Episode Transcript
El extraordinario.
Extraordinario.
Speaker 3Te voy a contar una reflexión reciente que yo creo que tiene que ver con la edad.
No es que te vuelvas más gruñón o más enfadado con el mundo, sino que disimulas menos.
Speaker 2Tony Segarra no está para disimulos, ya no se calla, lo dice y tan feliz.
Speaker 3A mí me fascinan los escenarios urbanos.
Hace un par de semanas estuvimos en Los Ángeles y entonces vamos a un hotel, siempre el mismo, que nos encanta, que tiene una ventana maravillosa a la ciudad.
Speaker 2Desde allí hay una vista que se pierde hasta lo inalcanzable.
Speaker 3Ese Los Ángeles inmenso, infinito, que es una cosa que seguramente a mucha gente le puede parecer como el caos absoluto.
Entonces lo contrapongo a la naturaleza, es decir, a mí esa visión me fascina, me fascina tanto como ver las montañas rocosas o como ver el Cañón del Colorado, o más.
Y bueno, siempre me ha fascinado y siempre lo he dejado ahí.
Bueno, pues debo ser raro, debo ser...
Y estos días pensaba,¿ por qué me tengo que callar?
Prefiero esta vista a la vista de la naturaleza.
Es decir,¿ por qué me tengo que comer el topicazo de que la belleza está en la naturaleza?
A mí me fascina lo que el hombre ha construido contra la naturaleza.
Me parece hermosísimo.
Speaker 2Esto es la viajante condición humana.
Speaker 3Una postal sonora de El Extraordinario y Betravel
Speaker 2Mares de edificios.
Carreteras.
Rascacielos.
Hormigón.
Luces.
Autopistas.
Puentes.
Al publicista Tony Segarra le parece magnético mirar la ciudad de Los Ángeles y admirar todo lo que significa eso.
Speaker 3Y es hermosísimo porque alguien, el ser humano, ha convertido esto en un horror hermoso.
Speaker 2Y hay más.
Speaker 3O Las Vegas, ¿no?
Cuando llegas a Las Vegas y dices,¿ esto qué es?
Tengo amigos que se me enfadan porque les digo, en el fondo es Venecia, que tiene esa cosa de, venga, vamos a hacerla más grande y más bonito y más dorado y más metaquilato, ¿no?
Entonces, últimamente tengo esta sensación de, a mí lo que me gusta es ver escenarios, o sea, paisaje muy humano, muy alterado, muy construido, muy artificial.
Es lo que me pone, es lo que me da la sensación hasta de calma, ¿eh?
Speaker 2A Segarra le da paz porque hace esta lectura de la ciudad.
Speaker 3Por la noche, las lucecitas, en cada lucecita hay una casita, hay un hogar.
Speaker 2La describe como una postal animada porque Segarra, de sus viajes, no suele recordar escenas.
Speaker 3Yo recuerdo ventanas, ¿eh?
Sí, y recuerdo una en Nueva York
Speaker 2Estaba en un hotel del barrio de Tribeca, un hotel situado en la confluencia de una avenida enorme, una avenida enorme que luego se dividía en dos avenidas mastodónticas.
Speaker 3Era un constante...
tráfico de ir y venir de coches y recuerdo que nos sentábamos por la noche en la ventana a mirar eso.
Que ahora lo pienso y digo, qué absurdo, ¿no?
Mirar coches.
Cómo venían hacia ti y cómo las luces.
Pero estábamos ahí media hora.
Una especie de fascinación por aquella cosa ridícula, ¿no?
Eso era bonito, ¿no?
Lo sé, para mí sí, mucho.
Speaker 2Puede que al publicista le gusten las ventanas porque muestran historias a través de un marco.
Porque las ventanas son un formato delimitado, como los anuncios, y eso es en lo que más se fija cuando viaja.
Speaker 3Es tristísimo, pero lo que veo son anuncios.
Me fascina ver anuncios y me fascina ver rótulos de tiendas y me fascina ver escaparates y...
Speaker 2Por eso también le fascinan las ciudades y… Por
Speaker 3eso Londres, hay una especie de cultura tipográfica asombrosa.
Ves un cartel bien hecho y dices, vamos a ver, esto no lo ha hecho un estudio de diseño.
Esto lleva aquí 150 años y es perfecto.
Speaker 2Por eso también Nueva York, Los Ángeles y otras metrópolis.
A Tony Segarra hay algo que le pierde de esas urbes.
Speaker 3Esa capacidad que tienen de llenarlo todo de carteles y que sean maravillosos.
Los puentes de Londres que están todos llenos de pósters de cantantes y de muy bien diseñados y muy bien hechos.
De hecho, a menudo me paro a fotografiarlos.
Pero bueno, supongo que el que busca música encuentra música y yo encuentro anuncios.
Speaker 2Puede que Segarra entienda a las ciudades como entes que dicen, cuentan y exclaman mensajes sin parar.
Por sus letras, pero también por todo lo demás.
Speaker 3Es verdad que tengo una deformación para entender el mundo desde el punto de vista de la comunicación.
Todo me parece que comunica, que está hecho a propósito, que está buscado.
Incluso los urbanismos, los edificios, los contemplo un poco como qué está queriéndome contar, qué mensaje me quiere explicar.
Desde el punto un poco propagandístico, que es verdad que en el fondo está en todas partes.
Un edificio es un edificio y es al mismo tiempo un anuncio.
Sobre todo los edificios monumentales, que son los que vas a ver.
Speaker 2En las ciudades saltan mensajes hasta del asfalto, pero es que además todo son indicios, todo es la chispa de una posible historia que uno puede inventar.
Eso es lo que le ocurre a Segarra.
Speaker 3Me meto en un restaurante y veo una pareja rara o un tipo que hace algo y me meto en una historia.
Trato de crearle un sentido a eso, que en el fondo una historia es eso, es tratar de encontrar un sentido a alguna cosa que no entiendes.
Y claro, en los viajes eso se multiplica enormemente y es muy placentero.
Speaker 2Descubrir algo nuevo es el escenario perfecto para fabular, para imaginar nuevas historias, aunque a veces uno viaja a escenario opuesto.
Viaja para meterse dentro de una novela o para caminar por las calles de una película.
Speaker 3Y es verdad que ahí conectas con cosas que has leído, con autores que te gustan, con películas que has visto y que de pronto, ah, vale, esto debe querer ser lo que le pasaba a no sé quién en el cuento de Borges, tal.
Sí tengo un poco esa cosa de recorrer los lugares donde he estado previamente con la imaginación o con la imaginación de otro.
Y hay
Speaker 2grados, desde la curiosidad hasta la devoción
Speaker 3Y luego también hay un poco de mitomanía en ir a sitios...
Por ejemplo, yo soy fanático de la música popular brasileña.
De hecho, nadie lo sabe, pero Vinicius, el nombre de la agencia, viene de un apodo que yo tenía...
Porque cuando yo tenía 15 años era pesadísimo con Vinicius de Moraes, entonces mis amigos me llamaban Vinicius, entonces a mi primera agencia le puse Vinicius.
Y entonces ahí hay algo de llegar a sitios, no a río, ¿no?
Y para mí río es eso, ¿no?
Joe Silverto, Vinicius de Moraes, ir al bar...
Speaker 2Digamos que los lugares que vemos en un viaje son las localizaciones, pero las ciudades también se sienten, igual que cala y empapa la atmósfera de una obra de teatro, o de una buena serie, o de una novela atrapante.
Speaker 3También hay como sensaciones muy profundas, por ejemplo, en Suecia una cierta melancolía, ¿no?
Entiendes un poco esa angustia existencial que trasladan sus directores de cine, casi te diría sus músicos, hay como una especie de melancolía profunda y la sientes, o sea, bajas del avión en Estocolmo, te pones a pasear y hay algo, no sé, yo la noto, ¿no?
Me encanta, ¿eh?
Quizá un sociólogo lo llamaría humor social o estado de ánimo colectivo, pero Segarra lo lleva a un plano más físico.
De la sociedad emerge un algo, no sé qué, que se percibe.
Es verdad que se crea casi una cosa que se puede respirar.
Speaker 2Un plano más etéreo y a la vez más táctil.
Speaker 3Nosotros veraneábamos en una especie de balneario extraño, muy decadente, de una familia con la que nos hicimos muy amigos.
Speaker 2Hace años, en Mallorca, y había algo que les producía una sensación muy agradable.
No era el paisaje, ni el frío, ni el calor, ni nada que pudieran decir.
Es esto.
Speaker 3Pero teníamos una sensación física de decir, llego aquí y me pasa algo.
O sea, hay algo físico que estoy tomando o respirando.
Durante mucho tiempo dijimos, no, esto es el sulfuro, lo que salga de aquí del agua y que aquí en este sitio, concretamente en esta terraza en la que me pasa esto.
Pero claro, luego dejamos de ir hace 11 años a ese sitio y nos hemos ido a una casa en el campo y nos pasa lo mismo.
Y ya no podemos adjudicárselo a los vapores del agua al maniario.
Speaker 2Algunas personas se conforman con decir que hay polvos mágicos en el aire.
También hay quien dice que es el agua de Granada lo que hace que de allí salga tan buena música.
Pero Segarra se empeñaba en encontrar la razón científica exacta.
Speaker 3teníamos la necesidad de buscar una explicación física, una explicación real de un elemento que respirábamos o que bebíamos o que algo que nos hacía sentirnos como nos sentíamos.
Y es posible que una tierra genere,¿ por qué no?, genere un algo que respiras.
De hecho, esa cosa tan bonita de cuando un rayo de luz entra en una casa y de pronto ves el polvo en suspensión y dices,¿ todo esto me lo meto yo dentro?
Speaker 2Estas sensaciones están atadas a un lugar y son las que más diferencian un sitio de otro, porque no son ni replicables ni transportables, porque es lo que se siente en un lugar por el mero hecho de estar allí.
Lo que uno se trae de vuelta de un viaje es otra cosa, y en el caso de Segarra...
Es cosa fina.
Speaker 3No quise quedar muy pedagógico, muy guays.
Creo que tiene que ver con una cierta humildad.
Una sensación de mundo amplio, mundo grande, mundo maravilloso.
Un poco de expandirte, expandir el tamaño de tu ignorancia, de alguna manera.
Y entonces yo creo que vuelves un poco relajado en ese sentido.
Un poco menos orgulloso, un poco menos tú, un poco menos vanidoso.
Te hace sentir una pequeñez, yo diría que agradable.
Igual humildad es demasiado.
Igual es una pequeñez que te hace sentir más cómodo con el mundo, yo diría.
A mí me pasaba bastante eso de los viajes.
Volver a sacar la cabeza y volver a decir, qué grande es el mundo, qué maravilloso, qué cantidad de gente, qué cantidad de ideas, qué cantidad de talento, qué cantidad de comida estupenda.
Y...
y qué pequeño lo que tengo alrededor, ¿no?
Que también es muy agradable llegar y que sea pequeño, que sea confortable y dominable, pero eso te queda ahí.
Speaker 2La viajante condición humana es un podcast del extraordinario IB Travel, una colección de postales sonoras que explora lo que realmente traemos de vuelta de nuestros viajes.
