Episode Transcript
Es curioso cómo de un tiempo hasta parte, sobre todo desde que llegaron las redes sociales a nuestras vidas, creo, mantengo la opinión, desde hace bastante tiempo, que el ser humano se ha polarizado en sus... en su forma de pensar, en sus declaraciones. Parece que ahora todo es blanco o negro. Creo que eres de un equipo o de otro pasa, lo hemos estado viendo, pero en diferentes campos, en fotografía, por ejemplo, si eres de Canon, parece que tienes que decir que Nikon y Sony es una mierda, si eres de Sony, parece que te tienes que meter con los de Canon, cosa que yo nunca he entendido. Yo, por ejemplo, soy de Canon, pero porque estoy contento con el equipo que tengo, pero no me puedo meter con Sony, muy sencillo, porque ni lo he probado, no sé cómo va, yo estoy tan contento con el equipo que tengo, que realmente me da igual la marca que sea, hace todas las funciones que yo quiero que haga, y no está de más, eso no quiere decir que no está de más, probar otros equipos, pero tienen que tener una diferencia tan grande, a la hora de conseguir los resultados que digas, como a mí, pasó en su día, cuando yo, por ejemplo, cambié de Nikon a Canon hace muchísimos años, soy más viejo que la pana para estas cosas, entonces estoy hablando hace muchos años porque cogimos un mismo objetivo, se lo pusimos a dos cámaras que eran prácticamente de la misma gama, Nikon y Canon con un colega, y yo vi una diferencia misma en el tema del ISO cuando Nikon era en el puto amo de eso. Pues esto es algo que ahora mismo yo lo estoy viendo también en campos tan diferentes como el cine y la gastronomía. Yo a veces voy con mis amigos y veo que las conversaciones que tenemos a veces de comida, y yo lo veo también en las reseñas que hace la gente, nosotros llevamos redes sociales de varios restaurantes de nuestra zona, es verdad que estamos un poquito especializados en restaurantes de gama alta, y si queréis ver alguna cosa de estas, hablamos de todo esto, de precios y todo nuestro club sin filtros, o sea que podéis mederos ahí tranquilamente y os diremos cómo trabajamos con ellos, que es lo que les ofrecemos redes sociales, fotografías, reales, estrategia visual, nos estamos vendiendo también con el tema del brand y nos estamos completando una agencia. Pero bueno, no venimos a hablar de eso y el spam ya está hecho, que si no sabe luego me echa la bronca. Quería hablar más de que llevando a las redes sociales de algunos restaurantes, os hemos dado cuenta que a la hora de ver los comentarios que deja la gente, la gente es muy curioso que cuando un restaurante pasa de un precio, parece que siempre tiene que haber alguien diciendo que no sé dónde se come mejor y mucho más barato, y dices ¿qué necesidad tienes de estar diciendo eso? Cuando por lo general, a la más se suele ver que es gente que ni siquiera ha ido a ese restaurante, que es un poco lo mismo que pasa con las cámaras, hay gente que dice ha salido una caña o tal y siempre aparece el típico comentario, pues la Sony no sé qué lo tienes de hace mucho tiempo y es mucho mejor porque seguramente estarás diciendo que es mucho mejor que la Canon que ha salido sin haber probado esa Canon que ha salido. Tanto te molesta lo que esté haciendo la competencia cuando realmente no es tu competencia, la competencia es entre las casas, no entre las personas que compramos las cámaras. O sea, mi competencia no es Sony, es que ni siquiera considero que mi marca sea Canon, yo trabajo con Canon, pero coño, que a mí no me da dinero Canon, que yo no tengo acciones ni tengo nada con Canon como para defenderlo de esa manera, ni Canon, ni Apple, ni nada por el estilo. Los creadores de contenido muchas veces hablamos de las marcas con las que trabajamos, simplemente porque trabajamos con ellas y la gente nos pregunta, dices bueno yo tengo un marca estudio, tengo las pantallas de BenQ, ninguna de estas personas que estoy nombrando me pagan absolutamente nada, pero me parece que tenemos una comunidad a la que tenemos que explicar las cosas y por qué nos preguntáis si tenéis curiosidad, pues me grabo con la Osmo Pocket, tengo un micrófono en Shure, pero podía tener cualquier otro. Esto mismo está pasando por ejemplo estos días en el cine, pero resulta súper curioso que cada vez que va a salir una película, por ejemplo de superhéroes de que es las que yo suelo ver en verano, tan a gusto, que luego ya tengo mi filmin para ver mis películas más pajamental, ahora mismo va a salir Superman cuando estoy grabando esto y estoy poniendo las primeras críticas y ya hay como los Bandos, los de DC, los de Marvel, los del antiguo Superman de Zack Snyder con el nuevo Superman que viene ahora de James Gunn. Es muy curioso sobre todo porque como os decía al principio de este podcast, las críticas se han polarizado, las personas se polarizan a través de las redes sociales. Cuando parece que tienes que defender algo hoy en día o tienes que hablar de algo, ponerlo, defenderlo de o hablar en contra de. No puedes hablar de la película, no puedes hablar de la cámara en sí con las características que tiene y ya está, que es algo que es muy típico, pero si hay gente que lo hace, hay gente que lo hace y son los críticos de cine, yo sigo a críticos tanto de cine profesionales que se dedican a ello, que eso suelen ser mucho más profesionales y analizan la película en sí y luego están los críticos, vamos a decir, pues como creadores de contenido, como si me pongo yo a hablar ahora mismo, a ver un canal de cine y me pongo a hablar de cine. Esos son los que más polarizan, pero claro, haciendo una reflexión, luego piensas, qué pena porque es verdad que estamos en una era en la que si tú no polarizas un poco a la opinión que nosotros lo hemos hecho, al final es una estrategia de marketing que se utiliza con la creación de contenido porque ves que si no la gente se queda una formativia, quiere que te posiciones a favor o encontrar los críticos parece que no existen, la gente quiere opinar en contra de ti o a favor de ti, si es en contra mejor todavía. O sea, ahora mismo tú puedes fabricar tranquilamente un vídeo viral para Reels metiéndote, pues yo ya sé que si ahora cojo veo la cámara más popular que tiene Sony, la que más ha vendido a nivel aficionado y a nivel profesional y yo me meto con alguna característica de esa Sony, sé que todo el mundo va a saltar como auténticas llenas a defender ese producto que lógicamente han pagado, han invertido tiempo, en decir qué equipo voy a invertir, entonces parece que tú les estás diciendo que esa cámara no vale para nadie, que es una mierda. Cuando realmente no estás diciendo eso, estás diciendo que hay una característica de esa cámara que a ti no te gusta, igual que en su día nosotros nos cayó mucho head cuando dijimos que la Canon R8, que es la marca con la que trabajamos nosotros, no nos parecía profesional simplemente, o yo no la llevaría como profesional simplemente, porque no tenía dos ranuras de tarjetas y si vas a una boda se te estropea una tarjeta pues es la muerte súbita. La mayoría de la gente que se compra esas cámaras suele ser aficionada porque quiere un full frame, es el full frame de entrada y me parece súper bien, pero cuál es el problema que cuando les estás diciendo que hay alguna característica como que no tiene doble tarjeta y eso no le hace profesional lo que les está llegando a su cerebro es, tú no puedes hacer fotos buenas con esa cámara y eso yo jamás lo he dicho, tú puedes sacar fotos con el móvil, maravillosas y mejor que con una cámara profesional porque lo que cuenta es la persona que está detrás y no la que está, la persona poseedora no le hace a ser profesional, sino que el profesional es el que maneja la herramienta. Entonces es triste, pero es la era que nos ha tocado vivir porque yo mismo me cuento que si me meto en YouTube y veo que no me están llamando la atención con una buena carátula o un buen clickbait para que yo me meta puedo estar pasando de largo un vídeo que es súper interesante porque en su título en su carátula está siendo tibio, es muy triste, pero es que es lo que nos está tocando vivir porque todos son impactos y por eso estamos haciendo estos podcast que son un poco más de opinión. ¿Qué os parecen a vosotros? ¿Qué opináis sobre todo esto? Y si queréis saber algo más de nuestra profesión y las cosas que hacemos nosotros acordados que os dejamos en la descripción, un link a nuestro Clubs sin filtro. Hasta el siguiente podcast, chao.