Episode Transcript
La recomendación que traigo esta semana para el lunes podcastero es un verdadero agradecimiento a las personas que presentan el podcast del que quiero hablaros.
Se trata de Alex Roca y Marecarme Maza.
Speaker 3Te damos la bienvenida al otro lado del micrófono.
Un proyecto de Jorge Marín Nieto en el que encontrarás tu ración diaria de metapodcasting con noticias, eventos, herramientas o episodios de opinión en apenas 10 minutos.
10 minutos.
Speaker 2Bienvenido, bienvenida una vez más al otro lado del micrófono.
Yo soy Jorge Marín y desde EOB Productora te traigo una nueva entrega de este Metapodcast diario que vive el podcasting desde dentro y que cada lunes te ofrece un nuevo podcast recomendado para que lo añadas a tus suscripciones.
Antes de arrancar con el lunes podcastero de esta semana, me vais a permitir que dé las gracias al patrocinador que me va a acompañar a este lado del micrófono durante los próximos 5 capítulos.
Se trata del podcast No es país para enfermos.
Durante años hemos presumido de tener la mejor sanidad del mundo, pero algo ha cambiado.
Hoy las listas de esperas baten récord, faltan más de 100.000 sanitarios y uno de cada cuatro españoles ya cuenta con un seguro privado.¿ Qué le está pasando a nuestro sistema de salud?¿ Y por qué nadie parece ser capaz de arreglarlo?
No es país para enfermos es un podcast narrativo que investiga por qué la mejor sanidad del mundo está al borde del colapso.
A través de historias de pacientes y sanitarios y del análisis de los expertos, explora asuntos como la avalancha de enfermos crónicos que se viene, el auge de la sanidad privada o la preparación para la próxima pandemia.
Entre otros entrevistados destacan Fernando Simón, que no necesita presentación, el exasesor de Obama Rafa Bengoa o Juan Abarca, presidente de HM Hospitales.
Un documental sonoro que nos ayuda a entender cómo funciona el sistema de salud y qué se puede hacer para salvarlo, si es que aún estamos a tiempo.
No es país para enfermos.
Escucha ya los tres primeros episodios en iVoox o donde sea que escuches podcast.
Si os soy sincero, me apena un poco que Mentes Valientes, el podcast que traigo para la recomendación de esta semana, sea un proyecto tan cortito porque solamente cuenta con cinco episodios y todo parece apuntar que no va a tener más, a menos que haya una nueva temporada.
Se trata de un proyecto de un videopodcast que llega de la mano de Allianz, conducido por el deportista y conferenciante Alex Roca, junto a su mujer Maricarme Maza, educadora social que ejerce también de intérprete en este podcast y producido por Podium Podcast y la coproductora.
En este proyecto, Alex charla sobre los valores esenciales del espíritu humano y analiza de qué está hecha una mente valiente, y lo hace conversando con dos invitados en cada una de sus entregas, que ahora enseguida os voy a relatar porque como son tan solo 5 episodios, o sea, un total de 10 invitados, Pues va a ser algo muy rápido y seguro que esto os anima a descubrir sus historias de cada episodio.
Pero antes, dejadme que os cuente un poquito la historia de Alex y Mari Carmen porque ambos tienen mi admiración absoluta, mi respeto absoluto y solamente por eso se han ganado este lunes podcastero.
De hecho, ya les había escuchado a ambos como invitados en otros podcast y cuando me enteré que participaban como presentadores en uno para ellos mismos, me alegré mogollón porque ya tenía la excusa perfecta para traerlos aquí.
Veréis, cuando yo comencé a correr, aunque tenía el mismo o casi el mismo peso que tengo ahora, porque he perdido unos kilitos, que la verdad que este peso es bastante, no lo voy a negar, no estoy delgado precisamente, me costaba mucho, cuando comencé a correr me costaba mucho afrontar cada salida, cada entrenamiento o cada carrera porque todavía no tenía el hábito que tengo ahora ni el recorrido que tengo ahora después de muchísimas carreras.
Y puede que ahora mismo siga sin hacer grandes marcas, pero sí que hago grandes distancias para alguien que no ha hecho mucho deporte en su vida y sobre todo el peso que tiene alguien como yo.
Decía que cuando comencé a correr, una de las cosas que más me motivó a enfrentarme a mis primeras carreras fue descubrir que no era el corredor más lento de cada carrera, que no era la persona que más pesaba, que no era el único que se enfrentaba a sus primeros 5, 10 o 15 kilómetros.
O media maratón, en fin, cualquier tipo de carrera que no era el único que se enfrentaba por primera vez.
He visto con mis propios ojos a personas muy, muy mayores completar estas distancias, personas que llevan a otras personas en sillas de ruedas, en sillas de carritos de bebé.
personas porteando a otros corredores que aún sin correr con sus propios pies también cruzan la meta y personas que aún con dolores, dolencias, discapacidades o incluso la negación absoluta del personal médico que está allí presente o su equipo médico que hayan tenido antes de la carrera, conseguían cruzar la meta.
Y ahí viene mi primer recuerdo, la primera vez que vi a Alex Roca en un vídeo, que fue al completar su primera media maratón en Barcelona, allá por el 2019, si no recuerdo mal.
Y la emoción que llegó a mí fue absoluta.
Fue tal que me prometí que si alguna vez le veía en persona en alguna carrera y podía compartir con él unos pequeños metros...
literalmente le iba a besar los pies.
Y lo mantengo a día de hoy.
Así que si alguna vez, Alex, si alguna vez coincidimos en una carrera, ves que me agacho y te beso los pies, no te asustes, que es normal.
Me lo he prometido a mí mismo.
Cada vez que estoy a pocas horas de enfrentarme a una nueva carrera y tengo un pequeño ritual, un pequeño rito, que es ponerme cualquiera de sus llegadas a meta, las llegadas de Alex y Mari Carmen a sus metas, porque lo que consigue transmitir Alex es impresionante.
También me veo un vídeo que tengo guardado de su amigo y entrenador Valentí San Juan, al que por cierto también le mando un saludito y su pronta recuperación porque se ha fastidiado la rodilla y en fin, es un titán también un.
Un jabalí corriendo y está bastante fastidiado el hombre.
Y también otro speech sobre motivación locutado por Marciano Durán llamado Esos locos que corren.¿ Por qué os cuento todo esto?
Porque Alex es una persona que transmite inspiración allá por donde va.
No voy a hablaros de la condición física de Alex ni de por qué necesita que su mujer interprete todas sus palabras o expresiones.
No, solamente voy a decir que lo que proyecta Alex es motivación, superación e inspiración en estado puro.
Su lema, el límite te lo pones tú, se queda pequeño ante todo lo que hace y todo lo que ha conseguido hasta ahora.
Y el tándem que hace con su mujer, con Mari Carmen, hace que sean la pareja perfecta para presentar este podcast, que es de lo que venía aquí a hablar hoy, que al final me pongo a hablar de Alex y de su mujer y se me olvida que había venido a recomendar un podcast, pero no.
Y es que Mentes Valientes nos ofrece cinco capítulos centrados en conceptos muy concretos del espíritu de superación humano, como son el propósito, la resiliencia, el coraje, la visión o la determinación.
El primero de estos episodios cuenta con los ex futbolistas Thiago Alcántara y Virginia Torrecilla y charlan con Alex y Mari Carmen sobre lo que significa no rendirse, gracias a sus dos historias.
En segundo lugar, tenemos un capítulo sobre el propósito con la medallista olímpica Ana Peleteiro y la entrenadora personal y ex deportista de élite Cris Díaz, donde profundizan en cómo podemos transformar nuestro mundo gracias al propósito.
La periodista y psicóloga Irene Villa y el piloto Carlos Tatay son los invitados del tercer capítulo centrado en el coraje, donde nos hablan sobre cómo reconstruirnos cuando nos rompemos.
El cuarto episodio cuenta con la periodista Eva Bameida y el empresario Antonio Espinosa de los Monteros como invitados para que nos hablen sobre la visión y sobre las decisiones que les llevaron a imaginar una realidad mejor.
Y el quinto y último, que yo he pensado que estaba publicado, pero no, y si he hecho bien los cálculos creo que saldrá mañana mismo, mañana 11 de noviembre, contará con Ana Fernández, la actriz, y Alberto Boniato, el surfista de Surf Adaptado, que cerrarán esta serie de cinco episodios con un capítulo dedicado a la resiliencia, que me lo voy a escuchar en cuanto salga.
Decía al inicio que es una pena que Alianz solamente nos ofrezca cinco entregas de este proyecto porque es un podcast de los que yo personalmente digo que hay que marcar.
Si no lo habéis escuchado todavía, os recomiendo que disfrutéis de sus episodios, ya que son solamente 40 minutitos de media y que seguro que os sirven de motivación, de inspiración o al menos para haceros reflexionar un poquito sobre los pensamientos que tenemos muchas veces con nosotros mismos.
Al menos conmigo lo han conseguido y han hecho que os traiga este episodio para seguir promoviendo todos los mensajes que transmiten.
Y qué mejor que hacerlo a través de un podcast.
Aquí qué os voy a decir.
Y un último pequeño apunte sobre este podcast.
Alex y Mari Carmen hablan siempre de un regalo que hacen cada vez que se celebra un amigo invisible con sus amigos o familiares.
Y me parece un pequeño gesto muy, pero que muy acertado.
que voy a imitar la próxima vez que tenga la oportunidad, así que si alguna vez participáis conmigo en el Amigo Invisible y no queréis spoilearos, no escuchéis este podcast, pero aún así os lo perdonaré si lo hacéis.
Como es habitual, el podlink a este podcast, a Mentes Valientes, está disponible en las notas del episodio y también en la web, al otro lado del micrófono, punto com.
En ambos sitios también os voy a dejar el podlink a No es país para enfermos, el patrocinador que hace que este episodio llegue a tus oídos completamente gratis.
Y ahora me despido y regreso como cada día a ese sitio donde estáis vosotros ahora mismo, al otro lado del micrófono.
