Navigated to En autobús con Pablo - Transcript

En autobús con Pablo

Episode Transcript

Bienvenidos a un nuevo episodio del podcast frente al cliente conducido por jose camarero.

¿Qué tal gente?

Bienvenidos a un nuevo podcast de frente al cliente.

Hoy tengo un invitado a Pablo.

Además es la primera vez que tengo una persona que bueno vamos a llamar, le voy a llamar como paladín del podcast porque Pablo.

Suele vamos, lo voy a decir, es conductor de autobús y tiene una cosa que me dijo que me estalló la cabeza y es que me pone por el autobús.

O sea el podcast le pone en el autobús a los pasajeros le vamos, le tengo que dar aquí un un esto de yo que sé un de publicidad que me hace publicidad ahí frente al a los pasajeros de autobús.

¿Y vamos una cosa bueno, qué tal Pablo?

Bien, bien, muy bien.

Nada, pues si tienes razón, que claro lo que te decía.

Antes de de entrar en comunicación y decidir así participar.

Es que ese un oyente que tienes conmigo a lo mejor son 40.

Es que esto es la diferencia.

¿Y no solo será mi caso, Eh?

Habrá, habrá más que muchas veces las estadísticas tampoco, tampoco es socializadas.

Las estadísticas son una tontería, las estadísticas, tú que escuchas bastantes podcasts lo habrás oído en otros podcast.

Que las estadísticas depende de las plataformas se las inventan.

Las estadísticas son, vamos a ver, hay cosas que sirven, por ejemplo tú en no sé si lo habrás escuchado esto otras veces en Ivoox si tú pagas de repente.

Yo creo, porque he tenido compañeros de podcasting que que tú en ivos puedes pagar para que te hagan promoción y claro, si tú tienes 500 te ponen 5000 dices, oh, mira, qué bien desde que usted paga.

¿Por eso que las estadísticas son lo que quieran que sean las estadísticas es como la en las votaciones los políticos depende, depende el partido, depende el partido, las estadísticas son maquilladas, o sea eso, pero bueno, eso a mí me a mí me da igual lo que me parece es una cosa no?

Y no creo que no sé yo si algún.

Alguna es que nunca me había oído de de alguien, de ningún podcast, de los que escucho de gente así que la yo ponga en yo que sé públicamente el podcast.

Pues hombre, normalmente la gente de los podcast los escucha en su casa con sus en sus coches, que son donde los escucho.

Yo, claro, a ver, se supone que eso me los pongo yo en mi puesto de trabajo para mí.

Pero no lo pongo bajito, la verdad.

¿Ha habido veces que se ha acercado un viaje a decir, oiga, puede bajar eso?

Claro, porque ellos quieren hablar por el móvil.

Claro, no sabes si.

Te lo he escuchado en taxistas.

Taxistas, sí, porque el taxista, claro, es su coche y bueno, pondrá lo que el cliente quiera, pero a lo mejor se monta al cliente.

Él le iba escuchando podcast y si el cliente no le dice nada y él esto pues a lo mejor sigue con el podcast puesto.

Un, un, hay un cierto vacío en lo del autobús porque yo sé que en algunas ciudades recuerdo hace muchos años que que el autobús llevaba pues la emisora municipal, o sea que estaba de alguna manera las cosas concertadas.

Aquí hay un cierto vacío porque nosotros vamos oyendo todos los conductores, vamos oyendo lo que queremos, ponemos lo que nos apetece escuchar, claro, lo ponemos.

Se supone que lo ponemos bajito para nosotros, pero ya te digo que yo.

Si me cedo un poquito con el volumen, digamos que no me importa.

Claro.

En realidad lo van escuchando y si fuera viendo yo que sé qué barbaridad, pero siempre no sé.

Luego lo pasas con.

Culturales.

¿Uno sabes quién?

Se sorprendió una vez y me comentó que que también le producían.

Impresión curiosa coffee break, no sé si escuchas, ha ganado.

Mucho.

Pues soy, soy seguidor y conozco personalmente a de coffee break YY Héctor Socas, que es digamos el el director del del podcast que una vez me comentó, pues eso me impresiona.

O sea, que de repente tengo un autobús entero escuchándome.

No, no, a mi se me ha impresionado, es que.

A mí me impresionó.

¿También dije Joroa, claro, es como si te ponen yo que sé, yo que sé como sea que sea center o negro de no sé qué te pone, digo, Oye, pues me parece una cosa, vamos impresionante y bueno YY claro, cuando vez nunca he traído, yo creo que no, no, no he traído nunca un conductor de autobús y porque es uno de los gremios también que estáis frente a lo al cliente, vamos, tienes ahí unos clientes?

¿Que también tenéis?

Vamos, yo he visto muchos, yo que sé vídeos o TikTok quijota de yo seguía una chica que era también conductora de autobús.

¿No me acuerdo en qué ciudad?

Que sacaba muchas anécdotas en tikto hace tiempo.

Hace tiempo que no la veo, pero la veía que sacaba muchas anécdotas de cosas.

Que pasaban la he visto yo también no recuerdo el nombre, pero la he visto también y tenía muchas visitas.

Sí, sí, sí, porque claro.

Yo creo que más típico de toda la vida, que recuerdo que seguro que sigue pasando ahora mejor con las tarjetas menos porque cobraréis con tarjeta y en efectivo, me imagino.

Y en efectivo también.

Es billetes grandes.

A ver, te ha llegado algún alguno con todo un billete de 100 EUR, digo, o de 200 EUR o algo de eso.

Eso seguro.

El límite son 10.

Ah, que hay un límite oficial, el.

Límite son, sí, hay un límite.

En una normativa.

Sí, sí, sí.

Y es por circunstancias especiales de este servicio.

En realidad sí que es verdad que la norma general es que cualquier billete es aceptable, pero creo que que que está está estipulado que tiene.

¿Que puede haber un plazo para devolver los cambios o algo así?

No lo sé.

No, no, mira, no.

En el autobús y en el taxi es específico y está marcado en la normativa del bus y del taxi.

En Zaragoza, en concreto, son 10 en el autobús y 20 en el taxi.

¿No, en hostelería te voy a decir lo que hay es que nosotros tenemos, si bueno, nosotros cogemos todo, no?

¿Hombre, como ya los billetes de 500 se siguen viendo, Eh?

En hostelería se siguen viendo que ya nos los dan los bancos.

Hace muchos años esos del Banco no salen, que no, que no.

Esos billetes salen de debajo del colchón, que los llamo yo, esos billetes salen debajo del colchón, pero ya eso normalmente no hay problema.

Ahora, cuando los de 500, había el típico tonto que era muy tonto, porque claro que ser tonto no, yo es que no tengo otra cosa, digo seguro caballero, no, no tengo otra cosa para pagar un café que quiere que se lo invite, no sabes lo que yo llego a hacer y yo no te preocupes.

Que te voy a dar y te lo voy a dar ahora mismo el cambio en monedas digo, si aquí tenemos muchas monedas, toma un saco de monedas de 50 EUR, digo de 50 céntimos 100 EUR, ahora te voy a dar otro bote de monedas de 1 EUR, otros 100 EUR Ah, Ah, pues si ah digo yo yo le estoy cobrando y le estoy dando la vuelta en lo que yo tengo.

¿Yo no me puedo quedar sin eso, pero había había gente que le hacía posta, no?

Y hace muchos años que que trabajé también de madrugada en un pub YY había gente que como bien dices, vivían del billete de 500 EUR.

Yo te enseño el billete de 500 EUR, yo tengo 7 EUR del Cubata.

Me los tienes que perdonar.

Sí, sí, eso.

Eso había mucho.

La gente no funcionaba así.

No, no, pero esto y es que YY después el claro, porque es que yo siempre lo he escuchado también esta frase.

Por si no tienes por 5 céntimos, no montas en el metro aquí igual seguro que te habrá pasado, al contrario de alguno que diga que le falte.

No sé cuánto costará el billete ahí, pero que te falten 5 céntimos.

¿Qué hacéis en esos casos?

Sí, pues claro, si te lo viene diciendo de entrada, pues claro, duele, es que.

Es fastidioso, aunque solo tenemos que poner dinero cuando estás trabajando.

Claro, es que poner tú es que la gente no vende, es.

¿Que yo vengo aquí a cobrarme a pagar, aunque?

Claro.

Pero.

Es que 5 céntimos imagínate que eso te pasa, vamos a ver 20 pasajeros porque el día ya es 1 EUR y si todos los días pones 1 EUR.

Pues esa es, pues fíjate que esa es la clave en en en, digamos, en todas las magnitudes, en dinero en tiempo.

Porque también está el que dice, Oye, que me estás viendo que vengo corriendo 100 M.

¿Espérame, digo, claro, y si pasa eso en cuatro paradas?

Pero me pierdo.

4 minutos por 40 que van aquí ya son 160 minutos.

¿A ver, efectivamente es que eso la gente ves?

Es lo que no.

No vemos el bien de que que es una cosa para todos, que claro.

Mira yo a mi trabajo cuando cuando no quiero decir en qué trabajo no me apetece, lo llamo gestión en frío de prisas ajenas.

El corolario que.

Le pongo a mi porque.

Tengo tengo que estar concentrado, no no cometer una brusquedad que lleve a un accidente si cruza el por delante del autobús para coger el autobús porque lo pierde, no lo tengo que atropellar, que luego hay gente que cuando sube, pero.

Las ganas de.

Claro, claro, pero es que hay gente que cuando que cuando sube, claro, dices el autobús o la vida.

O sea, porque parece, no sé que se que que se toman de escudos humanos de sí mismos.

O sea, me voy a tirar delante del autobús y así por fuerza me va a esperar.

Sí, claro, vas a tener suerte y te va a esperar la otra alternativa, como decimos con los cumpleaños.

La otra alternativa es peor, sí, claro.

Sí, claro, sí, sí, sí, sí, sí, nada.

Eso tiene que ser una una cosa y después de te iba a decir una cosa.

Y ahí yo que hay una cosa que también me escucho mucho a a Sergio del laberinto, minuto VKY, bueno, también a josete y a otros estos vosotros ahí es que como la verdad es que no ha estado nunca bueno pablos de Zaragoza.

Y no he estado nunca, nunca he estado en Zaragoza, pero tengo que ir, tengo que ir un año a visitarlo porque es una de las ciudades que tengo ahí, que no he visitado todavía de España y a mí me gusta.

¿Que lo quiero?

Hombre, avisaré, avisaremos, avisaremos.

Hombre, tengo que ir unos días, tengo que ir unos días, no voy a ir un día porque me pilla lejos, tengo que ir unos días.

¿Pero qué tal con el tema de la gente con problemas de movilidad?

Vosotros tendréis, supongo que rampa para las sillas de ruedas o cosas de esas o como.

Pues bastante bien.

¿Ha tardado, Eh?

Había, ha habido muchos años que que muchos autobuses les fallaban, las rampas que ahora han entrado muchos eléctricos, muchos híbridos nuevos y se ha renovado bastante la flota YY las rampas van.

Es extraño que que te falle la rampa, claro.

Luego también está, pues, la voluntad de que recientemente hace menos de 15 días.

Pues me falló la rampa, pues me bajé, desmonté el sistema de puerta, abrí y la persona que al subir si le funcionó, a lo mejor no funcionaba, pues claro, de alguna manera se lo tendré.

¿Que resolver?

¿No?

Pues no, pero pues eso habla, porque te digo, es que se quejaba porque él, su, su mujer, su esposa, es barcilla rueda de Sergio.

YY que hay veces que cosas de esas, de que a lo mejor falla una cosa, de esas sí que decía, pues es tu problema, o o o le ha pasado de casos, de de que a lo mejor iban sillitas de bebé y digan, oiga, es que tiene que ser prioridad la gente con movilidad reducida, que se espera otro y cosas de esas.

La gente es muy, muy cívica en esos casos.

Eso sí que ocurre que tienes hay una homologación YY claro, ahí si el autobús puede llevar 2 sillas de bebé o una silla y una de movida reducida no puede llevar 3.

Claro que, y hay veces que también se da ese tipo de conflicto que que hay alguien que te dice, pues yo voy a subir.

Pues mire, si sube no va a continuar el autobús, porque si tenemos un accidente van a tener un problema.

Entonces tienes que que llevar un máximo de 2 y todavía queda algún autobús en la flota.

Ya son los menos que solo tiene una plaza y un cinturón, pues ahí solo puedes llevar uno.

La opción que se le puede dar al viajero es pléguelo si lo puede plegar, recoja, llévelo en brazos y suba con todo eso, como si fuera equipaje.

Pero claro, personas de movilidad reducida que no pueden levantarse y plegar la suya, pues puede puede llevar una en algunos casos y en otros 2 y ya está y cuando está ocupado está ocupado.

Luego lo que decías del civismo, hay quien aparca la silla en la plaza y se coge el bebé en brazos y se sienta hombre, no hagas eso, llega a la silla y ponla contigo para que quepan 2.

Pero si me ocupas una plaza, es decir, porque la normativa es que el el poder acceder y viajar con silla es porque está en uso por una persona que es un bebé.

O que es una persona de movilidad reducida, pero la silla está en uso por esa persona en la subida, en la bajada y durante el trayecto.

Claro.

Si me ocupas esa plaza está generando un problema a alguien que además tiene el mismo problema que tú y le estás complicando.

O sea, estás siendo el solidario.

¿Con quién tiene tu misma necesidad?

No, pero es bastante absurdo, pero bueno, eso es lo que hacemos.

El caso, el caso de hoy en día, que antiguamente yo creo que no pasaba, bueno, yo, por ejemplo, yo recuerdo cuando yo era vamos niño o joven o como quieras llamarlo, sin niño.

El tema de, por ejemplo, cederle asiento, pero es que no hacía falta que hubiese un cartel que dijese Este asiento es para gente como muleta, gente mayor, gente embarazada.

Es que yo vamos, iba bueno si va con mis padres o si iba cualquiera con cualquier joven que no cediese el asiento.

¿Cualquiera del autobús le va, yo le daba un cachete, sabes hoy?

En.

Día, hoy en día, eso, hoy en día, eso.

Como vamos, seguro que alguna a lo mejor has tenido que lidiar a lo mejor con algún caso de gente que no, que no esto o no o no.

Ese caso no lidiáis que hacéis vosotros, claro, porque ahí yo.

¿Es que sinceramente hago de de entrar en conflicto?

Es lo menos posible y lo menos posible.

O sea, me espero a ver si se apacigua la cosa, a ver si.

Pero procuro a ver, yo yo entiendo que la empresa o el servicio público, porque a fin de cuentas, bueno que es una empresa privada, pero que es la adjudicataria del servicio público, lo que no quiere es salir en las noticias lo que no quiere.

¿Y los conductores de autobús?

Ya sabes que por lo que sea, desde hace muchos años somos gente que desayunamos niños crudos.

Sí, sí, me explico, esto es así, no sé por qué, pero en la mayoría de las ciudades.

¿Pues las cosas son así, no?

Entonces intentas mediar y quizá se complica más.

Mira, te pongo por ir a una anécdota completa, la cartera, me han robado la cartera para ir el autobús.

¿Una señora no, y yo aguantando, oiga, que dice una señora y yo aguantando y pues ya te hacen intervenir y mire, pero va usted a denunciar?

¿Sabe quién ha sido yo dejo las puertas cerradas si?

¿Quieres y llamamos a la policía?

Pero te guste.

¿Pero lo que dices?

Tú.

¿Y tienes que saber quién ha sido para que no?

Claro, es que para retener yo es que claro, yo no puedo retener a estas personas.

Es que es muy bueno.

Después de como un par de minutos, subiendo la tensión y subiendo el tono.

Ay que había cambiado al otro lado a otro.

Bolsillo y tal.

Y cual entonces si yo elevo todo eso y luego no es nada, es que encima nadie va a firmar con su.

Nombre, no, no.

No, pero el autobús sí que va a con.

Mi sí, claro, efectivamente.

Entonces, eso es a lo que me.

Refiero, ese es un caso, ese es un caso muy, muy bueno que has traído por el tema, ese de que claro, otra cosa es.

Yo que sé es que es que hoy en día es muy complicado.

Es muy complicado el tema ese de yo que sé o fíjate el otro, que te voy a decir uno muy uno, que se me ocurre que es eso que te diga hoy en día o que está o como están las cosas y es normal que te diga una muchacha, una señora o una mujer, oye, que es que uno me ha metido mano y diga ya y digo yo que sé, yo no le puedo, es que que es que retener.

A una persona esto sin esto, luego lo que dices tú yo cierro las puertas, ya vamos.

Esto hay que esperar a que venga la policía.

Es una cosa muy complicada, muy complicada.

Como ya te imaginarás, sí que tenemos un un protocolo, un método de emergencia de un sí, un.

Pues como en los bancos había antes, porque ahora ya no hay ni personal, pero tenemos un pulsador que inmediatamente empieza a.

Grabar.

Pero pero el audio no solo graba el audio.

Algunos autobuses ahora ya vienen con cámaras.

Hay discusión sobre la legalidad, tensión con los sindicatos.

A mí no me molesta que haya cámaras.

¿No, yo te puedo dicir una cosa yo con respecto yo con respecto a las cámaras, al contrario, yo en mi trabajo, que tenemos bastantes Cámaras, yo ponía más, sabes por qué?

Porque a mí lo que me ha pasado en varias ocasiones me ha aparecido lo de lo de la cartera, pero al contrario, no es que te digan que uno me han robado la cartera, que se la han robado otro.

Oye, es que yo me he dejado aquí en la mesa, que nos ha pasado equis la cartera, ha venido el camarero y se lo ha llevado.

Digo, oiga, que yo ya he ido a la mesa a recoger la mesa, que estaba sucia y usted se ha ido y ahí no había nada.

No, no, yo me he dejado ahí y tiene que aparecer, que yo no me he dejado nada.

Pero vamos, usted denuncie que será las cámaras y claro y se y han pedido, se ha denunciado, ha venido la policía porque es que las cámaras las puede ver más que la policía.

¿En estos casos viene y dice, mire, es verdad la señora o el caballo se ha dejado, sabe, deja usted el bolso correcto, ha venido otro cliente y se lo ha llevado el camarero, no ha sido yo me lavo la mano, sabes si el que no tiene nada que ocultar, las cámaras no le afectan, sabes si tú no tienes nada que ocultar?

No, no, las cámaras no le afectan, pero claro, al contrario te defienden.

De esos casos de que una tía que se habían negado, no sé qué digo, mira, ha sido otro cliente búsquele.

Denuncie usted a ver si sabe quién es yo yo no sé quién es cuidado.

También con con eso, con objetos perdidos.

Cuidado también con entregarlos, que esto también es complicado.

A nosotros nos nos insisten mucho que unas llaves, una documentación, que venga luego alguien y te diga, Oye, te han dado unas llaves o te han dado un.

No, ya no tienes que entrenar como objeto perdido porque para la devolución tiene que haber un protocolo que te la pongas tú.

Hay timos basados en yo pierdo la cartera, luego te la pide otro.

No digo que conozca caso concreto o no contaré caso concreto porque no sé ni cómo terminó, vale, pero pero hay timos basados en que yo robo la cartera está prácticamente vacía.

Viene otro, me dice que si he encontrado una cartera yo denuncio y esa cartera llevaba 1000 EUR.

Claro, claro, y ahora entre el otro y yo.

Nos.

Llevamos 500 cada.

Uno.

¿Y si y eres un y eres un ladrón?

No.

No.

No, no, que a nosotros vamos, no vamos con tan eso, pero aquí mucha gente sabes lo que dice mi jefe cuando se dejan muchas veces cosas, tirar otro a la basura.

Aquí no vamos a encontrar nada, pero que cuando no sabes nosotros lo que hacemos, mira si es una cosa con documentación lo que pero que esto no queda nada.

Esto es una vari, hacemos lo que nosotros nos da la gana, no hay un protocolo.

Nosotros lo que todos los compañeros llevamos toda la vida haciendo es que hay documentación y pasa un día, pues el primero lo guardamos un día por si vuelve, si vuelve el tío y hay documentación, pues es muy fácil la tía o quien sea, a ver cómo se llama usted fulanito, a ver, vamos a venirlo delante de usted y ya está que no a la policía, la guardia Civil, bueno, aquí lo que hay es guardia civil, oye, mire ahí está, tiene carnet, tiene eso ya ustedes háganse cargo, localicen a esta persona que ustedes pueden localizarlo y se lo entregan, que eso imagínate un móvil.

¿Pues hombre, cuando viene el interesado, oye, es que me ha dejado el móvil?

Pues vamos a ver, pues desbloqueelo usted porque está bloqueado o ya o dígame el número le llamamos para que suene una manera que es fácil de comprobar.

Y cuando es otra cosa, pues una descripción muy buena.

Hoy me he dejado la chaqueta a ver de qué marca es, de qué talla, de qué color tiene que hacer detective.

Sabes, porque muchas veces esto tiene, tiene sus cosas y después no te llegas, que tienes una peor de mándamelo digo, no, no, no, no, no, no, yo no mando nada, caballero, yo no mando nada, es que estoy en no sé dónde digo yo no lo mando porque hemos tenido malas experiencias, con eso digo, mire yo, a ver usted lo doy présjeme una chaqueta, usted la describe, verdad, esta es su chaqueta, mire, yo lo único que puedo hacer es meterla en una caja.

Yo la caja la cierro y está aquí a su disposición le ponemos un nombre, me dice usted cómo se llama usted, Pepito, le ponemos Pepito, pero mande usted a la Agencia que usted quiera a por ella porque sabe lo que me ha pasado, sí, sí, no, pero sabe lo que pasa, que es que se lo hemos mandado a gente y luego han dicho es que es carísimo, es que me han cobrado 40 EUR por por la chaqueta que no lo valía.

Digo chicos, cuando lo mandábamos nosotros, que era portes debido, no te lo había pagado yo los portes.

Aportes debido, digo, no, no.

Y desde entonces dijimos, no te preocupes, a partir de ahora el que se deje algo manda usted a la Agencia que quiera y le cobren lo que quieran y a nosotros no, no nos es que siempre hay, es que.

Un camino, un camino ingenioso para resolver ciertas cosas, pero se nos pasa a hacerlo y.

Y entonces no queda constancia de de que se han hecho las cosas bien y muchos timos entran por ahí.

Yo una cosa que hacía yo ya y que te escuché a ti y no es muy común, es lo del bizum.

Ya esto no, ya no es por timo, ni por engaño ni por incluso con un amigo, oye una cena escote, oye, Ponme tú los 30 EUR que mañana te lo doy, vale, estupendo, yo te los pongo, pero hazme un bizum.

Claro.

No, yo llevo.

60.

Llevo para ti y para mí, pero hazme un bizum y estamos ya en paz.

¿Para qué vamos a esperar a mañana?

No es que eso y yo te.

Lo escuché con uno.

Que te pedía que le dejaras dinero, claro, yo le.

Dije, Mira, yo no te puedo decir, claro, efectivamente, no, es que se lo dije por eso, porque claro, es que hay gente.

Oye, es que no me funciona la tarjeta y no, y era encima no para nosotros, sino para para echar gasolina como tenemos una gasolinera pegada al lado.

Es que nada te digo, es que no me conoce.

Y digo, mira yo la verdad, muchacho, yo no te conozco de nada y ya que te conociera yo lo que te puedo hacer, el favor de si no te funciona, chico, tienes dinero, pues hazme un bizum y yo te hago de cajero bastante te estoy haciendo, pero lo.

Recibo ahora, pero yo.

No me puedo fiar de que tú mañana me vas a que que a lo mejor tú me me lo traes.

Es que vas a tu casa y vuelves, pero yo, hombre, eso tiene que ser con un cliente que le conozca dentro de la vida.

Me entiendes, claro, pero es que.

Yo no te puedo, yo no te puedo decir de eso, porque claro, hoy en día que existe el bizum, no es que eso fue hace años ya, pero que es eso.

Yo te puedo facilitar dinero de esa manera por hacerte un favor personal.

Yo encima no tenía empresa porque mi empresa de eso no quiero saber nada.

Ah, sí, yo con con lo que.

Decías antes de los cambios, por ejemplo, ahora me he acordado yo una cosa que siempre llevo preparada en el bolsillo, es una tarjeta de pago del bueno.

Aquí en Zaragoza vale uno, 65.

El billete comprado en papel y el viaje, el viaje pagado con la con la tarjetita que la cargas con dinero me parece son 53 céntimos y además con esa tarjeta durante 1 hora puedes hacer trasbordos.

Y el y lo que te cobra es cero.

Vuelves a marcar en otro autobús YY te descuenta cero, o sea, durante 1 hora.

No pueden viajar en autobús durante 1 hora por 53 céntimos, pues ahora hay gente que viene todos los días a pagar el billete que se entiende que el que.

Se le ha agotado la tarjeta, no se ha dado cuenta, pues saca el dinero, paga el billete ese día, pero hay gente que todos los días a la misma hora coge el autobús y paga el billete, que esos quedan ya muy pocos, pero yo no lo entiendo, no lo puedo entender.

Bueno, y una de las cosas que hago yo, por ejemplo, pues hay gente que dice, Ay, pues es que no llevo, es que solo llevo 80 céntimos, muy bien, dame solo 50 o 53 o 55 céntimos.

Y yo te marco con una tarjeta mía y yo voy hasta el final de trayecto.

Claro, yo voy a porque lo que hace falta es que si viene el el.

Reinspector.

La tengas, vale, yo la tengo si viene el inspector, aunque yo esté de conductor.

¿Yo le digo, mira, con esta tarjeta de particular le he pagado el billete a aquel señor de Rojo del claro, le he pagado el viaje a aquel señor de Rojo?

Sí, sí que el billete.

Está comprobado la.

Tarjeta, eso es YY el y el comprobante lo tengo yo, incluso a veces le saco el ticket.

El extracto de mi tarjeta para que lleve encima el extracto de de que de que ha marcado en ese viaje y entonces eso sí que es es perdón, que te digo, esto es una idea mía, que se me ocurrió por alguna vez, que me ha venido alguien con, Ah, es que solo tengo 80 céntimos y sino te tengo que dar 20 EUR.

Digo, pues dame los 80 céntimos.

No, no, hombre.

Pues eso te halaga, pero es que lo que no entiende la gente es que si tú imagínate o.

Recuerdo vez de esta muchacha que que grababa cosas de dentito o eso de de autobuses, que que además ese es el problema.

O bueno, te voy a contar otra que es peor, pero que es eso, que si tú dejas por ejemplo de imagínate llegar a una persona, oye, es que soy muy pobre, no tengo para pagar el autobús y te digan los ah, pero hombre, déjale montarse.

Si no pasa nada, digo, no pasa nada si tienen un accidente y luego ese señor.

Que no tiene billete va a reclamar y todas esas cosas, que la gente es lo que no ve, que tenemos que cubrirnos la las espaldas los.

Los que trabajamos.

Frente al público, porque estamos también expuestos a a que nos denuncien, a que yo que sé a cosas de esas.

Un un caso curioso, venía un invidente con su perro guía que por supuesto el perro guía subía al autobús y donde tenga que ir YY con la tarjeta marcaba su viaje.

Y es del perro que yo alguna vez, luego ya cuando.

Como ya lo conocí y ya no le decía nada, pero yo le decía, pero vamos a ver, que no, que el perro va imprimir su billete.

Es que esto es un trabajador y yo tengo la aurilla de hacerlo así, digo, pero pues muy bien, pero.

Pero no, no.

Efectivamente, es que eso es un trabajador que está trabajando para para el incidente, pero que es el caso ese.

Porque ya te digo, es que son respecto.

De lo del del billetaje más cosas.

Una cosa que que que mucha gente no tiene clara en la cabeza, que por lo que te sancionan es una sanción.

Si te cobran aquí son 50 EUR si no llevas el título de transporte cancelado y por lo que te sancionan es por no llevar el título de transporte cancelado.

No por no haber pagado, claro, es una tontería, pero no lo es y hay que.

Demostrarlo por no.

Haber pagado te tendrían que poner un pedazo de pleito por por claro, claro, claro.

No.

Tú tienes que llevar el comprobante y las naciones por no mostrar el comprobante, no por no haber pagado.

Parece una tontería, pero esto lleva a cosas muy curiosas.

Es muy habitual.

¿Cómo están esos transbordos que te digo que el siguiente autobús sale gratis?

¿Qué hacen 22 amigos?

Mira, yo te marco y me bajo por la puerta delantera y me voy a coger el otro autobús que voy a coger yo.

Y a ese que se.

Queda en el autobús.

Yo le digo, vale, muéstreme su billete porque le van a meter 50 EUR multa.

Para hacer eso se hubiera ahorrado tu amigo los 53 céntimos y te hubieras colado.

Porque es lo mismo.

¿Pues tú no?

¿Llevas el comprobante?

¿Si viene el inspector no llevas el comprobante, está sancionado?

No, no mira.

¿Yo donde donde pasa mucho?

Bueno, no sé si has conocido, bueno, ha sido una vez a Roma, hay 2 autobuses, no te o sea, tú entras, tú te montas en autobús, no, el conductor no hace nada, o sea tú ahí entra todo el mundo y tienes que tú en las máquinas que hay porque no hay no hay manera de pagarlo en efectivo, o sea, tú no puedes pagar al conductor en efectivo.

No, no, pero claro.

¿Entonces qué pasa?

Que hay muchísima.

Hay muchísima gente que no paga ahora como te pillen sin pagar, te te van a crujir.

Yo no.

Yo yo me compré mi abono para estas semanas y.

Yo lo pasaba siempre.

Porque tiene algún eso, pero que hay mucha gente que yo veía subir al autobús, no marcar.

Digo, bueno, como ya verás tú como aquí te cruja te van a crujir, pero bien, como no eso.

Y es normal porque claro, es que la gente.

En cuanto les dejas a la gente un poco de libertad se te cogen la mano del brazo, el todo lo que tú quieras.

Eso es una un eso YY bueno, ahí no sé yo billetes falsos.

¿Te ha intentado meter alguna vez?

Pues sí, sí que que ocurre.

Bueno, a mí no.

Yo no he tenido la mala suerte, pero vamos, que el único comprobante que llevamos es el el neón típico para ver si tiene si el papel tiene brillito, pero no tenemos el el comprobador de billete bueno de de pasar entonces, pero también es cierto que que el riesgo es de 10 EUR.

Si no coges que hay compañeros que por no encararse con alguien cogen billetes de 20 de 50.

Pero yo desde luego no me arriesgo, no me arriesgo porque evidentemente yo termino de trabajar y voy a alquilar en caja y a mí me piden el dinero que marca claro y.

Si de eso no está, te dicen, este es falso, pues tú verás, es tu problema.

También se ha.

Dado en por por el contacto que tengo con con con atención al cliente alguna vez YY alguna vez que nos comentan anécdotas, también se da con frecuencia el caso de que alguien llama.

Oiga, que visto al conductor del autobús meterse un montón de monedas en su mochila y tenerle que explicarle atención al cliente, mire lo que marque la máquina, es lo que va a pagar el conductor, haga lo que.

Como si la quieres tirando por la ventana, pues como.

Cada vez que vienes con con más billetes y con más cosas, pues hay días que pones, depende a qué línea vas.

Pones 60 80 EUR cambio y luego te los coges y si al día siguiente vas a la misma línea a lo mejor te los coges en monedas y si no en billetes, si has cambiado billetes.

Pero claro, no se preocupe usted del manejo del dinero que hará porque aquí lo va, va a entregar lo que marca ya y después.

En otra te voy a decir, pero es que ahora mismo vamos con la segunda, estamos hablando del dinero, el dinero, que es muy importante porque vamos a hacer ahora el segundo cambio, las tarjetas y si no te funciona la tarjeta.

Porque yo no sé cómo ir a en los autobuses si eso iba con cobertura.

No, pero me.

¿Refiero a ver, no es que yo no sé cómo funciona, por eso te pregunto, vamos a ver, mira, yo tengo una tarjeta de transporte como la que te ibas tú para pagarle al cliente esa tarjeta es que yo no sé si el autobús tiene que ir conectado a Internet para descontar eso o no sé cómo lo hace, me entiendes?

Vamos a ver, la máquina de autobús tiene, por ejemplo, si no hay cobertura, imagínate porque se le ha caído, la red funciona.

Funciona, se movía directamente con la billetera YY el es un es un ordenador.

Mira, en el caso nuestro es un Linux susse 2.4.

No, no, pero que no sabía si es una pequeña de.

De 16 con Linux y hace y ahí tiene su lector y hace la facturación, claro, pero lo que periódicamente se va conectando con el autobús va a un router.

Claro que antes se va conectando.

Y liquidando casi en tiempo real, claro, pero si hay desconexión, no funciona.

Ah, vale, exacto, claro, es que tú fíjate que es que os pasa el caso cuando cuando el apagón, que claro, cuando el apagón.

No se quedó parado y nosotros, pero que nosotros que sí, pero que nosotros cuando.

El apagón eran de los que estábamos abiertos porque todo el mundo cerró.

¿Pero el problema está que si no tenías dinero en efectivo, no?

Pues no comías porque no podíamos cobrar.

No, no, no.

No podíamos cobrar y claro gente que no.

No le puedo invitar a comer.

Tuve la gente que invita que hacemos gracias todo para todo el mundo, pues no puede ser.

Claro que nosotros yo.

Yo estuve en una heladería y les dije, a partir de que empecéis a dar los gratis me habéis claro llevaba llevaba efectivo.

¿Para qué?

¿Con efectivo?

Pero ya decían, es que se nos va a empezar a derretir.

Digo claro, ese es uno de.

Los peores casos, la heladería son de los peores.

Sí, sí, sí, sí.

Nosotros regalamos, mira nosotros cuando ese día en en helados sí que cuando eran las

7

7:00 de la tarde o por ahí que empezaban, porque regalamos una de las neveras, que sabíamos que se iba a ir a tomar por saco a toda la gente que estaba en la calle, porque había mucha gente esperando allí en la calle que hubiese electricidad para echar gasolina.

Le salimos y yo qué sé, 40 o 50 helados, lo regalamos allí porque hacía bastante calor y porque eran para tirar.

Eso sí que era para tirar, era cosas que eso sí que no se podía hacer otra cosa.

Que o comérselo o tirarlo no, no había no había solución y pues nada, oye, pues es que esto esto tiene para mucho rato, pero vamos, y después de gente yo que sé peleas cosas de esas, si has trabajado en la noche te habrán tocado alguna.

Por.

Desgracia.

Pues.

Pues.

Pues he tenido suerte porque peleas dentro del autobús tenías.

Peleas abiertas, no discusiones, algunas, sí, discusiones, algunas.

Sí, cuando los cuando la mascarilla casi a diario que súbase la mascarilla que pongase la mascarilla.

Uy, qué tiempos no se me acerque, sí.

Sí hubo un, unos que discutieron con uno que no se quería poner la mascarilla, 22 personas mayores y pero pero.

Se pusieron, él iba más a lo a que hay un término en en Aragón que es somarda.

No sé si te sonera como.

La ironía.

Pero a pero llevada al máximo la ironía, pero ya con recochineo, ya que que casi no, casi de descartándole al otro, al otro que sea ironía ya no.

Y ellos se pusieron a insultarle ya de unas maneras que no.

Y lo que te digo, yo dije, si no llegan a las manos, yo miraba de reojo por el espejo y seguía para adelante.

Y así no llegan a las manos, no, no me complico más y al final el el hombre se bajó.

Ellos se quedaron enfadados todavía gritando y me viene a mí el hombre y ya está.

No pasó nada.

No llegaron a las manos y se insultaron mutuamente, pero incluso más ellos que.

Y el otro y el otro era, pues, el típico que se dejaba la nariz fuera y que y que que se dejaba ahí fuera por sus narices, nunca, nunca.

Mejor dicho.

¿Y ya está, YY se acercó, oiga, usted, cuando hay un problema, qué hace yo?

¿Y?

Como estaba en.

¿El tono que estaba le dije llamar al taller, Sabes?

No, no, pero no me refiero a eso, digo ya ya ya ya ya se.

Callaron llamar al taller.

Claro, y hay cosas, ya que.

Que que yo sé que la gente no las va a entender, pero que ironizas un poquito por por entretenerte tú mismo, aunque no lo captes.

Mira esa, esa estaba diciendo, a ver si me acuerdo de contárselo con las paradas.

Bueno, aparte de que es muy habitual que venga un grupo grande, solo puede correr el primero.

Yo no le pido a nadie que corra en 6 minutos ni en otro autobús no, pero parece como que es que tú les estás pidiendo que corran yo.

Una otra cosa es que en qué trabajas en ver correr a la gente.

No sé por qué corren.

Yo no corro para coger el autobús y que si fuera una línea interurbana, que es cada media hora y llegas tarde.

Hombre, bueno.

Sí, vale, pero que.

Aparte de eso, pero eso es como.

Mira, eso es en el bar nos pasa mucho.

Tú estás atendiendo a la gente pim, PAM, Pim, PAM.

Oye uno oye, es que tengo prisa, que tengo a ver, madruga a usted más, pero vamos a ver que se cree que los que están antes no tienen prisa, pues también tienen prisa y se tendrá que usted esperar.

O si no, esto es como en el Mercadona.

Tú sí tiene usted mucha prisa y los que hay delante le dejan pasar.

Le dice, le dejan colarse, pero yo yo no le voy a colar.

¿Tendrá usted?

Y si tiene mucha prisa, mucha prisa, el chico no pare, no entres en el bar, sigue para adelante.

Yo que es que se diga prisa, tienes mejores que que va al servicio.

Y oiga, es que si no voy al servicio me me me lo hago encima, pero.

Pero.

Lo demás, chico para tomar.

¿Tendrá usted que esperar su turno?

Pues es.

Habitual que venga un grupo grande, el más joven o a veces echan a los niños.

A los niños de 7 años o de 6 años por delante viene corriendo y meten el pie en la puerta y te dicen, puede esperar.

¿Y claro, yo qué le respondo?

No que me llevo el pie, que me lo colecciono.

Claro que no es que no pueda o no pueda, que no me.

¿Estás?

¿Dejando otra no me lo estás pidiendo, no?

Y entonces están viniendo los otros despacito, que ya no tienen que correr, vienen andando de uno en uno y vienen y según van entrando le van dando las gracias al que ha puesto el pie.

Porque es el que ha conseguido la escuela, a TI no te van a agradecer nada, porque los tuyos a.

La fuerza.

Y luego otra otra muy curiosa, imagínate, no sé, pues una parada que para la línea uno y la línea 2.

Y tú llevas la línea uno y te acercas a la parada, se adelanta un poquito una, una mujer, un hombre allí solo en esa parada.

Y se acerca a la parada y bueno, te hace como gesto para subir bien.

¿Vale lo correcto como tiene que ser?

Sí, sí, porque hay gente que se da, se da la vuelta, se pone de espaldas, pasas de largo y luego es por el espejo que protesta, hombre, pues si te has echado para atrás de la parada y te has dado la vuelta, pues me.

Creo.

¿Que no estás?

Esperando los.

2 claro.

Claro, y no ibas al.

¿Louvre pero pero hay gente que se acerca y tal, vale, paras, abres la puerta y no subes, se te queda mirando y te dice, oiga, sabe por qué tarda tanto el 2?

¿Y sabes lo que?

Al principio a mí me cabreaba mucho.

¿Sabes lo que le contesto?

Ahora sí se lo voy a decir porque lo paran todo el rato, porque lo paran todo el rato para preguntarle por el uno, claro, la fuente.

¿De por qué?

Tarda tanto el otro porque lo paran para preguntarle por este y viceversa.

Bueno, la mayoría se quedan con la boca abierta y no entienden lo que sí ya.

Ya ya son lentos, son lentos de reacción y.

Tienen que.

Explicárselo eso.

Y después un caso, otro caso que a mí me ha pasado y espero que no te haya pasado nunca a ti, pero a lo mejor algún compañero hoy en día pasa menos atraco.

¿Has tenido algún conato?

¿Alguna vez te han intentado atracar?

No, a mí no, ni ni robo.

¿Y llevo años, Eh?

Llevo 23, no ahora.

Ya menos porque ahora se llevan menos dinero, pero a mí sí que me han, yo me atrapado el.

Servicio, yo me bajo al servicio y me recojo.

¿Yo la recaudación en lugar de llevarla toda repartida por los cajones, pues cuando ya me voy a bajar el servicio la pongo en una bolsa con la que recaudaré al final y me la llevo y si?

Tengo.

Alguna.

Hay cosas que a veces no me la llevo todas, pero las escondo que no se vean desde fuera.

Porque claro, un autobús urbano no se cierra con llave ni tiene tú.

Lo cierras del todo, pero hay un botón de desmontar el sistema de puerta y entras entonces claro y bueno, pues si les ha pasado a compañeros y lo que te toca es pagar.

Ir a poner la denuncia, pero de entrada tú tienes que pagar la cuenta de ese día y luego ya con la denuncia y lo que sea, pues el seguro igual te lo.

¿Cubre, no, no, pero yo te digo, bueno, y si es así un robo?

¿Sí, lo malo es que sea atraco, sabes?

Lo malo es que llegue uno, hoy en día quizá pase menos porque se lleva muy poquito dinero, pero esto es como la gasolineras en las gasolineras.

¿Tú sabes que hace 40 años se robaba mucho?

Pues que había mucho dinero, todo el mundo pagaba con dinero la gasolina sí, era también una cosa cara.

Y yo en el bar igual.

Yo tuve un atraco hace muchos años de atracar, de atracar de dame el dinero de la caja.

YY sabes eso que te dé alguna navaja o lo que sea.

Eso tiene que ser, vamos y bueno, si no.

No se lo ha recuerdo.

A nadie en eso, en eso.

Coincidimos también que las recaudaciones son mucho más pequeñas.

Una niña que vaya.

Por todo el centro de la ciudad y a lo mejor en sábado.

Pues yo que sé, no sé si está bien decirlo, decir esto, pero a lo mejor son, a lo mejor lleva 120 EUR encima, o sea, no es dinero para dejar así jugársela así.

Y luego pues eso es que es que estás en la calle, estás en una avenida que puede pasar un coche policía por enfrente.

No sé no para cómo está la calle cuando luego me bajo del autobús.

Y vuelvo a casa, a lo mejor a

las 12

las 12:30 de la madrugada.

O voy de camino a sacar el

autobús a las 4

autobús a las 4:30 para lo que hay en la calle a esas horas como viandante en el autobús.

Pocas cosas me han pasado.

Pues mira, pues.

Agradece, eso es.

Es.

Una cosa buena es una cosa buena.

Que sí, compañeros de y luego más que atracos, pues gamberrismo de de pegarles un golpe en en la mampara y escupirles.

Pues eso, a la orden del día con mucha frecuencia, pero claro, llamas a la policía y a lo que vienen.

¿Pues puedes dar una descripción y poco más, pero qué vas a hacer?

Lo vas a hacer YY.

Bueno, alguna metido.

De testigo, algún juicio por cosas de estas, por por un unos insultos y una agresión a un conductor.

Porque pues unos golpes en el cristal y un intento de darle un puñetazo que no le alcanza.

Pues vas a una vez fui a un juicio.

Y mira, hubo suerte que el insulto, los insultos que utilizaba el imperfecto eran.

Unas palabras muy concretas y muy raras.

Yo es lo que le digo a todo el mundo cuando insultes yo no insulto ni uso ningún palabro contra nadie.

¿Pero digo, cuando insulte dijo puta, pero no digas cara, mierda, pero digo porque como digas alguna cosa rara y ese juicio se resolvió, no, no es presunción ni en nada, pues de casualidad, con mi declaración noté como la jueza decía, vale, vale, suficiente?

YY terminó de preguntarme cosas cuando yo dije en concreto las 3 palabras con la que insultaba ese tipo, porque es que estaban en el atestado y estaban en más sitios y ya no insultes raro, insulta, insulta pura, pero.

Que pero que pero mira lo lo malo de eso cuando la gente pasan estas cosas y nos pasa mucho a que no sean ni ni insultos.

Con con la gente que estamos frente al público, como puede ser tú.

Yo el que esté en una tienda de Zara, el que esté en una tienda de ropa, lo que sea es que se cree que no, pero eso te ese día.

Tú te sientes mal cuando tú te ha pasado eso, ese día te crees que somos inmunes y no cuando una cosa que tú no tienes nada que ver gente por lo que sea, porque imagínate que tú vas con el autobús y que nosotros nos ha pasado.

De de ejemplo Estropees el aire acondicionado, oye, es una putada, el primero para mí, que estoy ahí todo el día, pero tú no vengas a decirme a mí, digo, tú entras en el bar y digo, Oye, disculpe, tenemos el aire acondicionado de del yo que sé del bar o de un salón roto usted, yo entiendo que hace un calor ahora mismo aquí hace un calor que te puedes morir gracias a Dios no se nos ha roto ninguno allí en el bar, pero que cuando se rompe una cosa de esas gente poniéndose con nosotros, digo, oiga, que yo estoy aquí, yo soy el que estoy aquí 8 o 10 horas.

Mire cómo voy, que parezco un pollo, parezco un pollo aquí mojado, que se cree que lo tengo yo apagado porque me da la gana porque no me apetece a mí o por o cosas de esas, pues hay gente que se te pone violenta está.

Estropeado está estropeado porque tú no le exiges al jefe que lo arregle, efectivamente.

Claro, sí, sí, sí que se cree que no me pasa.

Muchas veces que tenían que dar mejor servicio del servicio, con lo que a mí me dan claro, yo no.

¿Puedo cuando?

Hago huelga para que me den cosas mejores encima.

¿Te quejas?

Bien, eso, claro, porque.

Yo cuando hago huelga, mi jefe le dice que es porque quiero más dinero, claro, y a mí no me deja explicarle porque mi jefe tienen la radio, la televisión, pero yo no.

A mí no me deja usted que yo le explique que es porque.

Ahora ya ha mejorado gracias a lo que hemos luchado, pero porque yo no tengo servicios para ir al servicio en todo el final de línea porque mi compañera mujer no se puede ir a cambiar la compresa, que tiene que buscar un bar para y se cambia la compresa.

Todas esas.

Cosas están en mis protestas entre todas ellas.

A lo mejor pido que me acerquen un poquito al IPC, pero eso normalmente normalmente es lo que más, lo que más, lo que menos vas a conseguir.

O sea que eso es lo que menos insistes, pero.

¿Pides condiciones de trabajo?

¿YY qué es lo que dices tú no trabajar con 35° dentro del autobús?

Es que yo no quiero estar 8 horas así.

Si usted está 8 minutos, claro, pero eso es es complicado porque y de esto luego estructuralmente también se vale porque es que el.

El jefe de esto dice, ahí me las den todas, sabe la historia.

¿De ahí me las den todas, no?

Yo mando al emisario y a él le parten la cara y cuando luego aquí me lo cuenta, pero que pero que ese día la.

Gente que se te enfrenta, que se cree que no o nosotros.

Mira, yo le he pasado mucho a una compañera, que es la que se encarga de organizar la fila.

Cuando se llega un momento que se llenan los comedores, pues hay un momento que hay que hacer una fila porque porque a ver, hasta que se quede una mesa libre no puedes hacer otra cosa.

Y se queda organizando de gente que se intenta colar de no sé qué y unas, unas, unas, unas enfado.

La gente, ah, digo, oiga, pero vamos a ver que es que no, que se creen que no afecta y el te termina afectando a la gente un día, otro día esas discusiones que digo ya, pero entonces no te apetece discutir.

O sea, yo vengo a trabajar, yo no quiero discutir con nadie, yo no, yo no.

Yo no quiero.

No quiero ir de psicólogo, pero pero casi que nos obligan a algo de psicología, lo que le digo a los compañeros a veces cuando hay 2 cosas que que que les digo cámbiala de tono o tómatela de otra manera.

Una es.

Hay compañeros que dicen no van a aprender nunca porque claro, llevas 20 años de este trabajo y tenemos en catálogo como 78 cosas que te van a hacer lo de meterte el pie.

Lo de te podría contar unas cuantas más, pero hay como un ranking en el que hay 7 y 8 que se repiten varias veces todos los días.

Luego ya si vas cogiendo ya alguna más específica se pueden ir a 70 u 80, pero pero de cosas que te van a pasar todos los días YY hay compañeros no van a aprender nunca.

Yo digo vale, ponlo en un enunciativo, no lo digas con rabia, plantéate no van a aprender nunca y ahora plantéate conozco qué es lo que no van a aprender nunca.

¿Qué puedo hacer dentro de lo legal para que a mí me afecte lo menos posible?

Eso que ellos no van a aprender nunca y desarróllate una estrategia para no verte demasiado afectado.

Una estrategia que que que que suelo plantear que a mí por lo menos me funciona cuando te digan bonito, no te lo creas, vale, cuando alguien que no te conoce ya te diga qué amable es usted, qué bien me ha tratado, Uy, desconfía, gracias no, pero tú das las gracias, son muchas.

Gracias, pero no te lo creas.

Demasiado, eso te lo diga.

Tu mujer o tu.

Hija.

Bueno, pero cuando te digan.

No te lo creas demasiado porque el siguiente que entre que te va a decir hijo de puta te lo vas a creer en igual grado que lo que te has claro que lo otro.

Entonces, un.

Poco el el error está en creerse también.

¿O sea, no?

No recibas demasiado el halago porque entonces te crees también lo otro.

Sí, no hay que.

Ir con una muchas veces que con 1.1 armadura porque porque es eso y cuando llevamos mira, yo llevo 30 años en esto y.

Y he visto a gente de verdad desquiciarse de gente desquiciarse porque porque es más encima de los nuestros, que es mucho de que lo he pedido hace 1 hora.

Es que no sé qué mentira, mentira, digo, pero si usted llega aquí 5 minutos y las cosas no vienen lata, es que hay gente que no entiende cómo funcionan o yo siempre sabes lo que digo.

Si tú no quieres esperar en un sitio que esté lleno, no tienes que entrar.

Tú ves a tú, vas a lo que sea.

El autobús muy lleno, el lo que sea muy lleno, una farmacia muy llena, un lo que sea muy lleno.

No entres ahí porque vas a tener que esperar.

Si no, no entres tú un sitio que veas lleno.

No entres porque si está lleno, mal asunto de los.

De los primeros a lo mejor parece que me voy de tema y esto es un poquito personal de los primeros viajes allí que hice con mi, con mi pareja.

¿Pues qué bonito esto o lo otro y fuimos a almagro, sabes del corral de comedias de Almagro?

Y había estado de.

Niño de niño con mis padres y qué chulo ver aquí una obra de teatro clásico.

Qué bonito sería esto y tal.

Bueno, esto que ya te has ido conociendo, dices, coincido en cosas, coincido en cosas y llegamos y había una fila allí de la leche.

Era dentro de 2 horas la obra, pero había la fila para comprar la entrada.

Luego para entrar, cuando se acercara la hora habría que tomar nos.

Miramos YY.

¿Dijimos igual no volvemos a este pueblo, pero no vamos a tener la fila, no?

No, no, no miramos.

¿Ahora sí, este esta mi pareja, esa fue esa fue la confirmación de sabes?

Cuando los 2 vimos.

Que que el otro, porque claro, bueno.

Ella de Sevilla hizo la fila de la Expo y yo estuve en la Expo de Sevilla, hice alguna fila de la Expo y la conclusión que esa que es la Expo del 92, sí, sí, no.

Estuve yo también tengo años, estuve en la Expo del 92.

Lo pasa que yo no recuerdo, no, no re hice.

Fila, porque yo iba con un.

Con un día claro, nosotros.

Nosotros no porque fuimos con un viaje organizado.

Y eso iba de otra manera.

Ya llevábamos la entrada, vamos, simplemente pasábamos.

Era íbamos con un autobús de desde aquí desde Toledo.

Y entonces recuerdo de que aquel eso.

Sí, con todo, que.

Entrábamos directamente, pues ya teníamos las entradas, ya teníamos todo, sabes todo hecho y no eso, pero sí que eso o como yo que sé aquí en fue Madrid, en Madrid, yo mi suegra, que se bastante.

Eso ha ido a lo de Jesús de Medinaceli.

Igual ahí la gente que ahí se hacen unas colas, que no siendo, que va igual, que vayas con una cosa concertada, que van por otro lado.

O sea, hay gente que se tira horas y horas y de juego con los conciertos.

¿Esta gente que se va hoy en día a los conciertos, hay gente que se espera 2 días en una cola para encontrar una entrada con concierto, sabes?

Y cosas de esas yo hice.

Una vez de ya 20 años, la primera vez que vinieron les luthier, no sé si te gusta y conoces a por les luthier.

La primera vez que vinieron a Zaragoza del teatro principal hice, hice fila y se acabaron justo el de delante de mí.

Fui el primero que se quedó sin entrada, de esas de de esas que te llevas la banquetita para sentarte, que la gente se pone a jugar al trivial.

O sea, por eso que ya ahora ya no, ahora ya no Internet.

¿Verdad, para eso está Internet para comprar esas cosas?

No, pero ya, claro.

Además eso que que eso también ha cambiado, pero que ya filas no.

Yo lo siento, pero habrá otras opciones.

Siempre puedes encontrar otra solución, pero pero bueno, no, pero.

Pero eso es como allí en en lo de te doy decir en el restaurante, si es que no te lo engañamos tú.

Fíjate, hay momentos, pero es que hay que tener.

Hay que tener la gente bemoles.

Vamos a ver, hay momentos que se hace una fila y digo, cuando tú cuando tú vas en una fila para entrar a comer, imagínate, y tú ves que delante de ti ahí.

A lo mejor 3 un unos que son 3, otros que son cuatro otros que son esos, pero cuando tú ves delante del día 30 o 40 personas haciendo filas que se nos da el caso para comer y te preguntan cuánto va a tardar, digo entre 15 minutos y 1:30, digo.

Es.

Que no lo sé, es que ni lo sé yo ni lo sabe.

Vamos, tendría que ver aquí la bruja Lola y que nos eche aquí las cartas a ver cuánto va a tardar usted.

Y sí, porque es que como le diga a usted que váyanse 15 minutos y sea 1 hora, pero es que puede ser 1 hora.

¿Es que digo, yo no me espero para comer 1 hora yo, yo yo persona no me espero en ningún sitio para comer 1 hora me voy a otro sitio, digo, es que porque yo prefiero que váyase usted porque es que encima el que se espera 1 hora cómo entra más?

¿Cabrea que una moda y todo le parece mal y todo le parece mal, sabes?

¿Digo yo, qué culpa tengo?

Digo, oiga, es que había gente que estaba antes haber reservado usted mesa, que hay la opción de reservar mesa YY bueno, y esa el otro día bueno con una.

Con unos el otro día, pero tuve que ir yo porque ya incluso tuve que sacarme a remangarme porque me voy a remangar aquí saco yo el músculo y me voy porque con una compañía es que esos han entrado.

Digo, vamos a ver, señora, era una mujer que la que estaba de de jefa de Grupo, vamos a llamarlo.

Digo, esos señores tienen reserva y entonces esos señores como tienen reserva a que usted esté esperando desde hace, no se sabe.

Esos señores tienen una reserva a las 3:00 de la tarde y esos señores van a entrar porque tengo su mesa preparada, porque está reservada.

¿Usted no tiene reserva y tiene que esperar a que quede una mesa libre cuando quede, cuando el que haya una mesa se levante porque aquí nos vamos con hora de Levantarte, sabes?

Hay sitios que van con hora de levantarte, pero aquí no, tú te sientas y tardas en comer lo que tú tardes, si te vas cuando te dé la gana, pues montándome un pollo que digo que que no, que no es así que señora, que si usted quiere esperar, espere.

Y todos tan agradecidos que si no quiere esperar se puede ir, que es que no pasa nada.

¿El el que está detrás de usted se lo va a agradecer, que va a avanzar en la fila, pero pero es que no lo quieren entender, digo, es que es así y es así, es así, es así, no hay de otra manera, sabes?

Es como si te montas una tienda en el autobús, te dice, no, no, es que tienes que ir directamente a mi casa y dejarme la puerta y tú le dices no, no, oiga, mira que esto es una ruta y yo voy por las paradas de la línea 8.

Y yo voy parando las paradas de noche y no voy a parar.

No soy otro, no, no, y no me puedes.

¿Qué te habrá pasado esta?

Oye, y no me puedes bajar aquí abrir aquí no me abres un momento, me paras un momento, me abre la puerta.

¿A qué te ha pasado?

Algún sí, eso sí, hombre, el el querer que le abras.

Hoy aprovechamos en el semáforo y me abres.

¿Claro, se cae usted al bajar?

Se cae.

¿YY quién se come el marrón?

Ya la tenemos liada, claro.

Es que eso la gente no lo.

Piensa claro, si no.

Pasa nada.

¿Cómo que no pasa nada?

¿La atropellan a usted?

Claro.

Yo.

Le he bajado en una parada que no es oficial sin es un motivo, porque otra cosa es que te habrá pasado.

Bueno, yo no sé si ahí que tal.

La gente en cívica es porque en las ciudades pequeñas yo lo he visto de gente de el coche como está atascado.

Lo dejo aquí en la parada un momento, si me voy a bajar más que a la farmacia, dejarte coches aparcados en sitios que no eso.

Y cosas.

Pero vamos, pero pero a tope.

O sea por el centro no hay una parada libre, o sea, pero pero bueno, claro, pararse puede parar en un lo que no se puede es estacionar para en una parada de autobús.

Se puede, claro.

Parar, pero nada más, pero encontrarte el coche.

Aparcado en paradas y cantidad cantidad.

Sí.

¿Claro, y la gente no, y la gente no ve que, por ejemplo, que es uno de los casos, ves que yo es que como tengo a mi madre en silla de ruedas, no?

¿Es que que es?

A lo mejor si tú no te puedes poner en la parada, a lo mejor a silla de ruedas no se puede bajar.

No sé cómo sean los autobuses de ahí y cosas de esas.

¿A ver qué haces tú de eso, eso a que tienes?

Que hacer una solución ingeniosa.

Pero es una solución ingeniosa que, como bien decías, si acaba pasando algo, el problema es para ti.

Claro que hay compañeros que a lo mejor si me escuchan me criticarán que diga, pero yo por ejemplo, pues eso me pasa, no puedo, no puedo entrar en la parada, pues.

Me voy unos metros más allá, en el caso de que haya una silla de ruedas, me voy 10 m más allá donde tenga un hueco de acera libre para enrasarla con la y con la puerta.

Claro, claro y ya está, pero.

¿Pero es cierto que ya es un y si?

Ahora.

Se me queda atascada la rampa ahí y es solo un carril y es y es una vía de un solo carril entre entre o es.

Un carril.

Es un carril, ahora monto yo un atasco.

El otro que estaba metido en la parada, da marcha atrás y se va.

Claro, y yo me quedo atascado y medio cortando el tráfico de toda la ciudad y viene la policía y que o sea, pero es verdad que a veces dices voy a hacer una solución ingeniosa porque porque a fin de cuentas a esta persona le tengo que dar servicio, pero pero te sales de te sales de la normativa y asumes riesgos cuando te sales.

De la normativa, y.

Asumes riesgos, pero que todos los días toca hacer alguna de esas.

Claro, claro, porque.

Si no.

No puede, bueno, claro, como cuando le cuando les dijeron que podían subir con el bebé al autobús, si a mí me parece muy bien que un.

Pues que que nunca coge el autobús llegue.

A la.

Conclusión de que se puede subir una silla de autobús, pero no va a venir a hacer que la parada este sin vehículos en medio para que la silla pueda subir, no va a venir al viajero a enseñarle que se sube con los pies por delante pero no se baja.

Al niño con los pies por delante se baja al revés de cómo se ha subido eso.

Más de la mitad de la gente no lo sabe y llevan la silla y el juez lo único que ha dicho, pero es responsabilidad, siempre será responsabilidad del que lleva la silla, no eso.

Eso es.

Lo que afirmó el juez, pero el seguro no sé lo que afirmará y de si pasa algún día y se hace daño un bebé, pues aparte de que la gente mantenga la calma y no suba las cosas y no haya consecuencias.

Porque porque claro, con con eso depende de quién se puede enfadar mucho.

Si pegar una silla es que en ese momento tienes un pronto y es normal que lo tengas, pero pero que habrá que ver en esos casos si no acaba teniendo consecuencias de conductor.

Porque a mí, por ejemplo, se me se me ha venido a decirme que que que en la rotonda se ha movido a la silla.

Oiga, pues los cinturones están bien y funcionan.

A ver, usted tiene que ponerle los cinturones.

Es que.

Claro, en las.

Rotondas, hay que tener cuidado hombre.

En todas partes.

¿Y si yo tengo que hacer una?

Curva tengo que hacer una curva.

¿Qué quiere que le diga si yo no me voy a pasar?

A veces velocidad, a ver si es que se me cruzó.

Un coche para meterse por una calle y tú dices que frenar lo lo que pude, pero no que pude y le di al coche.

Según le estaba dando al coche ya clave más los frenos.

No hubo heridos.

En el autobús ni en el coche, pero frené más fuerte porque vi que había una sillita, una sillita de de esas de bebé de en el coche.

Sí que tienen que ir con 1000 cinturones de seguridad al autobús, pueden subir desde el coche, tienen que ir atados de 1000 maneras.

Bueno, pues claro, iba esto, dices voy a frenar, pero lo justo para que no se me caiga nadie.

Vamos a elegir, esto es muy difícil y lo aprendes con el tiempo.

Cuando llevas 4 días conduciendo en autobús urbano y se te cruza un coche, pegas un pisotón al freno.

Y que pase lo que sea y sujetarse ese instinto lleva un tiempo ahí, una adaptación.

A ver.

Hubo una vez que eso me cruzaron un coche para meterse por la la primera calle a la derecha.

Faltan 2 M para llegar a la primera calle.

A la derecha va el autobús por tu derecha y metes un volantazo.

Pues le pegué en la parte de atrás en la puerta derecha, claro, y le iba a pegar.

Pues lo justo para poder detener el autobús.

Arrastrando un poco el coche, cuesta hacer calculador, que no es.

Un coche de 1000 Kg.

¿Es que ese es el problema?

Pues eso, pues no.

Y que llevas gente de pie, claro, es que los.

Otros del coche.

¿Van todos sentaditos?

Bueno, pues pues eso.

Segundos es como que en tu mente se alargan y si son 2, parecen 30.

No sé por qué, pero porque ya vas desarrollando ese instinto, pero cuando ya estaba, digamos que alargando la frenada para que no se cayera nadie vi.

Por la ventanilla donde estaba ya golpeando el coche, que iba un niño ahí sentado en el coche y entonces freír un poco más fuerte.

Aún así no se me cayó nadie y solo hubo daños materiales y aún me reclamaban a mí.

Y luego metí en el pleito las fotos y ya no entraron en juicio.

Ya eligieron, eligieron negociar, pero me acusaban a mí de que yo había dado detrás.

Pero oiga, que yo voy por un carril bus ustedes.

Acusaron del carril.

Central.

Bueno, pues esa persona lo primero que me dijo al bajar del coche, oiga, que llevo un niño ahí detrás, digo ya y.

Yo llevo aquí a 50 o 60, o lo que sea me me lo.

¿Dice o se lo dice a usted?

Sí que lleva un niño ahí detrás.

Se ha cortado usted por delante de un autobús desde el carril central porque se quería meter en en una calle que que ya casi la tenemos rebasada los 2.1 niño detrás.

Y ahora se le ocurre pensarlo para decírmelo a mí.

Bueno, pues mira para ir.

Terminando te voy a decir un caso que a lo mejor yo es que esto me pasó cuando cuando estaba en el autobús antes de tener coche y yo era en interurbano.

Yo no sé en urbano si este caso ha pasado de alguno quedarse dormido, pasarse de de de la parada o al final de la línea, porque yo estoy en interurbano.

Ah si me he pasado a 3 pueblos y como usted no me ha avisado, digo el del autobús, yo voy a estar pendiente, tengo que tienes que bajar, tú te lo tengo que decir yo.

Yo los he.

Bajado en la gasolinera, en cocheras, dentro de la gasolinera, dentro de las cocheras.

Porque claro, pero no todos los días te levantas.

¿Como no sé qué película era de terror de un hospital que iba uno con la linterna y decía, voy a cerrar, queda alguien?

No, eso no.

Lo haces entonces yo he llegado, o sea bueno, lo primero, cantidad de veces, con todas las luces apagadas, yendo para cocheras.

De que tú ya vas, yo que sé, filmando, cantando, recogiendo tus cosas y de repente casi.

Te.

¿Estrella, pero qué hace usted aquí?

¿Y los bajas y les dices dónde está el autobús más cercano?

Que a lo mejor aún pueda pueda estar circulando, porque tú a lo mejor está a las 12:30 de la noche, pero yo ha habido un par de casos de llegar a la gasolinera que allí vuelves a encender todas las luces.

¿Que hago unos ya yendo para cocheras, digo, y que te creías que que había apagado la luces porque te iba a poner una película, sabes?

Entonces.

Llegar a a las cocheras.

Y al encender todas las luces YY oír el otro, todo el ruiderío, todos los ruidos, que que se enchufan la manguera para repostar.

Entonces despertarse, oiga, oiga y claro, ya tienes que que acompañarle fuera de la empresa en un recinto privado o cerrado.

Claro, de de de de carácter público o privado, pero bueno, que no tiene que estar dentro de allí, acompañarle hasta la garita donde está el guardia.

Oye, pues te sales ahí y en tal calle tal dale indicaciones para que se coja un autobús de vuelta con que figurate.

Es que atracos de.

Eso no tengo, pero hombre.

Son mejores, mejores.

Yo hombre, yo gracias a Dios, atracos como tal, uno, uno en toda mi vida y no quiero y no quiero ninguno más, EH, ya no, ya tengo cubierto robos, muchos porque ya te digo, no son.

Con el tiempo robot de vamos a llamar de guante blanco sí que hemos tenido de por ejemplo, carteristas, carteristas, entrar en el como es un sitio muy grande entrar.

Incluso yo les tengo dicho a los compañeros porque como otros tenemos saben lo que hacen hoy en día cuando es raro, pero bueno, a veces entran, van con gorra para que no se les vea la cara como salen.

Hay cámaras, se meten incluso en los comedores.

Imagínate esta gente esperando y se mete un tío en el comedor y da una vuelta.

¿Digo, oye, a dónde va usted?

Y es que porque van entran directamente al comedor para ver si hay algún bolso colgado y a los subterfugios se lo llevan.

¿O sea, no tienen vergüenza, pero vamos que son medio descarados, carteristas descarados, descarados, sabes?

O los típicos estos que que van con que les quieren que te vender un bolio que le firmes.

Para para no.

O sea que dices no, es que soy rumano o la nacional que quiera, si es para para una ayuda, no sé qué fírmeme aquí, no sé que esos son todos, vamos a llamar yo eso lo has hecho, vamos del Bar, usted es en la calle.

Yo siempre digo muy bonito, muy, muy, muy loable lo que tú quieras, eso en la calle, tú en la calle, pero aquí dentro no dejamos que que.

Ni que vendan ni flores ni ni cosas de esas, porque lo que hacen es no los que venden unas que flores para sacar.

Digo no, no en la calle porque a la que van vendiendo una flor o te van vendiendo un mechero o eso, si pueden afanar algo, lo van a afanar.

¿Sabes es que es?

Así, si es que ya lo conocemos, es una, es una bueno, pues no te.

Entiendo en los coches fuera también, no que dejas toda la vista.

A la estación.

De servicio es que eso mira.

Cuando cuando lo conté La Última Vez que porque le robaron a unos a una mujer y a su hija, me contesta en los comentarios y hay gente que me entre un tío, es que no se puede ir por los sitios así digo ya, pero majo, el problema está que yo mira, yo, yo cuando salga de vacaciones, que me voy a ir en unas semanas, un unos días, yo lo siento mucho, yo es que seré, seré muy eso, pero yo por ejemplo, como sé lo que hay, yo cuando voy de viaje voy con el coche carnal, con las maletas.

Mira, es que al volver quizá menos, pero es que al ir.

Tío, yo no quiero que me arrulen las vacaciones y yo no dejo el coche donde no le vea, donde no esto porque sé que llevo cosas y ya está y es que me han abierto a mí trabajando porque es que hay es que hay gente que se dedica a eso y ya está y hay que ponérselo difícil.

Si si imposible, no hay nada, si esto es como todo, pero hay que intentar ponérselo a los cacos lo más difícil posible, porque si quieren robarte te van a robar o te van a hacer lo que sea, pero a los timadores, a los estafadores.

A toda esta gente quiere intentar ponérselo lo más difícil posible.

Bueno, pues Pablo, no, bueno, tú como yo que sé, no es de los pocos que no eres podcaster.

Bueno, por lo menos que no yo sepa si quieres no me yo que sé, no creo que si quieres ir algún medio de cuando no te pueden encontrar o alguna cosa o en tu caso donde quieres permanecer más en el anonimato.

¿Ya eso como tú quieras si quieres o saludar a alguien o saludas, o yo que sé que en tu caso, porque normalmente yo a la gente que graba conmigo, como suelen ser gente, vamos, se llama creadores de contenido de otras cosas, digo, Oye, dónde te, cuál es tu Twitter?

Cuál es tu no sé qué, pero en tu caso, pues no sé qué decirte, pues mira ocurre.

Que es que yo tengo un montón de aficiones.

Yo antes de esto del autobús empecé 1000 cosas.

Yo soy informático, soy técnico superior en la administración de sistemas.

Estuve trabajando de informático en el Gobierno Aragón de.

Me gusta mucho la ciencia, empecé la carrera de físicas, tengo amigos en el Instituto Física de Canarias, tengo como 1000 opciones de hacer 1000 cosas y nunca me he decido por ninguna.

Aquella vez se suele decir de un océano de conocimiento, pero de 2 dedos de profundidad.

No, entonces no me decido a hacer una cosa ni otra ni entonces.

Prefiero no decirte ahora.

Si un día me.

Organizo bien, lo único que ya sabéis.

¿Que si vais a decir son?

Son mis redes particulares si vais por.

Zaragoza.

Y escucháis a lo mejor a frente al cliente en un autobús, a lo mejor es Pablo a.

Lo mejor es Pablo.

Pues.

¿Lo más seguro, lo más seguro, no?

Y a lo mejor ahora correrá esto entre los compañeros y alguno más lo pondrá claro, pero de entrada, pues muy.

Bien, pues muchísimas gracias.

Portaros bien con la gente que está en los autobuses, en todos sitios, yo es que siempre lo digo, si es que hombre vamos a ver, tú estarás de acuerdo conmigo en que el 99,9 de la gente es normal.

Pero claro, los otros en los poquitos que no son normales, cuidado, hay que darle de comer a casa.

Claro, hombre, sí.

Bueno, vamos a ver, yo estoy donde digo, sí, hombre, a mí no me habrá muchos que sean un psicópata, pero bueno, si mientras te estás junto a nosotros te comportas, te sabes comportar lo que yo digo, que hay que ser ciudadanos, ciudadanos, que se pueda vivir en la ciudad, que sea un tío es eso, sino.

Pero también te digo que la actitud que que tengo yo, que que no digo que sea para nada buena ni pero la actitud que tengo yo de vamos a intentar acabar el día sin complicar las cosas más, la tiene mucha gente y eso es de doble FILO porque no se van a sumar en tu contra.

Pero tampoco van a haber visto nada si los necesitas.

Entonces yo noto esa esa doble vertiente.

¿Es decir, si tú no subes el tono, no se te van a echar encima, claro, pero como tú necesites, que porque pasa muchas veces que oiga, es que no sé qué no ha parado o es que tal?

Y oye, yo a veces que me equivoco YY ha y ha tocado y te está dando el sol en la lucecita donde está la parada solicitada, justo ahí te está dando el sol y esa vez no la ves y te gritan.

Entonces miras bien y dices, sí, es verdad, está solicitada.

Oiga, perdone, que me he pasado 10 m le ahí sí, ahí yo tengo que parar donde sea porque lo tengo que arreglar, porque si no yo que me he equivocado y hay que decir con la boca muy grande y muy claro, perdone usted que yo me he equivocado, porque luego cuando tú no te has equivocado.

Tienes que poder decirlo, claro, claro.

No, que todos nos equivocamos, que que yo que sé.

Además mejor me has pedido una cerveza sin alcohol, no sé qué, no sé cuánto, yo voy con 10 cosas y te he puesto una cerveza con alcohol, es que me puedo equivocar, es que no soy infalible, no, y no estamos hablando tampoco de que oye, que esto no es como en un un agente como yo, que sé una enfermera, pues de una medicación que tiene que estar también no va con las prisas que voy yo.

Tienes que tener cuidado de que tiene que ser la medicación al paciente, comprobar los problemas de los camareros, que vamos con 18000 cosas y oye, me puedo equivocar y te puedo traer una cerveza con limón y una ciudad normal.

¿Yo que sé nos ha pasado, me ha pasado, oye, lo siento mucho, cómo me va?

A matar lo voy a cambiar en cuanto.

Pueda, ahora mismo te lo cambio y le pido a usted perdón, pero tampoco me va a poder usted matar por eso.

O sea, no me no me desfustigue con un látigo.

Pero que hay que portarse bien con la gente que está frente a lo a te digo yo que hay que estar, que yo siempre lo digo.

Haya que esto tiene que ser una una asignatura obligatoria, o sea, trabajar un par de meses frente a los clientes con autobús en donde sea, en una cajero.

Del supermercado.

Lo que fuera estar frente a la gente para que vieran lo que lo que les pasa, porque a los 2 supermercos igual a mucha gente, todos tienen su todos cuecen habba, Eh, estar, estar.

El otro día hablaba con una atención al telefónica, un teleoperador, cuidado, si es que en todo cuidado es que aguantar.

Yo siempre también lo digo si si usted no es capaz de aguantarse a sí mismo, no pretenda que yo lo aguante.

Si interesantísimo el de el del operador, el del.

El no me acuerdo cómo se llamaba, pero el el episodio que hablaste con de eso, interesantísimo que no se lo pierda.

Quién esté escuchando este y no ha escuchado el otro que vaya que vaya a buscarlo.

Y también encontré muchísimas.

Muchísimas coincidencias, porque al final.

Esto es como el álgebra cambian los números, pero la la ecuación que te encuentra, la que se encuentra el teleoperador y la que me encuentro yo es la misma, la prisa, el.

Problema es el.

Primero y ahora y que tienes que parar todos los de los demás, porque ahora lo que importa es el mío.

No soy consciente de que lo mío va junto con los de los demás.

Al final el problema de raíz es el mismo que nos encontramos todos los lo que estamos frente al cliente, todos, la incomprensión y el y el oiga.

Pero si es que es por usted, no por mí, claro, si es que.

Es eso y el y el Dios quiere ser y un respeto.

Y es que se yo creo que cada día vamos a peor.

Lo lo trataba con con otro que cada día.

Yo los años, como llevo trabajando muchos años, yo creo que no te he ido un día para otro, pero yo poquito a poquito, poquito a poquito.

Hace 30 años que yo llevo en esto.

Había un poquito más de respeto.

Sí, es respeto el ser respeto.

Oye, que tú tienes que respetar a la persona, le puedes decir las cosas y se puede decir todo, pero con respeto.

Pero hoy en día el insulto está a la orden del día, la la crispación.

El digo, oye, pero si es que no sé, pero hay otras cosas.

El el el saber de todo, porque yo cuando voy a un sitio y me parece evidente y ahí voy a un sitio que no sé como.

¿A un carpintero a un y yo no sé cómo se hacen las cosas, pero yo le veo que en lugar de coger y cortar directamente por aquí va, se da la vuelta, lo pone de lado y corta por el otro lado para cortar al final por aquí y yo digo qué tontería acaba de hacer?

Y después me planteo no, el tonto soy yo que no sé carpintería, claro, porque seguramente para hacerlo bien hay que hacerlo así, claro, pero entonces la gente sabe de todo, entonces cual yo lo que le diría a gente es cuando usted donde no sabe.

¿Ve una cosa rara?

Pregunte, claro, no juzgue, pregunte porque va a aprender algo nuevo y va a entender porqué se hace así y no de la otra manera.

¿Que a usted le parece bien?

Bueno ese.

Caso es que es que podemos estar 2 horas, pero ese caso igual todo.

Yo me he encontrado con un montón.

Es que yo soy cocinero, digo joroba, digo qué guay.

Y digo y te dice que soy cocinero y no sabe diferenciar las las partes de un cordero.

¿Dice, no es que me está trayendo usted el cuello, digo no, caballero, esto es la riñonada el lomo, digo, mire, ve esto, dele la vuelta, ve esto, es el riñón, el riñón va en el cuello, no sé, la anatomía básica me entiende y dicen, no es que yo usted me ha puesto, digo, pero yo es que se lo cambio, que a usted no le gusta esto porque usted ha pedido cordero asado y claro, cordero, la asamos entero y van todos los trozos, sabes?

Te puede tocar una cosa, no siento que usted lo pida.

Pues pasa eso, digo, es que digo, pero si es que es más fácil que esto.

Usted me dice, no me gusta esto yo al dejarlo sin probarlo usted, sin tocarlo, me lo dice yo, lo retiro, dígame usted.

Dígame usted abiertamente y tiene lo que quiere sin inventar cosas, que es lo que tiene.

¿Qué es lo que ha pasado?

Porque esto pasa.

Mira, pues me lleva a otra del autobús.

¿Este por dónde va?

Pues cuando ahora ya voy cambiando más de líneas, pero cuando estaba.

Siempre en un en una sola línea fija les cantaba igual que el camarero canta la a venir a no se que 21 hasta que decía pare, pare, pare.

¿Ah, vale, usted me ha preguntado por dónde va a ver?

No es más fácil que.

Usted me diga dónde quiere ir, claro, porque si usted me dice dónde quiere ir, yo ya le puedo decir no el 33, claro, no.

El 11.

¿A ver, pero si o si o si coincide, digo sí, sí en este, pero no este por dónde va?

Y se queda en la puerta, mirándote con el pie dentro.

Además, ya si queremos unirlas todas y este por donde va, dígame usted lo que le pasa, lo que quiere.

La venida, doctor, y yo le digo, pues mire, mira, este no pasa por allí, tiene que coger usted el XY antes que esté.

Haciendo.

Te parece que digas no, es que me tiene que ocultar la información porque pues no.

Si si es una cosa muy sencilla, yo no le voy, yo no me voy a estar luego preguntando para que va usted allí dígamelo que.

No pasa nada.

Que los que esto, pues nada, pues te vamos, lo vamos a ir dejando por aquí.

Sí, sí, no.

Lo.

Que sí, no, sí.

Pero es que luego luego ahí, luego esto tengo que verlo.

Si no se os hace bueno, si no hago 2 capítulos que no, la gente también se le hace bola, sabes que no quiero hacer las cosas muy largas.

Pues nada, ha sido un placer de verdad.

Pablo, ha sido un un honor tenerte aquí te emplazo a que esto lo repetiremos otro día y otra yo siendo oyente.

Ya sabía que iba a ser un rata grande y que y que iba a ser igual que escucharte, pero conversando los no YY además.

Si te digo que algún día no te voy a decir cuándo, porque cuando eso, pero tengo que es una de las ciudades porque oye, me gusta viajar y cuando lo que pasa que no tengo tiempo.

Pero YY más por España.

¿YY es que en Zaragoza no está nunca tengo que ir, sabes?

Igual que te puedo decir que yo he estado en Salamanca, que he estado en otro sitio, pero en Zaragoza es unas ciudades que tengo o zonas de España no, porque no.

Cuando voy a a una ciudad, por ejemplo, ahora voy a ir a ver a Asturias, no voy a un sitio de Asturias, me gusta, pues moverme, estar unos días y oye, voy, me gusta coger el coche.

Y tranquilamente, pues a visitar la la los pueblos alrededor, comer en varios sitios.

Pues oye, cuando vaya a Zaragoza, tú no te preocupes que tenemos que quedar a tomarnos algo, hombre.

Hombre, y te haré un recorrido por el casco antiguo.

Con buena.

Hostelería, eso, pues.

Muchísimas gracias, venga, pues.

Gracias a ti, un gusto hasta luego, hasta luego.

Muchas gracias por.

Habernos acompañado en este episodio recuerda que puedes encontrar todas las formas de contacto y las opciones de suscripción en nuestra página web.

Frente alcliente.com ha sido un placer tenerte como escuchante nos despedimos hasta el próximo episodio.

Un saludo y hasta pronto.

Never lose your place, on any device

Create a free account to sync, back up, and get personal recommendations.