Navigated to [A Fondo] — Silent Hill 3: el horror de nacer mujer

[A Fondo] — Silent Hill 3: el horror de nacer mujer

October 28
12 mins

Episode Description

¿Te gusta Level Up!? Apóyanos en podcastlevelup.es para acceder a contenidos exclusivos, recibir los episodios 24 horas antes y hacer posible que sigamos adelante 🔥

En este nuevo A Fondo me adentro en uno de los juegos más incómodos y fascinantes del terror contemporáneo: Silent Hill 3.

Siempre he pensado que es el capítulo más subestimado de la saga, quizá porque su horror no es solo psicológico, ni espiritual, ni sobrenatural… sino cultural. Aquí el enemigo no es un monstruo de carne, sino algo mucho más antiguo y reconocible: la apropiación del cuerpo femenino, la culpa religiosa y el miedo a decidir sobre uno mismo.

En este episodio analizo cómo el juego transforma el arquetipo de la Final Girl del cine de terror y lo subvierte en la figura de Heather Mason: una adolescente que no lucha solo por sobrevivir, sino por recuperar su identidad frente a un destino impuesto antes incluso de nacer.

A través del fanatismo del culto, la imaginería corporal y los símbolos de la maternidad forzada, Silent Hill 3 convierte el cuerpo de su protagonista en el campo de batalla de un horror que no necesita fantasmas para resultar real.

Me interesa especialmente cómo el juego articula, a su manera, el malestar en la cultura freudiana: esa tensión entre el deseo y la norma, entre lo que somos y lo que el mundo espera de nosotros. Silent Hill 3 levanta la alfombra del inconsciente colectivo y nos arrastra al sótano, sin linterna.

Cada escenario —el centro comercial, el parque de atracciones, el hospital— funciona como un espejo roto de lo cotidiano. El terror no viene de lo desconocido, sino de lo familiar podrido. Y cada criatura, cada monstruo, es una metáfora de cómo la sociedad deforma y castiga los cuerpos y las mentes que no encajan en su dogma.

Heather no quiere ser elegida. No quiere ser diosa, ni víctima, ni símbolo. Solo quiere ser ella misma. Su viaje es una declaración política y humana: la libertad consiste en romper el legado del dolor, aunque haya que destruirlo todo para conseguirlo.

Este A Fondo es un homenaje a una obra que no teme hablar de lo indecible: la maternidad forzada, el trauma, la religión, la identidad. Y a un videojuego que, veinte años después, sigue siendo más valiente que muchos de hoy.

Nos escuchamos en el próximo A Fondo.

See all episodes

Never lose your place, on any device

Create a free account to sync, back up, and get personal recommendations.