
·S6 E44
Viaje por Asturias, segunda parte
Episode Transcript
Bienvenidos a un nuevo episodio del podcast frente al cliente, conducido por jose camarero.
¿Qué tal?
Pues aquí una semana más con lo prometido de la semana pasada, que es la segunda parte de mi viaje por Asturias.
Y nos quedamos realmente en que habíamos estado en en Oviedo, pues al día siguiente estuvimos en en Gijón.
Y la verdad es que, pues oye, también me gustó mucho.
Como cosas a destacar.
Os puedo decir, las termas romanas tienen unas termas romanas que descubrieron bajo bueno parte de una iglesia que otra parte, pues no han podido desagarlas, porque está la iglesia encima, cerca del mar, o sea, pegadas al mar, esto es, a 50 m de de los acantilados.
Y con una un nivel de conservación brutal.
O sea, se bueno, tiene hasta incluso pinturas murales que tenían las termas.
Está perfectamente en contra de los hornos que calentaban lipocastum y todo el tema de que aquí, bueno, aquí nosotros llamamos Gloria de cómo calentaban las termas de cuartos, fríos, calientes y todo ese tipo de cosas.
Y vamos, un una cosa muy interesante para.
Para recomendar estuvimos bueno haciendo una ruta histórica por por Gijón, por su casco antiguo, como bueno el pescado y cosas típicas de como subastaban el pescado y como lo repartían por las por las calles y desde el segundo piso con una cestita lo subían y todo ese tipo cosas.
Y también estuvimos en el acuario, en el acuario de Gijón, que oye también es una.
¿Más puntos a ver preciosos, o sea, te gustan los peces?
Tú, bueno, puedes ver tiburones un y demás, un montón de especies como otros acuarios que he visitado, vamos, ellos me gustan y yo que sé, habéis visitado ya cuatro o 5 acuarios diferentes YY vamos, pues está también muy, es una visita muy recomendada, ahí estuvimos un par de horas y pues también, bueno, tiene un bosque, no reproducen un bosque típico.
Asturiano YY demás y de mamíferos y demás.
Pero bueno, eso son reproducciones, pero los PC pues oye, un acuario muy bonito que pues oye, a mí me gustó.
En definitiva, me gustó bastante.
Bueno, también tenían una exposición, yo no sé si es temporal, de de insectos y reptiles y demás y anfibios venenosos, que también fue interesante.
Después vamos al segundo día.
Bueno, segundo día de de este trozo, pues fuimos a visitar los picos de Europa YY vamos el covadonga.
A ver, aquí os digo, bueno, estos a lo mejor alguno lo sabéis y otros no.
Ya no se puede visitar.
El acceso está restringido a los autobuses.
Hace años se podía ir al hasta un aparcamiento que hay en coche particular, pero ahora mismo durante toda la época de verano, pues solamente hay un servicio de autobús.
Que te lleva y te trae y aquí vamos a ver sobre los autobuses, estoy de acuerdo y es mucho más seguro subir en autobús porque ahora os cuento, puedes ir en coche.
Nosotros fuimos hasta Cangas de Onís, allí hay un aparcamiento que le cobran, pone que ponía 2 EUR, pero bueno, hay un cartel allí nos cobraron 3, pero bueno, tampoco parece excesivo por dejar el coche todo el día, entonces pues ahí dejas el coche, vale, y claro, tienes que tener billete.
¿Por qué?
Porque allí esto es una risa.
Claro, nos fuimos a eso, llegas a la estación, eso está, está pegado a la estación de Cangas de Onís de autobuses y claro, allí lo primero que te pone en la taquilla de alsa, que es la empresa que lleva esto, no hay billetes, todo completo y ya lo advertían, eso sí lo advertían en en la página web, yo es que ves lo que tienes y cuando vas a un sitio pues ir a la aventura total o informarte y yo pues soy pre cápito o informado, entonces tú tienes ahí que yo tengo los billetes ya comprados una semana de antelación.
Porque tú tienes varias opciones y el trayecto más largo y te cobran de todo mismo es de Cangas de Onís hasta los lagos, porque hay luego otros aparcamientos más arriba.
Tú realmente con el coche puedes ir hasta covadonga en covadonga, realmente allá al pie de.
De la Basílica bueno, del donde la cueva, más mejor dicho de covadono para la Basílica está un poco más a la derecha.
Allí es donde hay una barrera que no te deja pasar.
Solamente deja pasar a los autobuses y a taxis, o sea, a transporte público.
¿Cuestión?
Pues bueno, salimos de cangagonis en autobús, ya os digo, la gente que lo tenía allí se presentó gente sin.
Sin billete y ahí se quedaron desde allí no, no había billetes y tienes que ir a tu hora, tú tienes, nosotros tenemos el billete a 1 hora y a esas horas Tú tienes que estar allí.
Si no pierdes el autobús y ha sido muy buenas y esta información sí que no la encontré en los sitios porque en algún sitio no y te puedes bajar y no sé qué, no sé, es mentira el autobús de Cangas de Onís, el nuestro y va completo, el de canga de Onís hasta los lagos y no hace ninguna parada por el camino.
Luego os cuento la carretera mira hasta covadonga, todavía es una carretera.
Medianamente aceptable, pero no es para todo el mundo.
No todo el mundo está preparado porque todas las carnets sepas conducir.
O lo dice uno que hombre, yo he conducido bastante por Galicia y por carreteras de las que hay curvas, que muchas veces los coches tienen que hacer maniobras marcha atrás para dar la curva, carreteras de de un carril de casi 2 m y medio como mucho.
Y no digo para meterse por esas carreteras con un camión, es que no cabe o un autobús, o sea, es que es.
Como muy complicado, porque ya os digo, en exactamente la aldea de donde soy yo de de Galicia, incluso a los niños para el colegio iban en un autobús tipo furgoneta, porque no cabe una cosa más grande.
En muchos sitios tenían que ir con un tipo de autobús así pequeñito porque es un autobús normal, ahí no cabe aparte, a lo mejor ese sería muy grande, pero es que no cabe, hay muchos sitios que tiene que pasar entre casas, entre eso no está hecho para eso.
Esos caminos están hechos para casi caballerías y animales.
Y por eso os digo que prefiero el autobús, porque en el viaje entre Cangas de Onís y Covadonga vimos un accidente y eso que era.
Vamos a ver un día soleado.
Nos hizo un tiempo maravilloso, una visibilidad perfecta.
No estuviese niebla ni nada por el estilo, pero la gente no controla, es muy difícil, pues uno se salió gracias, no pasó nada, pero un coche pues se salió de la carretera y pues cayó como.
A una la cuneta que estaba onda y bueno, se quedó, no pasó, es decir, no que se iría a vuelta del campanar y todo, pero ahí se quedó el coche no se lo tendría que sacar, incluso está bastante peligroso y los conductores y los conductores van.
¿Cómo se llama?
Van comunicados por radio, se van diciendo como van varios autobuses, a lo mejor cada 15 minutos, 20 minutos en un autobús.
Los que van delante le van cantando a los de detrás, peligro en tal sitio, cuidado en tal otro.
Y ya una vez que llegas a covadonga y pasa la barrera hacia lo que es los lagos, ahí ya se complica.
La cosa mucho más.
Es que yo ahí esa carretera llena de aficionados como yo no me he conseguido eso, pero bueno, yo tengo bastante experiencia, digo en conducciones, esas carreteras.
Y sé cómo hay que ir, que hay que ir muy despacio, con mucho cuidado, porque te puedes.
Son carreteras de un solo carril para los 2 sentidos.
Tú no sabes si en un cambio rasante en una curva te vas a encontrar lo que sea y ya os digo ahí los conductores, porque si van avisando oye cuidado a ciclista, porque es lo que debía haber a ciclistas, eso sí, muchos haciendo trampa porque iba con bicicletas eléctricas.
¿Es que eso yo qué sé yo?
Salió en bici la bici eléctrica para subir, es que he subido hasta covadonga, hasta los lagos no se ha colado con bici eléctrica, eso para mí es un poquito eso, doping, o sea eso no.
Aquí si quieres subir en bici dices que subir en bici, en subir bici de pedales, despacito, tirando pedales, así lo de eso no es el Tour, no es así, dijo del Tour la vuelta, luego os hablo de la vuelta, pues nada, pues subimos hasta ahí.
Muy bien.
Nos llevamos merienda, llevaron merienda.
Se puede hacer esa ruta porque agua sí que había varias fuentes durante el camino, pero comida solamente hay un chiringuito en un en uno de los lagos y claro, unas colas porque ellos lo pueden subir al día 2400 personas.
Un chinguito para 2400 personas, mal lo que también había en un par de sitios, baños bien, un centro de interpretación porque tienes una que hacer una ruta, son unos 5 km andando más o menos que ves unas minas y demás ves los lagos, pues estuvimos nosotros, cogí los autobuses como para estar 4 horas, entonces entre comer esto, pasar el lo pasamos muy bien, comimos ahí había unos banquitos, ves y no estaba masificado.
Había gente, por supuesto, pero tampoco lo vi masificado.
Te dan unas.
Instrucciones de seguridad, te dan de te explican un en un mapa, creas una foto y demás porque no hay cobertura de móviles que tengas.
Cuidado que no hagas ser cabra.
Cuidado con los animales porque hay animales.
Otra cosa igual yo estoy acostumbrado.
A las pacas, a las ovejas.
Y eso porque es que él vivió con ello.
Yo vivió en una granja, pero la gente que no se cree que son juguetes y las pacas y los animalitos no son, parezcan muy bonitos, no son juguetes y claro, dicen que han tenido accidentes, pues gente que pues a ver si le toca las narices a las vacas, pues cuidado con ellas a que no sean vaca brava, pero.
¿Pero te pueden pegar un topetazo y sin cuernos?
Pues es porque igual durante el trayecto en autobús, pues había un rebaño en medio de la carretera, porque allí los animales están sueltos y hasta que se van apartando el autobús por despacito o se te pone una vaca en medio y tú esquivala porque la vaca no se va a mover.
La vaca dice, yo estaba aquí antes haber venido antes tú pues eso es un eso y la primera verdad es que la pasamos bien.
Y luego aquí os digo el tema que no encontré esto en mis vídeos de YouTube y demás.
Y no encontré esta información, y es que al bueno sabes cómo la encontré, que sí, que al final yo iba ya informado, como no encontraba la información por ningún sitio, después de buscar mucho, pues yo venga, pues yo iba a llamar a a la Oficina de Turismo de Cangas de Onís.
Oiga, explíqueme lo de los autobuses, porque no entiendo, porque claro, ya tú complementas el billete, tú compras para arriba y compras para abajo, digo, pero a ver, yo quiero ir descargando onís hasta los lagos, pero quiero parar en covadonga y ya me explico dice, mira, tú para subir tienes que subir sí o sí las horas de bajada pues lo mismo.
Tiene porque claro, si todos los autobuses van por la mañana, diferentes horarios y empiezan a bajar por la tarde para que pases allí el el mediodía.
O bueno, si te vas a lo mejor muy pronto, pues hay autobuses desde las 8:00 de la mañana, pues a lo mejor te puedes bajar a la 1:02 de la tarde.
Pues la cosa está en que a la hora de bajar, si te puedes parar puedes parar en covadonga, ahí hace una parada y ahí tú te bajas sin problema y luego ahí unos autobuses que pasan cada 15 minutos, media hora más o menos.
Yo creo media hora que bajan hasta Cangar Onís, en el que con el mismo billete.
Eso sí que no hace falta que vayas con horario, pues bajas hasta abajo.
Cuando estuvimos visitando lo que es la Basílica estuvimos viendo la cueva, la fuente, bueno, todas las cositas que hay por allí, típicas de turistas, pero bueno, estuvo muy bien.
Y ahora digo, pese a que no había billetes, no lo vi masificado.
Había gente, pero se podía ir tranquilo por los caminos se podía, había muchos trozos que estabas solo, no te encontrabas a nadie, te encontrabas a alguien, no lo vi masificado, a mí me y eso que ya te digo, estaba al tope porque no había billetes y muy bien.
La verdad es que nos gustó más después otro día estuvimos en Avilés, Avilés, pues la verdad es que lo recomiendo muchísimo.
La verdad es que un me gustó, es pequeño lo que es el casco.
Antiguo, pero nos explicó la guía muy bien, todas sus iglesias y demás estuvimos viendo el museo de Avilés.
Estupendo.
También tienen también un museo del cómic con exposiciones.
Vamos a ver temporales y el Museo de Avilés pues oye, también es, es muy bueno, te explican toda la historia de Avilés YY demás, como fue un un fue un puerto y sigue siendo un puerto muy importante.
Dentro de de lo que es toda la cornisa cantábrica, seguían llegando allí muchos barcos y demás, y allí se hacía mucho también bueno de carbón salían por allí y demás.
Y bueno, luego coincidimos que ese día era sábado.
Y salía de Avilés la vuelta ciclista que nos dijo la guía, vamos, yo no la sabía porque yo había estado.
Ote dando lo de la vuelta porque digo, a ver si no va a pillar en algún sitio, nos van a cortar, van a estar 5 horas en una carretera cortada, entonces eso me preocupaba un poquito y la verdad es que con la visita que hicimos guiada por Avilés fue muy, muy bien y salir a la vuelta ciclista y justo cuando nosotros nos fuimos a comer y comimos justo en la plaza de.
La plaza principal de Avilés, enfrente al ayuntamiento y pasaba por ahí la vuelta ciclista, pues unas calles peatonales pero que la habían habitado y pues eso sí, mucha policía, mucha guardia civil.
Y bueno, yo realmente estaba en el restaurante y yo me quedé dentro y salió mi mujer a verlo, que grabé un vídeo pasando los ciclistas a 10 cm porque la puesta del restaurante que pasaban por enfrente de la puerta del restaurante, pero vamos a 10 cm, la Guardia Civil ahí en los coches colgados por fuera, los GRS dando en esto que luego pues ya sabéis todos los problemas que ha habido con la vuelta que.
Incluso ya les digo, luego vimos ahí a los que estaban en nuestro hotel, porque son los que estaban, pues son eran los organizadores.
Antes de eso había pasado la caravana publicitaria tirando regalitos y abanicos y cosas varias que suelen pasar en la vuelta ciclistas de propaganda.
Y ya os digo, pues muy bien.
Y después por la tarde fuimos a otro museo.
El Museo de la minería y de la Industria.
Ese museo Os lo recomiendo mucho, la verdad.
Es un museo con todo, con maquinaria original que ha sido rescatada, está en el Entrego y es parte de una antigua mina.
O sea, yo que sé el edificio principal y tiene una mina, vamos a ir allí y la verdad es que es muy bonito.
Tiene bueno, te cuentan toda.
La historia de oye, que es un trabajo muy duro, el de minero, el toda la maquinaria que se usaba desde tiempos de los romanos, que ya extraía mineral, plata y demás por esas zonas.
Y como las cosas que usaban entonces hasta pues.
¿Cómo ha ido avanzando la tecnología?
¿Como desde picar a mano, pues a picar con la herramienta neumática, problema de los egy su y demás y te bajan luego?
Pues a una mina, a una mina y recorrer la mina andando.
Con tienen como diferentes partes y ves, pues simulaciones de cómo tenían que picar, cómo se tenían que meter para arriba, para abajo, para un lado para otro.
Te dan una vuelta en un tren en el los vagones que iban los los mineros que en el que vas a oscuras y te cómo iban ellos iban ahí en unos vagones a oscuras y demás.
Echamos ahí unas 3 horitas porque habíamos ido ya antes.
Pero habíamos ido tarde y nos lo dijeron, Oye, mira, no merece la pena porque no va a dar tiempo a ver todo el museo y demás.
Y yo me quedé con ganas y dijo, pues no os preocupéis, que ahora que ya volvemos otro día con más tiempo y la verdad yo lo recomiendo.
Si os gusta ser un poquito friki, yo soy un quizá un ingeniero frustrado y me gustan todas estas cosas y disfruté como un enano, porque tienen desde la enfermería que como los los sitios que tenían allí entonces, que eran unas cosas más preparadas.
Para aquella época estamos hablando de mejor, los años 30, los años 40.
A yo que sé cosas, las lámparas de las primeras lámparas que usaban los mineros hasta las últimas lámparas ya eléctricas, un montón de cosas, montón de cosas de de explosivos que se usaban y cómo se fabricaban.
Es un museo bastante grande, con muchas cositas que ver.
De taller como talleres que tenían para fabricar y reparar herramientas.
Muy interesante y bueno, esto es ya la crónica en total del del viaje por Asturias, que la verdad pues oye, yo lo recomiendo.
Lo hemos pasado muy bien, nos ha hecho muy buen tiempo.
La verdad es que un tiempo espectacular, Fresquito, fresquito, pero vamos de ir en manga corta, no como los calores que estamos todavía aquí en la zona centro.
Ahora mismo cuando os estoy grabando esto.
Que parece que el verano es que estamos en verano todavía, pero pero no se acaba.
Esto tiene aquí fuerza y fuelle, como vamos como una fragua y pues nada queda menos.
Quedan ya cuando escuchéis esto, quedarán 10 días o menos para cañas y podcast, el evento Podcast del año en el que bueno, ya sabéis que yo voy a tener un directo con los amigos de una estrella, podcast, ir a apoyarme y apoyarme porque ellos son 2 y yo soy uno.
Me voy a quitar ahí, claro, estoy en inferioridad numérica.
Necesitaré apoyo para ese crossover, esa ese rifirrafe, me llevaré una estaca o algo escondida por si acaso, sabes, tendré que equilibrar las fuerzas.
¿Habrá que hacer algún algún apaño por ahí?
Pues nada, hasta la próxima semana y luego ya en Cañas y Podcas nos vemos, tenemos un podcast antes y luego ya vamos directos a Cañas y Podcas.
Pues nada, lo dicho hasta la semana que viene.
Muchas gracias por habernos acompañado.
En este episodio.
Recuerda que puedes encontrar todas las formas de contacto y las excepciones de suscripción en nuestra página web frente alcliente.com.
Ha sido un placer tenerte como escuchante nos despedimos hasta el próximo episodio, un saludo y hasta pronto.