Navigated to Leonora Carrington: - Transcript
Luli y Nabi

·S1 E296

Leonora Carrington:

Episode Transcript

Queridos radioescuchas, bienvenidos a un episodio más de Luli y Navi en las Mañanas.

Yo soy Luli.

Yo soy Navi.

Y este es su podcast favorito.

Y predilecto.

Cultural.

Para ganar en Maratón.

Yo soy Luli.

Ya lo dijimos.

Ah, ya me equivoqué.

Estoy así bien, quién sabe cómo.

Hoy estamos raras, ¿no?

Es que está lluvioso.

Yo estoy perfecta.

Está lluvioso.

Yo no, yo estoy mal.

Ándale.

Bueno, síganos en todos lados.

Síganos en nuestras redes, queridos reescuchas.

Nos pueden seguir como Luli y Navi en Instagram.

TikTok, que Navi ya dejó de pintar, entonces ya habrá TikToks.

Eso dijimos en el episodio pasado y no hay, pero ahora sí.

Sí, pero es que estás así como, ay, necesito descansar.

Bueno, necesito descansar de pintar 12 horas diarias.

enfrentarme a mis demonios 12 horas diarias protégeme señor fin del mundo todo muy cansado mi mente está cansada pero ya descansé y nos pueden seguir en patreon .com en donde todas las semanas subimos contenido gratis y ustedes pueden suscribirse extra perdón y ustedes pueden suscribirse y hay mensualidades de 50 150 y 200 pesos.

Básicamente es para ayudarnos a sentir que monetizamos algo.

Para ayudarnos, porque vivir del podcast es difícil.

No solo se vive del aplauso.

No, no, no.

Desgraciadamente no puedo pagar mi renta.

Y si ustedes nos quieren ayudar a compartir, a darle campanita, like, subscribe, etc.

A usted no le cuesta nada y a nosotros nos ayuda mucho.

Estamos muy felices de estar aquí.

Como siempre, cada semana.

Y hoy le toca...

Bueno, Luli, por supuesto que el día de hoy vamos a hablar de Leonora Carrington.

Ay, pero diles por qué.

Porque para nuestros nuevos radioescuchas, o hasta nuestros radioescuchas que nos escuchen en el futuro y no sepan nada de nada.

Que las memorias son...

¿Viste eso?

¿Qué?

Un presentimiento es una memoria del futuro.

Ah, mira.

¿Quién dice eso?

¿No viste eso?

No.

La ciencia.

Ah, ¿no está?

Sí.

¿Es una memoria del futuro?

Ya.

Ya me voy a mi casa.

¿No lo viste?

No, me voy a mi casa.

Luego lo de eso voy a hacer un cortillo.

Dice que en una computadora cuántica pudieron regresar un segundo en el tiempo.

No entendí cómo, pero lo lograron.

Entonces, ya vamos a nuestra casa.

Nada, esto importa.

Bueno, pero, ok.

Acabo de tener el honor, la fortuna, el no sé ni qué palabra decir, de exponer en el Museo de Leonora Carrington en San Luis Potosí el 22 de agosto.

Fue la inauguración.

Se queda dos meses por si andan por ahí y están ahí como...

¡Yay!

Entonces, fuera de que el lugar es increíble porque el museo está cabronsísimo, junto con todo el estado de San Luis, verdaderamente la pasamos tremendo.

Para mí fue particularmente especial porque Leonora es mi top, es mi máster, es mi...

No sé, o sea, hasta sentí que...

Todo esto viene de un proceso que yo pasé muy fuerte porque perdí a mi mamá el año pasado y estaba pasando por un momento muy duro y Leonora me rescató.

Literalmente siento que así fue.

Entonces, Leonora y Remedios Varos siempre han sido mis dos...

mayores inspiraciones porque yo desde chiquita pintaba y todo eso pero cuando vi el arte de ellas como que dije ah no manches no tengo que pintar como o sea como que a mí me llevaban a museos de chiquita y era como a Cristo bla bla como que retratos pero esto fue como puedo pintar lo que sea o sea como que lo que está dentro de mi cabeza entonces fue como que voy a hacer un episodio del surrealismo para hablar de esto porque a mí el surrealismo me gusta justo por eso pero bueno entonces nada esto ha sido un honor para mí Y entonces, pues, hablamos de Leonora.

A mí, ¿quién te gusta más, Leonora o Remedios?

Es que las dos me gustan igual.

Como que son...

¿Y son de la misma época?

Sí.

¿Lokichi eran amigas?

Ah, vamos a hablar de eso.

¿No sabes nada de la vida de Leonora?

Nada.

Ay, qué emoción.

Ok, bueno.

La vida de Leonora Carrington es verdaderamente la vida de un main character.

Ok.

Así te la pongo.

Perfecto.

Es el personaje protagonista.

Listo.

Está llena de drama, magia y arte.

Entonces, nace el 6 de abril de 1917 en Lancashire, Inglaterra.

Y su familia era de mucho dinero porque su papá, Harold Wild Carrington, nada que ver con Oscar Wilde, me había emocionado, pero no.

Era un industrial textilero y le iba muy bien, entonces tenía mucho dinero.

Y por otro lado, su mamá, Maureen Moorhead, era irlandesa, muy católica.

Entonces era este matrimonio como top, high class inglés.

Leonora tuvo tres hermanos, Patrick, Gerald y Arthur, puro nombre de súper inglés.

Y Leonora.

Leonora.

Está muy...

Y se criaron en una mansión enorme de estas, como el estilo Downton Abbey en la campiña inglesa, preciosa.

Es un pinche castillo que te cagas.

Y su casa se llamaba Crooky Hall.

¡Crookie Hole!

Y Crookie Hole fue una parte fundamental de los primeros años de Leonora.

Ella se cría como en esta casa mágica rodeada de bosques y como todo muy mágico de esa naturaleza inglesa preciosa.

Y oyendo las historias de folclore celta que le contaban su nana y su mamá.

Entonces todo eso como que empezó a alimentar mucho su imaginación y como que siempre le hablaban de que hay duendes, hadas, criaturas mágicas.

Entonces, si ella de por sí ya era mágica y creativa, el contacto con todo esto desde chiquita la hizo que simplemente no pudiera crecer para ser una jovencita normal de la alta sociedad inglesa.

Entonces, ella era chiquita, digo, desde chiquita era rebeldilla, excéntrica, obsesiva con los caballos y con los animales en general.

Ok.

Y cuando a las niñas se les exigía estar sentaditas, ella quería estar corriendo como un caballo, literalmente estaba obsesionada con los caballos, era una full horse girl.

Y como esto no podía ser así, la familia decide mandarla a un internado para ver si esto le ayuda.

Es que es lo que te digo.

Bueno, no te lo digo, te lo voy a decir ahorita.

O sea, como que se me hace muy impresionante cuando una...

A ver, déjenme decirlo bien.

Cuando una persona que tiene ciertas expectativas de cómo tiene que ser su vida, ya sea porque eres de clase muy alta o incluso de clase muy baja, o sea, cuando rompes esas barreras tan...

que se te imponen, se me hace casi milagroso.

Porque estamos hablando de 1917, mujer y de la alta sociedad.

Sí, sí, sí.

No...

Y en un castillo casi, casi.

¿Cómo vas a salirte de ese molde?

Claro.

Se necesitan muchos huevos.

Muchos huevos, pero siento que...

Siento que...

Si tú a veces no te atreves...

O sea, no tú, pero una persona normal.

Ay, no, porque qué van a decir de mí cuando nadie ni te topa.

No eres la reina del condado como Leonora Carrington.

Ya sabes, o sea, como a todas nos ha pasado y todos y todes nos ha pasado que no nos atrevemos a hacer ciertas cosas porque no es lo común.

O qué va a decir mi mamá o híjole, es que mi abuelita.

Ahora imagínate eso, pero de verdad.

Sí, sí, sí, sí.

No, pero yo creo que.

Hay gente que simplemente no le queda de otra.

O sea, ni siquiera creo que se lo haya cuestionado.

Simplemente era.

¿Ya sabes cómo?

O sea, me vale.

Solo es así y no cabe otra cosa en mi vida.

Entonces la mandan a un internado para calmarle sus tempestades de alma.

Pero en el internado de monjas, la corren porque ella le decía a las monjas que era una santa que podía hacer milagros y se pasaba todo el tiempo tratando de levitar.

Entonces las monjas dijeron, esta niña poseída, adiós, vete.

Entonces la expulsan y la llevan a otro convento que se llama el St.

Mary.

Y también por loquilla, por troll, la vuelven a expulsar porque aparte se ponen a escribir con las dos manos y las monjas decían, del diablo, esto es del diablo, esta niña está poseída.

Entonces...

Pues ella muy así.

Entonces el papá de Leonora en especial sufrió mucho con las loqueras de la hija.

Mientras que la mamá como que medio le agarraba el pedo.

Pues ella era como que siento que porque era irlandesa y tenía también no sé.

Pero entonces como que la relación entre Leonora y su papá.

Sí, sí, sí.

Uno es más cálido el irlandés que el británico.

Ajá, exacto.

La relación con Leonora y su papá siempre fue muy complicada.

Y luego llega el momento de presentar a la jovencita a la alta sociedad.

Porque eran estos bailes de los debutantes.

Y vas y tienes que hacerle la reverencia a la reina.

Y la presentan ante la corte del rey Jorge V, ¿no?

El papá con la esperanza de que Leonora consiguiera un marido y se convirtiera en una mujer de bien, pero esto, spoiler alert, no pasa.

O sea, literalmente...

¿El papá de Jorge V sabes quién es?

Sí.

¿El papá de Isabel?

Sí.

Insane.

No, es el papá del papá de Isabel.

No.

¿Sí, no?

No.

¿Cómo no?

A ver, vamos a ver.

Según yo, sí.

George, nada más por...

Sí, sí, sí, por saber, por saber, para darnos una...

¿O es el papá del papá?

¿Es el abuelo?

Ok.

Es el que se parecía mucho al zar.

Ok, ok.

Ah, pues porque son primos, mijis.

Ajá, exacto.

Son igualitos.

Bueno, entonces, no se vuelve la debutante de la temporada y en vez se empieza a interesar cada vez más en el arte, en la literatura y la magia.

O sea, Leonora era full bruja.

Y como que hizo una búsqueda muy espiritual que dura toda su vida.

Le apasionaba mucho lo místico y lo oculto y necesitaba con mucha urgencia, era mucha urgencia aprender arte.

Y el papá por fin se rinde tras la intervención de la mamá y la mandan a estudiar a la Escuela de Arte de Chelsea y luego a la Academia de Artes de Osenfant, que esta Academia de Artes en particular la formó creo que un cubista, entonces como que era arte más modernillo, ya sabes, como que estaba más abierto.

Entonces en esta academia...

tuvo su primer encuentro con el surrealismo porque su mamá le regala un libro llamado muy creativamente surrealismo y la portada de este libro tenía una ilustración del artista Max Ernst y cuando Leonora vio Este cuadro de esta portada.

¿Qué acabas de hablar de este güey?

¿Por qué hablamos de Max Ernst?

Ah, ahorita te voy a decir.

Ah, me lo platicaste en San Luis.

Bueno, Leonora ve esta portada y en sus palabras dijo que sintió una quemadura por dentro como cuando algo te conmueve de veras con este cuadro de Max Ernst.

Max Ernst para ese momento ya era una de las figuras más importantes en el surrealismo y el dadaísmo.

Él era un artista alemán que hacía pintura, escultura, collage y era como multidisciplinario.

Y en 1937 el destino hace que Leonora por fin pueda conocer a Max Ernst, porque ella estaba ya estudiando, ya tenía como 20 años, ya estaba estudiando, ya era una jovencita madura.

Me encanta cuando las, hay muchas similitudes, tipo como de que entre Leonora Carrington, Frida Kahlo, o sea, como estas mujeres que se empiezan sus, o sea.

Y son main characters, neta.

O sea, esa vieja es una personaje principal.

Entonces, una amiga de Leonora la invita a una cena.

con artistas y ahí estaba Max Ernst y ella tenía 20 años y él tenía 46 y fue un flechazo automático inmediato y se vuelven un muégano inseparables y al poco tiempo se mudan a París se empieza una relación como súper apasionada pero de artistas locos súper sensibles y locos y este en París Leonora se integra al círculo surrealista de André Breton y conoció a figuras como Dalí Picasso a todos estaban ahí sí Entonces, después de París...

Pero esta era novia de Max Ernst.

Sí, empiezan a andar con Max Ernst.

Y se mudan a una casa de campo en el sur de Francia, a un lugar llamado Saint -Martin d 'Arche.

Darteche.

Y viven una vida real de fantasía que yo quisiera tener.

O sea, tienen como una casa preciosa en la campiña y se pasaban el día de que en el lago haciendo arte, decorando la casa, haciendo como murales y esculturas.

Y ella dibujaba sus criaturas así místicas y felices, ¿no?

Felices.

Escribieron como cuentos juntos.

Ella le ilustraba.

O sea, una vida de fantasía para un artista, güey.

Literal.

Una soft life de arte.

Ajá, ajá.

Exacto.

Entonces, estos dicen que fueron como los años más felices de Leonora, ¿ok?

Por estos años es que pinta su muy famoso autorretrato, el que tiene un caballito, ¿sabes cuál?

Y luego, como siempre, pedillos.

¿Por qué llega la Segunda Guerra Mundial?

Ah, pero entonces estuvieron muchos años ahí.

Sí, estuvieron.

Bueno, es que la guerra empieza en el 39, ¿no?

Ah, bueno, sí.

Estuvieron un par de años contentos y felices y empiezan el 39.

Sí, porque están ahí en París y París luego, luego...

Exacto.

Sí.

Está ya la guerra y un artista alemán en Francia, pues...

Pues como que no, ¿no?

Entonces lo arrestan como extranjero indeseable y se lo llevan.

Y luego lo regresan y ya como que se escapa, pero luego se lo vuelven a llevar y lo llevan a un campo de concentración llamado Camp des Mils.

¿Pero por?

O sea, ¿quién se lo lleva al campo de concentración?

Los franceses.

¿Por qué?

Pues porque era alemán y porque...

Pues sí, pero es que eso está malísima onda, pues él qué culpa.

Pues no sé, pero entonces entre la guerra y la separación con Ernst, Leonora sufre un colapso nervioso de proporciones épicas.

Entonces llegan los nazis, invaden Francia, todo está colapsando y Leonora decide huir a España para buscar ayuda para liberar a Ernst.

Ay amiga, te fui a buen árbol, te arrimas.

En Madrid sufre un episodio de abuso sexual por los soldados y entre todo esto, Leonora colapsa.

Literalmente...

La pierde.

Entonces la familia de ella manda a buscarla porque se enteran que está pasándola muy mal.

Y se la llevan a una clínica psiquiátrica de un doctor llamado Luis Morales, ubicado en Santander, en una finca muy bonita, como que esas clínicas psiquiátricas de millonarios para que se relaje la niña.

Pero ella estaba de verdad teniendo un episodio, un brote.

Entonces, pues ya como que para gente bien, tú tranquila, tú aquí siéntate en el...

¿Pero tuvo alguna vez un diagnóstico?

¿O solo fue como ese brote?

La diagnosticaron como irremediablemente loca.

Irremediablemente loca.

¿Eso está escrito?

Así decía en el libro que leí.

Irremediablemente loca.

¿Ese es el diagnóstico?

Ese decía eso.

Bueno.

Leonora no la pasa bien, de entrada.

Encerrada en contra de su voluntad, un alma tan libre y tan creativa, encerrada en un puto celda.

Y la someten a unos tratamientos horribles como terapia de electroshock y la administración de una droga muy fuerte llamada cardiazol que ocasionaba unas convulsiones súper fuertes y horribles, tan horribles que prohibieron su uso en los 80 porque es más seguro que te den electroshock que cardiazol.

O sea, las convulsiones que te da el cardiazol son muy dolorosas.

Entonces ella describió esta etapa de su vida como una bajada a los infiernos.

O sea, fueron los peores meses de su vida.

Se queda aproximadamente seis meses encerrada ahí.

Y en esos tiempos ya como que la dejan pintar.

Entonces empieza a pintar unos cuadros ahí.

Pinta uno de sus cuadros más tremendos que se llama Down Under.

Les voy a poner las fotos en Instagram, como siempre.

Voy a...

Mientras me platicas lo puedo buscar.

Sí, claro.

Y también escribe un libro de su...

Pero es que quiero enseñarte este cuadro en especial.

Porque esta casa que sale ahí, según yo, o sea, si lo estás viendo, esa casa es, según yo, Rookie Hall.

O sea, es su casa.

¿De Down Under?

Ajá.

Es Down Below.

Ah, Down Below.

Ah, dije Down Under.

Perdón, es Down Below.

A ver.

O sea, según yo, esa es su casa.

Ok.

Ajá.

Entonces, también...

En este tiempo, en su psiquiátrico, escribe un libro de su experiencia llamada Memorias de Abajo, Amo de Catarsis.

Ella pensaba, como que dijo, sé que una vez que lo haya escrito seré liberada.

Como que lo quería sacar.

Y luego dicen que Andrea Breton, líder de los surrealistas, cuando lee el libro de ella, porque ella no lo quería publicar, solo como que lo escribió para ella.

Él animó a que lo publicara porque él, como que junto con todos los surrealistas, estaba fascinado con Leonora porque aparte estaba muy guapa.

Era como una vieja súper interesante, fría como el viento y peligrosa como el mar, ya sabes.

Sí.

Era muy así.

Entonces, bueno, pues eventualmente termina publicando este libro.

Y está ahí seis meses y luego la querían trasladar a otra clínica parecida a esta, pero en Sudáfrica.

Y entonces...

Como de película.

Hoy solo el viaje te rompe.

Se la estaban llevando y en medio de este viaje hacen una parada en Lisboa y literal de película.

Están en una cafetería y Leonora dice, voy al baño, con permiso.

Y se escapa, güey.

Se escapa y agarra un taxi rumbo a la Embajada de México para pedir ayuda.

¿Y por qué México?

Porque muchos surrealistas que estaban huyendo de la guerra, porque aparte los surrealistas eran como...

Bueno, Dalí lo dijo, ¿no?

¿Qué?

No me gusta México.

Ajá.

Es más surrealista que mis cuadros.

Pero no solo eso, sino como que muchos surrealistas eran muy subversivos, güey.

Y entonces, obviamente, con ideas políticas muy radicales.

Entonces, México era un lugar donde está lleno de intelectuales.

No, y muy seguro.

Y muy chill.

O sea, la neta es que era muy chill.

No, y en esas épocas, bueno, y hasta ahorita, se acepta a cualquier disidente.

de donde sea que vengas exacto ok entonces estaban todos muchos surrealistas huyendo de la guerra viniéndose a México y este pues este también como que era un lugar muy inspirador y todo eso entonces Leonora llega a la embajada de México y ahí conoce a quien sería su primer esposo un güey que se llamaba Renato Leduc Él era un poeta, periodista, escritor y diplomático mexicano.

Y francamente un güey que se ve que era a toda madre.

O sea, como que el güey, ella le cuenta toda su historia y LeDuc le dice, o sea, hay que casarnos.

O sea, yo te ayudo a salir de aquí, nos vamos a México y tú chill.

Entonces se casan y viajan a Nueva York y ahí se quedan un ratito.

O sea, como que de Lisboa se van a Nueva York, se quedan ahí un rato.

Y están como jangueando ahí en Nueva York.

También se han venido muchos de los surrealistas para allá.

Entonces, en el 42, Leonora participa en Nueva York en una muy importante exposición colectiva llamada First Surrealism.

Y luego en Nueva York, Leonora vuelve a reencontrarse con Max Ernst.

Es lo que te iba a decir.

¿Dónde está ese hombre?

Peggy Guggenheim, esta coleccionista millonaria de arte, había ayudado a Ernst a escapar de Europa y luego empiezan una relación y se casan en el 41.

Entonces, cuando Leonora se lo vuelve a encontrar, él ya está con Peggy Guggenheim y ella ya está con Renato Leduc.

Entonces, dicen que obviamente cuando se reencuentran, se les revuelve todo, pero ya eran otras personas también.

O sea, Leonora acababa de estar en el psiquiátrico y él en el campo de concentración.

y se supone que según Peggy Guggenheim Ernst sí que quiso regresar con Leonora y que Leonora le dijo como no yo ya me voy a México yo ya ya o sea yo quiero una vida completamente nueva y diferente entonces este pero bueno sí se supone que o sea Max Ernst sí creo que fue el gran amor de su vida pero sí entiendo porque ya no podía funcionar sí Entonces, pues ahí concluye la relación de estos dos.

Se supone que en ese...

Ella hizo un retrato de él y el de ella.

Entonces, en ese momento se supone que se intercambiaron sus retratos y fue como, gracias.

¡Qué fuerte!

Sí, muy fuerte, muy trágico.

Entonces, Leonora y Renato Leduc llegan a la Ciudad de México en 1942 y aunque...

O sea, como que Leonora al principio sí tuvo un choque cultural porque mujer inglesa llega a México a este caballero y aparte no hablaba español y no entendía nada y como que se abrumó.

Y los colores y el mercado y los ruidos y todo como que opuesto a lo que ella conocía.

Sí, sí, viviendo ahí en la campiña inglesa.

Porque aparte, pues el círculo de Renato Leduc no solo eran artistas.

O sea, el güey era un mexicano muy aquí que ella, ¿sabes?

Entonces, aunque como que ella no se sentía muy cómoda al principio, ya pronto como que le empieza a agarrar el pedo a México.

Y para este momento, toda la gente más interesante estaba aquí.

Se vienen Remedios Varo, se viene Katy Orna, Alice Rajón, Wolfgang Pielen, un montón de artistas europeos surrealistas.

Y aparte, obviamente, estaban aquí Diego y Frida.

Entonces, pues, como que había un mundo muy de intelectuales y banda muy interesante.

En la Condesa vivían todos.

Sí, la Leonora vivía aquí en Chihuahua.

Entonces, en todo este proceso de adaptación, al tiempo que Leonora se vuelve cada vez más cercana a quienes serían sus dos más grandes amigas de México, Remedios Varo y Katy Orna, que eran...

Entonces eran amiguitas.

Eran súper amigas.

Ok, me encanta.

Eran netas hermanas.

Me encanta que no se peleen.

Remedios Varo, que creo que no necesito introducción, pero para los que no sepan, es la otra gran pintora surrealista, y Katy Orna, que era una fotógrafa surrealista húngara.

Entonces ellas tres hacen como este trío de brujas.

Entonces, bueno, mientras ellas tres están haciendo como este círculo súper fuerte de amigas, Renato y Leonora se empiezan a distanciar.

Leonora empieza a adoptar a un chingo de perros y gatos y llega a su casa de animales.

Y le educa como un hombre muy mexicano, güey.

Entonces, pues como que Leonora no era tan así.

Entonces en 1943 se separan muy amistosamente.

Fueron amigos por el resto de sus vidas, muy cercanos.

O sea, que el güey jangueaba con los hijos de Leonora después.

Era el tío.

Cuando le preguntaron a Renato que por qué se habían separado, él dijo riéndose que era porque Leonora hablaba más con los perros que con él.

Con el tiempo, Leonora se empieza a acoplar más y sigue pintando mucho en México.

Y además de esto, como te dije, forma ese círculo muy cool con sus amigas, con Remedios y Katy Ornay.

Las tres eran inseparables.

O sea, Leonora ya había conocido Remedios en París, pero no se habían hecho amigas hasta que llegan a México.

Entonces, pues se hicieron hermanas, tenían como una quelarre literal y se juntaban a hacer arte y a chismar y a pasarla para Drichimo.

Entonces, como las tres eran literalmente brujas, se ponían a estudiar misticismo y alquimia, estudiaron la cábala, se leían el tarot, hacían arte y se ponían a cocinar juntas.

Pero aparte, como que suena divertidísima su vida porque sus recetas no eran recetas comunes, sino que eran como recetas de brujas.

Entonces dicen que se ponían a experimentar con ingredientes y que inventaban.

nombres de cosas.

Entonces hacían como tapioca con tinta de calamar y te decían que era caviar.

O sea, como que le hacían bromas a sus amigos.

Sí, sí, sí.

Y luego, por ejemplo, inventaron una receta para disque provocar fantasías a los hombres y los ingredientes de la receta es como un corset, un espejo, bigotes falsos y así, como sus viajes de surrealistas.

Entonces, pues se ve que se la pasaban muy padrísimo y luego se hacían bromas de que Leonora hacía omelettes y le echaba pelos.

¡Ay, no!

Entonces, casi siempre todos estos, o sea, los surrealistas en general se juntaban en la casa de Cati Orna, aquí en la colonia Roma.

Y entonces eso como que esa casa se volvió un punto de encuentro para los intelectuales y los artistas.

Y luego en el 44, Leonora conoce a Américo Weiss, a quien le apodaban Chiqui.

Y él era un fotógrafo húngaro que también había llegado a México como refugiado.

Justamente se conocen en la casa de Katy Ornac y el esposo de ella que se llamaba José y conectan inmediatamente.

Entonces la relación entre Chiqui y Leonora ya fue como una relación...

No estoy suprando que se llame el Chiqui.

El Chiqui.

Y a veces yo le digo así a Chamuco.

Entonces ahora pienso que es la reencarnación del Chiqui.

¡Ay, tú crees!

Ya fue como una relación madura.

Ya sabes, como que no fue la relación apasionada.

Sino ya fue como...

Ya estamos cansados, venimos de la guerra, chill los dos.

Entonces fue como una relación de mucha complicidad y entendimiento y apoyo.

Se mudaron justo a la casa esta en la calle de Chihuahua 194, aquí a meras cuadras, en la colonia Roma, en la Ciudad de México, por si un día vienen, ahí está.

¿Hoy qué es?

¿Hoy es un museo?

Sí, pero está cerrado.

Yo justo me he asomado un par de veces y nunca lo encuentro abierto.

Entonces no sé, pero ahí está.

Sí.

Él era como un refugio y estabilidad emocional para Leonora.

Entonces, como que chill, ¿sabes?

Chill vibes.

Y Chicky Wise, Chicky Wise, puso su cuarto oscuro de fotografía en la casa y Leonora ahí también montó su estudio.

Entonces, como que era una casa de arte creativa muy tranquila.

Y gran parte de la obra más sólida que hizo Leonora Carrington fue ya en esta casa allá en México.

Y ya casada con Chiqui, algunos de los cuadros que pintó en México, que voy a poner en Instagram, pero a lo mejor los reconocen, fueron The Kitchen Garden of the Iyot, La Tentación de San Antonio, que se me encanta, Los Rabinos, Bird Bath, o El Baño de los Pájaros, La Gigantesca, La Gigantesa, perdón.

Y en fin, como que de las más grandes obras las pintó aquí.

Tiene a sus dos hijos y Chiqui Weiss fue el gran compañero hasta el final de sus días.

O sea, como que ellos se quedaron casados.

Entonces ya se establece Leonora felizmente en México, conoce a gente.

ahora con su arte y entre te digo esto como los colores el mercado los ruidos todo esto como que le empieza a cambiar toda su creatividad y se va transformando y llena su casa de arte de perros de gatos era te digo que era muy animalera entonces estaba siempre rodeada de animales y de sus amigos artistas y entre todas esta como gente interesante que va conociendo Se hace muy amiga de Edward James, quien era un muy millonario y extravagante señor que crea el jardín escultórico de Gilitla, que quiero hacer un episodio de eso porque ese güey también era todo un personaje.

Sí, sí, sí.

Pero Edward James se convierte no solo en un gran amigo de Leonora, sino como que en su mecenas y su más como importante coleccionista.

Ok.

Que le apoyaba un chingo.

Y luego en 1950 hacen una exposición retrospectiva de la obra de Leonora aquí en México en una galería llamada Clar de Cor.

O sea, como que le empieza a ir muy bien en México.

Sí.

En el 57 hace todo el diseño de escenografía y vestuario para la obra de teatro Penélope que dirige Jodorowsky.

Y aquí le quiero echar un shoutout a Edu.

Otro loquillo.

Porque Edu en San Luis nos contó esta historia que no sé si tú sabías de que Jodorowsky, a quien yo le creo la mitad de las cosas, pero eso dice Jodorowsky, por ahí de los 60 quiso tener un encuentro.

¿Por qué?

¿Se te hace que Jodorowsky era un inventado?

No, no, no.

Que Jodorowsky quiso tener un encuentro con Leonor.

Sí.

Y que Leonora le dijo, sí, claro.

Entonces, le estaba tirando la onda y Leonora lo citó en tal lugar y les dijo, nos vamos a devorar el uno al otro.

Y entonces este güey así, uy, me voy a echar a la Leonora.

Y aparece Leonora con dos calabritas de azúcar.

Una que decía Leonora y otra que decía Alejandro.

Y le dice, este...

Como que hay que comernosla y mirándonos a los ojos.

Y entonces esa fue como su experiencia y que Jodorowsky dijo así de no, esto fue alquímico, fue transformativo, no sé qué.

Una troll.

Es que no era correcto, no era troll, güey.

Entonces, bueno, empieza también a experimentar con el muralismo.

Se va seis meses a San Cristóbal de las Casas para estudiar como las prácticas religiosas de las comunidades mayas de Chiapas.

Ajá.

Como que se empieza a conocer chamanes y se clava mucho en eso.

Y cuando regresa, pinta el mural de El Mágico Mundo de los Mayas por encargo del Museo de Antropología de la Ciudad de México, que es el que está ahí.

Y ese mural, ¿lo has visto?

Es una cosa como excepcional, mágica, preciosa, porque es como mezcla del Popol Vuh con como un poco folclor celta, con sus trips de surrealista.

Entonces está magnífico, precioso.

Vayan a verlo.

Y luego, en el 63, Leonora recibió una trágica llamada que le destruiría su mundo, porque el 8 de octubre de ese año, Remedios Varo muere de un infarto al miocardio a los 54 años.

Se fue a dormir y ya no despertó.

Y Remedios había sido su relación más significativa de la vida, o sea, era su hermana.

Entonces, después de convivir juntas por casi 20 años en este país extraño, haciendo magia, eran como hermanas, güey, pues se muere de un día para otro.

Y le deja esto, le deja un vacío emocional enorme.

Ya era el episodio de Remedios, pero por lo pronto sobra decir que su muerte repentina fue una tragedia.

Entonces, bueno, aunque no está claro si alguno de sus cuadros es un homenaje a Remedios, Leonora sí escribió su novela llamada La trompeta acústica, basándose en Remedios Barrow.

O sea, como que el personaje...

O sea, el libro se trata de una viejita que vive en un país...

no me acuerdo si vive en México es que lo leí hace años pero no vive aquí pero su mejor amiga que se llama Carmela que es Remedios le regala como una cosa para que pueda oír porque la señora está sorda entonces son como todas estas aventuras de estas viejitas este porque aparte como que Leonora dijo es que así me imaginaba que íbamos a ser de viejitas todas entonces sí está muy triste entonces bueno ese libro es Remedios y ya bueno durante los 70 Leonora se une al movimiento feminista en México porque Leonora obviamente era hiper feminista obvio Y produjo un póster llamado Mujeres con Ciencia, que fue como utilizado en muchos de estos movimientos.

Y estuvo muy activa durante estos años en este movimiento.

Y fue muy vocal y como que habló mucho del machismo que existía dentro del mundo de los surrealistas, de los artistas.

Y siempre fue como muy crítica al patriarcado, mi chiquita preciosa.

Ándale, este de Mujeres con Ciencia.

Sí, bien surrealista, fíjate.

Y durante estas épocas también empieza a incursionar en la escultura, porque antes era como más pintura.

Durante su vida en Francia, cuando ya había hecho algo de escultura, pero no es hasta los 80 que le entra ya de lleno.

Y a partir de los 90 prácticamente ya se dedica por completo a la escultura.

¿Qué te gusta más a ti, las pinturas o las esculturas?

O sea, me gustan más sus pinturas viejitas, las primeras que hace en México, pero sus esculturas están cabronas.

Sí, a mí me gustan más sus esculturas.

O sea, sus esculturas están preciosas.

Sí.

Entonces, bueno, algunas de las más importantes que hace son Head Horse, que esta la hizo con Ernst cuando estaban en este pueblito en Francia.

Cocodrilo, que es la famosa en el barquito con los cocodrilos.

La inventora de Atole, que es la mona esta con la cara así en el este.

Un abrazo, la barca de las grullas, etc.

Todo esto, Instagram.

Y luego no se quedó ahí porque también incursionó en el cine en los 70 con la película de horror La mansión de la locura, dirigida por Juan López Moctezuma.

Ella se encargó del diseño de los sets y el vestuario.

Y durante sus últimos años, Leonora le huía a la fama y a los periodistas.

Obviamente, ella era bastante introvertida hasta eso.

Y a ella le gustaba como estar encerrada en su mundo y no le gustaba estar dando entrevistas.

Y como que todo el mundo siempre quería hacerle preguntas y ella quería...

Dejen la paz.

Vivió de forma muy sencilla, siempre en su casa de la colonia Roma, pero nunca paró de trabajar.

Durante todos estos años siguió aparte estudiando cosas místicas.

Entonces, o sea, entre que dice que hasta era tan buena leyendo el tarot que luego ya no quería leer el tarot porque le atinaba todo.

Y se iba como retiros budistas y se iba a meditar y como que siempre esa parte espiritual siempre fue muy importante para ella.

Y luego después del temblor del 85.

O sea, como que hay dos.

O sea, es que está cabrón porque piensas que es alguien de hace millones de años.

Sí, pero tenía sesenta y tantos en el 85.

O sea, este.

En el 68, también en el movimiento de los estudiantes, se fue un rato de México porque sus hijos tenían la edad de estar en la universidad cuando pasó eso.

¿Cuántos hijos tienen?

No nos dijiste.

Sí, sí te dije, pero estabas googleando y no me hiciste caso.

No, sí te estaba haciendo caso.

No, se llaman Gabriel.

Gabriel, nacido en el 46 y Pablo en el 47.

Ah, uno después del otro, qué locura.

Ellos dos salen aparte.

En el cuadro de la minotauro, algo del minotauro.

Si lo han visto los dos niñitos que están ahí, son sus hijos.

A ver, en el 46 y en el 68.

No, en el 46 y en el 47.

En el 68 tenían...

21 y 22.

Estaban en la edad de la universidad.

Entonces, como que se van.

Y luego en el 85 se va también, después de que pasa el temblor, se va a una temporada de vivir a Nueva York.

Y luego se va a Chicago, pero como a México no hay dos, y regresa en el 90.

Y en cuanto a premios, porque obviamente premios, en el 2004 recibe la orden del Imperio Británico por parte de la reina Isabel y en el 2005 el gobierno mexicano le otorgó el Premio Nacional de Ciencias y Artes de Bellas Artes y aparte la nombraron Ciudadana de Honor de México.

Sí, porque como que uno piensa que Eleonora Carrington es de México.

Sí, también piensan que Remedios Varo es de México y Remedios era española.

Listo.

Bueno, y esta mujer imparable siguió trabajando en su escultura.

O sea, ya estaba grande y seguía trabajando y viviendo una vida súper interesante en el 2000.

Dona a la Ciudad de México.

¿2000?

En el 2000.

Dona a la Ciudad de México.

Es que me sorprende que en el 2000, mientras Natalia Lafourcade cantaba, Leonora Carrington estaba ahí duro que dale.

¿Sabes cómo?

Es que es una locura.

Que aparte fue muy longeva.

Sí.

O sea, vivió un chingo.

Ella dona en el 2000 a la Ciudad de México su escultura Cómo hace el pequeño cocodrilo La que está en reforma, la de los cocodrilos Que si han ido alguna vez a reforma Es uno de los spots más fotografiados Yo creo que de la reforma Y en el 2007 fallece Chiqui, su esposo Su gran compañero toda la vida O sea, estuvieron años casadísimos Y en el 2011 fallece ella A los 94 años de edad De una neumonía Entonces, sobra decir que aunque nos duró muchos años y dejó una enorme cantidad de obras increíbles, hay gente que debería vivir 200 años, es mi opinión.

Hoy por hoy sus obras se exhiben en museos en todo el mundo.

Justamente el 22 de marzo del 2018 abre el Museo de Leonora Carrington en San Luis Potosí.

Este museo está ubicado dentro del Centro de las Artes de San Luis Potosí.

el cual es un complejo cultural inclibre hecho en lo que fue una antigua penitenciaría estatal, en donde además de todo estuvo encarcelado mi novio Francisco I.

Madero.

Entonces todo se conecta y eso me pareció muy extraño.

¿Y viste las puertas que tienen ahí?

En su celda.

Sí, sí, sí, pero ¿viste las puertas que tienen como a la hora de entrar?

Sí.

Que tienen como en exposición.

Ajá.

Y que todo está lleno de fotos de cabá.

Ah, no, vi lo de las fotos de cabá.

Todo se conecta.

Güey.

Cabá y Shakira.

Todo.

Así como recortes de la Eres.

Es que esa penitenciaría, según yo, cerró como en los ochentas o noventas.

No, no, no, en el noventa y ocho me dijeron.

Ah, en el noventa y ocho.

Ok, ves, en los noventas.

Entonces, obviamente, Cabá y Shakira eran el top.

Güey.

Pero a mí lo que me sorprendió fue como llegué y había una estatua de Francisco Immanuel.

Y luego dije, ¿por qué?

Y entré y pues claro, porque él hizo el plan de San Luis.

Entonces dije, pues ha de ser por eso, ¿no?

Oye, ¿por qué pusieron a Leonora ahí?

O sea, ¿por qué está el museo ahí?

Pues es que como que por lo que me...

¿Por la relación con Edward James o qué?

O sea, está la otra parte.

A ver, es que ahorita te explico el otro museo de Leonora.

Pero yo siento que fue una mezcla de cosas.

¿Sí?

Pero a mí como que me explicó un güey en el museo que les habían ofrecido varios spots a los hijos porque querían ellos hacer el museo.

Y que este fue como, ¿Waistro una cárcel?

Sí.

100%.

Y aparte, supuestamente la parte en donde está el Museo de Leonora era la parte de la cárcel de las mujeres.

Entonces estaba como que aún más poético.

Y el edificio en sí está súper surreal.

Entonces yo pienso que sí, quizás fue como porque estaba el jardín surrealista de Edward James ahí y porque era una cárcel.

O sea, como que todo se juntó.

Porque en el...

En el...

Aquí lo tengo, espérate.

O sea, poquitos meses después.

O sea, este abre en marzo y en octubre abren una segunda sede del museo en Gilitla.

Cerca del jardín escultórico de Edward James.

O sea, son dos museos.

Yo me confundí.

Yo como que no entendía en qué museo iba a exponer yo.

Entonces, la colección permanente del museo de San Luis fue donada por su hijo Pablo.

Incluye esculturas, joyería, grabados y obviamente pinturas y dibujos.

Y en el de...

Gilitla.

Gilitla también hay como un montón de esculturas, pero más chiquitas, porque en el de San Luis viste que están como las grandes.

Sí, las grandotas.

Yo no he ido al de Gilitla, entonces no sé, pero hay como también un montón de cosas, porque Leonora fue súper prolífica.

Leonora cambió la cara del arte femenino en la historia.

Fue genial, prolífica, brillante, simpática, interesante, talentosa, mágica, la amo, amante incansable de los animales.

Empática, única y reemplazable.

Esto fue Muy Grandes Rasgos, la vida de la mejor, de la mejor, Leonora Carreto.

Me encanta, Navi.

Va a salir su película, aparte.

Sí, vi.

Va a ser una película.

Pero es en español, es en inglés.

Sí, es mexicana.

Es mexicana.

¿Quién es Leonora?

Déjame te voy a decir.

Marta Gareda.

Seguramente.

Y seguro Chiqui es Luis Gerardo.

¿Te imaginas que sí sea?

Luis Gerardo Méndez como Chiqui.

Y Marta Gareda como Leonora Carrington.

No.

Sí sale Luis Gerardo Méndez, pero no es Chiqui.

No me digas que sale Luis Gerardo Méndez.

Obvio, güey.

Obvio.

¿Cómo no iba a salir Luis Gerardo Méndez?

¿Quién es Leonora?

Leonora in the morning light, déjame decirte.

Te voy a decir quién es.

Olivia Vinal.

No sé quién es.

Yo tampoco.

Pero a lo mejor hay varias Leonoras, porque vaya, es de muchas edades.

Bueno, aquí dice que Cassandra Changarotti es Remedios Varo.

No sé quién sea.

Deja del changueroti, ¿no?

El actor es el changueroti.

¿Quién es el changueroti?

No me acuerdo perfecto de su apellido.

A ver, te voy a decir quién es el casta, a ver si tú conoces a alguien.

Olivia Vinal, Leonora Carrington.

Ryan Gage, Edward James.

Luis Gerardo Méndez, el doctor Luis, el del psiquiátrico, va a ser...

¡Luis Gerardo Méndez!

No hay cosa en la que no esté.

Es como el ajonjoli.

Ajá.

Dennis Avery, va a ser André Breton.

Vivian Zon va a ser su nana.

Istvan Teglas, Chiquibais.

Alexander Scheer, Max Ernst.

Cassandra Changroti, Remedios Varo.

Mercedes Valeda va a ser Peggy Guggenheim.

Kat Yugravu va a ser Salvador Dalí.

Y una niñita va a ser Young Leonora.

No one.

That means nothing to me.

No reconocí a nadie.

Changroti.

Sí, sí, tampoco reconocí ese nombre.

Pero está aprobada por la familia, o sea, es una historia real.

O sea, creo que está basada en el libro de Lenia Poliatowska.

Ándale, otra que ahí aparece siempre.

Que no sé, o sea, yo lo leí y yo siento que obviamente ella hizo una...

labor espectacular pero siento que hay mucho como que pues tienes que hilar o sea leíste el libro de Elena Poniatowska sí tienes que hilar como el cuento entonces no sé si todo lo que dicen en ese libro es real claro pero para mí está precioso uno se tiene que tomar libertades creativas también no está precioso la verdad o sea lo disfruté un chingo está precioso se lo recomiendo un chingo y creo que la película está basada en el libro de Poniatowska ok entonces quizás las libertades creativas si es que se tomó alguna será lo que es pero pero en general Leí el libro y luego cuando hice la investigación y me eché un chingo de documentales y la madre, todo estaba muy...

O sea, como que sí, bien, bien.

Entonces estoy muy emocionada porque aparte creo que sale de que ya.

O sea, creo que sale este mes.

Me encanta.

Entonces, a lo mejor se viraliza Leonora y entonces todo el mundo va a querer ir al museo y todo el mundo va a ver mi exposición.

¡Navi, imagínate!

Tú te definirías a ti misma más allá del rosa.

¿Tú te definirías a ti misma como una surrealista?

No, yo creo que...

no full surrealista yo creo que es como justo lo platiqué el otro día con un güey que ya no quiero hablar de él porque es un pendejo y lo odio que nos peleamos con él en la exposición pero ese güey me dijo que era más realismo mágico y creo que estoy de acuerdo con él en la única cosa en la que estoy de acuerdo con él es que es un poco realismo mágico porque sí el surrealismo es otra cosa o sea como que o sea es más Isabel Allende que Dalí gracias a Dios sí porque Dalí un pitó loco Si no saben, escuchen el episodio especial de Luli y Navidad de Dalí.

Creo que era más surrealista antes yo, pero sí, definitivamente es la corriente de arte que más me gusta.

Pero a ver, también el surrealismo y el realismo mágico van muy de la mano.

Es una cosa no similar, pero son primos.

Sí, exacto.

Es la misma familia.

Y del surrealismo quiero hacer un episodio porque...

Es extremadamente interesante.

O sea, en verdad era gente como no tenían pinche TikTok.

Sí, pero fíjate que yo definiría a Remedios Varo como realismo mágico, más que como surrealismo.

Pues es que, no, ya lo platicaremos.

Quizás tiene un poco de los dos.

Sí, sí, sí.

No, tú eres la experta, por eso te pregunto a ti.

Yo sí siento que Remedios es bastante surrealista.

O sea, hay como, güey, pinche, hay un cuadro de una vieja como envuelta así en el piso.

Ah, no, la de envuelta en el piso no, la que como que ella está en un monociclo y que abre.

Ajá.

¿Sabes cuál?

La de que se está escapando de la escuela.

No, no, no, que está como que abre así y está como la máscara aquí arriba.

Ah, ya sé cuál.

Pues es que siento que eso es bastante surrealista.

Ajá, a mí se me hace como que el hecho es bastante surrealista.

Nos darás una explicación profunda.

También voy a realmente definir bien cuando haga el del surrealismo cuál es exactamente la diferencia y entonces tomaremos esta decisión.

Sí, juntas.

Juntas.

De la mano.

De la mano y informadas sobre todo.

Pero mientras, Leonora, surrealista.

Oye, obviamente tenías tú que exponer en el...

Un museo de...

Yo todavía no me la creo.

O sea, literalmente es como...

Fue hace una semana y tres días y estoy como...

¿Y 12 minutos?

Y yo estaba así como...

O sea, ¿pero en serio sí están ahí mis cuadros?

Sí, no, para mí fue una locura.

La verdad sí estoy como...

Ya, o sea, es mi highlight.

Literalmente, como que les contaba, güey, es que ni me acuerdo de nada.

O sea, no me acuerdo de nada y todo el mundo me dijo como, es que eso me pasó en mi boda.

Y yo como, ¿eso fue mi boda?

O sea, aunque me casara.

Sí.

con Keanu Reeves no sería tan importante para mí personalmente como fue esto la verdad es la neta porque es como algo mío mío mío sí sí sí entonces sí estuvo muy cabrón entonces bueno si están por San Luis de aquí a octubre y una como ya lo dije en el que pasó esta semana de la semana pasada una hermosura una maravilla la cosa más impresionante que yo he visto más impresionante corazón coreano más impresionante que la misma Leonora no no no calmate calmate bueno a mí me gusta más gracias Luli Le eché ganas, la verdad sí le eché ganas.

Y me encantó este tema de Eleonora, fíjate.

Ya quiero que salga la película y que lo veamos.

Vamos a ver cuándo sale, les voy a decir en este mismo momento cuándo sale.

Me imagino que en septiembre, en algún punto a finales de septiembre.

Cinepolis, what's good?

Taggeen a Cinepolis para que nos lleven a la premiere.

Y entrevistemos a Luis Gerardo Méndez.

Y yo le voy a preguntar, Luis Gerardo Méndez.

Primero y antes que nada, ¿cómo te atreves?

Yo siento que él tiene el giratiempo de Harry Potter también.

O sea, como que no tiene sentido que esté en todo al mismo tiempo.

En todo.

Siempre, para siempre, por siempre.

En todo.

A mí me cae perfecto.

A mí me cae perfecto.

Yo por mí que salgan más.

Güey, yo lo amo.

Y no entiendo por qué no les gustó su participación.

Esto no tiene nada que ver con nada, pero no entiendo por qué no les gustó su participación en mentiras.

Güey, yo lo amé.

Lo amé.

O sea, yo siento que dicen que siempre actúa igual.

Y que punto que sí.

¿Y qué?

¿Y Owen Wilson?

Es perfecto.

Owen Wilson es lo mismo.

A ver, critiquen a ese.

Exacto.

Ay, Wes Anderson siempre hace la misma película.

¿Y qué?

Pues es que nos gustó y queremos seguir viendo.

¿Y qué?

Sally Rooney siempre escribe el mismo libro.

No, no importa.

Es lo que es.

Y a él le funciona.

¿Sabes qué me da Luis Gerardo?

Gusto.

Felicidad.

Alegría.

Alegría, exacto.

O sea, cuando está en una película, aunque sea dramática, yo sé que me vas a dar una sonrisa con su cara esa que hace y con su actuación de histeria.

Sí, sí, sí.

Lo amo, me encanta y le deseo que salgan más películas.

Entonces, invítenos.

Sí.

Por favor, Cinepolis.

Sí.

Taguéenlos.

Y dicho eso, Navi, es hora de...

Bip, bip, bip.

Listener Mail.

Tenemos muchas felicitaciones de cumpleaños porque bien se sabe que el 90 % de la población en este mundo es virgo.

Listo.

Entonces tenemos bastantes.

Venga.

Pero como yo las organice aquí, no vas a entender mis escritos, te los voy a tener que decir yo.

Sí.

Ok.

Lo primero es...

Ok.

Germán Sanmart dice Buen día, Luli Navi.

Soy Germán el Arqui.

Y mi novia es gran fan de ustedes desde que las descubrió.

Y este sábado es su cumpleaños.

Sé que probablemente ya tengan algunos videos pregrabados, pero podría mandarle un saludo o uno de esos shoutouts para felicitarla.

Se los agradecería mucho.

Sábado 6.

Muchas felicidades por su podcast.

Sábado 6 de septiembre.

Bueno, supongo, porque no me acuerdo qué día.

Sí.

Y nos da el nombre de la fabulosa radio Escucha.

No, entonces tendremos que decir.

Novia de Germán.

Ajá.

Te aman.

Te aman.

Y te felicitan.

Te felicitan.

Y yo siento que este he's a keeper.

Yo también, porque escuchó.

Es como el novio de Taylor Swift.

Ajá, exacto.

Escuchó lo que te gustaba y sabía lo que querías.

Y te queremos desear un muy feliz cumpleaños.

Y te mandamos un bip, bip, bip muy especial.

De parte de Germán del Arqui.

Exacto.

Y de nosotras dos.

Obviamente.

Y luego, Patty Solís también nos escribe.

Este, el lunes 25, cumplió años.

Ah, no, cumplió el 28.

Yo también soy virgo, cumplió el 28.

Y entonces a ella también la queremos felicitar.

¿Pero 28 de septiembre?

De agosto.

¿O de agosto?

No, de agosto.

¡Feliz cumpleaños, Paty!

Ya fue.

Pero feliz cumpleaños.

Feliz cumpleaños.

Espero que la hayas pasado padrísimo.

Y luego, espérame, espérame, porque me falta uno.

Tania Tañuchis nos escribe.

mis queridas Luli y Navi ustedes quizás no lo saben pero se han convertido en parte de mi alegría soy por lo general una persona de buen ánimo pero este año me atropelló en lo laboral y bueno temas que nos contó entonces cada que las escucho muero de risa por las palabras que inventan por las cosas que dicen a veces me siento Team Luli y otras veces Team Navi recuerdo que el capítulo de Luli regañando a Navi no me musicalices cuando cantaba el maratón y ahora ya cantan a coro Cada martes un nuevo Estilach.

Mi vida es así exactamente.

Voy sembrando aquello en lo que creo y luego ya están a mi alrededor adoctrinados para ser ilulinavis también.

¡Ay, amamos!

Lo comprobé cuando mi hija de ocho años me describió como mi mamá es inteligentísima y yo me quiero mucho.

¡Ay, me muero!

¡Qué cosa tan adorable!

Las quiero.

Les deseo todo lo mejor siempre.

Mucha luz, mucho amor, muchas oreos, muchos sabores.

Gracias.

¡Ay!

corazón coreano corazón coreano me encanta el próximo 15 de septiembre será mi cumpleaños y con ese superpoder que tienen de viajar en el tiempo espero aún estar en momento para que tengan mi saludo en el podcast this is true gracias por estar gracias porque su sueño iniciativa y cotorreo llenan de color mi camino son mi compañía en el tráfico y soy Virgo les mando un abrazo grande ay que hermoso mensajito precioso mensaje queridichima Te amamos.

Muchísimas gracias por escucharnos.

Felicidades por ser Virgo.

Felicidades por tu cumpleaños el 15 de septiembre y justamente en efecto va a salir unos días antes de que sea tu cumpleaños.

Exactamente.

Y felicidades a tu hija por usar palabras tan correctas y adecuadas.

Que se oye increíble.

Sí, this is true.

Y eso es todo, queridos Roy Escuchas.

Los amamos.

Adiós.

¡Oh, yeah!

Never lose your place, on any device

Create a free account to sync, back up, and get personal recommendations.