Según el diario La Nación, forma parte de una estrategia regional que podría incluir la salida de otras operaciones en Chile y México.

Como dije, vamos a hablar sobre las Naciones Unidas.

En años anteriores se podía decir que la Asamblea General era un evento bastante aburrido, pero en el segundo gobierno de Donald Trump, el presidente de Estados Unidos se encargó de atraer muchas miradas.

Tuve la oportunidad de hablar con Magdalena del Valle, periodista de Bloomberg, que cubre la organización en Nueva York sobre los principales hechos de la Asamblea General.

Speaker 3

Pues creo que las cosas más importantes fueron al principio de la semana pasada.

Así que lo primero fue el lunes, que hubo una conferencia de alto nivel en la que muchos países reconocieron a Palestina como su propio estado y su propio país.

Esta conferencia la llevaron Francia y Arabia Saudita y 11 países en total la semana pasada reconocieron nuevamente a Palestina como un país propio, que fue muy importante y aunque sea algo simbólico de momento, pues estamos viendo que si la gente lo tomó en serio y hasta el presidente Trump ya está hablando con Netanyahu y viendo qué soluciones se pueden plantear.

poner en la guerra.

Otra cosa importante que pasó la semana pasada fue que el presidente Trump habló en las Naciones Unidas, dio un discurso de como una hora y criticó varias cosas como la energía y la migración y también criticó mucho a la ONU.

Se enfocó en que cuando llegó no funcionaba, bueno, se paró la escalera eléctrica cuando se subió Melania y se enfocó en que el teleprompter no funcionaba.

Y esto lo tomó como un símbolo de que la organización no es muy efectiva y que no está yendo muy bien.

Speaker 2

Magdalena,¿ qué se sabe de quienes podrían suceder al secretario general Antonio Guterres cuando termine su periodo?¿ Y por qué se dice que Trump podría bloquear a una mujer para el cargo?

Speaker 3

Antonio Guterres le queda un poquito más de un año en su puesto de ser el secretario general de las Naciones Unidas.

Y entonces en este año, año y medio, van a ser las elecciones para el próximo líder.

Y como que mucha de la presión que hay ahora es para que esa líder sea mujer, porque la ONU ha tenido nueve secretarios generales, ninguno ha sido nunca una mujer, y pues ya la gente dice que le toca.

Y también los rumores son que debería ser una mujer de América Latina, porque la cultura de la ONU como que circula de dónde son los secretarios generales y solo ha habido un secretario general latinoamericano, así que también le toca a una mujer y probablemente también a una latinoamericana, pero esa regla no es tan fuerte.

Pero a pesar de que muchas organizaciones alrededor de la ONU y muchos países dentro de la ONU quieren que sea una mujer, hay otros, especialmente Estados Unidos, que no es que digan que no quieren que sea una mujer, nunca han dicho eso.

solo que dicen que van a escoger a la persona por sus valores y lo que aporten y las posiciones que tengan y que no van a pensar en el género nada.

Y el candidato, el único candidato que se ha postulado hasta ahora, porque de hecho no se han abierto las elecciones, o sea, todavía no han invitado a los países a anunciar quién quieren que sea el próximo líder.

Pero alguien que ya como que se postuló un poquito antes fue Rafael Grossi, que es el líder de la OIEA, la rama de la ONU que se enfoca en la tecnología nuclear.

Y él ya anunció que él quiere postularse para esta posición.

Y Estados Unidos no ha dicho que él es su candidato, pero muchas de sus ideas y opiniones están muy alineadas con las de Trump.

y pues también él ayudó con todo el conflicto de Irán y esas tensiones, así que pues se sospecha que Estados Unidos como que lo respeta y lo va a ayudar, pero también pues hay muchos otros países en la ONU, entonces a pesar de que Estados Unidos sí decida que quiera a este Rafael Grossi, no quiere decir que vaya a ganar, y pues a lo mejor sí se van a postular muchas otras mujeres y puede llegar a ser una mujer.

Speaker 2

Y para terminar, un dato sobre la enorme demanda por inteligencia artificial.

En algunas partes de Estados Unidos, en particular cerca de los enormes centros de datos, el precio de la electricidad al por mayor ha subido casi 270% en comparación con 5 años atrás.

Y las empresas están pasando esos costos a los residentes.

Puede leer más sobre esto en Bloomberg.com Eso es todo por hoy.

Para más contenido de Bloomberg en Español, suscríbase al newsletter 5 Cosas o síganos en redes sociales.

Los enlaces están en la descripción.

Soy Eduardo Thompson.

Gracias por escucharnos.

Speaker 1

Para conocer todas las noticias que necesita para comenzar el día, revise Daybreak en la app Bloomberg Professional, donde puede personalizar las noticias que desee recibir.

También puede suscribirse a la versión solo audio en Spotify, Apple Podcasts o la plataforma de su preferencia.

Eso es todo por hoy.

Escuche de lunes a viernes Bloomberg Daybreak.

Never lose your place, on any device

Create a free account to sync, back up, and get personal recommendations.