Episode Transcript
Muy buenas, soy Paul Rodríguez y esto es True Creator, un podcast que puedes escuchar en el feed del podcast de Mambler.
El concepto Elevator Pitch es un concepto heredado del mundo de las startups y del emprendimiento.
Básicamente es una breve presentación de una idea, un proyecto, un producto o una empresa diseñada para captar la atención de alguien en poco tiempo, generalmente en menos de un minuto.
Su objetivo es comunicar los aspectos más importantes de una propuesta de manera clara y atractiva, generando interés en el interlocutor para continuar la conversación posteriormente o bien profundizar en la idea en ese mismo momento.
El nombre Elevator Pitch, Elevator, Ascensor, Pitch, Charla, viene de la necesidad de muchos emprendedores de presentar su idea durante un viaje en ascensor.
El concepto se popularizó en el mundo de los negocios y el emprendimiento, especialmente en contextos donde una oportunidad rápida y breve es la clave para conectar con posibles inversores, socios o clientes.
Trasladado al mundo del podcast, el Elevator Pitch de tu podcast es una forma efectiva de captar la atención de alguien cuando te preguntan de qué va tu podcast.
Seguro que te ha pasado cientos de veces.
Estás en una conversación y alguien te pregunta sobre tu podcast.
Una cena con amigos, una comida familiar o un evento de podcasting, por ejemplo.
Llega la gran pregunta.
Ah, ¿tienes un podcast?
Sí.
Ah, muy bien.
¿Y de qué va?
Silencio.
Segundos para pensar.
Y luego respondes lo primero que te pasa por la cabeza.
Bien.
Pues estos segundos de pensar y este lo primero que te pasa por la cabeza lo puedes tener más preparado.
Por eso hablamos de Elevator Pitch.
Y es que es muy importante porque, bueno, ahora que la gente ha aprendido a decir la palabra podcast, que ha costado muchos años, cuando te preguntan sobre el tuyo es interesante que tengas algo preparado.
Porque acostumbras ser una situación en la que solo tienes unos segundos de atención y necesitas ser claro y directo.
Para crear el Elevator Pitch de tu podcast hay una fórmula muy sencilla que puedes aplicar.
Básicamente se trata de contestar a tres cosas básicas.
1.
Nombre del podcast.
Obvio.
Es importante que en la propia descripción vuelvas a recalcar el nombre del podcast porque al final es el concepto que van a buscar en los buscadores.
Así que no perdamos la oportunidad de repetir el nombre del podcast.
2.
La temática del podcast.
Evidentemente, si la persona con la que estamos hablando ya no está interesada en la temática, pues difícilmente vamos a conseguir que se convierta en un oyente.
Y 3.
Muy importante.
¿Qué haces en los episodios?
Así la otra persona entiende rápidamente cuál es el podcast, cuál es la temática y qué se va a encontrar en los episodios cuando le dé al play.
Para verlo mejor podemos coger como referencia, por ejemplo, el Elevator Pitch de este podcast.
Básicamente vendría a ser.
El podcast de Mumbler es un podcast sobre creación de contenidos en el que entrevistamos a creadores independientes y empresas.
Nombre.
El podcast de Mumbler.
Temática.
Creación de contenidos.
Episodios.
Entrevistamos a creadores independientes y empresas.
Es claro, directo y sobre todo fácil de recordar.
El Elevator Pitch de tu podcast es clave sobre todo por dos razones.
La primera, lo que hemos dicho antes, genera interés rápidamente.
En pocas palabras, explicas de qué va tu podcast y haces que la otra persona quiera saber más.
En segundo lugar, muy importante, facilita el boca a oreja.
Si tus oyentes tienen claro tu Elevator Pitch, porque se lo has repetido, es más probable que recomienden tu podcast a otras personas.
Imagínate la situación.
Una conversación entre dos amigos.
¿Qué haces?
Mira, muy bien.
¿Cómo te entretienes?
Pues mira, estoy viendo esta serie, leyendo este libro y escuchando este podcast.
Ah, curioso.
¿De qué va el podcast?
Es entonces cuando, si has repetido tu Elevator Pitch y lo has transmitido con claridad a tus oyentes, ellos también lo pueden transmitir a otras personas.
Y cuando un amigo les pregunta, ¿de qué va este podcast que estás escuchando?
Pues mira, es un podcast que se llama tal, que trata la temática tal y que en sus episodios hace, por ejemplo, entrevistas.
Así pues, si hemos sido capaces de trasladar con claridad ese Elevator Pitch de nuestro podcast también a la audiencia, es mucho más fácil que nos puedan ayudar con el boca-oreja.
Bien, y eso es todo.
Es muy sencillo.
Tampoco tiene más.
Simplemente recuerda las tres claves para crear un Elevator Pitch de tu podcast y tenlo siempre listo para cuando tengas la ocasión.
El Elevator Pitch de tu podcast debe tener el nombre del podcast, la temática y también de qué van los episodios.
Con esta propuesta tan sencilla, tendrás una respuesta preparada para cuando se dé la ocasión.
Y hasta aquí el episodio de hoy de TrueCreator.
Si te ha gustado el episodio y sabes de alguien a quien pueda interesar, por favor, mándaselo por WhatsApp, DM o Telegram.
El boca-oreja es el mejor canal de marketing para los podcasters.
Nos escuchamos en el siguiente episodio.
¡Saludos!
Subtítulos por la comunidad de Amara.org