Episode Description
Procesadores Snapdragon X2 Elite y X2 Elite Extreme llegan con 18 núcleos, 80 TOPS de IA y promesa de gran eficiencia
Por Félix Riaño @LocutorCo
Qualcomm presentó en el Snapdragon Summit 2025, celebrado en Hawái, sus nuevos procesadores para computadoras portátiles: Snapdragon X2 Elite y Snapdragon X2 Elite Extreme. Estos nombres marcan la segunda generación de la apuesta de Qualcomm para llevar su experiencia en chips de teléfonos móviles al mundo de las laptops.
En la presentación, Qualcomm explicó que estos procesadores están pensados para competir directamente con Intel, AMD y Apple, tres de los gigantes que han dominado durante años la industria de los computadores. La diferencia es que ahora se habla de integrar más potencia de cálculo, un consumo de energía mucho más eficiente y capacidades de inteligencia artificial nunca vistas en esta categoría.La propuesta de Qualcomm suena sencilla: laptops con Windows que sean rápidas y confiables, que respondan bien al abrir programas de ofimática o al editar fotos y videos, y que puedan manejar videojuegos modernos con gráficos fluidos. Todo esto con la ventaja de que la batería pueda durar jornadas completas, incluso varios días en uso moderado. Qualcomm quiere que Windows sobre arquitectura ARM —un tipo de procesador muy usado en móviles— se perciba tan natural y poderoso como lo es hoy Apple Silicon en los MacBooks.
¿Y qué significa exactamente todo este mar de siglas técnicas?
Snapdragon es la marca de procesadores de Qualcomm, usada en móviles y ahora en computadores. El nombre X2 Elitemarca la segunda generación de la línea X, que debutó en 2023 con el Snapdragon X Elite. La variante X2 Elite Extremees la más poderosa, con mayor velocidad y eficiencia.
La CPU Oryon es el diseño propio de Qualcomm basado en arquitectura ARM. ARM es la sigla de Advanced RISC Machines, un tipo de arquitectura de procesadores conocida por ser eficiente en consumo de energía. Este salto de Qualcomm incluye núcleos que alcanzan frecuencias de hasta 5,0 GHz (gigahercios, medida de ciclos por segundo), lo que permite más operaciones en menos tiempo.
Los chips están fabricados en 3 nanómetros. Un nanómetro es una milmillonésima parte de un metro, lo que muestra la miniaturización extrema en la industria.
El mercado de laptops con Windows llevaba décadas dominado por Intel y AMD. Microsoft Surface, una de las líneas más visibles de computadores con Windows, abandonó Intel en algunos modelos al adoptar Snapdragon X. Ahora Qualcomm quiere consolidar ese espacio. Pero la tarea no es fácil: Apple con su M1 en 2020 cambió la percepción de la potencia de chips ARM en computadores. Intel y AMD siguen dominando en potencia bruta y compatibilidad de software.
El reto principal de Windows sobre ARM es la compatibilidad. Muchos programas dise��ados para arquitecturas x86 (el estándar de Intel y AMD) aún necesitan traducción para correr en ARM. Qualcomm promete que con el X2 Elite y el X2 Elite Extreme habrá mejoras en videojuegos, productividad y hasta en aplicaciones de Adobe como Photoshop y Premiere. La promesa es “multi-day battery life”: autonomía de varios días, que en la práctica podría ser de 14 a 18 horas de trabajo continuo, según lo visto en la generación anterior.
Los datos técnicos impresionan. El Snapdragon X2 Elite Extreme ofrece hasta 75 % más rendimiento que competidores al mismo consumo de energía, según Qualcomm. El NPU, o Neural Processing Unit (Unidad de Procesamiento Neural), alcanza 80 TOPS. TOPS significa Tera Operations Per Second, o un billón de operaciones por segundo, y es la métrica clave para medir potencia en inteligencia artificial. Esto abre paso a funciones como escalado de imagen en tiempo real, generación de fotogramas adicionales y asistentes locales más rápidos.
El GPU, o Graphics Processing Unit (Unidad de Procesamiento Gráfico), también sube de nivel con frecuencias de hasta 1,85 GHz y soporte para DirectX 12.2 Ultimate y Vulkan 1.4, que son interfaces de programación para videojuegos modernos. Las laptops podrán conectar hasta tres pantallas en 4K a 144 Hz o en 5K a 60 Hz.
La memoria admitida es LPDDR5x, que significa Low Power Double Data Rate 5x, memoria de bajo consumo con alta velocidad, con soporte de hasta 128 GB. Además, los chips incluyen caché de hasta 53 MB, clave para acelerar procesos repetitivos.
En el evento, Qualcomm mostró conceptos futuristas: un PC en forma de frisbee y otro cuadrado como un posavasos que se conecta a pantallas externas. Aunque no sean productos finales, muestran cómo la miniaturización abre paso a nuevos diseños.
Los primeros computadores con Snapdragon X2 Elite y Elite Extreme se esperan en la primera mitad de 2026. Fabricantes como Razer ya anunciaron compatibilidad de su software Synapse con esta arquitectura, mientras que Epic Games habilitó su sistema Anti-Cheat para que Fortnite sea jugable en laptops Snapdragon. También se integrarán herramientas como Voicemod, que con el NPU permitirá cambiar la voz en tiempo real durante partidas sin afectar el rendimiento.
El anuncio de Qualcomm también es parte de una tendencia: Apple con sus chips M-series, AMD con sus Ryzen AI y ahora Qualcomm con Snapdragon X2 apuestan por integrar potencia de cómputo e inteligencia artificial en cada dispositivo. El resultado: más duración de batería, más rendimiento gráfico y PCs listos para la era de la IA.
Los nuevos Snapdragon X2 Elite y Elite Extreme son la jugada fuerte de Qualcomm para laptops con Windows. Traen 18 núcleos, 80 TOPS de IA y promesas de baterías que duran días. ¿Podrán realmente enfrentar a Intel, AMD y Apple? Cuéntamelo en comentarios y escucha más en Flash Diario.
Qualcomm lanza Snapdragon X2 Elite y Extreme: 18 núcleos, 80 TOPS y batería para varios días en laptops Windows ARM.
📌 Bibliografía
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
📲 ¿Quieres ver más contenidos de ciencia y tecnología todos los días?
Sígueme en Instagram: @ElSiglo21eshoy
Por Félix Riaño @LocutorCo
Qualcomm presentó en el Snapdragon Summit 2025, celebrado en Hawái, sus nuevos procesadores para computadoras portátiles: Snapdragon X2 Elite y Snapdragon X2 Elite Extreme. Estos nombres marcan la segunda generación de la apuesta de Qualcomm para llevar su experiencia en chips de teléfonos móviles al mundo de las laptops.
En la presentación, Qualcomm explicó que estos procesadores están pensados para competir directamente con Intel, AMD y Apple, tres de los gigantes que han dominado durante años la industria de los computadores. La diferencia es que ahora se habla de integrar más potencia de cálculo, un consumo de energía mucho más eficiente y capacidades de inteligencia artificial nunca vistas en esta categoría.La propuesta de Qualcomm suena sencilla: laptops con Windows que sean rápidas y confiables, que respondan bien al abrir programas de ofimática o al editar fotos y videos, y que puedan manejar videojuegos modernos con gráficos fluidos. Todo esto con la ventaja de que la batería pueda durar jornadas completas, incluso varios días en uso moderado. Qualcomm quiere que Windows sobre arquitectura ARM —un tipo de procesador muy usado en móviles— se perciba tan natural y poderoso como lo es hoy Apple Silicon en los MacBooks.
¿Y qué significa exactamente todo este mar de siglas técnicas?
Snapdragon es la marca de procesadores de Qualcomm, usada en móviles y ahora en computadores. El nombre X2 Elitemarca la segunda generación de la línea X, que debutó en 2023 con el Snapdragon X Elite. La variante X2 Elite Extremees la más poderosa, con mayor velocidad y eficiencia.
La CPU Oryon es el diseño propio de Qualcomm basado en arquitectura ARM. ARM es la sigla de Advanced RISC Machines, un tipo de arquitectura de procesadores conocida por ser eficiente en consumo de energía. Este salto de Qualcomm incluye núcleos que alcanzan frecuencias de hasta 5,0 GHz (gigahercios, medida de ciclos por segundo), lo que permite más operaciones en menos tiempo.
Los chips están fabricados en 3 nanómetros. Un nanómetro es una milmillonésima parte de un metro, lo que muestra la miniaturización extrema en la industria.
El mercado de laptops con Windows llevaba décadas dominado por Intel y AMD. Microsoft Surface, una de las líneas más visibles de computadores con Windows, abandonó Intel en algunos modelos al adoptar Snapdragon X. Ahora Qualcomm quiere consolidar ese espacio. Pero la tarea no es fácil: Apple con su M1 en 2020 cambió la percepción de la potencia de chips ARM en computadores. Intel y AMD siguen dominando en potencia bruta y compatibilidad de software.
El reto principal de Windows sobre ARM es la compatibilidad. Muchos programas dise��ados para arquitecturas x86 (el estándar de Intel y AMD) aún necesitan traducción para correr en ARM. Qualcomm promete que con el X2 Elite y el X2 Elite Extreme habrá mejoras en videojuegos, productividad y hasta en aplicaciones de Adobe como Photoshop y Premiere. La promesa es “multi-day battery life”: autonomía de varios días, que en la práctica podría ser de 14 a 18 horas de trabajo continuo, según lo visto en la generación anterior.
Los datos técnicos impresionan. El Snapdragon X2 Elite Extreme ofrece hasta 75 % más rendimiento que competidores al mismo consumo de energía, según Qualcomm. El NPU, o Neural Processing Unit (Unidad de Procesamiento Neural), alcanza 80 TOPS. TOPS significa Tera Operations Per Second, o un billón de operaciones por segundo, y es la métrica clave para medir potencia en inteligencia artificial. Esto abre paso a funciones como escalado de imagen en tiempo real, generación de fotogramas adicionales y asistentes locales más rápidos.
El GPU, o Graphics Processing Unit (Unidad de Procesamiento Gráfico), también sube de nivel con frecuencias de hasta 1,85 GHz y soporte para DirectX 12.2 Ultimate y Vulkan 1.4, que son interfaces de programación para videojuegos modernos. Las laptops podrán conectar hasta tres pantallas en 4K a 144 Hz o en 5K a 60 Hz.
La memoria admitida es LPDDR5x, que significa Low Power Double Data Rate 5x, memoria de bajo consumo con alta velocidad, con soporte de hasta 128 GB. Además, los chips incluyen caché de hasta 53 MB, clave para acelerar procesos repetitivos.
En el evento, Qualcomm mostró conceptos futuristas: un PC en forma de frisbee y otro cuadrado como un posavasos que se conecta a pantallas externas. Aunque no sean productos finales, muestran cómo la miniaturización abre paso a nuevos diseños.
Los primeros computadores con Snapdragon X2 Elite y Elite Extreme se esperan en la primera mitad de 2026. Fabricantes como Razer ya anunciaron compatibilidad de su software Synapse con esta arquitectura, mientras que Epic Games habilitó su sistema Anti-Cheat para que Fortnite sea jugable en laptops Snapdragon. También se integrarán herramientas como Voicemod, que con el NPU permitirá cambiar la voz en tiempo real durante partidas sin afectar el rendimiento.
El anuncio de Qualcomm también es parte de una tendencia: Apple con sus chips M-series, AMD con sus Ryzen AI y ahora Qualcomm con Snapdragon X2 apuestan por integrar potencia de cómputo e inteligencia artificial en cada dispositivo. El resultado: más duración de batería, más rendimiento gráfico y PCs listos para la era de la IA.
Los nuevos Snapdragon X2 Elite y Elite Extreme son la jugada fuerte de Qualcomm para laptops con Windows. Traen 18 núcleos, 80 TOPS de IA y promesas de baterías que duran días. ¿Podrán realmente enfrentar a Intel, AMD y Apple? Cuéntamelo en comentarios y escucha más en Flash Diario.
Qualcomm lanza Snapdragon X2 Elite y Extreme: 18 núcleos, 80 TOPS y batería para varios días en laptops Windows ARM.
📌 Bibliografía
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
📲 ¿Quieres ver más contenidos de ciencia y tecnología todos los días?
Sígueme en Instagram: @ElSiglo21eshoy