Episode Description
Peleas desatadas por exceso de aguamiel, eruditos enfadados con los fumetas, o monjes hidratándose a base de clareas. Así se drogaba la gente en la Edad Media.
En este episodio, Javier Traité se adentra en los placeres, excesos y peligros del consumo de sustancias en la Edad Media. Desde una taberna en Alemania en pleno siglo XIII, donde un poeta goliardo canta y bebe entre carcajadas y garrotazos, el episodio despliega un recorrido por los diferentes modos de embriaguez medieval. Lejos de ser una rareza moderna, el deseo humano de alterar la conciencia a través de alcohol o drogas tiene raíces profundas y muy antiguas, y los hombres y mujeres del medievo no eran ajenos a ello.
El vino, omnipresente en Europa cristiana, era a la vez símbolo sagrado y peligro cotidiano. Guillermo Alvar, experto en alimentación medieval, acompaña a Traité entre viñedos germanos para explicar cómo el vino no solo era placer, sino también necesidad higiénica, mezclado con agua para purificarla. Se estima que en la Edad Media se podían consumir hasta 3 o 4 litros diarios por persona. Pero con el vino también llegaban la gula, la lujuria y la ira, tres pecados capitales que preocupaban a los teólogos tanto como a los taberneros. El vino alegraba el corazón, pero también causaba peleas, caídas y escándalos… algo que no ha cambiado tanto.
Más allá del mundo cristiano, el episodio viaja al Islam medieval, donde, pese a las prohibiciones religiosas, el hachís tuvo una gran acogida. En el Egipto fatimí y en Al-Ándalus, el cannabis se masticaba, se bebía o se fumaba con naturalidad y hasta con cierta sofisticación. Poetas, juristas y médicos discuten sobre sus virtudes y peligros, en textos que nos resultan tan familiares como extraños. La arqueología confirma esta práctica con pipas halladas en Córdoba y Granada, mientras que voces médicas como la del doctor Ibn al-Bayṭār enumeran con dramatismo sus supuestos efectos devastadores.
Finalmente, Francesc Eiximenis, el teólogo medieval favorito del podcast, reflexiona con mordacidad sobre la embriaguez. Con anécdotas propias y citas de su 'Llibre de les Dones' y otros tratados, critica al borracho por su vulgaridad, mal aliento y torpeza verbal… aunque, copa en mano, reconoce que el vino tiene su lugar si se bebe con mesura. Entre carcajadas, vino especiado y reflexiones moralizantes, este episodio nos recuerda que los vicios y las virtudes de la ebriedad no son exclusivos de nuestra época, y que la historia también se ha contado, muchas veces, desde el fondo de una jarra.
Créditos
- Dirección: Pablo González Batista y Conchi Cejudo
- Guion: Javier Traité, José Luis Dueñas e Ignacio Fernández Vázquez
- Narración: Javier Traité
- Voces: Jordi Abad, José Luís Dueñas, Ana Plaza, Enrique Martínez, Julia Gas, Erik Gatby, Julian
- Música Original: Miguel Marcos
- Diseño de sonido: Celso Arenal Ruíz, Nacho Taboada, Yago Mendivil
- Producción: Toni Garrido
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices