Navigated to Bonus track Reporte Coronell: se presentó la Fundación Carlos H. Urán, para la memoria y la justicia - Transcript

Bonus track Reporte Coronell: se presentó la Fundación Carlos H. Urán, para la memoria y la justicia

Episode Transcript

Speaker 2

Tenemos un importante bonus track.

En las últimas horas, la politóloga Elena Urán Videgain, hija del magistrado Carlos Horacio Urán, torturado y asesinado por militares durante la contratoma del Palacio de Justicia hace 40 años, presentó una fundación con el nombre de su padre.

La Fundación Carlos H.

Urán por la Memoria, la Justicia y la Reconciliación fue presentada anoche en la Universidad Javeriana con el propósito de evitar el olvido, la negación y la impunidad.

Buenos días, doña Elena.

Speaker 3

Hola, muy buenos días.

Speaker 2

Cuál es el objetivo y en qué áreas va a trabajar la Fundación?

Speaker 3

Bueno, la fundación tiene, siendo una fundación que busca construir la memoria y, digamos, que esté en manos de la sociedad civil, dado que Lo que yo me di cuenta desde que llegué a Colombia es que la memoria ha sido abusada desde el poder para controlar relatos y no permitir que la sociedad civil entienda su pasado y de una manera crítica construya democráticamente el futuro, pues la fundación lo que busca es generar eso.

conciencia ciudadana, porque al tener conciencia la gente participa y tiene mucho más alerta, está mucho más alerta frente a expresiones antidemocráticas.

Y bueno, queremos a través de diferentes acciones, intervención en el espacio y también a través de todo lo comunicacional poder intentar esto.

Generar un cambio en la forma de entender la realidad y de esa manera comprometerse también con ella.

Porque lo que yo veo es que en Colombia hay como falta mucho, lo que llamarían los alemanes coraje cívico, comprometerse con su propia realidad.

Claro, aquí hay muchas dificultades, la gente está pensando en su día a día, pero eso no se puede decir para todos los sectores de la sociedad.

Hay muchos sectores de la sociedad que deberían comprometerse más y sin embargo se quedan en una actitud muy pasiva.

Y bueno, el tema concreto de la memoria tiene un potencial enorme que solamente ha sido, sobre todo ha sido capitalizado por quienes quieren controlar.

un relato planteándose como, presentándose como héroes, y no permitiendo como unas discusiones mucho más plurales, mucho más honestas, que nos permitan sacar lecciones de ese pasado para construir el futuro.

Entonces, digamos, esta es lo que queremos con la fundación, obviamente tiene el nombre de mi papá, que es lo que le da pues la misionalidad, porque él fue una persona que se comprometió y pagó con su vida la defensa de la justicia y el fortalecimiento del Estado de Derecho.

Pero sí, de todas formas, la Fundación no se va a limitar a entender lo que pasó con mi papá, ni tampoco al Palacio de Justicia, porque a veces la gente lo entiende así.

El Palacio de Justicia da, sí, es un...

Un caso que nos permite entender muy bien y sacar lecciones de cómo debería funcionar un Estado de Derecho y todo lo opuesto que ha sido Colombia en ese sentido a eso, pero no se va a limitar al Palacio de Justicia.

Speaker 2

Por último, doña Elena, por cuenta de sus denuncias y reclamos, usted ha tenido choques tanto con los militares, los retirados y los activos, como con el presidente Gustavo Petro y con otros miembros del antiguo M-19.

El presidente frecuentemente trata de presentar a esa antigua guerrilla como si fuera inocente de los crímenes cometidos en el Palacio de Justicia.¿ No es muy difícil emprender tantas batallas al mismo tiempo?

Speaker 3

Sí, bueno, fácil no, seguramente no es, sobre todo cuando...

Están acostumbrados a no rendir cuentas.

Yo de todas formas no entro en una batalla en la misma forma que lo hacen ellos.

O sea, lo mío es a través de lo simbólico.

Por eso la fundación apunta precisamente a la resignificación de espacios de horror.

Por eso planteo el debate sobre los símbolos cuando el presidente saca la bandera y todas estas cosas.

el sombrero de Pizarro todos estos elementos que condensan la memoria, lo mismo que los militares con las medallas con la que condecoraron a un montón de militares después de arrasar allá con el Palacio de Justicia y digo arrasar porque eso está en las comunicaciones radiales entre militares, arrasar, arrasar antes de que venga la Cruz Roja entonces todos estos símbolos también que condensan la memoria, yo he puesto el debate Tenemos que ser conscientes de cómo manipulan también nuestra conciencia para ellos controlar de esta manera a la sociedad civil.

Y bueno, tener batallas de este tipo, pues, no sé si sea difícil, pero creo que es lo correcto, digamos, que...

No, sí, quizás no es lo más fácil, quizás es cuesta arriba, sobre todo en este momento, o al contrario, eso es lo que le da sentido también en este momento, o le da más sentido hacerlo en un momento donde los extremismos están en alza, donde se naturaliza cada vez más la violación a derechos humanos, donde sacan rédito a partir de estos discursos de odio y réditos políticos, entonces con más razón tiene sentido una fundación de este tipo existir.

para el mundo, porque la fundación no se va a limitar solamente a trabajar aquí.

De hecho, ya hemos participado en República Dominicana, también estuvimos a través de una invitación de AECID en Guatemala y con otras entidades del cono sur.

Entonces, tenemos que entender el potencial democratizador que tiene la memoria Y bueno, la fundación espera poder aportar de esa manera.

Speaker 2

Pues mil gracias a doña Elena Urán Videgá, en quien además en los próximos días presentará su nuevo libro, Deshacer los Nudos, coincidiendo con el aniversario 40 de la criminal toma del Palacio de Justicia por parte del M-19 y la no menos salvaje y criminal retoma por parte de militares.

Murieron más de 100 personas y varias permanecen desaparecidas.

El padre de doña Elena, el magistrado auxiliar del Consejo de Estado, Carlos Horacio Urán, Fue grabado saliendo herido, pero vivo del Palacio de Justicia.

Él fue torturado y asesinado por militares.

El cadáver del doctor Urán fue devuelto a las ruinas de la edificación incendiada para hacer parecer que había sido víctima del fuego cruzado.

Este fue el reporte coronel de hoy.

Muchas gracias.

Never lose your place, on any device

Create a free account to sync, back up, and get personal recommendations.