Episode Transcript
Esta temporada se va a convertir en la que más episodios largos tenga y en la que más entrevistas y charlas haya hecho hasta la fecha porque hoy vuelvo a traer un capítulo especial para charlar con los compis del podcast Estamos al Mando.
Speaker 3Te damos la bienvenida al otro lado del micrófono.
Un proyecto de Jorge Marín Nieto en el que encontrarás tu ración diaria de metapodcasting con noticias, eventos, herramientas o episodios de opinión en apenas 10 minutos.
10 minutos.
Speaker 2te gusta el podcasting, entonces estás en el lugar indicado.
Yo soy Jorge Marín desde EOB Productora y esto es Al otro lado del micrófono, tu cita diaria con el mundo del audio, en la que a veces además podrás conocer a otros creadores de podcast como yo, o bueno, mejor dicho, como los dos componentes que me acompañan hoy, que son David y Ángel, que son mis dos invitados que tengo hoy a este lado del micrófono.¿ Qué tal compañeros?¿ Cómo estáis?
Speaker 4Muy buenas, pues muy bien.
Iba a decir una palabrota ya para empezar, pero muy bien.
Se
Speaker 2puede, no pasa nada.
Speaker 4Pues de puta madre.
Speaker 2Ángel,¿ qué tal?
Speaker 5De lujo aquí en tu casa, Jorge.
Speaker 2Bien, hoy no tenéis que currar vosotros, así que bien, bien, más tranquilos, imagino.
Eso es lo bueno, sí.
Bueno, antes de nada, dejadme que recuerde a todos los que están al otro lado del micrófono que el próximo viernes 14 de noviembre tendrá lugar la sexta y última Ponday Madrid del ciclo 2025, precisamente con vosotros, o sea, con el podcast Estamos al Mando.
Y también que voy a dejar el enlace a la página de Bembrite para que todos aquellos y aquellas que no tengan abono de temporada ni hayan adquirido su entrada anticipada puedan reservar su butaca para tener su hueco.
Avisar que ya quedan menos de la mitad de los asientos disponibles.
Y que viendo el volumen de entradas que han vendido, el ritmo de entradas, no me extrañaría que lo que queda de semana, bueno, los ocho días que quedan, se acaben agotando.
Porque este podcast, creedme que se lo está ocurriendo mucho en cuanto al movimiento de entradas y de su comunidad.
Y bueno, en fin, ahora veréis a lo que me refiero.
A ver, para quienes no os conozcan aún, contadnos,¿ cómo lo hacéis?
Sobre todo, esto es algo que me interesa mucho,¿ cómo lo hacéis vosotros dos siendo padres para tener tiempo no solamente de jugar a videojuegos casi cada día, sino encima para grabar tres episodios de vuestro podcast cada semana?
Bueno, esto David, porque Ángel se escaquea un poquillo más, pero David sobre todo no
Speaker 4falta ni uno.
Sí, sí, bueno, Ángel se escaquea, pero luego graba también en otros podcasts y tal, así que yo no sé cómo lo hace el hombre, que encima tiene dos hijos.
Ahora recién el primero creo que te ha cumplido ya un año, ¿no, Ángel?
El último.
El segundo,
Speaker 5perdón.
Correcto, tengo una niña de seis, casi de siete, y ahora un nuevo miembro que acaba de cumplir el año.
A ver,¿ cómo se hace?
Pues realmente engañando a la mujer constantemente.
No, hay que buscar el hueco.
Nosotros realmente con Estamos Armando tenemos la suerte de que lo hemos planificado muy bien, hacemos tres programas a la semana, es cierto.
Pero los hacemos realmente, o intentamos que sean cortos.
Programitas de una hora a lo sumo, una hora y media.
A lo mejor los viernes sí se nos va un poco más de las manos, pero también hemos encontrado un horario que sea más factible para conciliar la vida familiar.
Y lo grabamos a partir de las nueve, cuando ya los niños, sobre todo, ya están descansando.
En la cama, sí
Speaker 4Nosotros tenemos una broma interna, que es que vienen a la chancla que surgió por mi mujer, que es que sobre las siete o así ya aparece ella.
Y entonces viene el lanzamiento de chancla, que es como una especie de misil antitanque que te alcanza y eso cierra podcast, cierra internet y cierra lo que te pille y a tomar por saco.
O sea que hay que negociar y suele ser complicado.
Pero bueno, ahí tenemos
Speaker 2un ratillo de 5 a 7.
El chat de Twitch y todo, la chancla.
Speaker 4Sí, sí, exactamente.
Habría
Speaker 2que
Speaker 4hacerlo algún gifo así de celebración.
Speaker 2Pues sí, un iconito de estos para Twitch, para que la gente se lo pueda coger con los coins estos de Twitch.
Bueno, tenéis Lore.
Lore en cuanto a todo lo que conlleva el podcast, porque lo de la chancla, los que somos oyentes lo acabamos conociendo, pero no todo el mundo sabe lo que es esa chancla.
Más o menos los que somos de los 80, 90, 70, sí sabemos lo que es.
Pero bueno, depende.
Antes eran las chanclas de las madres, ahora son las chanclas de las mujeres.
Bueno,¿ de qué va exactamente Estamos al Mando?
Para el que no os conozca,¿ cómo definiríais vuestro podcast en pocas palabras?
Speaker 4En pocas palabras, complicado.
Un chat de cuatro cuñaos que se han juntado para hablar de videojuegos y lo hacen como si estuvieran en la terraza de un bar.
Sin callarse muchas cosas, que a veces también eso nos trae alguna crítica, porque somos un poco cenutrios.
Ahí se nos va la pinza hablando de sexo, del trabajo, de...
De comida.
De comida.
De comida hablamos mucho, no sé por qué.
Y es algo que ha surgido de forma natural.
Speaker 5La base de la vida, la comida.
A ver, nosotros al final somos un podcast de videojuegos, todo nació de una forma muy espontánea y natural.
Vimos que había mucha competencia ya directamente,
Speaker 3muy
Speaker 5buenos profesionales, gente preparada.
Nosotros al final, como ha dicho David, somos dos amigos, el cual compartimos hobby.
Y fue él, precisamente, el que me propuso a mí hacer estos podcasts.
Y yo no sabía ni lo que era, este año 2017, 2018.
2017, sí.
Y desde el primer momento teníamos claro que lo que queríamos era pasarlo bien.
Y para ello lo que tenemos que hacer es no tomárnoslo en serio.
Yo soy una persona, bueno, yo y él también, que nos gusta mucho el humor, reírnos, el disfrutar, incluso de una forma jocosa y con mucho cariño, porque esto es verdad que es con mucho cariño, meternos el uno con el otro, que creemos que eso es lo que crea también un poco de...
de de expectación a la hora de nuestro contenido...
y nos...
tenemos muy claro que lo que queríamos era totalmente algo...
que no fuese nada profesional...
y ahí nos hemos especializado...
en ser poco profesionales...
y simplemente echarnos una risa...
Speaker 4Yo puedo contar un poco de historia, porque yo con mi curro que trabajo de barrendero y tal de toda la vida, pues antes cuando nos dejaban, escuchaba mucho podcast mientras trabajaba y era la era aquella de Topal Games, de Sugames, Proyecto Chromatic, había unos cuantos podcast, yo creo que no sé por qué se ha perdido esa forma de hacer podcast más cachondos, más gamberros.
Y yo tenía la ilusión de hacer algo así, de participar por lo menos.¿ Qué pasó?
Que en mi vida de deportista, pues me rompí una pierna y una clavícula.
Me quedé casi un año entero postrado en casa.
Y entonces, con el tiempo libre que tuve ese tiempo, pues digo, oye, pues me voy a animar a intentar algo así.
Empezamos en un grupillo de Facebook que había.
Le contacté así con la gente más activa que vi por allí y dije, ah, pues mira, Ángel, que siempre está poniendo post y cosas, pues voy a decirle para hacer un podcast.
Y como él bien dice, ni sabía lo que era.¿ Eso qué es?
Pues mira, eso es que nos ponemos con unos micros, se graba y luego se sube y el que lo escucha, pues guay.
Y mira, oye, pues al final, hasta hoy, que todavía nos sorprende el éxito, entre comillas, que hemos conseguido.
Speaker 2Ocho años ya, ocho años casi nueve.
Y cuando empezasteis todo esto,¿ siempre lo habéis hecho de manera online o lo habéis hecho, porque yo sé que os separa bastante distancia entre uno y otro, pero siempre habéis grabado de manera online o habéis hecho alguna grabación presencial también juntos?
Speaker 4Hemos hecho una presencial, pero fue porque hicimos una quedada, me llevé yo el ordenador, hicimos una tontería de grabar un pequeño audio, vamos a decir, que luego sí que se subió, pero no, siempre ha sido online, por distancia y porque ha sido imposible.
Speaker 2O sea, que la vez esta que hicisteis esa retransmisión, ese torneo que hicisteis como speaker en no sé qué evento, eso no tuvo nada que ver con vuestras grabaciones de podcast normal, eso surgió porque surgió.
Speaker 5esto tuvimos la suerte...
de que se pusieron en contacto con nosotros...
con nosotros los organizadores de los GMA Awards...
que son unos premios que nacieron el año pasado...
de una forma también...
desde los propios usuarios...
que no hubiera empresa especializada...
y por lo visto la organización del evento...
era oyente nuestro...
Y les hacía ilusión que estuviésemos allí apoyando un poco y nos propusieron hacer de caster, que se le llama ahora, retransmitiendo un torneo de Street Fighter.
Pero Jorge, somos sinceros, hicimos lo mismo que en el programa.
Nos lo tomamos a broma, empezamos a decir patochadas y burradas por la boca con respecto a los personajes, porque claro, el mundo de la competición...
Realmente es profundo y profesional.
Hay movimientos, hay combos, hay nombres de personajes ultra.
Nosotros no teníamos ni idea.
Fuera de Ryu y de Ken, cuatro más conocíamos que no utilizaba nadie de esos personajes.
Y empezamos a decir, cuidado que te atacan desde atrás, que se viene con la chancla, que esto tiene más peligro que mi novia a fin de mes.
Y la gente empezó a reírse y la verdad que...
Parece ser que vamos a repetir, así que...
No sabemos aún muy bien la fecha.
Pero salió de forma espontánea.
Speaker 4Yo me lo pasé pipa.
Yo recordaré siempre con mucho cariño el momento en que nos juntamos al bueno de Fox,¿ te acuerdas?
Sí.
Que, claro, es el organizador del torneo, que no el organizador del Gem Awards.
Entonces, él no sabía...
que éramos nosotros los que iban, y cuando le dije yo, oye, somos nosotros los casters, ah,¿ sois vosotros?
Bueno,¿ qué tenéis pensado?
Y tal.
Y le digo, bueno, pues yo no conozco ni los nombres de los personajes.
Se llevó las manos a la cabeza, que el tío bastante tenía con organizar aquello que estaba así un poco desastre, y dije, bueno, pobre hombre, pero al final salió todo bien, así que súper contentos.
Speaker 2Pero es que muchas veces el carisma o la manera de narrar supera eso.
A esto le pongo muchas veces el ejemplo de Ibai.
Ibai ahora está donde está, pero Ibai viene de ser caster de la LVP.
De LoL, aunque ahora lo sigue haciendo, yo le sigo ahora que están con los mundiales, que este fin de semana es la final de LoL, y él echa la vista atrás, hace poco lo comentaba y dice, joder, yo empecé casteando las partidas y teníamos a lo mejor 10 personas, 15 personas viéndonos.
Y ahora, poco a poco, y gracias al carisma de Ibai, porque al final el LOL como que se ha quedado a un lado y ya le hace muchísimas otras cosas que no ahora tienen que ver con el LOL, pero su carisma, su manera de expresarse, pues al final le ha llevado a donde está.
Que bueno, a ver, nos salva un poquito de distancia entre Ibai y vosotros, un poquito nada más poca cosa Para el año que viene estamos ahí.
Poca broma, que oye, si os han vuelto a llamar es que algo ha gustado, así que aprovechar y colarle un directo ahí.
Speaker 4Ojalá estaría bien.
Que nos haga una raíz algún día y ya nos salva la carrera.
Yo solo he prometido una cosa, que si algún día alcanzamos ese nivel, yo cojo la barreadora del trabajo, que es con lo que trabajo, y la tiro al río.
Y lo grabo.
En
Speaker 2directo.
Sí, sí.
Vamos, ese stream en cuestión se te peta, vamos.
Eso se viraliza
Speaker 4Igual me toca atrever y hacerlo para de ahí saltar al éxito.
No lo sé, pero sería un riesgo.
Speaker 2los periódicos ibas a salir seguro las cosas que tengan que ver con el podcast bueno, hoy estáis aquí dos, pero no sois solo dos los miembros del equipo,¿ quién más?¿ quién más está entre las bambalinas de Estamos al Mando?
bueno
Speaker 5pues empezamos siendo un grupo diferente, como bien ha comentado el compañero David Veníamos todos de un grupo de Facebook y entonces habíamos, no sé si éramos seis en un principio, lo que pasa que ya por motivos de fecha, de implicación, compromiso, al final esto es un esfuerzo que conlleva, pues nos quedamos él y yo y tuvimos la suerte de conocer primero a Teresa, a Teresa que es nuestra...
reportera dicharachera que también a donde va pues va haciendo entrevistas y cositas después vino también Frank que Frank es también una persona que es del grupo de Facebook pero al principio era oyente y a base de escribirnos y de dejarnos comentarios entramos en amistad con él al final acabó también en el grupo y la última incorporación de integrante del podcast es Gonzaga que es una persona que también conocí yo en otro podcast y además que es integrante también del canal Tomos y Grapas que sabe mucho de cómics, manga y demás y después también tenemos una chica que nos ayuda que lleva recientemente con nosotros que es Nirvana que también nos saca clips para redes y demás entonces
Speaker 2estos
Speaker 5seríamos los cinco en cuestión seríamos los seis del equipo
Speaker 2Nirvana es súper activa en el grupo.
Yo no sabía que era ella la que se ha ayudado con el vídeo y la veo escribir y digo, madre mía, no para.
Está loca
Speaker 4esta chica
Speaker 2con todo el cariño.
Bueno, y a nivel técnico, imagino que habéis pasado por varios procesos, por lo todo esta historia que contáis ahora mismo, emitís en directo a través de Twitch y a través de YouTube y luego lo colgáis en podcast, interactuáis mucho con el chat en la propia grabación sin dejar de lado lo que es a la gente que luego va a escuchar en diferido en formato podcast, porque esto no deja de ser un podcast.
Pero a mí personalmente me gusta mucho cómo lo hacéis por eso, porque estáis un poco como dos bandas entre el directo y la gente que os va a escuchar luego pero la gente del directo es bastante bastante fiel ¿no?
porque antes de que empezáis siempre está ahí porque claro como grabáis al final tan seguido, lunes, miércoles y viernes, pues al final vuestra comunidad está ahí en directo dando el callo
Speaker 4Sí, sí, a nosotros nos parece muy gratificante que tengamos esta comunidad que siempre apoya los streams, siempre intentan estar en directo y nos dimos cuenta en cierto momento pues que al final podíamos hacer lo que es el formato radio pero aprovechando para hacerlo en directo y sí que es Se nos hace mucho más divertido a nosotros y mucho más entretenido.
Cuando antes era incluso durillo a veces el hecho de grabar a horas intempestivas que grabábamos ya un poco cansadetes y tal.
Y ahora la verdad es que se hace muy divertido.
Y como bien dices, pues intentamos que siga teniendo...
ese formato de programa de radio que siga siendo así pero bueno intentamos aprovechar pues ambas cosas porque el directo sí que y sobre lo técnico es un poco locura porque yo
Speaker 3para el
Speaker 4ordenador me vuelvo un poco loco y sí que con el tiempo hemos ido mejorando bastante al principio éramos tan cutes y que hacíamos algún directo al principio en el propio facebook que yo ponía la ventana de discos y movía las ventanas de tal forma que más o menos se viera un poco bonito en el directo, pero no usaba ningún programa de stream, y ahora sí que he conseguido, a base de ayuda y pelea, hacerme con el OBS, y a través de Ninja ponemos las cámaras, y bueno, ahí me suelo volver yo loco, regulando volúmenes, silenciando vídeos, etcétera, etcétera, y bueno, creo que queda bastante chucun, como decimos aquí en el País Vasco.
Speaker 5Lo interesante que nos parece también a nosotros desde que hacemos directos es que el chat al final no deja de ser un participante más.
Quiero decir, estamos nosotros, que debatimos entre nosotros, al final intentamos tener poco guión, tenemos una escaleta muy sencilla.
en la cual después de forma natural se van profundizando en cada punto que hayamos en la escaleta.
Pero lo bonito que queremos es eso, que el que nos esté viendo se sienta partícipe, que si suelta una pregunta o está dando una opinión de cualquier cosa que estemos nosotros hablando, tenga voz, se le repercuta en el programa y nosotros debatamos a partir de esa premisa.
Y entonces creo que eso también para el oyente le hace, no solamente compañía, sino partícipe, por cierto, pero creo que es lo interesante de venir a los directos.
Estoy allí porque sé que formo parte del programa.
Entonces el chat, por no hacerlo personal con una persona, es otro ente, es otro participante más.
Speaker 2Sí, pero es curioso porque luego escuchando esa posteriori no da la sensación que sí me pasa con otros podcast, que parece que como te lo has perdido, como no has estado en el directo, como que ya eres de segunda fila.
Y en vuestro caso, sí, el chat está ahí, pero al menos yo no tengo esa sensación.
Y luego otra cosa también que convenería destacar es que pese a que utilizáis vídeos y ponéis cosas...
de los propios videojuegos en pantalla no les soléis hacer tanto caso que el oyente de podcast dice¿ pero qué están viendo?¿ pero qué está pasando?
porque yo no veo nada Y aunque vosotros habléis sobre el videojuego y tal, pero no da la sensación de que estáis todos pendientes del videojuego en cuestión.
O sea, aunque David vaya poniendo trailers y cosas de esas, salvo cuando hacéis referencia a los vídeos recomendados que le salen en YouTube, que le salen...
A ver, pues ahora te sugerimos a las sugerencias esas, ahí sí, pero bueno, eso ya es chiste interno del podcast.
Sí, sí.
Pero está guay, ¿eh?
Porque hay podcasts que se dicen, no, venga, vamos a ver no sé qué trailer, y se quedan callados...
pone música del tráiler en cuestión y el oyente de podcast dice, pues muy bien, pero no sé, yo no estoy viendo nada.
Sí, eso es algo que ha
Speaker 4salido de forma muy natural, porque como ya te digo, al final tenemos años de grabar simplemente en audio y siempre hemos tenido claro que ese formato lo queríamos mantener y los directos es una forma de aprovechar eso.
pero haciendo el programa de radio.
Entonces los vídeos, siempre desde el principio, de forma natural, han sido lo que apoya lo que hablamos, pero nunca hacemos referencia al vídeo.
Sí que en algún momento se puede decir, bueno, pues aquí se ve en el vídeo lo que estoy diciendo, podéis ir a YouTube, pero si no, yo estoy contando lo que se ve en el vídeo, no hace falta que...
Sigue siendo como cuando se hacía solo formato audio.
Speaker 2Y además, lo tuyo tiene mérito porque normalmente tu trabajo no lo hace el propio presentador.
O sea, hay un realizador que está poniendo las cámaras y poniendo no sé qué, y el presentador está presentando.
Pero si encima de presentar tienes que controlar la parte técnica en cuanto al audio y la parte técnica en cuanto a lo visual, yo la verdad que entiendo que te hayas hecho un máster en realización y tal, porque si son tres veces a la semana ese curro, vamos, el OBS ya le tienes que tener dominado.
No, no, no.
Dominado es que para muestra un botón.
Bueno, las redes sociales.
En las redes sociales también le dais caña, pero esto, si no me equivoco, porque tenéis editores que os hacen estos cortes, sobre todo para YouTube y para las redes sociales estas verticales, rápidas, porque cada dos por tres veo a Gonzaga, que creía que era el que hacía los cortes, ahora también es Nirvana.
Sí, sí,
Speaker 5los hace, los hace.
La gran mayoría los hace Gonzaga, pero como apoyo también le hemos metido a Nirvana porque queremos un poco inundar.
Al final la idea es como grabamos tres veces a la semana y realmente hacemos programas de una hora como mínimo en cada uno de ellos.
Intentar aprovechar lo máximo para sin mucho más esfuerzo inundar el resto de sitios donde se consume contenido de videojuegos.
Entonces, en un principio, pues como nacimos de Facebook, se hacían Facebook, pero después como las redes han ido evolucionando tanto, pues ya Facebook es verdad que se ha quedado en un segundo plano.
Y entonces ahora estamos en Instagram, estamos en TikTok, estamos en YouTube, en Twitter.
Lo que pasa es que es verdad que por cuestión de tiempo y demás, tanto David como yo no somos las personas que nos encargamos directamente de...
de preparar estos vídeos...
simplemente damos la libertad...
a los editores...
de que elijan el clip que les parezca gracioso...
que vean que puede ser interesante...
ellos mismos cortan...
y sí que nos lo pasan...
y soy yo a lo mejor la persona encargada...
de subirlo a las diferentes redes...
y esto pues lo que intentamos hacer es...
expandirnos porque es verdad que el podcasting...
Para el videojuego es un nicho muy pequeñito con respecto a cómo se consume en otras plataformas.
Véase, por ejemplo, YouTube.
Pero claro, hay tanto, tanto creador de contenido y tanta competencia que es muy difícil destacar.
Entonces hemos pensado que la mejor forma de hacerlo es con esos extractos de 30 segundos, un minuto a lo sumo, para que el que nos conozca diga, oh, esta gente,¿ qué pasa?¿ Qué hacen?¿ Dónde los puedo encontrar?
Y bueno, vamos lento porque insisto que...
que es un trabajo difícil con mucha competencia, pero parece ser que va empezando a calar.
Entonces al final esto es un poco de no rendirse y seguir subiendo.
Speaker 2Vais lentos, vais 100.000 kilómetros por hora más rápido que yo, que yo no hago nada.
Para las redes sociales, salvo las redes sociales de estas como Twitter, que es el más todo aunque si no sé qué, yo de vídeo no hago absolutamente nada porque ni siquiera emito en vídeo, con lo cual no me voy a poner a hacer cortes.
Pero al final está guay, ¿no?
Que sois un equipo grande que por lo menos cada uno pues tenga una labor y que poco a poco pues cada uno vaya poniendo de lo suyo para que, oye, no sea solamente la grabación del podcast.
Porque a mí me ha pasado en otros podcast que llegan los colaboradores y dicen, bueno,¿ a qué hora grabamos?
A las 10.
Perfecto.¿ A qué hora acabamos?
A las 11.
Bueno, pues a las 11, adiós.
Hasta la semana que viene o hasta el mes que viene, que yo ya no voy a hacer nada.
Y al final acaba pasando eso, que la gente no se implica, la gente no tiene sentimiento por el proyecto y lo acaban dejando o hay que acabar diciendo, bueno, chicos, aportas o apartas.
Entonces, en vuestro caso...
Speaker 4Es que hay
Speaker 2que ponerse en serio porque al final es que un podcast parece que no, pero lleva mucho curro.
Y si luego encima quieres difundirlo, lleva mucho, mucho curro difundir.
Al final es...¿ Lleva curro antes, después, durante?
Todo el curro que le quieras echar.
Speaker 4Sí, sí, al final estás todos los días, como mínimo estás hablando del proyecto, qué vas a hacer, qué no vas a hacer, y si tuviéramos más tiempo, más cosas haríamos, porque queríamos hacer vídeos de 10-20 minutos de YouTube, que son lo que funcionan, noticias cortas, tal, que algunas veces hemos hecho y nos ha gustado mucho hacerlo, pero al final es muy complicado sacar tiempo para hacer todo eso.
Es que si no es tu trabajo como tal,
Speaker 2al final, pues es que es un hobby que lleva muchas horas y bueno, a vosotros por suerte os reporta algo, pero es que no, que no compensa.
Por mucho que os reporte, no compensa para pagar a cuatro o cinco personas que estéis aliados todos los días de la semana o casi todos los días.
Speaker 4Satisfacción, porque todo el tema económico se...¿ Cómo le diríamos?
Se
Speaker 2reinvierte
Speaker 4Se reinvierte, sí.
Es para hacer concursitos, para premiar a los propios oyentes, que al final es lo que nos gusta, porque para llevarnos, no sé, 50 euros al mes cada uno, prefiero hacer cosas guapas con el proyecto...
Speaker 5La suerte es que los compañeros tienen un nivel de implicación altísimo.
También les gusta lo que hacemos.
Al final, yo creo que es un grupo que no simplemente somos compañeros, sino que empezamos a entablar amistades.
Y entonces nos mueve la pasión por intentar llevar al podcast a un paso más.
No es que nos pongamos muchas metas tampoco.
Pero como vamos viendo que cada año se va creciendo un poquito, es la suficiente motivación para seguir intentándolo, seguir picando puertas, seguir llevándolo a otros sitios para que siga creciendo el nombre de Estamos Armando, porque insistimos que todo el trabajo que conlleva...
Es brutal y la única satisfacción que tenemos es que el nombre del programa en sí, ni David ni mío, nadie en particular, sino el que estamos mandando, sea sonado.
Y entonces cuando los implica de esta manera, o ellos mismos se implican, es muy satisfactorio.
Speaker 2Y eso al final se acaba notando en la comunidad, que es precisamente la penúltima pregunta que tengo, que la comunidad que tenéis es muy activa precisamente por eso.
No porque participen en los directos de Twitch, que también, sino porque es que el grupo de WhatsApp de mecenas, que son de 100 personas, o sea, eso no hay un día que lo pare.
Yo lo marco todos los días como he leído, porque tengo ahí mensajes y mensajes sin leer, que eso es imposible de seguir.
Vamos.
Eso
Speaker 4es...
Hemos hablado antes de la gratificación que nos llevamos y la gratificación verdadera es eso, o sea, la familia que se ha formado en ese grupo, que lo decimos muchas veces en el programa, pero poca broma, yo quiero aquí hacer hincapié en esto porque muchos de mis mejores amigos están en ese grupo y amigos de verdad se cuentan con los dedos de las manos, dicen, pero es que yo he conocido gente maravillosa en ese grupo, pero ya te digo, no es simplemente que la cosa se ha quedado en hablar en un grupo de WhatsApp y ya está, hemos hecho quedadas...
Yo estaba en casa de algunos de ellos, me he quedado días, me han acogido todos los que he conocido con los brazos abiertos, o sea, esto ya va mucho más allá de los videojuegos y de un podcast y de todo.
Al final te quedas aquí ni por los videojuegos, ni por el podcast, ni por el proyecto, te quedas aquí por la gente que te sigue y por la familia que se ha generado.
Speaker 2Miedo me da, miedo me da el viernes que viene, la que puede liarse, yo por suerte recogeré rápido, os dejaré, os diré como las madres, venga, venga, vamos, a la gana, a disfrutar, venga, venga, para afuera, porque eso puede ser...
Vas
Speaker 4a ver solo lo bonito, la bajeza de emborracharnos y bueno...
Speaker 2Bueno, a lo mejor me quedo a un poquito, pero poco, pero vamos, ni de lejos todo lo que...
porque entiendo que la gente que venga a veros, que lleva varios meses o incluso un año esperando encontrarse en ese momento, ya no solamente con vosotros, sino entre ellos...
Que no es un evento de videojuegos, no, no, es un evento solamente de este podcast, de la comunidad de ese podcast.
Y el resultado es las entradas que ya habéis vendido, que yo creo que no ha habido ningún podcast que haya vendido tantas entradas para Podcast Madrid.
Speaker 5Pues la comunidad es que es brutal porque ya quedan sin nosotros.
Claro.
Speaker 2Es que ese es el significado de comunidad, que aunque no estéis vosotros, la comunidad existe.
Speaker 5Hace poco ha habido un grupo, no sé si de seis familias, en Mérida, que uno era de Sevilla, otro era de Jaén, otro era de Madrid, y han quedado en Mérida con la pareja, con los hijos, y varias veces mandan fotos, ¿no?
De, mira, pues estamos, como coincidimos ya...
Somos tantos, somos cien, ciento y algo, pues hay varias personas, por ejemplo, de Sevilla, varias personas de Jaén, pues ya entre ellos suelen quedar, en Madrid también.
Y para nosotros la satisfacción no deja de ser esa, ¿no?
Encima de que nos compartimos un hobby, empezamos a compartir personas, ¿no?
Y esto es lo más bonito.
Porque es verdad que se crea un vínculo especial porque...
Por suerte la gente que nos sigue, nos damos cuenta que son muy similares a nuestro carácter, a nuestra personalidad, son gente que lo que les gusta es pasárselo bien, simplemente viene por el mero hecho de encontrarse cómodo de alguien con quien puedes compartir el hobby, no hay más pretensión que disfrutar de la vida.
Y esto cada vez que hemos quedado para hacer una quedada, como dice David, pues se ha ido demostrando, se ha ido ampliando y es como algo que no se puede explicar, es decir, contra, pero como con gente que han contactado con nosotros a través de una radio, ¿no?, que no han conocido, empiezan a formar parte un poco de tu vida, nos hacen constantemente, pues no solamente halagos, sino que cualquier cosa que se preste están ahí los primeros y contra, pues llega un momento que...
Es lo que nunca te llegas a esperar, de cómo gente que tú no conoces puede tener esa pasión hacia lo que hacemos y cómo lo comparte con otros.
Es muy bonito.
Speaker 4Sí, yo quiero hacer una pequeña puntualización porque me acabo de dar cuenta de una cosa.
Tú has dicho que la gente que vive cerca y que coincide y tal suelen quedar entre ellos.
Te has dado cuenta que en el grupo también hay unos cuantos vascos, pero los vascos entre nosotros no quedamos.
Somos así, nos queremos,
Speaker 2pero
Speaker 4no quedamos entre nosotros.
No hace falta que nos toquemos.
Speaker 2Es curioso, es curioso.
No sé si es por ese formato, porque fijaos que a lo mejor con canales de YouTube...
Que no son podcast, me refiero.
Esto no suele ser así.
O sea, los canales de YouTube tienen sus comunidades, pero la gente no tiene esa fidelidad tan así con los creadores.
Que no digo que no lo tengan con los youtubers, por así decirlo.
Sí, yo sigo a un youtuber y si organiza un evento tal, voy a ver a ese youtuber.
Pero no voy a un evento de la comunidad de ese youtuber.
Yo no quiero encontrarme con los demás creadores.
seguidores de ese youtuber ¿no?
aquí como que habéis formado una pequeña piña donde todos son parte vosotros lógicamente sois los cabecillas pero es precisamente una comunidad ¿no?
una gente que en común tienen los videojuegos pero que además tienen en común este podcast y al final pues es un grupo de amigos que además escuchan un podcast ¿no?
No sé si tendrá que ver que os escuchan tan de seguido tres veces a la semana o que ya son muchos años o al final la propia personalidad, el propio carisma de cada uno que dice, no, pues me río mucho con Gonzaga o con Tere o con Ángel, no sé.
Speaker 4Lo que pasa es que este proyecto yo creo que ya desde el inicio empezó con el máximo objetivo de contactar con la gente.
Ya veníamos del grupo de Facebook donde hablábamos un montón y ya se hicieron contacto, ya nos conocíamos un poco, aunque ahí no hubo quedadas, no nos conocíamos en persona, pero sí que...
Había bastante acercamiento y ya el podcast nació directamente para contactar entre nosotros lo que buscábamos.
Y con decirte, por ponerte un ejemplo,¿ sabes en qué episodio fue el primer programa especial para los oyentes?
En el tercero.
Solo nos hizo falta dos programas para hacer uno especial para oyentes.
Con todos los
Speaker 2comentarios recibidos hasta entonces.
Sí,
Speaker 4sí, exacto.
Dije, hostia, la gente comenta y parece que le gusta.
Venga, qué guay.
Speaker 2Fíjate que era el tercer episodio.
Antes había unas leyes que eran de un famoso podcaster, las leyes de Milcar.
Y una de las leyes de Milcar era que un podcast no podía ser considerado podcast hasta que grababa ese tercer episodio.
Porque muchos podcasts no llegaban al tercer episodio.
Y vosotros en el tercer episodio ya teníais que leer todo el feedback recibido que os había enviado la gente.
O sea, vamos, ya teníais el camino hecho.
Por curiosidad,¿ lleváis el número total de episodios?
Más o menos llevamos unos 560.
Sí.
Bien.
Vale, vale.
Lleváis más o menos la mitad que yo.
Pero claro, los míos son pildoritas a comparación de lo vuestro.
Por último, secciones.
Tenéis secciones además marcadas, bueno, habituales, ¿no?
La sección de noticias, los programas de noticias, los del glosario.¿ Cómo lo llamáis vosotros?
¿Glosario?
Dicionario.
Dicionario.
Vale.
Es que ese va a ser un tema de la próxima newsletter mía, de podcasting por escrito, porque yo os he copiado el formato, pero hablando de podcast.
Lo mío es Glosario Podcastero y el vuestro es Diccionario Gaming.
Y me sirvió de inspiración.
Y luego otro que tenéis,¿ Patatas y coliflores es?
Sí, patatas y
Speaker 4coliflor
Speaker 2Contadme cómo va
Speaker 4eso.
Lo de patatas y coloflores decir que es un homenaje a un podcast que existía, ahora no me acuerdo.
Joder, no me acuerdo, luego lo diré.
Dime
Speaker 2algo que lo mismo lo adivino yo.
Speaker 4Es que es un periodista bastante conocido, de 3D Juegos puede ser, que hacía un podcast, que el nombre tiene algo que ver con
Speaker 2la fantasía
Speaker 4Nacho, no.
No.
me acordaré en un segundo y te lo diré y hacía una sección así y nosotros lo cogimos un poco a nuestra manera que yo hablé con él y le dije vamos a hacer una sección que sea parecido a tu patatas y creo que él también decía coliflor y tal Y me dijo, ah sí, sí, claro, sin problema, tal, y de hecho lo conocí en persona y súper bien.
Ahora os diré quién era cuando me acuerde.
Y a partir de ahí hacemos esta sección, que de lo que se trata es hacer una especie de ranking de momentos buenos o malos que ha habido en el videojuego, que nos ha parecido a nosotros.
Pero nosotros le ponemos comida.
Es decir, como hace Eurogamer, por ejemplo, que da las tarjetitas, tarjeta roja, tarjeta de oro, pues nosotros lo hacemos con alimentos.
Pues el alimento que más nos gusta, que son las croquetas, pues lo damos a algo bueno que ha hecho el videojuego en ese mes.
La tortilla de patatas sería algo bueno, pero no tan bueno.
Las lentejas es como neutro.
la coliflor y la y la celga que sería lo peor pero el programa se le va a la olla que yo decía ateneos a los alimentos que están dichos y ya la gente se inventa cualquier alimento y ya al final acabamos hablando más de comida que de videojuegos pero bueno al final lo pasamos bien
Speaker 5Hay donde está un poco nuestro estilo, que las noticias del videojuego se quedaron en un segundo plano.
Speaker 4Quiero
Speaker 5decir, empezamos a pelear porque, por ejemplo, hay alguien que le encantan las lentejas y a mí personalmente no me gustan.
Entonces digo, pues traigo una basura porque esto es una lenteja.
Y ya empezamos a discutir, pero¿ qué dices si las lentejas son buenísimas?
Y entonces ha ido, creo que nuestra personalidad radica más en irnos por los laureles con cualquier cosa y la comida pues da muchísimo juego porque evidentemente platos hay de todos los gustos, es más, cocinas, como somos cada uno de un rincón de España, pues hay platos muy peculiares de nuestras propias comunidades, ciudades y de donde pertenezcamos.
Entonces empezamos a decir un poco a tono de humor qué es lo que nos gusta o no nos deja de gustar del mundo del videojuego haciendo comparativa con la comida, que encima suele ser eso, tema de debate, porque ya sabemos, tortilla con sin cebolla, poco o muy hecha, creo que está de una cosa o de la otra, entonces ya...
Esto es una croqueta, pero una croqueta congelada.
Esto es una basura.
Y bueno, ahí es donde creemos que podemos tener más impacto que al final simplemente hablar de videojuegos.
Por eso digo que nuestro estilo ha radicado siempre intentar llevándolo al esperpento, el humor y hacer un poquito diferente lo que todo el mundo ya suele hacer.
Speaker 2Y otra sección que no me quiero dejar fuera, que es la iglesia de Kojima.
Un segundo,
Speaker 4perdón, perdón.
Tonichan Piedrabuena es el...
Speaker 2Ah,
Speaker 4Tonichan, sí, sí.¿ Os acordáis?
Sí, sí, sí.
Pues con este es con el que le hice el homenaje de la sección.
Speaker 2Que decía que no me quiero dejar fuera la iglesia de Kojima, que incluso hicisteis un sketch, entre comillas, sketch a lo mejor se queda muy grande la palabra, en un museo, ¿no?
Hace poco, no sé si fue en el Museo Oxxo.
Speaker 4Sí, de Madrid.
Pero esto surgió, o sea, si digo que no hubo ningún tipo de preparación, se queda corto, porque estábamos viendo el museo yo y mi amigo Javi, ¿no?, de la comunidad, que también lo he conocido a través de precisamente la comunidad, y me lo estaba enseñando el museo, que él ha estado un montón de veces, y de repente llegamos a eso, hostia, y casualidad, pues han puesto lo del museo de Kojima, la parte de Kojima, como en una antigua capilla que ha quedado.
Y digo, joder, pues al final va a ser verdad lo de la iglesia de Kojima.
Y le dije, o sea, no lo pensé ni un segundo, le dije, toma Javi, el móvil, grábame y alguna tontería voy a decir.
Y al final quedó súper gracioso.
Speaker 5Pero igual lo de la iglesia de Kojima realmente es por el show, ¿no?
El show es que David...
Mi compañero ama, o sea, ama.
Es muy seguidor de Kojima y todos sus productos.
Y yo siempre tengo que llevarle un poco la contraria.
Entonces, si él le ama, yo tengo que decir que es lo peor.
Entonces, estamos siempre como peleándonos.
Y él, pues, como yo decía, es que para mí Kojima es Dios.
Y entonces, de ahí empezó un poco a nacer,
Speaker 3vamos a hacer
Speaker 5una iglesia aquí de nuestro Dios, Kojima.
Y a partir de ahí, pues eso, cada programa, si sale alguna noticia, pues empieza a hablar como si fuese un párroco.
Hermanos, no sé qué, y yo empiezo a hacer el chorro, pues eso, ¿no?
Para que también todos los oídos se sientan un poco identificados, porque pasa siempre eso, ¿no?
Cuando tocas cualquier tema, hay gente, como los gustos, los colores, pues hay gente que le encanta a Kojima y otra que no, y digo, pues uno tiene que estar siempre en una posición y otro en la otra para que la gente conecte, porque si todo el mundo fanea...
y todo el mundo hatea o suelta odio, pues la gente al final no termina de conectar, pero como estamos en los dos extremos, es muy fácil conectar con los dos, y pasan comentarios a gente, a David, yo soy coyimista yo soy seguidor de tu co...
y otro no, yo soy de la iglesia del blasfemo
Speaker 4hace poco nos dijo uno a The Mars, nos dijo me he comprado el Death Stranding y me está encantando el producto de Kojima, por favor, bautízame en la iglesia, y le hice un bautizo en el programa
Speaker 2Oh, cabrón, mira, pues si no venís disfrazado de otra cosa, que no quiero yo spoilear, puedes aprovechar y traerte un disfraz de párroco para la próxima Pond Night y hacer ahí un pequeño bautismo
Speaker 4El disfraz está listo, por
Speaker 2lo menos el mío.
Me imaginaba, me imaginaba.
Bueno, David, Ángel, pues nada, nos vemos en una semanita y un día.
Seguimos en contacto para ultimar todos los detalles de la próxima Pond Night.
Un placer teneros a este lado del micrófono.
Un placer también por esa invitación que me hicisteis hace cosa de un mes o así en ese programa sobre el FOMO.
Y nada, deseando disfrutar del ratito, yo disfrutaré cuando ya cortemos grabación y me ponga a recoger todos los tastos, pero vosotros poneros a disfrutar desde que lleguéis a Madrid, porque la verdad que yo siempre se lo digo a los que vienen de visita a las PodNight, que vengáis a disfrutar, porque yo lo pongo todo a micropuesto y vosotros nada más que a reencontraros con vuestra comunidad y a disfrutar de un podcast en vivo como los que se hacen en PodNight
Speaker 4Qué bueno
Speaker 2Jorge.
Qué ganas
Speaker 4de darte un abrazo, porque estoy muy agradecido con todo esto y un honor, de verdad.
Speaker 2Pues nada más, solamente recordar a la gente que voy a dejaros el podlink a Estamos al Mando para que os suscribáis a través de vuestra plataforma favorita, en el caso de que lo escuchéis en formato podcast habitual, que también les tenéis en Twitch y en YouTube, y también un enlace a las entradas de la PodNight Madrid a través de Eventbrite.
recordemos próximo viernes 14 de noviembre...
a partir de las 9 de la noche...
en el Hotel Dormir de Cine Madrid...
y todo esto estará en las notas del capítulo...
y también en la web del podcast...
que es alotroladodelmicrofono.com...
donde también podréis encontrar...
todos los episodios anteriores...
los más de 1.253 capítulos anteriores...
todos ellos ordenados por fecha...
Y también acceder al canal de Telegram o al grupo de WhatsApp del podcast.
Suscribíos a la newsletter de EOB Productora y si lo deseáis, apoyar el programa mediante Ko-Fi o mediante un patrocinio de las próximas entregas de este Metapodcast diario.
Y ahora nos despedimos y regresamos a ese sitio donde estáis vosotros ahora mismo, al otro lado del micrófono.
Música Música
