Episode Transcript
Episodio 107: El elefante en la habitación (or my wifi problem)
Estudiante, recuerda, puedes leer la transcripción del episodio, la traducción al inglés, el ejercicio de comprensión, que es nuevo y muy útil, las flashcards de vocabulario, todo en la página web.
Muy bien. Y también en la web vas a ver que esta semana te puedes inscribir, finalmente, en mi curso de pronunciación Español Camaleón. Un curso de pronunciación realista para reducir tu acento, aprender a pronunciar mejor los sonidos del español y puedes hacerlo hasta este domingo, 22 de junio, que cierran las inscripciones. Una vez te has inscrito, puedes empezar el curso cuando quieras y siempre lo tendrás disponible para volver a él. Y ahora te dejo con el episodio de hoy.
Inglés, hemos ido a la playa tres veces este mes ¿Cómo se ve?
Porque estoy un poco quemado.
Bronceado.
Bronceado, sí. Yo diría más quemado, sí, pero bien.
A pesar de que te proteges mucho.
Muchísimo, sí. Literalmente, cada dos minutos me pongo más crema. Pero, por lo visto no es suficiente para mi piel británica pálida.
Bueno, se acostumbrará. Bueno, el caso es que el otro día fuimos a la playa con nuestra amiga Cris. Un saludo, Cris.
Quien ha hecho un episodio, al menos uno, del podcast de Avanzado, ¿no?
Sí, de intermedio.
Intermedio.
Hablé con ella. Y fuimos a la playa, hicimos un pequeño break, un pequeño descanso para ir a comer a un restaurante. Nos sentaron en la mesa, yo fui al baño porque quería hacer pipí. Y entonces, el camarero llegó a la mesa y preguntó: ¿Qué queréis beber?.
Exacto.
Entonces, pasó algo.
Sí, es que me gusta que estés usando esta historia para humillarme y ni siquiera estabas ahí.
No, hombre, no es para humillarte, es para ilustrar un escenario que es poco frecuente. Entonces, yo soy el camarero, tú eres tú.
No quiero hacer un role play, mi amor. Vamos a decir simplemente: No quiero vivir este momento de nuevo. Pero básicamente, algo me ha pasado, que pasa mucho, pero recientemente no me ha pasado. No me ha pasado en muchos años. Es que el camarero no me entendió cuando intenté pedir las bebidas.
Sí.
Quería pedir las bebidas para ti y para mí, y pedí para mí mismo una cerveza sin alcohol. Y eso no lo entendió. Y luego tuve que volver a pedir, pero esta vez por ti, y pedí una Coca-Cola zero. Y de nuevo me respondió con la misma palabra, que era un: eh, muy agresivo, un sonido muy español. No es algo que un camarero inglés haría.
Sí, si un camarero o camarero inglés o que habla inglés no te entiende, ¿te diría: Pardon me? O: Can you say that again?
Creo que normalmente: Sorry.
Sorry.
Que puedes decir sorry de una forma maleducada también, ¿sabes? Sorry. Pero sí, es que no, es como este chico, de hecho, no quería ser maleducado conmigo, pero simplemente no me entendió. Así que me sentía avergonzado, me sentía bastante... Me afectaba un poco porque quería esconderme cuando no me entendió dos veces.
Sí, sí, sí, sí. Y es que a veces, por ejemplo, para mí pediste una Coca-Cola. Muchas veces con palabras que existen o son similares al inglés, a veces son las palabras más problemáticas porque te sale de forma natural pronunciarlas a la inglesa, ¿no?
Claro, porque yo técnicamente supongo que podría pedir una Coca-Cola, pero primero, diría siempre: Coke. Y segundo, si tuviera que decir Coca-Cola, diría Coca-Cola. Y es extraño para mí, porque muchos españoles si dices, si usas palabras inglesas muy bien conocidas, incluso si son las mismas palabras, no entienden.
Si nunca la han escuchado en inglés, puede parecer un poco raro.
Por ejemplo, es como tienes que esforzarte para decir Coca-Cola con los sonidos, con las vocales españoles y españolas.
Claro, sí. Por ejemplo, ahora que hemos estado, he estado... Bueno, el equipo, yo, produciendo el curso de pronunciación, hay trucos muy simples, pero que necesitas conocer, cosas que si no sabes, no puedes poner en práctica, como el sonido /k/, de Coca-Cola, el sonido de la K o de la C, es un sonido que en inglés es mucho más explosivo que en español. También con la P de Pedro o la T de Tailandia, mucha gente piensa que son sonidos iguales. Son diferentes. Y luego las vocales, los sonidos vocálicos del español son solo cinco, pero si hablas inglés, es difícil pronunciarlos porque son muy puros, tienen una duración diferente al inglés. Entonces, es ese tipo de cosa que si quieres mejorar tu pronunciación para que te entiendan mejor o simplemente porque es algo que quieres trabajar, es importante saber que existe y cómo mejorarlo, ¿no?
Creo que es especialmente importante con estas frases pequeñas, cortas, como por ejemplo Coca-Cola. Pero creo que me da vergüenza, siendo inglés, siendo británico, y creo que muchos ingleses, muchos británicos nos sentimos así, intentar usar un acento más español, porque creo que nos recuerda de cuando éramos pequeños en la escuela y si yo, siendo estudiante, hubiera dicho en una clase de francés en la escuela una palabra como, por ejemplo, wifi en inglés, en España, creo que lo mismo en Francia, tienes que decir wifi, que me parece una broma. Me parece ridícula como palabra, pero si dices: Perdón, ¿me puedes dar la contraseña, el password, para el wifi? No te van a entender aquí, casi nunca. Y yo lo sé, porque lo he intentado muchas veces en el pasado. Así que, es verdad que tienes que esforzarte a pronunciar las cosas con un acento español, incluso cuando son palabras inglesas.
Claro, claro, sí. Y viceversa, cuando hablas inglés y dices una palabra española, lo mismo, ¿no? A veces, hablando inglés, he hablado de Tenerife y me han dicho: ¿Qué es Tenerife?
Quieres decir Tenerife.
Exacto. Sí, pero sí, sí, sí, sí.
Me gusta también Lanzarote.
Lanzarote. Sí, pero el caso es que para mí hay dos tipos de estudiantes de idiomas que necesitan mejorar la pronunciación o quieren mejorar la pronunciación. Uno, lo necesita porque no le entienden bien, Y yo he sido...
Por lo visto yo.
No, en realidad no. Yo he sido esa persona, especialmente cuando empecé a trabajar en inglés. En tu caso, tú has decidido que quieres mejorar tu pronunciación, no porque no te entiendan. De hecho, el evento con este camarero fue algo anecdótico, no es habitual.
Porque pasa muy frecuentemente.
Pero yo sí que he sido ese tipo de hablante de inglés, que cuando llegó a Reino Unido, porque nunca había estudiado pronunciación, me di cuenta de que aunque comprendía bastante bien, no era capaz de imitar ciertos sonidos o hacerlos similares al inglés. Y claro, había confusiones. Siempre cuento la anécdota porque fue bastante pública. En una reunión trabajaba en un hotel y yo decía que los clientes eran muy pussy. Y yo quería decir que era muy pushy, pero el sonido sh, no existe en español y a mí me costaba articularlo. Tenía un montón de sonidos que no existían. La V o la B baja inglesa, el sonido z del inglés, el SH, muchos sonidos que sí que comprendía, pero no podía articular. Entonces, obviamente empecé a trabajar eso por una necesidad y luego hay gente que simplemente quiere mejorar su pronunciación.
Porque es bastante perfeccionista, por ejemplo.
Sí, o porque igual que mejoras tu léxico y quieres conocer sinónimos de palabras y no decir siempre esto está ''bien'', sino quieres decir otras palabras en lugar de bien, quieres a lo mejor mejorar tu pronunciación, ¿no?
Pues sí. Y de hecho, porque claramente, como hemos dicho, tienes un curso nuevo. No es una sorpresa porque llevas tiempo anunciándolo. Pero sí, supongo que voy a tener acceso gratis a este curso. Así que, lo voy a hacer también, porque sabes que es algo que antes de hacer este podcast y antes de mudarme aquí a España, no me importaba nada el acento, porque supongo por el trauma de haber aprendido francés, siempre he dicho: Los acentos no se me dan bien, no tengo ningún talento para los acentos y lo he dejado. Así que, es difícil, porque no es algo que me parece la cosa más importante. Pero es verdad que ahora que tengo bastante confianza en mi habilidad de hablar, es algo que me parece más importante que antes.
A ver, es que también es interesante porque la pronunciación es una habilidad que puede ser aprendida, idealmente, en las primeras etapas del aprendizaje al principio, pero suele ser la gran olvidada. No se suele enseñar pronunciación cuando aprendemos un idioma.
Especialmente, creo, en escuelas donde tus profesores no son nativos, porque creo que se sienten ellos un poco avergonzados, también. Es algo que no se habla mucho, pero es verdad que los profesores evitan cosas donde no se sienten cómodos.
Sí, puede ser.
En cada asignatura.
Sí, es posible. Bueno, de hecho, muchos profesores de español, por ejemplo, se forman en pronunciación para poder enseñar a sus alumnos. Claro. Pero lo que decía es que es una habilidad la pronunciación, que para estudiantes como tú, de nivel avanzado, lo hacen porque quieren mejorar, no porque lo necesiten. Para estudiantes más principiantes, en muchos casos, lo necesitan o no lo necesitan porque es lo suficientemente buena, pero sí...
Para comunicar el mensaje.
Sí, pero sí que es verdad que en las etapas iniciales, que hay más problemas de comprensión, estudiar pronunciación no solo te ayuda a sonar mejor, te ayuda a comprender mejor.
Sí, eso puedo ver. Y es verdad que me ha faltado confianza en mi habilidad de entender cuando empecé a aprender español. Y es algo que creo que cuando tienes poca confianza, es algo que sí, sería bonito tener esa confianza.
Sí, sí, sí, sí, sí.
Y es que el tema de la pronunciación también, yo siempre digo, porque hay un mito muy generalizado, que es los niños absorben los idiomas y aprenden más rápido idiomas. Y esto está demostrado que no es así. Los adultos podemos aprender más rápido que un niño un idioma, porque podemos crear estructuras y somos más eficientes aprendiendo el idioma. Hay gente que tiene un nivel de intermedio en español en dos años o incluso menos, dedicándole tiempo. Un niño en dos años no es capaz de comunicar como comunica un hablante no nativo de español en ese tiempo. Pero sí que es verdad que por razones del aprendizaje, el tema de la pronunciación es aproximadamente hasta la preadolescencia, cuando alguien es capaz de captar todos esos sonidos del idioma que están aprendiendo y luego ser capaz de replicarlos. Entonces, si tú te mudas de país hasta los 11 años, aproximadamente, es probable que en el nuevo país donde vayas a vivir, aprendas el idioma y además con el acento nativo. Un poco más tarde, ya no.
Yo creo que tengo tan poco talento para los acentos que me podría haber mudado a España con ocho años y habría continuado a hablar así.
Seguro que no.
Acabo de escuchar ''continuado'', mi vocal muy inglesa. Tengo ganas de hacer el curso.
Bueno, sí. Pues sí, Inglés. De todos modos, como siempre, quiero dar el mensaje. Tener acento no es ningún problema. Que no te entiendan, sí. Con mi curso o sin mi curso, te animo a practicar la pronunciación estudiante, por supuesto. Y a mejorar todas las habilidades de tu español, si es lo que quieres. Y nosotros te esperamos en el próximo episodio, como siempre. Acércate al micro.
¿Para?
Pensaba que ibas a decir algo.
Un saludo. Demasiado temprano.
Un abrazo grande estudiante, chao.
Un saludo ahora.